Contamos de Forma Rapida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE

ÁREA : Matemática
TITULO: Encontramos una manera rápida de contar

FECHA: ……………………………………………………….
PROPOSITO: hoy aprenderán a contar cantidades de 10 en 10 hasta 100.

APRENDIZAJES ESPERADOS/PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVALUACION
CAPACIDADES
Resuelve problemas
de cantidad. -Expresa de forma oral o escrita diversas -Expresa de forma oral o
-Comunica su representaciones del uso de los números en escrita el uso de los
comprensión sobre los números en el contexto de la
contextos de la vida diaria (conteo, cálculo de
números y las vida diaria (conteo, cálculo
dinero) de dinero).
operaciones. -Emplea estrategias y procedimientos para
-Usa estrategias y -Explica los procedimientos
contar cantidades de hasta dos cifras. para contar cantidades de
procedimientos de
- Realiza afirmaciones sobre los resultados que hasta dos cifras.
estimación y cálculo.
podría obtener al sumar y las explica con Evidencia:
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones apoyo de material concreto. Elabora representaciones de
Elabora representaciones de números hasta números hasta 100 de forma
numéricas y las
100 de forma concreta (piedras, tapitas, concreta (piedras, tapitas,
operaciones semillas, material base Diez) semillas, material base Diez)

SECUENCIA DIDACTICA
RECURSOS /
MOMENTOS ACCIONES DIDACTICAS MATERIALES
.Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas
conversando con ellos sobre la sesión anterior. Preguntamos: -monedas y
¿qué hicimos?, ¿qué estrategias de conteo conocen?, ¿habrá billetes
una estrategia más rápida para contar que las utilizado?,
¿cuál?, ¿por qué sería más rápida? Tijeras
.Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a
contar cantidades de 10 en 10 hasta 100.
INICIO
-Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que
les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. Plumones
Normas de convivencia
-Respetar la opinión de los demás. Pedazos de
-Ser solidarios al trabajar en equipo. lana

DESARROLLO
Fichas
Presentamos el siguiente problema:
Los estudian de segundo grado desean preparar los
materiales para el sector de Matemática. Con esta finalidad
decidieron reunir monedas y billetes del cuaderno del trabajo
de segundo grado y hallaron una forma de contar más rápido y
conocer cuánto dinero tienen.

-Ayudamos a la comprensión del problema mediante las


siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué
debemos realizar?, ¿de dónde vamos a obtener monedas y
billetes?, etc.

-Organizados en grupos se reparte los materiales necesarios:


monedas y billetes, tijeras, lana, cartulinas rectangulares y
plumones. Luego, se pide que saquen los billetes de S/.10 y
las monedas de S/.1 que recortaron el año pasado.
Supervisamos de cerca esta acción.

-Cuando todos hayan sacado los billetes y las monedas,


propiciamos situaciones para que busquen sus propias
estrategias de conteo. Preguntamos: ¿cómo sabemos
cuántas monedas tenemos?, ¿podemos clasificarlas?, Se
indica que clasifiquen las monedas de S/.1. Posteriormente,
preguntamos: ¿qué estrategia de conteo conviene utilizar?,
¿formaremos grupos de 2, 5 o 10 monedas? Orienta a los
estudiantes a formar grupos de diez nuevos soles con las
monedas de un nuevo sol y pide que las encierren con lana.

-Una vez agrupadas las monedas de S/.1 en grupos de 10, se


explica que por cada grupo de 10 monedas se les dará un
billete de S/.10. Se observa a los integrantes de cada grupo y
preguntamos: ¿cuántos billetes les tengo que dar?, ¿por qué?

-Guiamos a los estudiantes para que primero reconozcan los


grupos que tienen y luego pidan los billetes que necesitan.

-Indicamos que el billete de S/.10 representa una unidad


superior y equivale a 10 unidades. A esa unidad superior la
llamamos decena, ya que está formada por 10 unidades. Se
les orienta para que representen adecuadamente esta
situación en su mesa de trabajo. Por ejemplo:
-Se les pregunta: ¿cuántos grupos de 10 tienen?, ¿cuántos
billetes tienen?, ¿cuántas decenas tienen?, ¿cuántas unidades
sueltas tienen? Se orienta para que reconozcan que tienen 2
decenas y que estas representan 20 unidades.

-Se pide que cuenten los billetes, por ejemplo: “tengo 8 billetes
de S/.10”, y también usando las decenas completas: “diez,
veinte, treinta…., ochenta, hay ochenta nuevos soles”. Luego,
solicitamos que escriban en una cartulina la cantidad que
tienen.

-Jugamos con los estudiantes a representar y agrupar


cantidades de 10 usando las monedas y los pedazos de lana.
Por ejemplo, pide que representen dos cantidades: S/.23 y
S/.32, S/.31 y S/.13, etc. En cada caso, se indica que
comparen cuántas decenas tienen y qué cantidad es mayor.

-Se valora los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista


de cotejo.

-Formalizamos los aprendizajes junto con los estudiantes que


para contar se puede formar agrupaciones de 10
elementos, a las que llamamos decenas. Agrupar en
decenas nos permite realizar un conteo más rápido.

-Reflexionamos con ellos sobre los procesos desarrollados.


Preguntamos: ¿qué materiales utilizaron para representar la
situación?, ¿de qué forma lo hicieron?; ¿cómo se sintieron
mientras realizaban el trabajo?, ¿les pareció
¿Difícil?, ¿por qué?

Planteamos otros problemas


-Se indica a los estudiantes que resuelvan problemas con
monedas y billetes.

- Revisamos sus papelotes en las mesas de trabajo e


identificamos conjuntamente con ellos los criterios de
clasificación tomados en cuenta en cada caso.

-Para socializar el trabajo realizado, podemos formular la


siguiente pregunta: ¿por qué agruparon de esa manera?
Indicamos que expliquen paso a paso lo que hicieron.
- Motivamos a los estudiantes a valorar el trabajo realizado
durante la sesión mediante las siguientes preguntas: ¿qué
CIERRE aprendieron hoy?; ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué
fue lo más sencillo?; ¿de qué manera creen que es más fácil y
rápido contar los elementos de una colección?
LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Expresa de forma Explica los contar


N° APELLIDOS Y NOMBRES oral o escrita el uso procedimientos
de los números en para contar
el contexto de la cantidades de
vida diaria (conteo, hasta dos cifras.
cálculo de dinero).
 SI NO SI NO SI NO
1 Acaro Carmen Yadiel Alexander
2 Alama Vasquez Daddy Neymar
3 Benites Ubaldo Fabricio Enmanuel
4 Chumacero Flores Liam Samir
5 Cordova Berru Aron Isaias
6 Cordova Miranda Sohe Danae
7 Cordova Pulache Gabriela Juliette
8 Crisanto Cuivin Joshua Smith
9 Dominguez Palacios Aly Areliz
10 Erazo Jara Cristian Abel
11 Erazo Panta Jose Gael
12 Humbo Zeta Kariomy Noemi
13 Juarez Carmen Adrian
14 Juarez Córdova Jess Kimberly
15 Juarez Seminario Milagros Noemi
16 Juarez Sernaque Priscila Tamara
17 Lizama Juarez Dikson Jhosue
18 Neyra Rojas Alyssa Zafiro
19 Montero Dominguez Heilly Yoselin
20 More Godos Kiara
21 More Ruiz Brenda Carolina
22 Ortiz Cordova Fabio Jair
23 Palacios Castillo Yamilet Luciel
24 Panta Juarez Damaris Yamilet
25 Patiño Ojeda Jhostin Ivan
26 Rosas Cuivin Erick Adrian
27 Saavedra Lazaro Luz Maria
28 Sanchez Montalvo Joshua Smith
29 Valdiviezo Arrunategui Briana Grizel
30 Valdiviezo Flores Oliver Leonel

OBSERVA Y COMPLETA EL NUMERO QUE FALTA.


RESUELVE PROBLEMAS CON MONEDAS Y BILLETES

5 soles b) 6 soles c) 13 soles

a)37 b) 20 soles c) 13 soles

Dibuja los
billetes y monedas que tiene Sonia.

RESUELVE PROBLEMAS CON MONEDAS Y BILLETES

5 soles b) 6 soles c) 13 soles

a)37 b) 20 soles c) 13 soles


Dibuja los
billetes y monedas que tiene Sonia.

También podría gustarte