MIvachca
MIvachca
MIvachca
AREQUIPA – PERU
2016
i
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Juan Carlos Chirinos Bueno por su apoyo en todo momento, a mis
Maestros y docentes de la Universidad Nacional de San Agustín, por haber
impartido en mí su conocimiento, su experiencia, además de su amistad.
iii
RESUMEN
iv
INDICE GENERAL
DEDICATORIA…………………………..…………………………………... ii
AGRADECIMIENTOS…………………..………………………………....... iii
RESUMEN……………………………………………………….…………... iv
INDICE GENERAL……………………………………..……………….…... vii
INDICE DE CUADROS …………………………………..………....……... xiii
INDICE DE FIGURAS……..………………………………….…................ xiv
INDICE DE PLANOS.……………………………………………................ xv
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1. UBICACIÓN ------------------------------------------------------------------------- 2
1.2. ACCESIBILIDAD, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA ---------------- 3
1.3. CLIMA Y METEOROLOGÍA ----------------------------------------------------- 5
1.4. HIDROLOGÍA ----------------------------------------------------------------------- 9
1.4.1.Características Hidrogeológicas de la zona ------------------------ 10
1.5. ASPECTOS AMBIENTALES ------------------------------------------------- 14
1.5.1.Riesgos Naturales -------------------------------------------------------- 14
1.5.2.Evaluación de la Calidad de Agua ------------------------------------ 15
1.5.3.Evaluación de Calidad de Aire ----------------------------------------- 23
1.5.4. Evaluación de Calidad de Ruidos ------------------------------------ 26
CAPITULO II
ASPECTOS GEOLOGICOS
2.1. GEOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------ 29
2.1.1.Geología Regional -------------------------------------------------------- 30
2.1.2.Geología Local ------------------------------------------------------------- 32
2.2. LITOLOGIA ------------------------------------------------------------------------ 34
2.2.1.Mineralización -------------------------------------------------------------- 35
2.2.2.Alteración Hidrotermal --------------------------------------------------- 36
2.2.3.Tipo de Yacimiento ------------------------------------------------------- 39
2.2.4.Características Geológicas del yacimiento ------------------------- 41
2.3. AMBIENTE BIOLÓGICO ------------------------------------------------------- 41
2.3.1.Flora. ------------------------------------------------------------------------- 41
2.3.2.Fauna ------------------------------------------------------------------------ 45
2.4. AMBIENTE SOCIAL ------------------------------------------------------------- 46
2.4.1.Ambiente Social ----------------------------------------------------------- 46
2.5. AMBIENTE ECONÓMICO ----------------------------------------------------- 50
v
CAPITULO III
OPERACIOMES MINERAS
3.1. GENERALIDADES -------------------------------------------------------------- 53
3.1.1.Objetivo De La Unidad --------------------------------------------------- 54
3.1.2.Características Geológicas Del Yacimiento ------------------------ 54
3.1.3.Reservas De Mineral ----------------------------------------------------- 56
3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS ------------------ 57
3.2.1.Generalidades ------------------------------------------------------------- 57
3.2.2.Caracterización Del Macizo Rocoso --------------------------------- 58
3.2.3.Diseño De Taludes ------------------------------------------------------- 61
3.3. METODO DE EXPLOTACIÓN ------------------------------------------------ 62
3.3.1.Planeamiento de Minado ------------------------------------------------ 62
3.3.2.Plan de Minado ------------------------------------------------------------ 63
3.3.3.Mina -------------------------------------------------------------------------- 64
3.3.4.Procesamiento Del Mineral --------------------------------------------- 76
3.3.5.Botaderos de Desmonte ------------------------------------------------- 81
CAPITULO IV
DESARROLLO DEL TEMA
4.1. ESTIMACIÓN DE RESERVAS ----------------------------------------------- 83
4.2. MODELAMIENTO ---------------------------------------------------------------- 84
4.2.1.Base de Datos ------------------------------------------------------------- 84
4.3. LIMITACIÓN DEL MINERAL Y DESMONTE ----------------------------- 86
4.4. INTERPOLACIÓN ---------------------------------------------------------------- 88
4.5. DISEÑO DEL PIT FINAL ------------------------------------------------------- 88
4.6. CÁLCULO DEL CUT OFF ----------------------------------------------------- 91
CAPITULO V
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
5.1. SIMULACIÓN DE RESERVAS POR CUT OFF -------------------------- 94
5.1.1.Reservas por bancos ----------------------------------------------------- 96
5.1.2.Distribución de reservas ------------------------------------------------- 98
5.1.3.Evolución Histórica de las Reservas --------------------------------- 99
5.1.4.Reservas Extraídas más Reservas restantes a Diciembre 2011
100
5.1.5.Reservas en el Pit, Echaderos y Morrenas ------------------------ 100
5.1.6.Reconciliación del Modelo de Bloques ----------------------------- 100
5.2. PLAN DE MINADO ------------------------------------------------------------- 101
5.2.1.Plan de Minado 2012 ---------------------------------------------------- 102
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
vi
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1 - Acceso al Área del Proyecto……………………………………....... 4
Cuadro 2 - Estaciones Meteorológicas en el Zona Proyecto ...................................6
Cuadro 3 - Correlación Precipitación con la Altitud cuenca Río Tambo ...............8
Cuadro 4 - Puntos de Monitoreo de Calidad de Aguas Superficiales….…….. 17
Cuadro 5 - Medición de Parámetros de Calidad de Aguas In Situ…..……….. 18
Cuadro 6 - Análisis Físico y Químico de Aguas de Quebradas…………........ 19
Cuadro 7 - Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes
Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas…………….......………………. 20
vii
Cuadro 32 - Distribución de Reservas Histórico................……………………. 98
Cuadro 33 - Reserva de la Unidad…....................……………………………... 99
Cuadro 34 - Evolución Histórica de Reservas Minerales…............................. 99
Cuadro 35 - Reservas Minadas – Reservas por Minar…............…………….. 100
Cuadro 36 - Resumen de Reservas en PIT y MORRENA….....……………… 100
Cuadro 37 - Comparación Producción Real vs Modelo de Bloques corto y
Largo Plazo.........................................................................................................................101
viii
INDICE DE FIGURAS
Figura 01 Mapa De Ubicación Del Proyecto Tucari ...................................... 3
Figura 08 Operaciones.................................................................................... 54
ix
INDICE DE PLANOS
Plano 2 – Mineralización......……………..…………………………...……..…..
3
6
1
Inicialmente el Proyecto Tucari ha sido trabajado por la empresa MDH
SAC, realizando un programa de exploración en el cerro Tucarirani
mediante Perforación Diamantina, dentro de las concesiones de Marlene
y Mayela, habiendo concluido este programa con resultados positivos,
por lo que ARUNTANI SAC, cesionario de las referidas concesiones, ha
proyectado una ampliación de la Unidad Tucari consistente en la
explotación del yacimiento de mineral aurífero contenido en el cerro
Tucarirani a fin de dar la sostenibilidad de la operación minera, en base
a los componentes de la Unidad ya ejecutados casi en su totalidad.
1.1. UBICACIÓN
Zona: 19 S
2
Radio de Área: 3,6 Km (Al Extremo Más Lejano)
FIGURA 01
MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO TUCARI
3
En ambos casos siguiendo la carretera transoceánica tramo Puno –
Moquegua.
CUADRO 01
Tramo 1 Tipo de vía Distancia (Km.)
4
1.3. CLIMA Y METEOROLOGÍA
a) Generalidades
b) Información Meteorológica
5
CUADRO 02
ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN EL ZONA PROYECTO
6
FIGURA 02
UBICACIÓN DE ESTACIONES METEOROLOGICAS CERCANAS AL
PROYECTO
Precipitación
7
CUADRO 03
CORRELACIÓN PRECIPITACIÓN CON LA ALTITUD CUENCA RÍO
TAMBO
FIGURA 03
CORRELACION PRECIPITACIONES ALTITUD CUENCA ALTA RIO
TAMBO
8
Temperatura
1.4. HIDROLOGÍA
9
1.4.1. Características Hidrogeológicas de la zona
10
a) Agua Superficial:
b) Aguas Subterráneas:
11
Parte del volumen de escurrimiento se infiltran a través de
fracturas de las rocas que afloran y se acumulan en el nivel
freático. El agua circula por el contacto sedimento (arena y grava)
- intrusivo, ya que por su naturaleza ígnea esta se comporta como
acuicludo (material impermeable).
15
puede afectar profundamente la composición química del agua
para consumidores aguas abajo.
16
sus controles que se realizaron, tal como se aprecia en el Cuadro
04.
CUADRO 04
PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS
SUPERFICIALES
17
CUADRO 05
MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUAS IN SITU
18
CUADRO 06
ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DE AGUAS DE QUEBRADAS
19
CUADRO 07
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LA DESCARGA DE
EFLUENTES LÍQUIDOS DE ACTIVIDADES MINERO –
METALÚRGICAS
20
siempre que éstas hayan sido recolectadas y analizadas de
conformidad con el Protocolo de Monitoreo de Aguas y Efluentes
del Ministerio de Energía y Minas.
Concentración de Cianuro
Se ha encontrado concentraciones por debajo del límite
permisible para aguas de clase I, II, III, IV, V (valores <0.005
mg/l), cuyas concentraciones son menores a 0.01 mg/l como CN-
en las quebradas Margaritani y Apostoloni respectivamente.
21
Arsénico
El arsénico se encuentra en concentraciones por debajo de los
límites permisibles para los cursos de agua de clases I, II, III,
IV, V (valores < 0.01 mg/l), que son menores 0.10 mg/l para la
clase I y II, VI (0.05 mg/l) según la ley general de aguas, en las
quebrada Margaritani y Apostoloni respectivamente.
Plomo
Las concentraciones en forma natural de Plomo con valores <
0.100 mg/l detectadas en las aguas de las quebradas
Margaritani y Apostoloni, podrían estar por encima del LMP
(0.05 I, II y 0.03 VI), se requiere un análisis más fino (<0.100).
Cobre
Se observan concentraciones por debajo del límite permisible
para cursos de agua de clase I y II (1.0 mg/l), III (0.50 mg/l) y
IV (3.0 mg/l) según la ley general de aguas en todos los puntos
muestreados.
Zinc
Si bien es esencial para la vida del hombre con requerimientos
diarios entre 4 y 10 mg/l, dependiendo de la edad y sexo, que
el límite permisible para consumo humano es de 5.0 mg/l y II) y
para riego de cultivos su valor límite es de 25.0 mg/l (clase la
ley general de aguas).
22
Hierro
Se ha detectado la presencia de hierro, en forma natural, en las
aguas de la quebrada Apostoloni concentraciones que fluctúan
entre 33.25 y 124.75 mg/l. En la quebrada Margaritani aumentan
de 41.00 a 53.53.5 mg/l. En el río Margaritani es de 38.13 mg/l.
Por encima de los límites para aguas de clases I a III. Esta
concentración es una característica natural del agua debido a la
presencia de sulfuros, especialmente pirita en las rocas del lugar.
Coliformes Totales
No se ha detectado en la quebrada Margaritani y Apostoloni
valores fuera de los LMP, es decir que se encuentra por
debajo de los límites bacteriológicos máximos permisibles para
las siguientes clases: I, III, IV y VI respectivamente.
Coliformes Fecales
Este parámetro se presenta en la quebrada Margaritani y
Apostoloni con valores por debajo de los límites bacteriológicos
máximos permisibles para aguas de clases II, III, IV y VI.
23
A continuación, se presenta el Cuadro 08 de Ubicación y
descripción de los puntos de muestreo.
CUADRO 08
UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA CALIDAD
DEL AIRE
24
del aire en el entorno. A continuación, se detalla el resultado,
según el Cuadro 09:
CUADRO 09
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE
FIGURA 04
RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE
25
En la evaluación de los resultados se ha determinado la
situación actual del área y la influencia que tendrán las
actividades en el futuro, teniendo en la actualidad las
concentraciones de 19 y 11 gr/m 3.
En el área de explotación de las concesiones mineras
Marlene y Mayela, muestra una concentración de 19 gr/m 3
en barlovento, en el muestreo de partículas en suspensión,
y a sotavento es de a 11 gr/m3, valores que están por
debajo de los límites máximos permisibles de partículas
(150 gr/m3) establecido por el D.S. Nº 074-2001-PCM, y
también se encuentran por debajo de los límites máximos
permisibles de partículas (350 gr/m 3) establecido por la
R.M. Nº 315-96-EM/VMM.
Las partículas en suspensión que se generarán como
producto de las actividades mineras a desarrollarse,
incidirán hacia el sector Noroeste del área del tajo
principalmente y depósito de desmonte.
26
movimiento de las camionetas y personal, propias de una
operación minera.
a. Equipo utilizado
El equipo utilizado para el muestreo de ruidos fue un
sonómetro omnidireccional marca Radio Shack, habiéndose
determinado los niveles de ruido en diferentes áreas de trabajo
y realizando la lectura de los rangos (dB) de generación de
cada uno de los puntos.
27
acuerdo al D.S. Nº 085-2003 PCM de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos.
En el Cuadro 10 se da a conocer los Resultados de los
Registros tomados en el área de operación (Sector del Tajo
abierto, accesos, área del Depósito de desmontes, etc.),
CUADRO 10
NIVEL DE RUIDO EN LAS ÁREAS DE TRABAJO
c. Interpretación de Resultados
En las condiciones actuales, los niveles de ruido registrados,
no superan lo establecido por el D.S. Nº 085-2003 PCM de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos. La
generación de ruido existente, debido a las características
naturales del medio que rodea el área de la Unidad, ha dado
como resultado valores por debajo del Nivel de Ruido
Permisible. Por las características de la operación, los ruidos
serán evaluados de acuerdo a los niveles permisibles
establecidos en 85 dB correspondiente a un tiempo de
exposición de 8 horas/día, y adicionalmente por los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos.
28
CAPÍTULO II
ASPECTOS GEOLOGICOS
2.1. GEOLOGÍA
29
2.1.1. Geología Regional
A. CUATERNARIO
Depósitos Fluviales (Qr-fl)
Los depósitos fluviales son bancos de gravas y arena
redondeadas, limos y arcilla estratificadas por la
acumulación reciente de los ríos y quebradas del área.
Estos depósitos ocupan principalmente los ejes de los
valles, siendo los fluviales los que se acumulan en
pendientes más llanas.
Bofedales (Qr-bo)
Se encuentran en las áreas hidromorficas de los fondos de
las quebradas o valles glaciales dominantes, formadas por
acumulación de materiales no consolidados fango-
arcillosos, con alto contenido de materia orgánica vegetal
en proceso de tuberización en ambientes acuosos e
hidrofiticos de alta montaña.
30
Volcánico Barroso (TQ-vba)
El volcánico Barroso consiste de una serie de derrames y
piroclásticos, cuyos afloramientos tienen amplia distribución el
área de estudio. En general el volcánico Barroso está afectado
por la erosión glaciar pleistocenica, debido a este proceso la
mayoría de los conos han sido considerablemente distribuidos,
salvo algunos que se muestran casi intactos a causa de
condiciones locales; estas superficies generalmente se
encuentran tapizadas por materiales fluvio glaciares.
B. TERCIARIO.
Formación Capillune: (Tp-ca)
Regionalmente comprende una secuencia sedimentaria de
ambiente lacustrino, compuesta por areniscas arcosicas,
conglomerados, limolitas y arcillas; de colores grises,
amarillentos y verdosas; en estratos de 20 a 25 cm. de
espesor, regionalmente la Formación tiene una potencia de
200 metros, corresponde a una edad Plioceno superior,
suprayaciendo en forma erosional a la Formación Senca e
inferiores e infrayace al Grupo Barroso.
A. CUATERNARIO
Fluvio Aluvial (Qr-fa)
Son depósitos recientes ampliamente expuestos en el área,
se les encuentra cubriendo a todas las formaciones con un
delgado espesor, su composición es muy heterogénea, es
decir están compuestas por mezclas de arcilla, limos,
arenas gravas en estado suelto o con muy poca
compactación producto de la sedimentación por
colmatación de los cauces y ríos.
B. TERCIARIO
Volcánico Barroso (Tq - vb)
Esta formación considerada igualmente como grupo, tienen
gran distribución en la región sur andina, ocupando las
33
porciones más elevadas de la cadena volcánica. Está
compuesta de derrames andesiticos y riodaciticos con
horizontes aglomerádicos y tifáceos, de tonos grises,
debidamente disturbados, que normalmente sobreyacen a
las unidades anteriores. Se les considera como del
Pliopleistoceno y más propiamente del cuatemario
Pleistocénico.
2.2. LITOLOGIA
PLANO 01
PLANO GEOLOGICO
2.2.1. Mineralización
35
otros), propios de yacimientos mineralizados comunes a estos
ambientes.
PLANO 02
MINERALIZACIÓN
36
Es recurrente la presencia de cuerpos de brecha hidrotermal y
crakle de persistencia y potencia muy variada cuya distribución
indica eventos polifásicos de mineralización.
Las texturas de lixiviación también son evidentes con presencia
ocasional de azufre.
PLANO 03
ALTERACIÓN HIDROTERMAL
37
SILICE-ALUNITA: Es la alteración más extendida y
diferenciada en el Depósito con los valores más altos en Oro.
Es común notar la sobreimposición de eventos de alteración y
mineralización sobre todo en la vuggy cuyos poros se
encuentran rellenos de alunita.
Los ensambles de primera generación aparecen al Este del
Tajo con valores marginales en contextos de sílice-clay y
brechas sin óxidos.
Respecto a las brechas sílice-alunita, su exposición más
evidente se da sobre la cresta Sur del domo principalmente
soportando la matriz.
38
En Tucari priman los óxidos de fierro, jarosita, escorodita, baritina,
azufre, pirolusita y cuarzo en drusas y venillas, constituyendo
guías mineralógicas importantes del yacimiento.
La zona de metales base muestra pirita, enargita, covelina,
calcosina, galena y esfalerita, constituyendo un recurso no minable.
FIGURA 05
ESQUEMA DE LAS ALTERACIONES Y DUREZA
2.3.1. Flora.
41
Zona de botaderos
Esta zona presenta un suelo con escasa capacidad agrológica.
Las condiciones climáticas son adversas por las temperaturas
muy bajas No se observa la presencia de una capa de tierra o
suelo orgánico que fundamente el desarrollo de flora
considerable. La escasa presencia de algunas gramíneas es
del género Stipa.
42
Esta zona de vida no presenta alguna estación
meteorológica que permita definir sus características. Las
características bioclimáticas han sido estimadas en base al
diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual
generalmente se encuentra por debajo de 1.5 °C y el
promedio de precipitación total anual por año a menudo
variable entre 500 y 1 000 milímetros.
44
Estas plantas forman comunidades muy abiertas y dispersas
2.3.2. Fauna
Mamíferos
a) Orden Carnívora
Familia Felidae
- Puma concolor “puma” (registro por referencia de pobladores)
- Familia Canidae
- Pseudolapex culapeus “zorro andino”
- Familia Mustelidae
- Conepatus rex “zorrino andino “
b) Orden Artiodáctilos
Familia Cervidae
- Odocoileus virginianus “venado gris “(por referencia de
pobladores).
c) Orden Rodentia
Familia Chinchillidae
45
2.4. AMBIENTE SOCIAL
a) Población
La población total asentada en la zona de influencia de la
Unidad Minero es de 3 554 habitantes, que pertenecen al
distrito de Carumas. La densidad poblacional es un indicador
del grado de concentración de la población que existe en un
territorio, que se obtiene interrelacionando el número de
habitantes con la superficie territorial. En el área de estudio es
de 1.58 Hab./km2, sin embargo, la densidad poblacional de la
46
CUADRO 11
POBLACIÓN TOTAL, SUPERFICIE Y DENSIDAD
b) Vivienda
En el distrito de Carumas se han identificado, según el Censo
Nacional de Vivienda, un total de 1 380 viviendas; de las
cuales el 93.33% de las viviendas se encuentran ocupadas y el
resto desocupadas, como se muestra en el Cuadro 12 y la
Figura 06. Mientras que el 69.49% de las viviendas ocupadas
se encuentran en el área urbana y el resto en el área rural. Sin
embargo, de las viviendas ocupadas solamente el 73.84% se
encuentran con ocupantes presentes.
47
CUADRO 12
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDADES
FIGURA 06
POBLACION POR GRUPOS DE EDAD
Población por Grupos de Edad
Distrito de Carumas
35.70% 55.74%
8.55%
De 20 a 64 años
1981 habitantes
De 65 y mas años
304 habitantes
Menor de 19 años
1269 habitantes
c) Servicios Sociales
Salud
En el ámbito de estudio no se encuentra ningún centro de
salud tanto del Ministerio de Salud como de ESSALUD, según
la Oficina de Estadística e Informática de la Dirección Sub
Regional de Salud de Moquegua y de la Sub Gerencia de
48
Salud de Moquegua de ESSALUD, respectivamente. La
tasa bruta de mortalidad para el periodo 1995 – 2000 del
departamento de Moquegua alcanzó el 5.5% por cada mil
habitantes. Siendo la tasa de mortalidad infantil de cada mil
niños vivos 31 mueren antes de cumplir el primer año de
vida, para el mismo periodo.
CUADRO 13
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
49
- Enfermedades de la piel y del tejido celular sub
cutáneo; entre otras.
Se considera como enfermedades comunes en menores de
6 años, a las infecciones respiratorias agudas (IRA), y las
enfermedades diarreicas agudas (EDA).
CUADRO 14
POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MÁS, SEGÚN CONDICIÓN DE
ACTIVIDAD
50
FIGURA 07
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Población Económicamente Activa (PEA)
Distrito de Carumas
(habitant
1600 1500
es)
1400
1228
1200
1000
Ocupada
e la PEA
800
Desocupada
d
600
bla
ció
Po
38 30 8
400 272
200
b) Actividad Económica
En el distrito de Carumas la población económicamente activa
(PEA) de 6 años y más se tiene que el mayor sector económico
es la extracción con el 59.10%, seguido del sector transformación
(23.34%) y servicios (14.17%). Asimismo, el 1.82% de la PEA no
especifica a que sector económico pertenece y el 1.56% se
encuentra buscando trabajo por primera vez.
51
CUADRO 15
PEA DE 6 AÑOS Y MÁS, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA
52
CAPITULO III
OPERACIONES MINERAS
3.1. GENERALIDADES
53
departamento de Moquegua. Cuenta con dos vías de acceso
partiendo de Lima: uno por Juliaca – Puno – Laraquere – Mina, con
un recorrido total de 135 km y otro por Tacna – Moquegua – Torata
– Titiri – Mina, con un recorrido total de 195 km.
FIGURA 08
OPERACIONES
FIGURA 09
DOMO TUCARI (TOPOGRAFÍA INICIAL)
55
FIGURA 10
MATERIAL COLUVIAL GLACIAL (TOPOGRAFÍA INICIAL)
56
CUADRO 16
RESERVAS DE MINERAL
Al 31 de Diciembre 2011
Reservas Mineral Desmonte Ley Au Au Oz
S/R
(MM TN) (MM TN) (gr/TM) (Mil)
Tucari 38,250 10,448 0.273 0.434 533
Total de Reservas Pit 38,250 10,448 0.273 0.434 533
Echaderos y Morrenas 2,852 ‐ ‐ 0.84 87
Total de Reservas 41,101 10,448 0.25 0.462 610
Fuente: Plan de Minado Tucari.
3.2.1. Generalidades
57
FIGURA 11
VISTA ISOMÉTRICA TAJO TUCARI
58
Debido a la información proporcionada por el departamento de
geología y en función al Estudio de Estabilidad de Taludes del Tajo
de la Unidad Tucari, el minado se llevará acabo de Este-Oeste.
Es por ello que se elige tomar los afloramientos rocosos en dicha
dirección y realizar un perfil, para analizar la estabilidad del tajo.
Para realizar la valoración geomecánica se usó la clasificación
geomecánica de Bieniawski, la cual establece cinco parámetros
para evaluar la caracterización del macizo.
CUADRO 17
VALORACIONES GEOMECANICAS
61
CUADRO 18
PARAMETRO DE DISEÑO PIT
62
Diseño de Tajo
FIGURA 13
PARAMETRO DE DISEÑO PIT
A. Estrategia de Minado
Teniendo en cuenta las características mineralógicas,
morfogenéticas y geotécnicas del yacimiento, el método de
explotación que actualmente se viene desarrollando en la
mina es de tajo abierto con sistema de bancos (de arriba
hacia abajo); el cual se realiza igualmente en base a las
especificaciones técnicas de minado (volumen, velocidad,
equipos y otros).
Las operaciones mineras, se ejecutaron de modo progresivo y
sistemático, de conformidad con el Plan de Minado.
63
La secuencia de minado permitió manejar adecuadamente
el desmonte proveniente del desbroce de los pits y evitar
mayores costos por transporte.
3.3.3. Mina
A. Equipo Minero
Para la producción de la Unidad de Tucari se cuento con el equipo
64
adecuados programas de mantenimiento a razón de 40 000
TMD de mineral.
CUADRO 19
MAQUINARIA Y EQUIPO UTILIZADO EN EL PROYECTO TUCARI
B. Perforación
Esta actividad consiste en perforar el depósito mineralizado o la
zona de desmonte a remover (desbroce) con el fin de descubrir
el mineral y con el uso de explosivos romper el material con una
granulometría adecuada para los procesos siguientes de la
operación, como el carguío del material con equipos específicos
para dicha operación, el diseño de la geometría del disparo, es
decir el burden, espaciamiento principalmente se determina de
acuerdo a las características geomecánicos del macizo rocoso a
65
perforar, esto es determinado por el área de Planeamiento, así
como otros parámetros como son el ancho de berma, rampas
de acceso, bermas de seguridad entre otros.
C. Voladura
La voladura es una Operación Unitaria fundamental dentro de la
actividad minera, debido a que otras operaciones unitarias
dependen directamente de la eficiencia de la voladura es decir
del grado de fragmentación del material disparado, es por esto
que se debe realizar un buen diseño de la geometría del disparo
interviniendo para esto todas las variables posibles como por
66
ejemplo la condición del macizo rocoso, tipo de explosivo a
utilizar, factor de carga, dimensión de los fragmentos a obtener
dependiendo de qué material se va a disparar, sea mineral o
desmonte, entre otras y de esta manera utilizar un modelo
matemático que se ajuste a la realidad de la operación para
obtener la dimensión de la malla de perforación es decir burden
y espaciamiento.
67
Para el carguío de los taladros se hace utilización del Camión
Fabrica, el cual tiene una capacidad de almacenamiento de
Nitrato de Amonio de 5.5 Ton. Y un tanque de 150 gal. En
donde se almacena el D2.
a. Parámetros de voladura:
Altura de Banco
Este parámetro en la Unidad ha sido determinado por el área
de planeamiento, para ello se tuvieron en cuenta diversos
factores, tales como:
Diámetro de taladro
El diámetro del taladro en Tucari, es de 7 7/8” (200mm.).
- Burden
Para determinar este parámetro se tiene en cuenta la
dureza de la roca, fracturamiento del terreno, explosivos a
68
utilizar y un factor muy importante la fragmentación
requerida.
- Espaciamiento
Al igual que el Burden, para determinar este parámetro
se tiene en cuenta la dureza de la roca, fracturamiento,
explosivo a usar y todo esto para obtener una buena
fragmentación.
- Sobre perforación
En la Unidad se trabaja con una sobre perforación
promedio de 1 m. a 1.5 m.
- Taco
El taco promedio utilizado es de 3.00 m. con el propósito de
lograr un mayor confinamiento de la energía. El material
producto de la perforación (detritos), es colocado para tal fin.
69
o Heavy ANFO (ANFO pesado): Estos agentes
consisten en una mezcla homogénea del ANFO
con una Emulsión Matriz (agente oxidante), al
mezclarse la emulsión matriz con el ANFO, en
diferentes proporciones le confiere a este una
mayor resistencia al agua y una mayor potencia.
70
CUADRO 20
COMPOSICIONES DE LOS AGENTES
Boosters:
Este accesorio de voladura, trabaja como iniciador de la columna
explosiva, tiene alta potencia, presión y velocidad de detonación;
presenta alta resistencia al agua. Está fabricado en base a
PENTOLITA.
En la Unidad Tucari, se está utilizando BOOSTERS de 1 Lb.
71
CUADRO 21
ESPECIFICAIONES DE LOS BOOSTERS
Cordón detonante:
Este accesorio de voladura, está compuesto por un núcleo de
un explosivo conocido como PENTRITA.
Mecha de seguridad:
Este accesorio conocido también como mecha lenta, el cual
consiste en un cordón flexible compuesto por un núcleo de
Pólvora negra, cubiertas por cintas de papel y una serie de
capas de hilos de algodón asfalto y un recubrimiento exterior
plástico, cuenta con una capa adicional de resina, que le
otorga una mayor resistencia al desgaste por abrasión.
72
La mecha se seguridad es utilizada para transmitir energía desde
un punto a otro, por medio de la combustión del núcleo de
pólvora, en un tiempo determinado por la longitud de la mecha.
En la unidad Tucari, se utiliza Mecha de seguridad de 8 pies.
Los cuales conducen la energía a una velocidad de 1ft. /min.
Retardos de superficie
Se utiliza básicamente para darle una secuencia de salida a la
malla diseñada (ordenando la secuencia de salida), esto con el
objetivo de que ningún taladro salga junto a otro; es decir que
cada taladro salga en un tiempo determinado, para que de
esta manera no se tengan tiros fallados o cortados.
73
- Incrementa el rendimiento por taladro.
- Permite ampliar las mallas de perforación.
- Disminuye y permite controlar el nivel de vibración del
terreno.
- Sistematiza las operaciones.
D. Carguío
Después de la voladura obteniendo un material fragmentado
adecuadamente se comienza con la limpieza de material
desplazado a los alrededores del frente donde se va a realizar la
etapa de carguío; la limpieza se realizara ya sea con el Tractor
sobre Ruedas o la Motoniveladora dependiendo de la
disponibilidad de los equipos, es importante porque el material
desplazado tienen formas irregulares y filudas lo cual puede
ocasionar problemas a los neumáticos de las unidades de
transporte que son los volquetes. Para la etapa de carguío en
los frentes ARUNTANI SAC.
E. Transporte
El transporte en Tucari lo realizan una empresa Contratistas,
AJANI VOLQUETES marca SCANIA, estos volquetes tienen
una capacidad de Tolva de 20 m3.
74
tiene como destino los diversos botaderos como son Botadero
Abra, Botadero Norte.
CUADRO 22
SIMULACION DE EQUIPOS DE ACARREO
75
F. Servicios Generales de Mina
a. Abastecimiento y Consumo de Agua Industrial y de Uso
Doméstico
El agua para el regado de labores, accesos y otras
actividades, fue captada en superficie desde el cauce de la
quebrada Apostoloni, dentro del programa de
abastecimiento con que cuenta la Empresa debidamente
autorizado. El agua fue transportada hasta las operaciones
del tajo en cisterna y/o cilindros.
b. Aire Comprimido
El aire comprimido para las perforaciones fue
proporcionado por compresoras diésel portátiles, para lo
cual se conto con 03 unidades de 2800 CFM de capacidad
total y 100 PSI de presión.
G. Polvorín
Por seguridad se estableció el área de almacenamiento de
materiales explosivos en el polvorín con que cuenta la empresa,
trasladándose el material explosivo estableciéndose las
medidas de seguridad que sean necesarias para lo cual se
contó con el procedimiento correspondiente.
FIGURA 14
VISTA ISOMETRICA DEL PAD
a) Pad Lixiviación
El pad de lixiviación es un componente básico del sistema,
instalado en una superficie de terreno preparada
convenientemente para dicho fin; cuenta entre otros con
estudios geotécnicos específicos para soportar el volumen de
mineral que se estará cargando.
78
FIGURA 15
PROCESO DE MERRILL CROWE
Clarificación:
La función de la clarificación es obtener soluciones
cristalinas con bajo contenido de sólidos suspendidos. Se
realiza utilizando filtros de hojas a presión; la clarificación
de la solución rica se inicia con la alimentación por bombeo
de la poza de solución rica a 5 filtros clarificadores, cuyas
áreas filtrantes han sido recubiertas con una capa delgada
de ayuda filtrante; en este caso es la tierra diatomita.
Durante el ciclo de filtraje, cada uno de los filtros
clarificadores en operación retira las partículas sólidas a
medida que la solución pasa a través de las telas
recubiertas con ayuda filtrante.
Desoxigenación:
La función de esta etapa es la de extraer de la solución
clarificada el oxígeno disuelto, para obtener soluciones con
contenidos menores a 1 mg/l; para este fin se utiliza una torre
metálica cilíndrica que tiene una dimensión de 1.95 m. de
79
diámetro por 5.30 m. de altura y está totalmente cerrada
(torre de vacío).
La solución rica clarificada ingresa a la torre de vacío por la
parte superior; en su caída por el interior de la torre el
chorro de solución se esparce y forma espesores de
películas de solución muy delgadas, por efecto de tener que
atravesar unos elementos que están empacados en la torre
(packing), para generar el vacío se utiliza una bomba,
posibilitando asimismo que la remoción del oxígeno sea
rápida y eficiente. La solución así tratada se deposita en la
parte inferior de la torre y queda lista para ser sometida al
siguiente proceso o etapa.
Precipitación:
La solución que se deposita en la parte inferior de la torre
de vacío, es extraída por la succión de una bomba
centrífuga; en el recorrido entre la torre de vacío y la bomba
se inyecta la emulsión de zinc que ha sido preparada en un
cono. La solución rica clarificada y desoxigenada es
precipitada con polvo de zinc para recuperar los metales
preciosos Au-Ag de la solución que formarán el doré.
La dosificación de zinc se regula de acuerdo a las leyes de
oro y plata disueltas en la solución.
FIGURA 16
BOTADERO DE DESMONTE
81
condiciones proyectadas de los botaderos, los cuales
presentarán un talud ligeramente menor al talud de reposo en
estado suelto.
Los análisis de Estabilidad realizados han sido efectuados
considerando la forma como el botadero fue construido. La
primera banqueta se ubica en la cota 5 150 msnm, la que iniciará
la estructura y recrecimiento hacia los niveles inferiores, las
alturas entre bancos son de 30 metros y la última banqueta se
encuentra en la cota 5 030 msnm. Este nivel tiene una altura de
60 metros medidas desde el pie hasta la cresta, se ha diseñado
en este talud una berma de estabilidad de ancho mínimo de 20 m
y el talud general de este depósito es de 1.75H:1.00V (30º).
FIGURA 17
FLUJOGRAMA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
4.2. MODELAMIENTO
84
PLANO 04
TALADROS DIAMANTINOS LEY
85
4.3. LIMITACIÓN DEL MINERAL Y DESMONTE
86
PLANO 05
TALADROS DIAMANTINOS ALTERACIONES
87
4.4. INTERPOLACIÓN
CUADRO 24
PARÁMETROS DE DISEÑO DEL PIT
Diseño Open Pit
Parámetros Operativos
89
FIGURA 18
ANGULO DE LATITUD OPERATIVO
FIGURA 19
TALUD INTERRAMPA
90
4.6. CÁLCULO DEL CUT OFF
Costo de Producción
Cut Off _ Au g/t = ------------
Precio Neto x Recuperación
CUADRO 25
COSTO PRESUPUESTO OPERATIVO AÑO 2011
Costos Tucari $/t $/onza
Costo Mina 1.75 122.30
Costo Planta 2.06 110.42
Costo Adm. 0.62 42.43
Total 4.43 275.15
Fuente: Plan de Minado Tucari.
CUADRO 26
COMPARATIVO CUT OFF 2007 - 2011
91
Para realizar el cálculo del cut off del año 2012 se realizó en base al
presupuesto proporcionado por la unidad minera donde se obtiene un
costo operativo de 4.43 $/t, una recuperación del 60% y se proyectó el
precio del oro a 1 500 $/oz, donde se obtiene un cut off de 0.15 g/t.
CUADRO 27
PRODUCCIÓN PROYECTADO 2012
Año Mineral Desmonte t Ley Au g/t Onzas Onzas Costo Op Costo Op
92
CUADRO 28
CALCULO CUT OFF
93
CAPITULO V
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
94
CUADRO 29
SIMULACIÓN DE RESERVAS POR CUT OFF
95
CUADRO 30
VARIACIÓN DEL CUT OFF A DIFERENTES PRECIOS
96
CUADRO 31
RESERVAS POR BANCOS
97
5.1.2. Distribución de reservas
CUADRO 32
DISTRIBUCIÓN DE RESERVAS HISTÓRICO
98
CUADRO 33
RESERVA DE LA UNIDAD
CUADRO 34
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RESERVAS MINERALES
99
5.1.4. Reservas Extraídas más Reservas restantes a
Diciembre 2011
CUADRO 35
RESERVAS MINADAS – RESERVAS POR MINAR
MINERAL FINOS
DESMONTE RATIO
Reservas Ley Onzas
Toneladas
g/t Au Toneladas (1 Oz = 31.1035g) STRIPING
Minadas 73,026,804 0.67 24,417,049 1,564,755 0.33
Por Minar 41,101,313 0.46 10,447,574 609,908 0.25
Total 114,128,117 0.59 34,864,623 2,174,663 0.31
100
Corto Largo Plazo. En el Cuadro 37 se muestra esta comparación
de tonelaje y ley:
CUADRO37
COMPARACIÓN PRODUCCIÓN REAL VS MODELO DE BLOQUES
CORTO Y LARGO PLAZO
CUMPLIMIENTO DEL MODELO 2011
FIGURA 20
DISEÑO DEL PIT
102
CUADRO 38
PLAN DE MINADO UNIDAD TUCARI
103
CUADRO 39
PLAN DE MINADO 2012
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
MINERAL (t) 1,000,000 1,240,000 1,120,000 1,240,000 1,160,000 1,240,000 1,200,000 1,240,000 1,240,000 1,200,000 1,240,000 1,400,000 14,520,000
DESMONTE (t) 400,000 496,000 448,000 496,000 440,800 471,200 456,000 471,200 471,200 432,000 446,400 504,000 5,532,800
TOTAL (t) 1,400,000 1,736,000 1,568,000 1,736,000 1,600,800 1,711,200 1,656,000 1,711,200 1,711,200 1,632,000 1,686,400 1,904,000 20,052,800
ONZAS DEP. 15,111 18,737 16,924 18,737 17,529 18,737 18,133 18,737 18,737 18,133 18,737 21,155 219,409
ONZAS REC 9,067 11,242 10,154 11,242 10,517 11,242 10,880 11,242 11,242 10,880 11,242 12,693 131,646
LEY 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470 0.470
S.R 0.40 0.40 0.40 0.40 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.36 0.36 0.36 0.38
Min (t/d) 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000 40,000
Des (t/d) 16,000 16,000 16,000 16,000 15,200 15,200 15,200 15,200 15,200 14,400 14,400 14,400 15,242
Total (dia) 56,000 56,000 56,000 56,000 55,200 55,200 55,200 55,200 55,200 54,400 54,400 54,400 55,242
Recup. 60 %
104
PLANO 06
PLAN DE MINADO 2012
105
PLANO 07
PLAN DE MINADO PRIMER TRIMESTRE
106
PLANO 08
PLAN DE MINADO SEGUNDO TRIMESTRE
107
PLANO 09
PLAN DE MINADO TERCER TRIMESTRE
108
PLANO 10
PLAN DE MINADO CUARTO TRIMESTRE
109
CONCLUSIONES
PRIMERA:
Tucari es un yacimiento Epitermal del tipo Alta Sulfuración desarrollado
en el Arco Volcánico Cenozoico del Sur del Perú, cuyo host es un domo
de composición dacitica perteneciente al Grupo Barroso.
SEGUNDA:
La seguridad es un factor muy importante, que debe tenerse en todo
momento, de tal manera que se minimizan los incidentes y accidentes. Es
posible manejar el riesgo del precio del Oro y aprovechar los precios altos,
siempre y cuando se tomen los planes de contingencia en el caso se tenga
una bajada de precios el cual afecte la rentabilidad de la Unidad.
TERCERA:
Los softwares de optimización de tajo abierto, permiten visualizar
diversas alternativas de planeamiento, las cuales pueden aumentar el
valor de un proyecto minero. Un adecuado uso de estas herramientas a
la par del empleo de criterios como estimación del Margen Operativo y de
proyecciones de Flujo de caja preliminares permiten mejorar el
planeamiento en etapas previas a la estimación del VANE (Valor Actual
Neto Económico) del proyecto.
110
RECOMENDACIONES
1. Actualmente se tienen dos modelos de Bloques lo que es Modelo de Bloques de
Ley y de Alteraciones, implementar en el modelo de bloques información sobre
acides del mineral ya que el área de Planta trabaja con ratios de Cal, y eso
ayudaría a proyectar el consumo de cal en el presupuesto anual
111
x