Informe Normas Iso 9001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE CALIDAD EN LA

CONSTRUCCIÓN

Tema:

Normas ISO 9001-2015

Profesor

LUIS ALBERTO VALDIVIEZO GUZMAN

Grupo 7

Autores:

Richard Jauregui Dávila

María Milagros Licas Inicio

Raúl Ventocilla Coronado

Abraham Alfredo Vilca Puma

Rolando Escobar Quispe

Raúl Alfredo moscoso Pérez

LIMA – PERÚ

2023
INDICE

1) INTRUDUCCION ............................................................................................................... 3
2) DESARROLLO DE LA INVESTIGACION .................................................................... 4
a) Antecedentes de la norma ISO 9001-2015 ..................................................................... 4
Origen y evolución............................................................................................................... 4
Importancia y alcance ......................................................................................................... 5
b) Estructura y Requisitos de la Norma ISO 9001:2015 ...................................................... 6
Estructura de alto nivel ....................................................................................................... 6
Descripción detallada de los requisitos .............................................................................. 6
c) Beneficios de la Implementación de ISO 9001:2015 ......................................................... 7
Mejora de la calidad y satisfacción del cliente .................................................................. 8
Ventajas competitivas ......................................................................................................... 8
d) Proceso de Implementación de ISO 9001:2015 ................................................................ 8
e) Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos ............................................................................. 9
Ejemplos de empresas que han implementado con éxito ISO 9001:2015 ....................... 9
Resultados y lecciones aprendidas ..................................................................................... 9
f) Desafíos y Consideraciones ................................................................................................. 9
Obstáculos comunes en la implementación ....................................................................... 9
Adaptación a diferentes sectores y tamaños de organizaciones ...................................... 9
Costos y recursos necesarios............................................................................................... 9
g) Futuro de ISO 9001:2015 ................................................................................................. 10
Tendencias y cambios previstos ....................................................................................... 10
Perspectivas a largo plazo................................................................................................. 10
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 11
4. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 11
5. ANEXOS ................................................................................................................................ 12
6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 14
1) INTRUDUCCION

Son un conjunto de reglas en todo el mundo que indican cómo instaurar y


conservar un sistema de gestión de calidad en cualquier organización. Estos estándares
definen normas internacionales para garantizar de que los productos y servicios cumplan
con los requisitos y las necesidades de los clientes. Este informe explorará temas clave
acerca de estas normas, desde su origen hasta sus perspectivas a futuro.

En un mundo cada vez más unificado y competitivo, la calidad se ha convertido en un


factor crítico para el éxito empresarial. Las normas ISO 9001 surgieron como respuesta a
la obligación de implantar un marco de referencia para garantizar la calidad en una amplia
gama de organizaciones. Desde su origen en 1987, estas normas han evolucionado para
adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y las expectativas de los clientes.

El objetivo principal de este informe es proporcionar una comprensión profunda de las


normas ISO 9001:2015. Exploraremos sus objetivos, propósitos y cómo contribuyen a
mejorar la calidad de productos y servicios, así como a fortalecer la satisfacción del
cliente. Además, analizaremos su impacto en la gestión de procesos y la eficiencia
operativa.

Si bien se abordarán casos y ejemplos específicos, es importante destacar que las


circunstancias varían según la organización. Lo cual las recomendaciones pueden
requerir adaptación asituaciones particulares.

El valor de este informe se basa en su capacidad para brindar a las organizaciones y


profesionales una comprensión sólida de cómo las normas ISO 9001:2015 pueden
mejorar la calidad, la satisfacción del cliente y la competitividad. Este conocimiento es
esencial en un entorno empresarial donde la calidad y la eficiencia son clave para el éxito.

Aunque este informe no se basa en investigaciones específicas, se parte de la hipótesis de


que la ejecución de las normas ISO 9001:2015 puede llevar a mejoras sustanciales en la
calidad y el agrado al cliente. Las preguntas de investigación se centrarán en
¿cómo se logran estos resultados y en qué desafíos pueden surgir en el proceso?
Por lo tanto, este informe tiene como objetivo ser inclusivo y de utilidad para cualquier
persona que desee comprender las implicaciones y aplicaciones de las Normas ISO
9001:2015. Su enfoque es facilitar la comprensión y la aplicación práctica de estos
estándares, independientemente del nivel de experiencia o conocimiento previo en el
tema.

2) DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
a) Antecedentes de la norma ISO 9001-2015
La base de la Norma ISO 9001:2015 se encuentra en el compromiso por la calidad
de los productos entregados al cliente. . Los antecedentes de dicha normativa se remontan
a la Segunda Guerra Mundial, cuando los EEUU implementaron controles en los procesos
y productos militares con el propósito de confirmar que contaban con material confiable.

A finales de los setenta, surge la BS 5750, que constituyó el principal referente para la
International Organización for Standardization (ISO) que, en la primera versión de esta
normativa de gestión de calidad, tomó casi íntegramente la norma ideada por la British
Standard.

La versión original fue publicada en 1987 por el Comité Técnico 176 y, desde entonces,
se efectuaron cuatro revisiones (1994, 2000, 2008 y 2015), siendo la actual la más
importante de las que se han realizado desde 2000, cuando se unificaron las ISO 9001,
9002 y 9003, y se optó por un enfoque de procesos.

La Norma ISO 9001 se enfoca en lo que se debe lograr en términos de rendimiento en


lugar de como lograrlo. En su versión 2015, adopta una estructura común con otras
normas ISO, basada en las directrices del Anexo SL del Suplemento Consolidado ISO.

Origen y evolución
La Norma ISO 9001 es un estándar internacional de sistemas de gestión de calidad
que se originó en 1987 con la publicación de la ISO 9001:1987. Esta norma se basa en un
enfoque de mejora continua y se ha convertido en una de las normas más ampliamente
reconocidas y aplicadas en todo el planeta. En el curso de los años, se ah implementado
varias
revisiones para adaptarse a las cambiantes necesidades empresariales y las expectativas
de los clientes.

Esta norma tiene como enfoque principal asistir a las organizaciones en satisfacer las
demandas de sus clientes y partes interesadas, optimizar la eficiencia de los procesos y
lograr un alto nivel de satisfacción del cliente. A lo largo del tiempo, esta norma ha
evolucionado para ajustarse a las cambiantes necesidades y expectativas de las
organizaciones, y continúa siendo una herramienta fundamental para la mejora
constante y la excelencia en la administración de la cualidad.

Es importante destacar que la norma ISO 9001 se somete a revisiones periódicas para garantizar
su relevancia y efectividad en un entorno empresarial en constante evolución. Por lo tanto, es
esencial estar al tanto de las últimas actualizaciones y revisiones de la norma ISO 9001 para
mantenerse al día con las mejores prácticas de gestión de la calidad.

Importancia y alcance.
La importancia de la ISO 9001 radica en su capacidad para establecer un marco de
referencia para garantizar la calidad en las organizaciones.

 Mejora la calidad de productos y servicios.


 Aumenta la satisfacción de los clientes.
 Hace que las organizaciones sean más competitivas y creíbles.
 Incrementa la eficiencia de las operaciones.
 Enfoca en la gestión del riesgo y la mejora constante.
Se aplica a nivel mundial y se extiende a todas las organizaciones, sin importar su
tamaño, sector o ubicación geográfica, que deseen mejorar su habilidad para cumplir con
las expectativas de sus clientes y los requisitos legales.

 Aplicable en diversos sectores y tipos de organizaciones.


 Válido para organizaciones de cualquier tamaño.
 Se centra en la gestión de la calidad.
 Es un estándar internacionalmente reconocido.
 Puede integrarse con otros estándares de gestión de la ISO.

b) Estructura y Requisitos de la Norma ISO 9001:2015


La norma ISO 9001 define lo que una organización debe hacer para tener un sistema de
gestión de la calidad (SGC) en su lugar.

Estructura de alto nivel


La norma ISO utiliza la estructura de alto nivel (HLS) que es compartida por todas las
normas de sistemas de gestión. Esto simplifica la incorporación de diversos sistemas de
gestión en una organización y mejora la administración. La HLS consta de 10 partes,
abordando aspectos como la comprensión del contexto de la organización, el liderazgo,
la planificación, el apoyo, la operación, la evaluación del desempeño y la mejora.

Descripción detallada de los requisitos


La norma ISO 9001 establece una serie de requisitos que las organizaciones deben
cumplir para lograr un sistema de gestión de la calidad efectivo. Lo cual detallamos como
los siguientes:

1. Contexto de la organización: Las organizaciones deben entender su entorno y las


necesidades de las partes interesadas relevantes.
2. Liderazgo: La alta dirección debe comprometerse con la calidad, establecer una
política de calidad y roles clave en la organización.
3. Planificación: Establecer objetivos de calidad, planificar cómo lograrlos y
gestionar los riesgos y oportunidades.
4. Soporte: Proporcionar recursos, competencia, comunicación y concienciación
necesarios para el sistema de gestión de la calidad.
5. Operación: Controlar y llevar a cabo los procesos necesarios para entregar
productos o servicios de calidad.
6. Evaluación del desempeño: Monitorizar y medir el desempeño, evaluar la
satisfacción del cliente y realizar auditorías internas.
7. Mejora: Implementar acciones para mejorar continuamente el sistema de gestión
de la calidad.
8. Control de productos y servicios no conformes: Abordar y corregir productos o
servicios que no cumplen con los requisitos.
9. Gestión del riesgo: Identificar y gestionar los riesgos y oportunidades que afectan
a la calidad.
10. Mejora continua: Buscar constantemente formas de mejorar el sistema de gestión
de la calidad.

Cumplir con estos requisitos puede ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de
sus productos y servicios, aumentar la satisfacción del cliente y ser más competitivas en
el mercado.

c) Beneficios de la Implementación de ISO 9001:2015


La implementación de la norma ISO 9001 ofrece una serie de beneficios para las
organizaciones:

o Mejora de la calidad: Ayuda a garantizar que los productos o servicios cumplan


con estándares de calidad, lo que conduce a una mayor satisfacción del cliente.
o Aumento de la eficiencia: Optimiza los procesos internos, reduciendo costos y
desperdicio.
o Mayor competitividad: La certificación ISO 9001 es reconocida
internacionalmente, lo que puede abrir puertas a nuevos mercados y clientes.
o Liderazgo y compromiso: Fomenta un liderazgo sólido y un compromiso con la
calidad en toda la organización.
o Gestión del riesgo: Ayuda a identificar y gestionar riesgos, lo que reduce la
probabilidad de problemas y fallos.
o Satisfacción del cliente: Enfoque en la satisfacción del cliente, lo que mejora las
relaciones comerciales y la fidelidad de los clientes.
o Mejora continua: Promueve una cultura de mejora constante en la organización.
o Transparencia y responsabilidad: Hace que los procesos y responsabilidades estén
claros y documentados.
o Integración con otros sistemas: Facilita la integración con estándares como ISO
14001 (gestión ambiental) y ISO 45001 (salud y seguridad en el trabajo).

Mejora de la calidad y satisfacción del cliente


La implementación de la ISO 9001:2015 fundamental para mejorar la calidad de los
productos y servicios, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente al cumplir
con sus expectativas y requisitos. Esto conduce a relaciones comerciales más sólidas y a
una mayor retención de clientes.

Ventajas competitivas
La certificación ISO 9001 brinda a las organizaciones ventajas competitivas.
Demuestra su compromiso con la calidad y la eficiencia, lo que puede ser un diferenciador
en el mercado y facilita el acceso a oportunidades comerciales globales.

 Mayor Credibilidad: La certificación ISO 9001 mejora la reputación y la


credibilidad de una organización, lo que puede atraer a más clientes.
 Acceso a Nuevos Mercados: Muchas empresas requieren que sus proveedores
estén certificados bajo ISO 9001, lo que facilita la entrada a nuevos mercados y
la expansión de la base de clientes.
 Eficiencia Operativa: ISO 9001 promueve la eficiencia en los procesos, lo que
reduce costos y desperdicio.
 Satisfacción del Cliente: Al enfocarse en la satisfacción del cliente, se pueden
retener clientes existentes y ganar nuevos.
 Gestión del Riesgo: La norma ayuda a identificar y mitigar riesgos, reduciendo
problemas y costos inesperados.
 Mejora Continua: Fomenta una cultura de mejora constante, lo que permite a la
organización mantenerse competitiva en un entorno en constante cambio.

d) Proceso de Implementación de ISO 9001:2015


La implementación de esta norma implica diversas etapas, que incluyen:

 Comprensión y compromiso de la alta dirección.


 Identificación y documentación de procesos clave.
 Desarrollo de la documentación del sistema de gestión.
 Capacitación y concienciación del personal.
 Implementación y seguimiento de los procesos.
 Auditorías internas para evaluar la conformidad.
 Certificación por una entidad acreditada.

e) Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos


Ejemplos de empresas que han implementado con éxito ISO 9001:2015

 Empresa A: Logró una mejora sustancial en la eficiencia de sus procesos de


producción y experimentó un aumento en la satisfacción del cliente.
 Empresa B: Alcanzó la certificación ISO 9001 y ganó nuevos clientes que
buscaban proveedores certificados.
 Empresa C: Redujo de manera significativa los costos de no calidad y mejoró la
gestión de riesgos.

Resultados y lecciones aprendidas


Las empresas que implementaron con éxito la ISO 9001:2015 notaron mejoras en
la eficiencia operativa, una reducción de los costos, una mayor confianza de los clientes
y una mayor capacidad de adaptación a los cambios del entorno empresarial. Las
lecciones aprendidas incluyen la importancia del compromiso de la alta dirección y la
adaptabilidad del sistema a las necesidades cambiantes.

f) Desafíos y Consideraciones
Obstáculos comunes en la implementación
 Resistencia al cambio por parte de los empleados.
 Falta de recursos adecuados en términos de personal, tiempo y tecnología.
 Complejidad en la definición de procesos y procedimientos.

Adaptación a diferentes sectores y tamaños de organizaciones


La norma es flexible y aplicable a organizaciones de todos los tamaños y
sectores, pero la adaptación específica dependerá de las necesidades y objetivos de
cada organización.

Costos y recursos necesarios


Los costos varían según el tamaño y la complejidad de la organización, pero la
inversión en la implementación suele generar un retorno de la inversión positivo en
forma de ahorros y mejora de la calidad.

o Costos iniciales: Esto incluye la capacitación de empleados, consultoría,


documentación y auditorías internas.
o Costos de certificación: Los honorarios de la entidad de certificación para
evaluar y otorgar la certificación ISO 9001.
o Costos de mantenimiento: Gastos continuos para mantener y mejorar el
sistema de gestión de calidad, como auditorías internas regulares y
actualización de la documentación.

En cuanto a los recursos necesarios tenemos:

Personal: La asignación de tiempo y esfuerzo de empleados para implementar y


mantener el sistema de gestión de calidad.
Tecnología: Herramientas y software que faciliten la gestión de la documentación
y el seguimiento de los procesos.
Consultoría: En algunos casos, se pueden requerir expertos externos para guiar la
implementación.
Es importante recordar que los costos y recursos varían según el tamaño y la
complejidad de la organización. La inversión en ISO 9001 a menudo se considera
como una mejora que aporta beneficios a largo plazo, como la eficiencia operativa
y la satisfacción del cliente.

g) Futuro de ISO 9001:2015


Tendencias y cambios previstos
La ISO 9001 continuará evolucionando para reflejar las tendencias globales en gestión de
calidad, incluyendo la digitalización, la sostenibilidad y la gestión de riesgos.

Perspectivas a largo plazo


La norma ISO 9001:2015 es una norma de sistemas de gestión de la calidad que ha
demostrado ser sólida y efectiva en la mejora de la calidad y la eficiencia de las
organizaciones. Aunque no puedo proporcionar información actualizada más allá de mi
última actualización en enero de 2022, puedo ofrecer algunas perspectivas generales a
largo plazo sobre ISO 9001:

i. Relevancia Continua: ISO 9001 seguirá siendo una norma relevante a largo plazo,
ya que la calidad y la satisfacción del cliente siguen siendo preocupaciones
fundamentales para las organizaciones en todo el mundo.
ii. Integración con Otros Estándares: ISO 9001 puede integrarse más estrechamente
con otros estándares de sistemas de gestión, como ISO 14001 (gestión ambiental)
e ISO 45001 (salud y seguridad en el trabajo), lo que facilita la implementación
de sistemas de gestión múltiples.
iii. Enfoque en la Sostenibilidad: A medida que las preocupaciones sobre la
sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial continúen creciendo, es
posible que ISO 9001 evolucione para abordar estos aspectos en mayor medida.
iv. Tecnología y Automatización: A medida que la tecnología avance, es probable
que las organizaciones utilicen sistemas de gestión de la calidad basados en
tecnología de la información para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
v. Mayor Globalización: Con la creciente globalización de los negocios, ISO 9001
seguirá siendo un estándar que facilita la entrada a mercados internacionales y la
satisfacción de requisitos globales.
vi. Evolución de la Norma: Es posible que ISO 9001 se someta a futuras revisiones
para mantenerse actualizada con las tendencias empresariales y las expectativas
de los clientes.

3. CONCLUSIONES

La Norma ISO 9001 es fundamental para establecer sistemas de gestión de calidad


efectivos en cualquier tipo de organización. Su estructura de alto nivel y su enfoque en la
satisfacción del cliente, la mejora continua y la gestión de riesgos son factores clave para
el éxito empresarial. La implementación de esta norma conlleva desafíos, pero los
beneficios a largo plazo, como la mejora de la calidad y la ventaja competitiva, superan
con creces los obstáculos.

4. RECOMENDACIONES.

 Compromiso de la alta dirección: Asegurar un liderazgo fuerte y comprometido


en todo el proceso de implementación.

 Capacitación continua: Proporcionar capacitación y desarrollo de habilidades para


el personal.

 Medición y mejora: Establecer sistemas de medición y revisión continua para


garantizar la efectividad.
5. ANEXOS.
ANEXO 1 (Implementación NORMAS ISO 9001-2015)

ANEXO 2 SL(Estructura de alto nivel)


ANEXO 3(Beneficios de la implementación de ISO 9001)

ANEXO 4 (Proceso de implementación normas ISO-9001)


6. BIBLIOGRAFIA

ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 9001:2015. (2021, agosto 18).


International Certification Body in ISO Standards; QAlliance.
https://qalliance.org/es/2021/08/17/estructura-de-la-norma-iso-90012015/

Formación, A. (2016, abril 17). Historia de la ISO 9001:2015. Implantación y


Auditoría En ISO 9001:2015. https://www.curso-iso-9001-2015.com/historia-de-la-
iso-9001-2015

ISO 9001-2015. (s/f). Iso.org. Recuperado el 28 de octubre de 2023, de


https://www.iso.org/obp/ui/
Normas ISO 9001:2015. (s/f). 1Library.co. Recuperado el 28 de octubre de 2023, de
https://1library.co/article/normas-iso-antecedentes-de-la-
investigaci%C3%B3n.yev39rrz

También podría gustarte