Recurso de Apelacion 97 2021 Nacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA PENAL PERMANENTE

RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL


PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO

Título: Intervención de comunicaciones. Proceso especial por colaboración eficaz


Sumilla:1.No está en cuestión por el impugnante la existencia de un vicio
estructural de resolución (reglas de conformación, motivación o congruencia)
ni defectos de juicio ( o ), solo lo está si se produjo un vicio de
actividad (). En el  se tiene, como eje rector, que se está en
un proceso especial por colaboración eficaz; no se trata de un proceso común o
especial por razón de la función pública. 2. En tanto medida instrumental
restrictiva de derechos, el artículo 203, apartado 2, del Código Procesal Penal,
tiene como regla, ante el requerimiento del Ministerio Público, la expedición
del auto judicial sin trámite alguno, salvo norma específica en contrario –que
no existe en el caso de la intervención de las comunicaciones–. Además,
dispone que, si no existiere riesgo fundado de pérdida de finalidad de la
medida, se deberá correr traslado previamente traslado a los sujetos procesales
y, en especial, al afectado. En esta última parte del aludido precepto se sustenta
el impugnante. 3. El examen no puede realizarse solamente en abstracto,
respecto de la propia información buscada, sino que debe llevarse a cabo en
atención a las circunstancias concretas de la causa, a la naturaleza del proceso
de la que deriva y a lo que se persigue con la causa y la medida. 4. La reserva
de todo el proceso por colaboración eficaz es una nota esencial del mismo. Y,
si la reserva está impuesta normativamente a tono con las particularidades del
proceso por colaboración eficaz, es obvio que un pedido de intervención
telefónica, en términos menores incluso (técnica del “”), estaría en
condiciones de ponerla en riesgo si se corre traslado al afectado. La pérdida de
finalidad de la medida sería factible en casos como éste, de un proceso por
colaboración eficaz.

–AUTO DE APELACIÓN SUPREMA–


Lima, diecisiete de junio de dos mil veintidós

VISTOS: el    interpuesto por el


encausado JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA contra auto de primera instancia
de fojas ciento cuarenta y siete, de tres de septiembre de dos mil veinte, que
declaró la solicitud de levantamiento del secreto de comunicaciones
de las líneas de teléfono que registran Doris Mirtha Cespedes Cabala, Jorge
Luis Gonzales Loli y José Luis Cavassa Roncalla; y, en consecuencia, que las
operadoras de telefonía: Claro, Entel Perú, Telefónica del Perú y Bitel emitan
reporte sobre las generales de ley de los números 999325089, 920287442,
957692524, 980698237, 993686608, 936814007, e informen sobre el tráfico
de llamadas entrantes y salientes, así como mensajes de texto e identificación
de los abonados en el periodo comprendido entre el uno de enero de dos mil


RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

quince al uno de mayo de dos mil dieciocho; con todo lo demás que al
respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS DE HECHO

§ 1. DE LOS CARGOS OBJETO DE IMPUTACIÓN


PRIMERO. Que, aproximadamente la segunda quincena del mes de
septiembre de dos mil diecisiete, se llevó a cabo una reunión en la casa del
notario público de Lima, Jorge Luis Gonzales Loli. A dicha reunión asistieron
Guido Águila Grados, Ángel Romero Díaz, el mencionado Jorge Luis
Gonzales Loli y Walter Ríos Montalvo. El motivo de dicha reunión era para
entregarle a Walter Ríos Montalvo parte del examen para jueces supremos de
la Convocatoria 006-2017-SN/CNM, la cual se iba a llevar a cabo el domingo
veinticuatro de septiembre de dicho año.
 El juez supremo titular Ángel Romero Díaz tenía interés en asistir a dicha
reunión en razón a la estrecha relación de amistad con la juez superior titular
Doris Mirtha Cespedes Cabala de Núñez, quien integraba la Sala
Jurisdiccional que presidía y se encontraba postulando en dicha convocatoria.
Romero Díaz deseaba que la magistrada sea nombrada juez supremo titular,
por lo que, en la referida reunión, también iba a recibir las preguntas del
examen escrito y entregársela a Cespedes Cabala.
 El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura aprobó, en sesión de
fecha catorce de diciembre de dos mil dieciséis, las convocatorias de plazas
vacantes del Poder Judicial y Ministerio Público correspondientes al
ejercicio del año dos mil diecisiete, entre las que se encontraba la
Convocatoria 06-2017-SN/CNM para elegir a jueces supremos de la
República. Mediante Comunicado del Consejo Nacional de la Magistratura de
fecha cinco de septiembre de dos mil diecisiete se hizo de conocimiento que
el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura acordó reprogramar el
examen escrito para el veinticuatro de septiembre de dos mil diecisiete. Se
determinó, además, que Walter Benigno Ríos Montalvo y Doris Mirtha
Cespedes Cabala de Núñez, fueron postulantes en dicho concurso y que esta
última aprobó el examen escrito según copia del Acta de la Sesión Plenaria
del Consejo Nacional de la Magistratura de fecha veinticuatro de septiembre
de dos mil diecisiete.
 En relación a la participación de JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA en
la citada convocatoria, se tiene que mediante el Informe 101-2020-DIRNIC-
PNP/DIVIAC-DEPAPTEC, de veintiséis de julio de dos mil veinte, se
estableció que existieron diez comunicaciones telefónicas entre el postulante
a la convocatoria Walter Benigno Ríos Montalvo y el ciudadano José Luis
Cavassa Roncalla, desde el dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis hasta
el cuatro de enero de dos mil diecisiete; comunicación que se retomó con una
llamada telefónica el quince de febrero de dos mil veinte y dos llamadas
telefónicas el veintidós de agosto de dos mil diecisiete. La culminación de las
 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

recurrentes comunicaciones telefónicas entre Walter Benigno Ríos Montalvo
y José Luis Cavassa Roncalla fue el cuatro de enero de dos mil veinte,
posterior a la publicación oficial del cronograma de la Convocatoria 06-2017-
SN/CNM. Ello se corrobora con la declaración del Colaborador Eficaz
060F2018, en el extremo que, según expresó, Ríos Montalvo se comunicó
con él para pedirle su apoyo en la referida convocatoria, el que no obtuvo
porque Cavassa Roncalla habría tenido a su postulante “” al que
se iba a encargar de entregarle las preguntas del examen escrito y ayudarlo en
las demás etapas: curricular y oral o entrevista personal.
 El citado Informe 101-2020-DIRNIC-PNP/DIVIAC-DEPAPTEC
determinó que desde el catorce de diciembre de dos mi dieciséis, en que se
llevó a cabo el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, que aprobó la
Convocatoria No 06-2017-SN/CNM, al veinticuatro de septiembre de dos
mil diecisiete, fecha en que se realizó el examen escrito de la referida
Convocatoria, JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA inició comunicaciones
telefónicas con los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, Julio
Atilio Gutiérrez Pebe, con un total de doscientos noventa y dos
comunicaciones; Guido Cesar Águila Grados, con un total de treinta
comunicaciones; y, Sergio Iván Noguera Ramos, con un total de veintidós
comunicaciones. Los destinatarios y la frecuencia de las comunicaciones
realizadas entre JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA y los mencionados
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura arrojan indicios de
corroboración respecto a lo declarado por el Colaborador Eficaz 060F-2018,
en el que aquél habría tenido a su postulante recomendado. Walter Ríos
Montalvo, dos o tres meses antes del examen, llamó a JOSÉ LUIS CAVASSA
RONCALLA para pedirle apoyo, pero no lo obtuvo, pues ya tenía un
“”.

§ 2. DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA DEL ENCAUSADO


SEGUNDO. Que el encausado CAVASSA RONCALLA, mediante su recurso de
apelación de fojas ciento ochenta y uno, de veinte de octubre de dos mil
veintiuno,  el procedimiento seguido por el Juzgado para autorizar
la medida de levantamiento del secreto de las comunicaciones por no haberse
corrido traslado previo a las partes procesales desde que no existía riesgo de
pérdida de la medida, y con ello se incumplió el artículo 203 del Código
Procesal Penal.

§ 3. DEL ITINERARIO DEL PROCEDIMIENTO


TERCERO. Que el señor Fiscal Supremo en lo Penal requirió al Juzgado
Supremo de la Investigación Preparatoria, por escrito de fojas dos, de dos de
septiembre de dos mil veinte, en el marco del proceso especial por
colaboración eficaz [vid.: Carpeta Fiscal 060F-2018], el levantamiento del
secreto de las comunicaciones de tres investigados: Doris Mirtha Cespedes
Cabala, Jorge Luis Gonzales Loli y José Luis Cavassa Roncalla.

 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

 El señor Juez del Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria dictó,
inmediatamente, sin traslado y audiencia, el auto de fojas ciento cuarenta y
seis, de tres de septiembre de dos mil veinte, que declaró  la solicitud
de levantamiento del secreto de comunicaciones de las líneas de teléfono que
registran Doris Mirtha Cespedes Cabala, Jorge Luis Gonzales Loli y José
Luis Cavassa Roncalla; y, en consecuencia, que las operadoras de telefonía:
Claro, Entel Perú, Telefónica del Perú y Bitel emitan reporte sobre las
generales de ley de los números 999325089, 920287442, 957692524,
980698237, 993686608, 936814007, e informen sobre el tráfico de llamadas
entrantes y salientes, así como mensajes de texto e identificación de los
abonados en el periodo comprendido entre el uno de enero de dos mil quince
al uno de mayo de dos mil dieciocho.
 Los argumentos son los siguientes:
A. Es necesario conocer el tráfico de comunicaciones telefónicas de los
números telefónicos que fueron de uso de Doris Mirtha Cespedes
Cabala, Jorge Luis Gonzales Loli y José Luis Cavassa Roncalla, lo que
determinará o no el vínculo entre ellos y con terceros involucrados en
el concurso público 06-2017-SN/CNM, dado que el colaborador eficaz
de clave 060F-2018 señaló que existió una reunión en la segunda
quincena de setiembre en la casa del notario público, Jorge Luis
Gonzales Loli, donde acudieron Guido Águila Grados, Ángel Henry
Romero Díaz, Walter Ríos Montalvo y el notario público antes
mencionado. En esa reunión se haría entrega a Walter Ríos Montalvo
parte del examen para jueces supremos de la convocatoria antes
referida.
B. Existe un hecho de apariencia delictiva, que podría subsumirse en una
presunta comisión del delito de organización criminal, específicamente
la red de corrupción en el ex CNM en torno a la entrega de las
preguntas de examen a los recomendados o personas afines a la
organización criminal “”; y, en el presunto
delito de cohecho pasivo propio de los funcionarios del ex CNM,
quienes habrían permitido la entrega de preguntas del examen de
jueces supremos con el fin de beneficiarse de dichas influencias. Esta
hipótesis podría ser confirmada o descartada conforme al avance de los
actos de corroboración. El señor fiscal supremo hizo una narración de
la información pertinente proporcionada por el colaborador eficaz, la
justificación jurídica y adjuntó los elementos de convicción
respectivos.
C. El artículo 1 de la Ley 27379, “    
       
”, dispone que se puede limitar derechos en
investigaciones por delitos contra la Administración Pública.
Asimismo, la Ley 27697, “       
        
 pcional”, modificado por la Ley 30096, de veintidós de
 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

octubre de dos mil trece, estipula que esta facultad está habilitada en
delitos de corrupción de funcionarios. De igual modo, el numeral 2 del
artículo 230 del Código Procesal Penal, en concordancia con el
Decreto Legislativo 1301 y su reglamento, aprobado por Decreto
Supremo 007-2017-JUS, en su artículo 16, establece que, si se requiere
una medida limitativa de derechos, el juez competente evaluara su
procedencia, así como que las diligencias de corroboración son
reservadas. Son necesarios los protocolos de actuación conjunta,
dentro de la cual se encuentra la intervención de comunicaciones,
conforme a la resolución administrativa 134-2014-CI-PJ de veintitrés
de abril de dos mil catorce.
 Contra esta resolución, el encausado Cavassa Roncalla interpuso recurso de
apelación [fojas ciento ochenta y uno], que se concedió por auto de fojas
doscientos veintisiete, de veintiocho de octubre de dos mil veintiuno.

CUARTO. Que, elevado el expediente a este Tribunal Supremo y declarado


bien concedido el recurso de apelación por Ejecutoria de doce de abril de dos
mil veintidós, de fojas setenta y siete, mediante decreto de fojas ochenta, de
treinta de mayo de dos mil veintidós, se señaló el día de la fecha para la
audiencia de apelación.
 La audiencia de apelación se celebró con la intervención de la señora Fiscal
Adjunta Suprema en lo Penal, doctora Jackeline Elizabeth del Pozo Castro, y
de la defensa del encausado Cabassa Roncalla, doctora Diana Marisela Asmat
Coello, según acta adjunta.

QUINTO. Que, concluida la audiencia, a continuación, e inmediatamente, en


la misma fecha se celebró el acto de la deliberación de la causa en sesión
secreta. Efectuada ese mismo día la votación correspondiente y obtenido el
número de votos necesarios, por unanimidad, corresponde dictar el auto de
vista supremo pertinente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. Que la  se circunscribe a determinar


si en la expedición del auto dictado por el Juez Supremo de la Investigación
Preparatoria de tres de septiembre de dos mil veinte, se incurrió en un 
, al no seguirse el procedimiento legalmente establecido para
dictarlo, con infracción del artículo 203, apartado 2, del Código Procesal
Penal.

SEGUNDO. Que, según indicó en el requerimiento pertinente, el señor Fiscal


Supremo en lo Penal de la Primera Fiscalía Suprema Transitoria
Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos conoce un
     en el marco del caso denominado “
 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

”, de su competencia [Resolución de Fiscalía de la
Nación 1550-2019-MP-FN, de cinco de julio de dos mil diecinueve], a partir
de la información que viene proporcionando el aspirante a colaborador 060F-
2018, proceso que se encuentra en la fase de corroboración. La información
que proporcionó vincula a varias personas, entre ellas un consejero del extinto
Consejo Nacional de la Magistratura, un juez supremo titular ya cesante, un
notario público de Lima, una jueza superior de Lima, un presidente de la
Corte Superior del Callao, y al recurrente JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA,
en cuya virtud se le entregaría a la jueza superior las preguntas del
examen escrito que rendiría en el marco de la convocatoria para jueces
supremos 006-2017-SN-CNM.
 La Fiscalía Suprema contaba con información previa sobre los antecedentes
y   de esta presunta organización delictiva, en especial con los
Informes 091-2020-DIRNIC-PNP/DIVIAC-DEPAPTEC, de veintidós de
julio de dos mil veinte, y 101-2020-DIRNIC-PNP/DIVIAC-DEPAPTEC, de
veintiséis de julio de dos mil veinte, partidas registrales y acta de extracción
de información del Levantamiento del secreto de las comunicaciones de fecha
once de noviembre de dos mil dieciocho [Carpetas 08-2018 y 060F-2018].
Respecto del recurrente, la medida solicitada buscaba constatar si
mantuvo comunicación con las personas que intervinieron en la
Convocatoria 06-2017-SN/CNM para facilitar algún tipo de favorecimiento a
algún postulante y de este modo corroborar la información del aspirante a
colaborador eficaz, desde el nombramiento como consejero de Guido César
Águila Grados hasta la fecha en que se nombró a los jueces supremos materia
de la aludida convocatoria.

TERCERO. Que,  , no está en cuestión por el impugnante la


existencia de un vicio estructural de resolución (reglas de conformación,
motivación o congruencia) ni defectos de juicio en la resolución ( o 
), solo lo está si se produjo un vicio de actividad (). En el 
se tiene, como eje rector, que se está en un ;
no se trata de un proceso común o especial por razón de la función pública.
 La medida de     limita el secreto de las
comunicaciones o telecomunicaciones constitucionalmente previsto en el
artículo 2, numeral 10, de la Constitución. La intervención o la interceptación
de las comunicaciones, sujeta a un tiempo determinado, solo puede realizarse
por mandamiento motivado del Juez, con las garantías previstas en la ley (se
trata de garantías de ejecución). En esta perspectiva, el artículo 230 del
Código Procesal Penal precisa las exigencias para la intervención de las
comunicaciones (principios de intervención indiciaria –indicios de
criminalidad razonables–, de proporcionalidad –subprincipios de estricta
proporcionalidad, necesidad y adecuación–, y de especialidad –indicación, de
ser posible, del nombre del afectado y su dirección si se conociera, así como
de la identidad del teléfono– [vid.: MONTERO AROCA, JUAN: La intervención
 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

de las comunicaciones telefónicas en el proceso penal, Editorial Tirant lo
Blanch, Valencia, 1999, p. 91 y ss.]. La exigencia de  de la orden de
intervención es un   de la medida –cuyo
incumplimiento determina la ilicitud de la medida y su consiguiente
inutilizabilidad–, y todo aquello vinculado a su ejecución está en función a
los , que puede estar afecto a una causal de nulidad siempre
que se produzca indefensión material o que ocasione una afectación real al
afectado o resulte esencial para garantizar el cumplimiento de los derechos o
intereses legítimos de aquél.

CUARTO. Que, en tanto medida instrumental restrictiva de derechos, el


artículo 203, apartado 2, del Código Procesal Penal, tiene como regla, ante el
requerimiento del Ministerio Público, la expedición del auto judicial sin
trámite alguno, salvo norma específica en contrario –que no existe en el caso
de la intervención de las comunicaciones–. Además, dispone que, si no
existiere riesgo fundado de pérdida de finalidad de la medida, se deberá correr
previamente traslado a los sujetos procesales y, en especial, al afectado. En
esta última parte del aludido precepto se sustenta el impugnante.
 Es verdad que,  , la modalidad de intervención de
comunicaciones instada por el fiscal y decidida por el juez consistía en
solicitar una información que consta en el archivo de las empresas de
telefonía (técnica del “”) y, por ello, era inmodificable. Empero, el
examen no puede realizarse solamente en abstracto, respecto de la propia
información buscada, sino que debe llevarse a cabo en atención a las
circunstancias concretas de la causa, a la naturaleza del proceso de la que
deriva y a lo que se persigue con la causa y la medida: su utilidad y la
oportunidad y relevancia de la información en función al momento específico
de su obtención y para lo que puede servir en clave criminalística.

QUINTO. Que el proceso por colaboración eficaz y con arreglo a su


reglamento, aprobado por Decreto Supremo 007-2017-JUS, publicado el
treinta de marzo de dos mil diecisiete, tiene como uno de sus principios el de
reserva (solo puede ser conocido por el fiscal, el colaborador y su defensor, el
agraviado –en su oportunidad– y el Juez en los requerimientos formulados: ex
artículo 2). El proceso es reservado, así como las diligencias de corroboración
(ex artículos 11, numeral 1, y 16, numeral 4). En este proceso es posible
instar medidas limitativas de derechos (ex artículo 16, numeral 3).
 La reserva de todo el proceso por colaboración eficaz es una nota esencial
del mismo, y está justificada no solo para garantizar la integridad del
colaborador sino también para allegar las fuentes de investigación y/o de
prueba necesarias para poder corroborar la delación de este último, sin los
riesgos que entraña poner sobre aviso a posibles involucrados en los hechos
develados y de ese modo afectar el debido esclarecimiento de los hechos a
partir de maniobras obstruccionistas o de desaparición de fuentes de prueba
relacionados con los hechos objeto de corroboración.
 
RECURSO DE APELACIÓN N° 97-2021/NACIONAL

 En tal virtud, si la reserva está impuesta normativamente a tono con las
particularidades del proceso por colaboración eficaz, es obvio que un pedido
de intervención telefónica, en términos menores incluso (técnica del
“”), estaría en condiciones de ponerla en riesgo si se corre traslado al
afectado. La pérdida de finalidad de la medida sería factible en casos como
éste, de un proceso por colaboración eficaz.

SEXTO. Que, siendo así, no se ha incurrido en un vicio de actividad al


expedirse la resolución recurrida. El recurso debe ser desestimado y así se
declara.

DECISIÓN

Por estas razones: I. Declararon INFUNDADO el   


interpuesto por el encausado JOSÉ LUIS CAVASSA RONCALLA contra auto de
primera instancia de fojas ciento cuarenta y siete, de tres de septiembre de dos
mil veinte, que declaró  la solicitud de levantamiento del secreto de
comunicaciones de las líneas de teléfono que registran Doris Mirtha Cespedes
Cabala, Jorge Luis Gonzales Loli y José Luis Cavassa Roncalla; y, en
consecuencia, que las operadoras de telefonía: Claro, Entel Perú, Telefónica
del Perú y Bitel emitan reporte sobre las generales de ley de los números
999325089, 920287442, 957692524, 980698237, 993686608, 936814007, e
informen sobre el tráfico de llamadas entrantes y salientes, así como mensajes
de texto e identificación de los abonados en el periodo comprendido entre el
uno de enero de dos mil quince al uno de mayo de dos mil dieciocho; con
todo lo demás que al respecto contiene. En consecuencia, CONFIRMARON
el auto de primera instancia. II. ORDENARON se transcriba la presente
Ejecutoria al Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria para los fines
de ley, y MANDARON se devuelvan los autos al indicado Juzgado;
registrándose. INTERVINO el señor juez supremo Guerrero López por
vacaciones del señor juez supremo Coaguila Chávez. HÁGASE saber a las
partes personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

GUERRERO LÓPEZ

CARBAJAL CHÁVEZ
CSMC/YLPR

 

También podría gustarte