Guia de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía de estudio

Exámenes finales centralizados


de opción múltiple

Materia: Materia y energía I

Evaluación Institucional
Presentación
El modelo educativo de nuestra Universidad consiste en brindar una educación de calidad,
enfocada en potencializar el desarrollo de competencias y habilidades de nuestros alumnos.

En los exámenes finales centralizados (opción múltiple), tendrás la oportunidad de


demostrar lo que has aprendido a lo largo del curso.

Es importante que revises los temas del curso, los libros de texto, y cualquier otro material
que te haya proporcionado tu profesor, para reforzar los contenidos de la materia.

2
Índice

1. ¿Qué debo estudiar? 3

2. Reactivos muestra 6

3. Instrucciones de aplicación 11

1. ¿Qué debo estudiar?


Los exámenes de opción múltiple, se diseñan tomando en cuenta:

a. La competencia declarada en el curso


b. Los temas
c. Las evidencias, actividades y /o ejercicios

Competencia que deberás demostrar de la materia: Materia y energía I


Soluciona problemas de cinemática y dinámica, aplicando conceptos y
leyes de la Física, con apoyo de simuladores computacionales.

Los temas y conceptos generales son:

3
Módulo 1. Herramientas para el estudio de la Física

Asegúrate de comprender:

 ¿Qué es la física?
 Los físicos más importantes en la historia de la humanidad.
 ¿Qué parte de la física vamos a estudiar en este curso?
 Los conceptos de cantidad física, magnitud, unidad, medición y error.
 El SI, las unidades fundamentales y derivadas.
 Prefijos y notación científica.
 Conversión de unidades.
 Las diferencias entre las cantidades escalares y las cantidades vectoriales.
 La representación de vectores en forma gráfica.
 Las componentes de un vector.
 Los métodos gráficos y analíticos para suma de vectores.
 El producto punto y producto cruz entre dos vectores.
 Los conceptos de distancia, desplazamiento, rapidez y velocidad.
 La aceleración y la convención de signos para aceleración uniforme.
 Las ecuaciones de movimiento uniformemente acelerado.
 El comportamiento gráfico de un objeto con aceleración uniforme.

Tema 1: Historia de la Física


Tema 2: Mediciones y unidades
Tema 3: Cantidades escalares y vectoriales
Tema 4: Operaciones con vectores
Tema 5: Descripción del movimiento en una dimensión

Módulo 2. Geometría del movimiento con aceleración constante y sus causas


Asegúrate de comprender:

 La utilización de las ecuaciones de movimiento uniformemente acelerado.


 La solución de problemas de caída libre y tiro vertical.
 El tiro horizontal y parabólico.
 El desplazamiento y frecuencia angular, velocidades angular y tangencial.
 Las tres leyes de Newton.
 Las características que identifican a cada una de estas leyes.
 Las tres leyes de Newton.
 Las características que identifican a cada una de estas leyes.
 Los tipos de fuerzas y sus características.
 Los diagramas de cuerpo libre.
 La fricción estática y cinética.
 Las aplicaciones de las leyes de Newton.
 El concepto y aplicaciones del equilibrio traslacional.

4
Tema 6: Movimiento unidimensional con aceleración constante (MRU)
Tema 7: Movimiento bidimensional con aceleración constante
Tema 8: Leyes de movimiento de Newton
Tema 9: Descripción gráfica, cualitativa y cuantitativa de las fuerzas
Tema 10: Aplicaciones de las leyes de Newton

Módulo 3. Trabajo, energía y movimiento rotacional


Asegúrate de comprender:

 La energía cinética.
 El teorema de energía cinética y trabajo.
 La potencia.
 La energía potencial.
 Las fuerzas conservativas y no conservativas.
 El principio de conservación de la energía.
 El concepto de equilibrio rotacional y traslacional.
 Las condiciones para cumplir el equilibrio estático y dinámico.
 Las ecuaciones de cinemática rotacional.
 Las ecuaciones que relacionan los movimientos lineal y rotacional.
 El momento de torsión o torque.
 La segunda Ley de Newton aplicada al movimiento rotacional.

Tema 11: Trabajo mecánico y energía cinética


Tema 12: Energía potencial y conversación de la energía mecánica
Tema 13: Equilibrio de cuerpos no puntuales
Tema 14: Cinemática
Tema 15: Dinámica del movimiento rotacional

5
2. Reactivos muestra
Los reactivos presentan una proposición (que se expresa en forma directa o como una
oración incompleta), y una serie de soluciones establecidas en forma de opciones de
respuesta. Las opciones de respuesta pueden ser una palabra, una frase, símbolos, números
e imágenes, entre otros. En todos los casos, sólo una de las opciones es correcta, el resto
son “distractores”.

En esta sección, te presentamos algunos ejemplos de reactivos de diversas materias. Son


sólo una muestra. El examen final se conformará con reactivos diferentes, que son
seleccionados de forma aleatoria por medio de un programa de software especialmente
creado para este fin.

Ejemplos:

Química II
1. Representa la estructura del alcohol que es un disolvente industrial
de grasas y aceites, se usa como antiséptico, desinfectante en
medicina y para fabricar licores, entre otros. Al ser ingerido actúa
como inhibidor de los centros psicomotores.

a) CH3-CH2-OH Respuesta correcta

b) CH3-CH2-CH2-CH2-OH Respuesta incorrecta

c) CH3-CH2-CH2-OH Respuesta incorrecta

d) CH3-OH Respuesta incorrecta

2. En el rastro municipal se acumulan los desechos de los animales en


un depósito el cual está adaptado para que se pueda recuperar el
metano, ¿mediante qué reacción podría obtenerse energía calorífica
a partir de este compuesto?

a) Polimerización Respuesta incorrecta

b) Fermentación Respuesta incorrecta

c) Esterificación Respuesta incorrecta

d) Combustión Respuesta correcta

6
Matemáticas III: Periodicidad y repetición
1. Elija la función que corresponde a un desplazamiento
vertical de 3 unidades hacia abajo de la función

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥
a) Respuesta correcta.

De la forma

𝑦 = 𝑎 𝑠𝑒𝑛(𝑏 𝑥 + 𝑐) + 𝑑

El valor 𝑑 indica el desplazamiento


vertical hacia arriba (si el valor 𝑑 es
positivo) y hacia abajo (si el valor 𝑑 es
negativo).

De esta forma la solución es

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 3 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 3

b) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 3 Respuesta incorrecta

c) 𝑦 = 3 𝑠𝑒𝑛𝑥 Respuesta incorrecta

d) 𝑦 = −3𝑠𝑒𝑛𝑥 Respuesta incorrecta

7
2. Se desea construir una rampa para subir a una plataforma
de 6 mts. de altura. Si la rampa debe iniciar a una distancia
de 15 mts. de la orilla de la plataforma, encuentre la
longitud de la rampa. Utilice la siguiente figura.

a) Respuesta incorrecta.

21 mts.

b) Respuesta correcta.

Aplicamos el Teorema de Pitágoras.

𝑥 2 = 62 + 152

𝑥 2 = 261

16.15 mts. 𝑥 = √261 = 16.15

c) 261 mts. Respuesta incorrecta

d) 15.19 mts. Respuesta incorrecta

Materia y energía II

1. ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico en cualquier punto


de una placa infinita cargada con carga uniforme por unidad
de área de 14 𝐶/𝑚2?

8
a) Respuesta correcta.
𝝈
𝑬=
𝟐𝜺𝟎

𝟏𝟒 𝑪/𝒎𝟐
𝑬=
𝟐(𝟖. 𝟖𝟓𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟐 𝑪𝟐 /𝑵𝒎𝟐 )

𝑬 = 𝟕. 𝟗𝒙𝟏𝟎𝟏𝟏 N/C
7.9 x 1011 N/C

b) Incorrecto por ignorar la notación


-1
7.9 x 10 N /C científica.

c) Incorrecto por multiplicar por dos en


3.162 X 10-12 N/C lugar de dividir, al sustituir mal.

d) Incorrecto por desconocer el manejo


-1
3.162 X 10 N/C de la notación científica.

2. Si una carga de q = 2x10-3 C fluye por un conductor en un


tiempo de 8 segundos ¿Cuál es la intensidad de corriente?
a) Respuesta correcta.
𝑸
𝑰=
𝒕
𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑪
𝑰=
𝟖 𝒔𝒆𝒈
2.5 x 10 -4 A 𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓 𝑨

b) Incorrecto por no manejar la notación


científica con el signo “menos”.
𝟐𝒙𝟏𝟎𝟑 𝑪
𝑰=
250 A 𝟖 𝒔𝒆𝒈

c) Incorrecto por multiplicar en lugar de


dividir.

1.16 x 10-2A 𝑰 = (𝟖 𝒔𝒆𝒈)(𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑪)

d) Incorrecto por Invertir los valores en la


sustitución en la fórmula.
𝟖 𝒔𝒆𝒈
4 000 A 𝑰=
𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑪

9
Inglés V

1. _______ to the school, Sam remembered he forgot to do his


homework.

a) When going Respuesta correcta

b) When he goes Respuesta incorrecta

c) When he’s going Respuesta incorrecta

d) When to go Respuesta incorrecta

2. Sara is a very nice person, she’s the kind of __________ is


always there for you.

a) person, when Respuesta incorrecta

b) person, that Respuesta incorrecta

c) person, which Respuesta incorrecta

d) person, who Respuesta correcta

Francés III

1. Utilise correctement l’article partitif dans la phrase suivante:

Agustín adore manger ____ viande cuite au barbecue durant


l’été.

a) de la Respuesta correcta

b) de Respuesta incorrecta

c) de l’ Respuesta incorrecta

d) des Respuesta incorrecta

2. Conjugue correctement le verbe Être au subjonctif selon la


phrase suivante:

Il est préférable que tu ______ attentif aux instructions de


cet examen pour le réussir.

a) Soit Respuesta incorrecta

b) Soient Respuesta incorrecta

c) Est Respuesta incorrecta

d) Sois Respuesta correcta

10
3. Instrucciones de aplicación
Prepárate para tu examen final:

 Asegúrate de llevar el material necesario y autorizado por tu profesor para contestar


el examen final.
 Si requieres hacer cálculos, utiliza una calculadora científica.
 No está permitido el uso del teléfono celular.

Durante la aplicación:

 Escribe tu matrícula, clave de respuesta y versión de examen


correctamente en tu hoja de respuesta asegurándote de rellenar
los alvéolos.
 Para el llenado de alvéolos, utiliza lápiz del número 2.
 Por favor, no hagas dibujos ni rayones en tu hoja de respuesta,
solamente utiliza el espacio indicado para los alvéolos, y los
cuadros para letras y números.

Observa la siguiente imagen, en los cuadros y alvéolos donde se indica la materia, debe sobrar
el último cuadro y alvéolo; déjalo totalmente en blanco.

11
Tu hoja de respuestas pasará por un procesador, es importante que rellenes muy bien el
alvéolo que selecciones.

El examen final tiene un límite de tiempo de 2 horas y consta de entre 20 y 40 reactivos de


opción múltiple. Durante este tiempo no se permite la comunicación de ningún tipo entre
alumnos, existiendo únicamente oportunidad de realizar preguntas al profesor responsable
para efectos de aclaraciones en el examen (de forma, no de contenido).

La honestidad en los exámenes

La honestidad es uno de los valores que la Universidad TecMilenio desarrolla y promueve en


sus estudiantes; queda expresada en el siguiente enunciado:

“Declaro que en la realización de este examen respeté el código de honor de la


Universidad, ya que usé solamente material autorizado por el profesor, respondí mi
examen de manera personal y me abstuve de ofrecer ayuda a otros.”

12

También podría gustarte