EdipoDossier. 13.11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

COMEDIA NACIONAL

TRADICIÓN
Y VANGUARDIA
La Comedia Nacional es el elenco de teatro estable La impronta de Margarita Xirgu que dirige en 1949 nacional e internacional al arte teatral, entendido
de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Fundada en La Celestina y prosigue durante dos décadas mon- como expresión reflexiva, provocadora, contempo-
1947, con 75 años de historia, es la única de estas tando piezas de Lope de Vega, García Lorca, Camus ránea, generadora de valor y sensibilidad. Estrena
características en Iberoamérica. o Giraudeaux ha dejado su huella tanto en la memo- entre nueve y doce espectáculos por temporada,
ria como en la praxis de este elenco estable. que se representa tanto en sus salas sede de Mon-
Desde su fundación la Comedia Nacional de Mon- tevideo (Teatro Solís y Sala Verdi) como en otros
tevideo combina el montaje de los clásicos tanto Actualmente la Comedia Nacional está integrada espacios descentralizados de la ciudad y del interior
del teatro universal como local, con la apuesta de por 30 actores y actrices y 6 becarios, quienes tra- de Uruguay.
nuevos dramaturgos. A lo largo de su historia se ha bajan a partir del teatro junto a artistas de distin-
consolidado sobre la diversidad de textos, directo- tas disciplinas para generar experiencias de calidad,
res y estilos. potenciar artistas emergentes y acercar al público
EDIPO
REY REPARTO EN ORDEN DE APARICIÓN:
Fernando Vannet – Edipo
Lucía Sommer - Sacerdotisa
De: Sófocles Roxana Blanco - Yocasta
Versión: Alfredo Sanzol y Andrés Lima Mario Ferreira - Creonte
Dirección: Andrés Lima Gabriel Hermano - Tiresias
Jimena Pérez - Corifea/Cantante
Escenografía: Gustavo Petkoff Diego Arbelo - Corifeo
Vestuario y caracterización: Johanna Bresque Mané Pérez - Corifea/Cantante
Iluminación: Martín Blanchet Claudia Rossi - Mensajera
Espacio escénico: Miguel Grompone Daniel Espino Lara - Pastor
Música compuesta: Santiago Marrero Natalia Chiarelli - Mujer coro
Traspuntes: Andrea Auliso y Diego Aguirregaray Dulce Elina Marighetti - Mujer Coro
Peluquería: Heber Vera Joel Fazzi - Joven Coro
Camarógrafo: Manuel Rosa Andrés Marsicano - Joven coro (Becario-IAM)
Preparación vocal: Silvia Uturbey (maestra prepara- Diego Lois - Joven coro (Becario-IAM)
dora EMAD)
Realización escenográfica: Laboratorio de las Artes Este espectáculo tiene una duración aproximada
Rigging artístico: Montaña Mística de 90 minutos
¿Hasta qué punto nos conocemos a nosotros mis- Inmediatamente después el pueblo le pide ayuda y ¿Cuánto es el dolor por la verdad que hace que te
mos? La pregunta la hace Sófocles y sigue hoy tem- Edipo promete salvar al pueblo castigando al culpa- arranques los ojos para no verla? Prueben a arran-
blando en nuestras cabezas. No quiero desvelar el ble. Algo que muchos poderosos dicen… lo hagan o carse los ojos, verán que no es fácil.
final de Edipo, pero posiblemente lo mejor de este no. Sobre todo, si ellos son realmente los culpables.
cuento es que sabemos cómo acaba. A partir de ahí Pero Edipo, solo, se mete en la boca del lobo. Y ahí No puedo más que agradecer a este ciego que nos
lo que más nos atrae es saber cómo sucede. es donde capta toda mi atención. Solos, los seres obliga a mirarnos.
humanos escribimos lo que luego se llama destino.
En nuestra versión, el poderoso Edipo comienza pre- Todo es cuestionado en Edipo Rey: poder, violen-
guntándose si no es él el responsable de los males Edipo se parece demasiado a cada uno de nosotros cia, superstición, fe, amor, incesto, crimen, castigo
que azotan su ciudad. Algo que cualquier poderoso y refleja lo mejor y lo peor de lo que hacemos o so- y compasión.
debería preguntarse. Poco más tarde se plantea huir mos capaces de hacer.
del problema. Algo que muchos poderosos hacen. Andrés Lima
ANDRÉS
Director, autor y actor con 40 años de carrera profe- de este gran díptico, llamado Shock 2, La Tormenta
sional. Su paso por el Royal Court Theater de Lon- y la Guerra, sobre la revolución neoliberal, el 11 de
LIMA dres -becado por el British Council-, y su propia cu- setiembre y la guerra de Irak hasta nuestros días.
(Madrid, 1961) riosidad teatral y vital fraguaron su interés por crear Su investigación en España sigue dando frutos en
un taller de investigación permanente. los espectáculos: Todas las canciones de amor de
Santiago Loza, sobre la vejez y la muerte. Paraíso
En los últimos años ha creado el Taller de inves- perdido basada en la obra de John Milton, sobre la
tigación teatral del cual surgió el espectáculo Ca- obediencia y la rebeldía. Y Adolescencia y asesinato
pitalismo: hazles reír; y el Teatro de la Ciudad que de Alberto San Juan, sobre la violencia y la adoles-
en 2015-2016 dio lugar en una exploración sobre la cencia, que se estrenará en setiembre.
Tragedia, al espectáculo Medea. El Teatro de la Ciu-
dad, en la temporada 2017/18 siguió su exploración, Sus colaboraciones internacionales le han llevado
ahora en la Comedia, y dio lugar a Sueño, comedia a dirigir obras en La Comedie Francaise de París, el
muy trágica. Stadsteater de Estocolmo y de Göteborg. Y a reali-
zar puestas en escena en Ecuador o Argentina.
En la actualidad gira con un nuevo montaje llama-
do Prostitución, basado en una investigación sobre Ha recibido numerosos premios por su carrera tea-
prostitución en Madrid y Barcelona, y con Shock, el tral, tanto a nivel personal como con su compañía
cóndor y el puma, espectáculo sobre la doctrina del Animalario. Entre ellos, el Premio Nacional de Teatro
Shock neoliberal y los golpes de Estado de Chile 2019 y cinco Premios Max como director.
y Argentina. Ahora se representa la segunda parte

SÓFOCLES
Poeta trágico, fue una de las figuras más destaca-
das de la tragedia griega junto a Esquilo y Eurípides.
(Colono, 496 a.C. De él se conservan solo siete tragedias completas.
Atenas, 406 a. C.) Se lo conoció en 468 a.C tras vencer a Esquilo en
un concurso teatral celebrado en Atenas durante las
fiestas dionisíacas. Es el autor de Edipo Rey, obra que
para Aristóteles era el ejemplo ideal de tragedia.
LO QUE DIJO
LA PRENSA
“EN DEFINITIVA,
Andrés Lima, que tiene una larga trayectoria en las En definitiva, estamos ante un gran espectáculo de
tablas europeas, trajo su experiencia hasta el esce- la Comedia Nacional que continúa demostrando la

ESTAMOS ANTE UN
nario mayor de Montevideo con éxito. Su Edipo Rey plasticidad de los clásicos para seguir interpelán-
es un abordaje contundente al texto de Sófocles y donos.
eleva el primer tercio de la temporada del elenco LEONARDO FLAMIA, LA DIARIA
estable de la IM con destreza. Vale la pena pasar
por el Solís y conmoverse ante la fuerza de un clásico La apuesta de Andrés Lima está llena de aciertos, no
GRAN ESPECTÁCULO
que no pierde peso y que no da como para dejar pasar.
EMANUEL BREMERMANN, EL OBSERVADOR
parece faltar ni sobrar nada. No solamente ha reunido
a un grupo de técnicos (el elenco de la Comedia Nacio- DE LA COMEDIA
NACIONAL QUE
nal ya lo tenía asegurado), sino que logró plasmar una
estética consistente, que coopera en todos los planos
Entre lo dramático y lo plástico, el director logra un para lograr un máximo impacto en el espectador.
punto alto dentro del montaje con una fuerte carga
visual y simbólica y refleja la decisión de trabajar en
BERNARDO BORKENZTAIN, REVISTA DOSSIER.
CONTINÚA
equipo, en el que los roles técnicos brillan para compo-
ner una puesta que es estética y visual por excelencia. No podemos dejar de remarcar la soberbia presen- DEMOSTRANDO
LA PLASTICIDAD
ANA LAURA BARRIOS, BRECHA cia escénica de Vannet, un actor dúctil, capaz de
imprimir a su personaje un amplio rango de emo-
ciones, desde la furia a la vulnerabilidad extrema, y
Vannet transmite con solvencia todas estas contra-
dicciones, en un trabajo que invita a ver esta puesta
que logra lo que un personaje como este necesita:
aspecto majestuoso. El Edipo que compone es una
DE LOS CLÁSICOS
de grandes dimensiones, en las que aquellas fuer-
tes paradojas se transmiten a la platea, en la que
fuerza salvaje que tanto puede arremeter contra sus
enemigos como contra sí mismo, cuando queda claro
PARA SEGUIR
INTERPELÁNDONOS.”
siguen resonando. que suya es la culpa de todo lo que ocurre en Tebas.
ANA LAURA BARRIOS, BRECHA BERNARDO BORKENZTAIN, REVISTA DOSSIER.
CLICK AQUÍ
PARA VER
VIDEO DE
LA OBRA
CLAVE: sharing
AUTORIDADES IM: ELENCO COMEDIA NACIONAL 2023 BECARIOS
Diego Arbelo Florencia Fossatti (montaje- EMAD)
Intendenta de Montevideo: Roxana Blanco Diego Lois (actor-IAM)
Ing. Carolina Cosse Natalia Chiarelli Andrés Marsicano (actor- IAM)
Fernando Dianesi Juan Manuel Outeiro (actor-EMAD)
Secretaria General: Daniel Espino Lara Ana Rey (actriz, EMAD)
Ing. Agr. Olga Otegui Joel Fazzi Leonardo Sosa (becario en dramaturgia, TUD-EMAD)
Mario Ferreira
Directora General del Fabricio Galbiati
Departamento de Cultura: Mauricio González EL ELENCO EXTENDIDO
Profa. María Inés Obaldía Gabriel Hermano Traspuntes: Diego Aguirregaray, Andrea Auliso, Car-
Cristina Machado men Barral, Magdalena Charlo, Cristina Elizarzú, Lu-
Directora de División Dulce Elina Marighetti cía Leite Administración: Alicia Bleda, Maite Lugo,
Promoción Cultural: Luis Martínez Leonardo Schinca y Marina Tort Montaje: Gerardo
Débora Quiring Rosario Martínez Egea Utilería: Claudia Tancredi Vestuario: Deolinda
Sofía Lara Morales Do Nascimento, Daniela Figueroa, Carolina Giulian-
Pablo Musetti te, Gloria Martínez, Patricia Olivera, Laura Rodríguez,
Stefanie Neukirch Mariela Villasante y Sergio Marcelo de los Santos
Leandro Íbero Núñez Consejo artístico: Gabriel Calderón, Fernando Dia-
Andrés Papaleo nesi, José Miguel Onaindia, Jimena Pérez, Florencia
Jimena Pérez Zabaleta Comunicación: Carolina Anastasiadis Pro-
Mané Pérez ducción ejecutiva: Felipe Villarmarzo Grisoni Direc-
Gustavo Saffores ción General y Artística: Gabriel Calderón
Juan Antonio Saraví
Lucía Sommer
Fernando Vannet
Pablo Varrailhón
Elizabeth Vignoli
Alejandra Wolff
Florencia Zabaleta
RIDER
TÉCNICO
EQUIPO TÉCNICO CONTACTOS

Director - Andrés Lima Productor Comedia Nacional


Escenógrafo - Gustavo Petkoff Felipe Villarmarzo Grisoni
Iluminador - Martín Blanchet +598 98187904
Audiovisual - Miguel Grompone felipevillarmarzo@gmail.com
Vestuario - Johanna Bresque
Diseño sonoro - Santiago Marrero
Cámara en vivo - Manuel Rosa
Técnicos de rigging - Juan Carlos Muñoz y
Gaspar González
Traspuntes - Diego Aguirregaray
y Andrea Auliso
Vestidora - Laura Rodriguez
NECESIDADES TÉCNICAS SE SOLICITAN RIDERS DE ILUMINACIÓN Y
SONIDO, MÁS PLANTA DE ESCENARIO CON
Equipo Comedia Nacional que viaja: ANTICIPACIÓN PARA PODER COORDINAR
Director - Andrés Lima Elenco - 15 actores y POSIBLES AJUSTES Y MODIFICACIONES DE
actrices. Productor SER NECESARIO.
Escenógrafo
Iluminador Duración de la obra:
Diseñador audiovisual Sonidista 90 minutos
Camarógrafo
Técnico de rigging Traspuntes Tiempos de montaje:
Vestidora 3 días de Montaje
Día 4 - Ajustes y ensayo
Día 5 - Función
ESCENARIO RIGGING

- Puesta frontal - Es preciso un punto de anclaje entrado con


- 12x10m es la medida mínima de superficie una resistencia mayor a 800k en el centro del
de escenario requeridas escenario para una actriz que será colgada
- 7 metros de altura mínima de escenario simulando un ahorque
requeridas - Dos puntos de anclaje a los laterales para la
- Caja negra fijación de un punto de rigging flotante
- Pantalla de proyección de retro negra de - Un punto de reenvío en uno de los laterales.
18x10 mt Un anclaje de piso.
- Se utilizan 250 cc de sangre artificial en
escena por función
Por favor, confirmar si la sala cuenta con telón
de boca.
ILUMINACIÓN - 2 máquinas de niebla con turbina
controlable
Materiales lumínicos utilizados:
- 24 Elipsoidales ETC 36 Grados 750w - Necesitamos un programador/a que maneje
la consola de la sala
- 12 Elipsoidales ETC 50 Grados 750w
- La compañía lleva los filtros de luz
- 12 Elipsoidales ETC 19 Grados 750w necesarios

- 4 Elipsoidales ETC 90 Grados 750w - Es imprescindible que la cabina cuente con


buena visibilidad del escenario
- 12 Cabezales móviles ROBE 1200AT

- 12 Boom de piso con varal a los 0,50m, 1m,


1,50m y 2m
VIDEO

- La computadora necesita tener salida de


Hay un camarógrafo en la escena
video hacia el proyector y entrada para
transmitiendo en vivo, en circuito
capturar video.
cerrado y en tiempo real.

- Se necesita un proyector de 20.000 lumen,


- La cámara va en un estabilizador
con lente angular para lograr la
y tiene un transmisor inalámbrico.
dimensión de la proyección en retro (a definir
según la sala).
- El receptor va en escenario y la señal de
video va hasta cabina por cable SDI
- Proyectamos en una pantalla de proyección
de retro negra
- La señal de video llega a la computadora
a través de una capturadora de video.

- La programación está armada en Resolume


Arena, va por debajo del Qlab y recibe órdenes
del Qlab.
SONIDO

- Sistema de sonido estéreo (PA)

- 5 micrófonos inalámbricos de vinchas, como


mínimo

- 1 micrófono inalámbrico de mano y una jirafa

- La compañía cuenta con la programación


Qlab de las pistas
utilizadas en la obra

También podría gustarte