Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
MÚSICA CRIOLLA
Estudiante: Naiara Taboada
La música criolla en el Perú es una manifestación única de la
diversidad cultural del país, con raíces que se remontan a la época precolombina y que se han enriquecido a lo largo de los siglos. Es un testimonio de la mezcla de culturas que caracteriza la historia peruana y un elemento importante de su identidad nacional. La música criolla en el Perú tiene sus raíces en la fusión de influencias indígenas, africanas y españolas, y se gestó en los siglos XVIII y XIX en los barrios populares de Lima. Este género, caracterizado por su emotividad y pasión, aborda temas de amor, desamor y la vida cotidiana. Canciones emblemáticas como el "Vals Criollo" y la "Marinera Limeña" han florecido a lo largo de los años, encarnando la rica herencia cultural del país. La música criolla se ha convertido en un símbolo de identidad nacional y es celebrada a través de festivales y peñas musicales en todo el Perú, manteniendo su relevancia en la escena musical del país. Algunos representantes: