0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas13 páginas

4° - Fracciones - 2022

El documento presenta una secuencia didáctica sobre fracciones. La secuencia incluye aprendizajes y contenidos fundamentales sobre fracciones equivalentes, comparación y cálculos con fracciones. El propósito es desarrollar habilidades para trabajar con fracciones a través de diferentes actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas13 páginas

4° - Fracciones - 2022

El documento presenta una secuencia didáctica sobre fracciones. La secuencia incluye aprendizajes y contenidos fundamentales sobre fracciones equivalentes, comparación y cálculos con fracciones. El propósito es desarrollar habilidades para trabajar con fracciones a través de diferentes actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SECUENCIA DIDÁCTICA: “FRACCIONES”

Año: 4° A, B, C y C

Docentes: Roldán Mariel, Zunino Silvia

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PROPÓSITO


FUNDAMENTALES

 Reconocimiento y utilización Promover la producción, análisis


de equivalencias de uso y validación de diferentes
frecuente, como 1/2 =0,5; 1/4 representaciones (gráficas y
= 0,25; 3/4 =0,75, ampliando numéricas) de una misma
el repertorio para establecer fracción en situaciones de
USO DE nuevas relaciones. partición.
Descubrir estrategias para

NÚMEROS  Construcción de cálculos resolver problemas que


mentales para sumar y restar requieran: comparar fracciones,

FRACCIONES fracciones entre sí y resolver sumas, restas,


fracciones con números multiplicaciones y divisiones
naturales por medio de con fracciones.
Y DECIMALES diferentes procedimientos Identificar diferentes formas de
usando equivalencias. expresar una misma cantidad.
Desarrollar habilidades para
 Uso de fracciones equivalentes comparar y ordenar
(amplificación y fracciones. Utilizar
simplificación de fracciones) adecuadamente las fracciones,
para comparar, sumar y restar al comunicar o interpretar
fracciones. cantidades o al operar con
ellas.
Reconocer fracciones
equivalentes y aplicarlas en la
resolución de situaciones
problemáticas que impliquen
suma y resta.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:
Abordaje y resolución de situaciones problemáticas:
Analizar y evaluar alternativas de resolución.
Justificar / fundamentar los procedimientos utilizados.
Pensamiento crítico y reflexivo:
Elaborar conclusiones razonadas y fundamentadas
Trabajo colaborativo:
Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal.
Aceptar ayuda para resolver dificultades y superar obstáculos.
Recursos: Lápiz, papel cuadriculado, papel glasé, cartulina, regla, etc.
Bibliografía: Propuesta curricular, Aprendizajes y contenidos fundamentales.

Tiempo: septiembre - octubre.

Se dará comienzo a la actividad con la siguiente situación problemática.

Propósito: Identificar diferentes formas de expresar una misma cantidad. Desarrollar habilidades para comparar
y ordenar fracciones. Utilizar adecuadamente las fracciones, al comunicar o interpretar cantidades o al operar
con ellas

¡¡¡PARTE, COMPARTE, REPARTE!!!

 OBSERVA la imagen y marca todos los números que encuentres


en ella
DIALOGAMOS:
¿Qué objetos se muestran en ella? ¿Esos objetos a qué lugares hacen
referencia?
¿Qué utilizan en esos lugares que mencionaste para no equivocarse en la cantidad que se le pide en la imagen?
*Marca con color las cantidades que tienen esos objetos.

Presta atención en el segundo envase de helado (el más chico), tiene un peso el pote… ¿Cuál es? A ese valor
¿Se lo considera dentro de los números?
2) ¿CONOCES ALGUNAS DE LAS FRACCIONES DE LA IMAGEN? ¿VISTE ESCRITA ALGUNAS DE ELLAS EN ALGÚN LUGAR

 Pienso: si hubiera pesado 1 k y ½ + ½ ¿estaría dándole la oferta de zanahoria


también?

 Si llevara la oferta de tomate y de zanahoria, ¿Dónde debe marcar la balanza?


¡MANOS A LA OBRA!

 Pienso: ¿Cuántos vasos de1/2 litro de COCA se llenarán con una botella de 3 litros?
y con dos cajones ¿Cuántos litros transportará?
PARTIMOS Y PLEGAMOS:
Se solicita previamente a los alumnos traer papel glasé para trabajar.
Deberán plegar 2 papeles de diferentes formas de modo que quedan 2 partes iguales y luego,
en 4 partes, de modo que se noten las marcas del plegado.
Conversamos: Cada parte representa la mitad o un medio. Si sumamos ½ más ½ obtenemos el entero.

Dialogamos: cada parte representa ¼ del entero, o la cuarta parte. ¿Qué


sucede si sumamos ¼ +1/4= obtenemos ½ del entero.

Ahora deberán dividir el rectángulo en 8 partes iguales. ¿Con cuántos pliegues


se puede hacer? ¿Cuál es la menor cantidad de pliegues posibles?

Conversamos: cada parte representa 1/8 del entero o la octava parte. ¿Cuántos
octavos debemos tomar para obtener ¼ del entero? ¿Cuántos debemos tomar para
obtener ½ del entero?

 Pegamos el entero y luego cada uno de los papeles plegados: medios,


cuartos y octavos. Buscamos la manera de escribirlo: 50%, medio, la
mitad, ½…

 Recordamos entonces que a toda división la podemos expresar como una


FRACCIÓN:
Para no olvidar y tener en cuenta cuando realizas las siguientes actividades LEER DETENIDAMENTE

OBSERVAR CON MUCHA ATENCIÓN

Observa la siguiente imagen


Dibuja:

a) Una varilla B que sea la mitad de A.

b) Otra varilla C que sea la cuarta parte de A

c) Una tercera varilla D, que sea la octava parte de A.

d) ¿Cuántas veces entra D en A?

¿Y en B? ¿Y en C?

e) ¿Cuántas veces entra C en B?

¿Y en A?

HORA DE TRABAJAR Y PENSAR


FRACCIONES EQUIVALENTES.
¡QUÉ RICA PIZZA!
Cuatro amigos compraron cuatro pizzas individuales y la dividieron
como se indica. Entonces, ¿quiénes comieron la misma cantidad?

Observa en el gráfico lo que comieron cada uno de ellos.

¿Qué sucedió?

2) Lee como los chicos quieren repartir los chocolates entre 6 amigos. Luego, escribe
la cantidad de chocolates que recibe cada uno de los amigos según cada reparto.
Yo también a cada uno
le doy una barra entera Mejor, una barra entera para
Le doy a cada uno una
pero divido las cuatro cada uno, media barra más
barra entera y divido
barras que quedan en para cada uno y la barra que
en seis partes cada
tres partes iguales. queda la divido en seis
una de las cuatro que

Yo, dividiría cada


barra en seis y le
daría una parte a
cada uno.

¿Están de acuerdo con lo que dicen los chicos? ¿Todos habrán recibido la misma
cantidad? Realiza los gráficos de reparto.

3) Observa el siguiente diálogo de los chicos y luego responde:

¿Coinciden con lo que dice Sofía? ¿Por qué?

4) ¿Qué partes están representadas en cada gráfico? Escribe la fracción y calcula la


división que indica cada una ¿Qué tipo de números son los resultados?
¿Qué es una fracción equivalente? ¿Cómo obtenemos una fracción equivalente?

También podría gustarte