Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
HISTORIA Y ARQUITECTURA: TRES herencia cultural a las generaciones
FORMAS DE ABORDAR SU ESTUDIO. futuras”.1 De la misma manera como un
Por Juan Leonardo Ayala Rojas arquitecto actual busca ofrecer una solución espacial acorde a los Es evidente que los criterios para requerimientos de funcionalidad y determinar la importancia trascendencia de posibilidades tecnológicas sin perder el una obra arquitectónica parten de conocer hecho plástico, los constructores del el devenir del entorno social al que en su pasado respondieron a las expectativas momento respondieron. El estudio de la tanto materiales como ideológicas de los historia de la arquitectura es entonces grupos sociales que demandaron su imprescindible en la formación del trabajo. Visto desde esta perspectiva la arquitecto pero no solamente como un obra arquitectónica es algo más que un complemento del bagaje cultural del producto de consumo necesario y se arquitecto sino como “un valioso convierte en objeto de análisis múltiple elemento de análisis de todas las 1 Maria Cristina VALERDI NOCHEBUENA y otros. “El Diseño intenciones que produjeron esa Arquitectónico y su relación con la Historia, en PRAGMA, revista de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, junio de 2007. p. 7 puesto que responde a diversos ámbitos - Con base en lo anterior determinar la de estudio desde lo meramente importancia y por lo tanto la conservación tecnológico y comercial hasta las de un inmueble no obstante la adecuación profundas disertaciones derivadas de la a usos diferentes a los originales. semiótica y últimamente del papel del proceso de construcción en el deterioro ambiental. Por lo que a nuestro interés corresponde atendemos dos aspectos principales:
- Conocer la base sobre la que un
diseñador-constructor produce un objeto arquitectónico atendiendo tanto a requerimientos técnico-funcionales como expresivos y representativos de una época. reconocer los patrones básicos de las Revisando una serie de entrevistas que el grandes obras y sus autores. El intento de Cuerpo Académico sobre Estudios análisis es constante pero el resultado Arquitectónicos ha realizado dentro del desemboca en una referencia anecdótica proyecto sobre LA PRÁCTICA que no impulsa mayor interés analítico. PROFESIONAL DEL ARQUITECTO EN Podemos distinguir cuando menos tres LA MATERIALIZACIÓN DE LA maneras de abordar el estudio de la ARQUITECTURA2 encontramos que historia de la arquitectura: durante su formación académica el estudio de la historia de la arquitectura fue -: La historia de la arquitectura como la primordialmente informativo encaminado a historia de las grandes obras haciendo énfasis en la trascendencia que tuvieron 2 El trabajo de investigación sobre La práctica profesional del Arquitecto data de 1997 cuando se aplicaron una serie de encuestas y entrevistas a tales propuestas en su desarrollo tanto egresados de la Facultad de Arquitectura. Uno de los objetivos básicos de este trabajo fue conocer cómo ha influido la formación teórica e histórica en formal como en su criterio constructivo. la actividad práctica del arquitecto egresado de la FABUAP. Algunos de los resultados de estas encuestas y entrevista se presentaron en la tesis de grado La Práctica profesional del Arquitecto y la Industria de la Construcción - La historia de la arquitectura como realizada por Juan Leonardo AYALA ROJAS y presentada en junio de 2001. A partir de entonces el conjunto de investigadores del Cuerpo resultado del trabajo de los grandes Académico sobre Estudios Arquitectónicos continua con esta trabajo. autores basado en su experiencia a las ciencias sociales o expresiones profesional y del que emiten normas, artísticas. valores e incluso un intento de postulado teórico que justifique su trabajo y La primera de estas maneras de abordar resultados. la historia de la arquitectura está - La historia de la arquitectura como representada por las enciclopedias de la referencia para el análisis del espacio historia del arte y tienen como propósito construido para sustentar hipótesis de resaltar el objeto arquitectónico en medio investigación en múltiples estudios ligados de tendencias o estilos históricos apegados al sentimiento de la época. Son importantes sus aportes pues mínimamente requieren del estudiante un conocimiento lineal de la historia aunque no se profundice en las situaciones sociales que les han dado origen. La gran mayoría de nuestros entrevistados pueden decir la ubicación del Partenón por ejemplo académicas y culturales de los hacedores y sus característicos principales aunque de arquitectura sobre todo los personajes desconocen otras obras del mismo período de los dos siglos anteriores al nuestro. Tal de carácter menor o pormenores acerca de su construcción.
La segunda manera hace énfasis en la
historia personal de los grandes arquitectos y sus motivaciones cuando se ha tratado de impulsores notables en el ámbito formal o constructivo. En muchas ocasiones el discurso sobre sus obras está vez el caso más conocido es el de los teñido por un lenguaje poético o epopéyico autores del racional funcionalismo, y aunque la objetividad no sea divisa situación lógica pues son bien conocidos común, es importante pues nos permite sus planteamientos teóricos sobre su atisbar en las profundidades psicológicas, arquitectura. Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Zaha Hadid son tres arquitectos primordialmente el centro de la atención. más mencionados por nuestros Leonardo Benévolo es uno de los autores entrevistados. que más recuerdan nuestros entrevistados cuando se les cuestionó sobre un En tercer plano aparecen los intentos por estudioso de la arquitectura ligado a relacionar las expresiones arquitectónicas estudios urbanos. como resultado de una situación más general sobre todo ligada al desarrollo CONCLUSIÓN urbano y las interpretaciones que tiene No obstante lo anterior hemos de decir que este fenómeno por parte de sociólogos, finalmente la historia de la arquitectura ha historiadores y de manera general estado presente en la formación del estudiosos del arte y la cultura. Los arquitecto y que sea cual sea la manera de propósitos de esta tendencia van abordarla los profesionales de la encaminados a sostener hipótesis de arquitectura deben estar conscientes que trabajo en estudios particulares aunque la esta “ no consiste solamente en una arquitectura como tal no sea relación de edificios, estilos o características, nombres, fechas y autores sino también y primordialmente, el estudio de las motivaciones e intenciones que originaron tales testimonios culturales dentro de una situación física geográfica y las condicionantes sociales humanas que imperaban en tales momentos”. 3