Articulos Codigo Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ARTICULOS CODIGO PENAL

Artículo 17. Delito instantáneo, continuo y continuado El delito,


atendiendo a su momento de consumación, puede ser:
I. Instantáneo: cuando la consumación se agota en el mismo momento
en que se han realizado todos los elementos de la descripción legal;
II. Permanente o continuo: cuando se viola el mismo precepto legal, y
la consumación se prolonga en el tiempo; y
III. Continuado: cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de
conductas e identidad de sujeto pasivo, se concretan los elementos de
un mismo tipo penal.
Artículo 18. Dolo e imprudencia Las acciones u omisiones delictivas
pueden ser:
I. Dolosas. Obra dolosamente, quien conociendo la ilicitud de sus
actos realiza un hecho típico, cuyo resultado quiere o acepta.
II. Imprudenciales. Obra imprudencialmente el que produce el
resultado típico, que no previó siendo previsible, o previó confiando en
que no se produciría, o cuando se produce por impericia, en virtud de
la violación de un deber de cuidado que objetivamente era necesario
observar.
Artículo 19. Tentativa punible Existe tentativa punible, cuando la
resolución de cometer un delito se exterioriza realizando, en parte o
totalmente, los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u
omitiendo los que deberían evitarlo, si por causas ajenas a la voluntad
del sujeto activo no se llega a la consumación.
Artículo 20. Desistimiento y arrepentimiento Si el sujeto desiste
espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del delito,
no se le impondrá pena o medida de seguridad alguna por lo que a
éste se refiere, a no ser que los actos ejecutados u omitidos
constituyan por sí mismos algún delito diferente, en cuyo caso se le
impondrá la pena o medida señalada
Artículo 21. Formas de autoría y participación Son responsables del
delito, quienes:
I. Lo realicen por sí; II. Concierten o preparen su realización; III. Lo
realicen conjuntamente con otro u otros autores; IV. Lo lleven a cabo
sirviéndose de otro como instrumento; V. Determinen dolosamente al
autor a cometerlo; VI. Dolosamente presten ayuda o auxilio al autor
para su comisión; y VII. Con posterioridad a su ejecución, auxilien al
autor por acuerdo anterior al delito.
Quienes únicamente intervengan en la planeación o preparación del
delito, así como quienes determinen a otro o le presten ayuda o
auxilio, sólo responderán si el hecho antijurídico del autor alcanza al
menos el grado de tentativa del delito que se quiso cometer.

La instigación y la complicidad a que se refieren las fracciones V y VI,


respectivamente, sólo son admisibles en los delitos dolosos. Para las
hipótesis previstas en las fracciones VI y VII se impondrá la punibilidad
dispuesta en el artículo 78 de este Código.

Artículo 23. Culpabilidad personal y punibilidad independiente Los


autores o partícipes del delito responderán cada uno en la medida de
su propia culpabilidad.
Artículo 24. Delito emergente Si varias personas toman parte en la
realización de un delito determinado y alguno de ellos comete un delito
distinto al acordado, todos serán responsables de éste, según su
propia culpabilidad, cuando concurran, cuando menos, alguno de los
siguientes requisitos:
I. Que sirva de medio adecuado para cometer el principal;
II. Que sea una consecuencia necesaria o natural de aquél, o de los
medios concertados;
III. Que hayan sabido antes que se iba a cometer; o
IV. Que cuando hayan estado presentes en su ejecución, no hayan
hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo.
Artículo 41. De la multa La multa consiste en el pago de una cantidad
de dinero al Estado fijada por días multa. Los mínimos y máximos
atenderán a cada delito en particular, los que no podrán ser menores a
un día ni exceder de cinco mil, salvo los casos señalados en este
Código.
El día multa equivale al salario cuota diaria del imputado en el
momento de cometer el delito. El límite inferior del día multa será el
equivalente al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Para fijar el día multa se tomará en cuenta:
El momento de la consumación, si el delito es instantáneo;
El momento en que cesó la consumación, si el delito es permanente;
El momento de consumación de la última conducta, si el delito es
continuado.
El plazo para su pago se determinará por la autoridad judicial y no
excederá de tres meses, atendiendo a la situación económica del
sentenciado.
Artículo 123. A quien prive de la vida a otra persona, se le impondrá
de doce a veinticinco años de prisión. Se entenderá la pérdida de la
vida en los términos de la Ley General de Salud.
Artículo 124. Se tendrá como mortal una lesión, cuando la muerte se
deba a las alteraciones causadas por la lesión en el órgano u órganos
interesados, alguna de sus consecuencias inmediatas o alguna
complicación determinada inevitablemente por la misma lesión.
Artículo 125. A quien prive de la vida a su ascendiente o
descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, adoptante o
adoptado, cónyuge, concubina o concubinario u otra relación de pareja
permanente, con conocimiento de esa relación, se le impondrá prisión
de trece a treinta años. Si faltare el conocimiento de la relación, se
estará a la punibilidad prevista para el homicidio.
Artículo 126.
Cuando la víctima del delito de homicidio sea del sexo femenino o
menor de edad, se aplicarán las penas
Previstas en el segundo párrafo del artículo anterior.

Si además del homicidio, se cometen en perjuicio de la víctima otros


Delitos, deberá imponerse pena por cada
Delito cometido aún y cuando con ello se exceda el máximo de la pena
de prisión.

Artículo 126 bis.


Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por
una razón de género.
Se considera que existe una razón de género cuando concurra
cualquiera de las siguientes circunstancias:

La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.


II. Antes o después a la privación de la vida, a la víctima se le hayan
infligido lesiones,
Mutilaciones o cualquier otro acto que atente contra la dignidad
humana; o actos de necrofilia.
III. Existan antecedentes o datos que establezcan que el activo ejerció
sobre la víctima de forma
Anterior a la privación de la vida, violencia física, psicológica,
económica, patrimonial o de
Cualquier tipo; ya sea en el ámbito familiar, laboral, comunitario,
político, escolar o cualquier
Otro, independientemente de que exista denuncia o haya sido del
conocimiento de alguna
Autoridad.
IV. Exista o haya existido entre el activo y la víctima parentesco por
consanguinidad o afinidad o una relación sentimental, afectiva, laboral,
docente, de confianza o alguna otra que evidencie
Desigualdad o abuso de poder entre el agresor y la víctima.
V. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo
previo a la privación de la vida.
VI. El cuerpo de la víctima sea expuesto, arrojado, depositado o
exhibido en un lugar público.
VII. El sujeto activo haya obligado a la víctima a realizar una actividad
o trabajo o haya ejercido sobre ella cualquier forma de explotación
Artículo 129.
A quien cause a otro un daño o alteración en su salud, se le
impondrán:
I. De treinta a noventa días de multa, si las lesiones tardan en sanar
menos de quince días;
II. De seis meses a dos años de prisión, cuando tarden en sanar más
de quince días y menos de sesenta;
III. De dos a tres años seis meses de prisión, si tardan en sanar más
de sesenta días;
IV. De dos a cinco años de prisión, cuando dejen cicatriz
permanentemente notable en la cara;
V. De tres a cinco años de prisión, cuando disminuyan alguna facultad
o el normal funcionamiento de un órgano o de un miembro;
VI. De tres a siete años de prisión, si producen la pérdida de cualquier
función orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad, o
causen una enfermedad incurable o una deformidad incorregible; y
VIII. De tres a seis años de prisión, cuando pongan en peligro la vida.

Artículo 131.
Cuando las lesiones se infieran a un menor de edad o a un incapaz,
sujetos a la patria potestad, tutela o custodia del agente, o a una
persona adulta mayor sujeta al cuidado del agente, la pena se
incrementará con dos terceras partes los límites mínimo y máximo de
las que correspondan con arreglo a los artículos
Precedentes.

Artículo 135.
La riña es la contienda de obra entre dos o más personas con el
propósito de causarse daño.

Artículo 136.
El homicidio y las lesiones son calificadas cuando se cometan con:
premeditación, ventaja, traición, alevosía, retribución, por el medio
empleado, saña o en perjuicio de servidores públicos que se
encarguen de la administración o procuración de justicia, o de
periodistas; así mismo, en los supuestos de las fracciones X, XI,
XII y XIII del presente artículo:
Artículo 142 Bis.
A quien induzca o ayude a otra persona para que se produzca
autolesiones, se le impondrá prisión de seis
meses a tres años.

Artículo 152.
Se impondrán de dos a seis años de prisión, inhabilitación, así como
suspensión por igual término para Desempeñar cargo, empleo o comisión
públicos, profesión u oficio, a los que:
I. Con finalidad distinta a la eliminación o disminución de
enfermedades graves o taras, manipulen genes humanos de manera
que se altere el genotipo;
II. Fecunden óvulos humanos con cualquier fin distinto al de la
procreación humana.

Artículo 154.
A quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la
obligación de cuidarla, se le Impondrán de uno a cinco años de prisión si no
resultare lesión o daño alguno. Si el sujeto activo fuese médico o profesionista
similar o auxiliar, también se le suspenderá en el ejercicio de su profesión
hasta por dos años.

Artículo 155.
A quien después de lesionar a una persona, imprudencial o
fortuitamente, no le preste auxilio o no solicite la asistencia que
requiere pudiendo hacerlo, se le impondrán de quince a sesenta días
multa, independientemente de la pena que proceda por el o los delitos
cometidos.

Artículo 156.
A quien exponga en una institución o ante cualquier otra persona a un
incapaz de valerse por sí mismo, respecto del cual tenga la obligación
de cuidar o se encuentre legalmente a su cargo, se le impondrán de
seis meses a un año de prisión.
Artículo 166.
A quien con el consentimiento de un ascendiente que ejerza la patria
potestad o de quien tenga a su cargo la custodia de un menor, aunque
ésta no haya sido declarada, lo entregue ilegalmente a un tercero para
su custodia definitiva, a cambio de un beneficio económico, se le
impondrán de dos a nueve años de prisión y de doscientos a
quinientos días multa.

Artículo 167.
Si espontáneamente se devuelve al menor dentro de las veinticuatro
horas siguientes a la comisión del delito, se impondrá una tercera
parte de las sanciones previstas en los artículos anteriores.
Si la recuperación de la víctima se logra por datos proporcionados por
el imputado, las sanciones se reducirán en una mitad.

Artículo 171.
A quien por medio de la violencia física o moral realice cópula con
persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a veinte
años y de seiscientos a mil días multa.

Se entiende por cópula, la introducción del pene en el cuerpo humano


por vía vaginal, anal o bucal.

Si entre el activo y el pasivo de la violación existiera un vínculo


matrimonial, de concubinato o de pareja, se impondrá la pena prevista
en este artículo, en estos casos el delito se perseguirá previa querella.

Se sancionará con las mismas penas a quien introduzca por vía


vaginal o anal cualquier elemento, instrumento
o cualquier parte del cuerpo humano, distinto al pene, por medio de la
violencia física o moral o sin el consentimiento de la víctima.
Artículo 173.
A quien sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar
a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la
haga ejecutarlo, se le impondrán de seis meses a seis años de prisión
y de cien a trescientos días multa.
Artículo 176.
Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y de treinta a
noventa días multa y, en su caso, destitución del empleo, profesión u
oficio relacionado con la conducta punible, a quien sin llegar a la
violación o al abuso sexual, realice a otra persona, sin su
consentimiento, algún acto lascivo o de connotación sexual valiéndose
de su posición jerárquica o autoridad derivada de la relación laboral,
docente, religiosa, doméstica o cualquiera otra que implique
subordinación.
Si la persona hostigadora fuera servidora pública, docente o ministro
de culto, se impondrá de diez meses a tres años de prisión y de ciento
cincuenta a trescientos días multa, se le destituirá y se le inhabilitará
hasta por cinco años para ejercer el cargo, profesión u oficio
relacionado con la conducta punible.

Artículo 177.
A quien tenga cópula con persona mayor de catorce y menor de
dieciocho años, obteniendo su consentimiento por medio de cualquier
tipo de engaño, se le impondrá de dos a seis años de prisión y multa
de treinta a ochenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización.

Artículo 178.
La cópula entre ascendientes y descendientes consanguíneos en línea
recta o entre hermanos, se sancionará con prisión o tratamiento en
libertad de uno a seis años.
Artículo 184 Bis.
A quien, con fines lascivos, mediante el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación o cualquier otro medio, contacte a
persona menor de dieciocho años para concertar un encuentro físico u
obtener imágenes, textos, grabaciones de audio o video de contenido
erótico o sexual, se le impondrá de uno a tres años de prisión, de cien
a trescientos días multa y el sometimiento a tratamiento integral
especializado enfocado a la erradicación de la violencia sexual.

Artículo 202.
Se impondrá prisión de seis meses a dos años o de treinta a noventa
días multa, a quien:
I. Oculte, destruya o sepulte un cadáver, feto o restos humanos, sin la
orden de la autoridad que deba darla o sin los requisitos que exijan el
Código Civil o las leyes especiales; o
II. Exhume un cadáver, feto o restos humanos, sin los requisitos
legales o con violación de derechos.
Artículo 204.
A quien amenace a otro con causarle un mal en su persona, bienes,
honor o derechos, o en la persona, honor, bienes o derechos de
alguien con quien esté ligado por algún vínculo, se le impondrá de seis
meses a cinco años de prisión y de noventa a trescientos sesenta días
multa.

Artículo 223.
A quien por medio del engaño o aprovechando el error en que otro se
halle, se haga ilícitamente de alguna cosa u obtenga un lucro indebido
en beneficio propio o de un tercero, se le impondrán:
I. De treinta a noventa días multa, cuando el valor de lo defraudado no
exceda de cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización.
II. Prisión de seis meses a tres años y de noventa a doscientos
cincuenta días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de
cincuenta pero no de quinientas veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización.
III. Prisión de tres a seis años y de doscientos cincuenta a setecientos
cincuenta días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de
quinientas pero no de cinco mil veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización

Artículo 309.
A quien examinado como perito por la autoridad judicial o
administrativa dolosamente falte a la verdad en su dictamen, se le
impondrán de tres a ocho años de prisión y de cien a trescientos días
multa.

Artículo 313.
Se impondrá de seis meses a dos años prisión o de noventa a ciento
cincuenta días de trabajo a favor de la
Comunidad, a quien ante una autoridad judicial o administrativa en
ejercicio de sus funciones, oculte o niegue su
Nombre o apellido o se atribuya uno distinto del verdadero, u oculte o
niegue su domicilio o designe como tal
uno distinto del verdadero.

Artículo 314.
A quien con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un delito
ante la autoridad judicial, simule
En su contra la existencia de pruebas materiales que hagan presumir su
responsabilidad, se le impondrán de
Uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos días multa.

También podría gustarte