Plan de Lectura 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLAN LECTOR comunicación 1º-5º Sec.

PLAN DE LECTURA 2024

I. DATOS INFORMATIVOS
a) Unidad de gestión : Maynas
b) Director I.E : VICTOR HUGO RUIZ GUTIERREZ
c) Institución Educativa : Fe y Alegría N°46
d) Área : COMUNICACIÓN
e) Grados y Sección : 1º-5º SEC. JUAN CUQUERELLA y WILHEMN ROSSMAN
f) Día y hora : lunes-viernes
g) Nivel : SECUNDARIO
h) Año lectivo : 202
i) Docentes Responsables : JUANA MERCEDES RICOPA COTRINA DE RIOS
JULLY GENNY AMASIFUEN CHÁVEZ

II. JUSTIFICACIÓN
Es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la consecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que
los jóvenes y señoritas realizan en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a desenvolverse en la sociedad como adultos se consiguen a través de la lecto-
escritura. Así pues, el Plan de fomento de la lectura constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestro centro. Desde la I.E creemos que el valor de
lectura es insustituible, pues la lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. Es por eso que todos los sectores de la comunidad
institucional, especialmente los docentes de todas las áreas curriculares, se ha implicado en el desarrollo de la comprensión lectora.

III. OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR


Conseguir el hábito lector desde el disfrute de la lectura.
Educar el sentido crítico a través de la elección de los libros de lectura (de una selección previa)
Posibilitar la comprensión, reflexión, expresión y creatividad.
Conocer las características de los distintos tipos de textos, reconocerlos y crearlos.
PLAN LECTOR comunicación 1º-5º Sec.

IV. ORGANIZACIÓN
BIMESTRE ACTIVIDADES
I Cada estudiante utilizará LAS FICHAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN entregados por el MINEDU para leer y después desarrollar las actividades
pedagógicas y actividades propuestas.
II Cada estudiante utilizará LAS FICHAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN entregados por el MINEDU para leer y después desarrollar las actividades
pedagógicas y actividades propuestas.
III Cada estudiante utilizará LAS FICHAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN entregados por el MINEDU para leer y después desarrollar las actividades
pedagógicas y actividades propuestas.
IV Cada estudiante utilizará LAS FICHAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN entregados por el MINEDU para leer y después desarrollar las actividades
pedagógicas y actividades propuestas.
V. CONTENIDOS DEL PLAN LECTOR
- Los libros como fuente de cultura.
- Tipología textual.
- Características de los textos narrativos.
- Características de los textos descriptivos.
- Géneros literarios.
- El lenguaje literario.
- La creatividad como manifestación artística.
VI. Recomendaciones para las familias
- Rodea a tu hijo de libros.
-Trata de mantener libros en tu casa para que tu hijo lea.
-Los libros comprados en librerías pueden ser caros, pero recuerda que sacar libros prestados de la biblioteca del colegio, ¡no cuesta nada!
-Permite que el joven o señorita elija sus propios libros.
-Leer lo que le interesa es una forma de promover el hábito de la lectura.
VII. COMPETENCIAS POR DESARROLLAR
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

MATRIZ DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 1º-5° SEC.


ÁREA COMUNICACIÓN 1º SEC. “J” y “W”
COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas
características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de
modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o
producir diversos efectos.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las
ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través
de diversosreferentes yconectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber.
• Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus
interlocutores, para argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
• Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos
orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los
campos del saber.

COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto
Reflexiona y evalúa, el contenido y el contexto del texto.
• Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos
que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en diversos tipos de texto de
estructura compleja y vocabulario variado.
• Infiere infor m ac ión deduciendo características de s e r e s , objetos, hechos y lugares, el significado de palabras
en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de
información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual
considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y
elaborando conclusiones sobre el texto.
• Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles,
epítetos, antítesis, entre otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su
experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.
• Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual, el sentido de diversos
recursos textuales y la intención del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos en que se desenvuelve.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
• Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo textual y a algunas características del género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, seleccionando el formato
y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los campos
del saber.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de
forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en
especial, de consecuencia, contraste y comparación) a través de algunos referentes y conectores, y utilizando recursos
gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
• Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como
aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector
(como el entretenimiento o el suspenso).
• Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa,
si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores,
referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
ÁREA COMUNICACIÓN 2º SEC. “J” y “W”
COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

•Obtiene información del texto oral.


•Infiere e interpreta información del texto oral.
CAPACIDADES •Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas
características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de
modo pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o
producir diversos efectos.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de
diversos referentes y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios
de los campos del saber.
• Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información contrapuesta en textos orales que
presentan sesgos y expresiones con sentido figurado, diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
• Infiere i n f o r m a c i ó n d e d u c i e n d o características de s e r e s , objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de
información contrapuesta, presuposiciones y sesgos del texto oral.

CAPACIDADES LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto
• Reflexiona y evalúa, el contenido y el contexto del texto.
• Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una
lectura intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.
• Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en
contexto y expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información
contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición visual,
considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y
elaborando conclusiones sobre el texto.
• Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, algunas figuras retóricas (símil, metáfora, aliteraciones, entre otras),
la trama, motivaciones y evolución personajes, así como los estereotipos, en relación al sentido global del texto,
vinculándolos con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.
CAPACIDADES ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
•Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
• Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro formal e informal, tipo textual y a algunas
características del género discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal,
seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos
términos propios de los campos del saber.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma
pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos, subtemas o secciones, estableciendo relaciones lógicas (en
especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y conectores, y utilizando
recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
• Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (símiles, epítetos e hipérboles, entre
otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el
texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres,
con el fin de producir efectos (como el entretenimiento, el suspenso o la persuasión).
• Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, revisando si se adecúa a la situación comunicativa,
si las ideas son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso pertinente de conectores,
referentesy vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
ÁREA COMUNICACIÓN 3º SEC. “J” y “W”
COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

• Obtiene información del texto oral.


CAPACIDADES • Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando el registro formal e informal de modo pertinente, así como
recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros
marcadores textuales, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
DESEMPEÑOS
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

• Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué
momento participar para aclarar, persuadir y consensuar, utilizando un vocabulario preciso que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto
• Reflexiona y evalúa, el contenido y el contexto del texto.

• Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una lectura
DESEMPEÑOS intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
• Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como
características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido
figurado, a partir de información contrapuesta, o mediante una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica,
diseño y composición, paratextos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y
sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.
• Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, algunas figuras retóricas (sinestesia, metáfora, antítesis,
entre otras), la trama, motivaciones y evolución de personajes, estereotipos, así como el uso de la información
estadística, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia, otros textos, lenguajes y
contextos.

COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


CAPACIDADES • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito

• Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a algunas características del género discursivo,
de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando el formato
y soporte, incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos especializados.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma
DESEMPEÑOS
pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, subtemas, secciones, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de
comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes, conectores y otros marcadores textuales, y
utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su texto.
• Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras retóricas (metáforas, antítesis, sinestesia, entre otras)
con distintos propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para
caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).
ÁREA COMUNICACIÓN 4º SEC. “J” y “W”
CAPACIDADES SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

COMPETENCIAS • Obtiene información del texto oral.


• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
DESEMPEÑOS • Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como
recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros
marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos
especializados.
• Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y, decidiendo estratégicamente cómo y en
qué momento participar para persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o
especializado, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

CAPACIDADES LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Obtiene información del texto escrito.
COMPETENCIAS • Infiere e interpreta información del texto
• Reflexiona y evalúa, el contenido y el contexto del texto.
DESEMPEÑOS • Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o mediante una
lectura intertextual, de diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen sesgos y contradicciones, así
como vocabulario variado y especializado.
• Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como características
de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, a partir
de información contrapuesta o de detalle, o mediante una lectura intertextual.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

• Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas (retórica, diseño
y composición, paratextos), considerando las características de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando
la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

CAPACIDADES ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
COMPETENCIAS • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
DESEMPEÑOS • Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, seleccionando
el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos especializados.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información de forma
pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas relaciones lógicas a través de
un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales, y utilizando recursos gramaticales y
ortográficos (como la tildación diacrítica y los tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
• Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como contraargumentar, reforzar o
sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el suspenso y la persuasión).
ÁREA COMUNICACIÓN 5º SEC. “J” y “W”
CAPACIDAD SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
COMPETENCIAS
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
DESEMPEÑOS • Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores, contexto, tipo textual y género
discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e informal, así como
recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al público o producir diversos efectos.
• Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
estableciendo diversas relaciones lógicas entre ellas a través de un variado conjunto de referentes, conectores y otros
marcadores textuales, incorporando un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos
especializados.
• Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando estrategias discursivas y decidiendo estratégicamente cómo y en qué
momento participar para persuadir, contraargumentar y consensuar, utilizando un vocabulario preciso o especializado y
recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.

CAPACIDADES LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Obtiene información del texto escrito.
COMPETENCIAS • Infiere e interpreta información del texto
• Reflexiona y evalúa, el contenido y el contexto del texto.
DESEMPEÑOS • Obtiene e integra información contrapuesta o ambigua que se encuentra en distintas partes del texto, o
mediante una lectura intertextual, de diversos tipos de texto de estructura compleja que contienen
falacias, paradojas, matices, así como vocabulario variado y especializado.
• Infiere información deduciendo diversas y múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el texto, así como
características de seres, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones
con sentido figurado, a partir de información contrapuesta, ambigua y de detalle del texto, o mediante
una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas, propósito y estrategias discursivas
(retórica, diseño y composición, paratextos), considerando las características de los tipos y géneros
textuales, clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre el texto.

CAPACIDADES ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
COMPETENCIAS • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
DESEMPEÑOS • Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, tipo textual y a diversas características del
género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo, usando estratégicamente el registro formal e
informal, seleccionando el formato y soporte, y un vocabulario pertinente y preciso que incluye sinónimos
y términos especializados.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

• Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo, ampliando la información
de forma pertinente. Organiza y jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y estableciendo diversas
relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales,
y utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica y los tiempos verbales) que
contribuyen al sentido de su texto.
• Emplea diversas estrategias discursivas y figuras retóricas con distintos propósitos, como persuadir,
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes
y escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector
(como el suspenso y la verosimilitud).
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.
ACTIVIDADES DE LA FICHA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

SECUENCIA DE LAS FICHAS DE 1° SEC.


ESTRA TEGIA TIEMPO/
Nº SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUR SOS
HORAS
“Bienvenido estudiante” Diálogo abierto Pizarra, plumones,
01 Presentación de los propósitos del plan lector, organización del trabajo y Lectura grupal Libros 1 h.
delimitación de los temas de fichas de trabajo
“Que aspectos debemos considerar para exponer un tríptico sobre Dialogo abierto Ficha de
02 nuestra diversidad y riqueza nacional” Lectura grupal aprendizaje 1h

“La Biodiversidad” Lectura personalizada Ficha de trabajo


03 1h
Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico. Lectura grupal
“La Diversidad cultural en el Perú” Cuadro comparativo Técnica de
04 1 h.
Reconoce la idea principal y las ideas secundarias subrayado
“Realizan un tríptico Biodiversidad y Diversidad Nacional” Trabajo individual Listín
05 1h
Analizan y sintetizan información sobre el tema.
“Planifica y organiza tus ideas” Escritura personalizada Ficha de trabajo
06 1h
Conocen la estructura del tríptico
“Presentamos y exponemos nuestro Tríptico sobre nuestra Trabajo individual Listín
07 diversidad y riqueza nacional” 1 h.
Reconoce y aplica la técnica comunicación oral.
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
08 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo expresamos mediante el teatro acciones contra la Lectura personalizada Ficha de trabajo
09 discriminación racial” 1h
Análisis sobre la situación significativa
“Reflexionamos sobre la discriminación racial para saber cómo Lectura personalizada Ficha de trabajo
10 actuar frenarla” 1 h.

“Analizan y reflexionan lo leído y responden preguntas del texto” Lectura personalizada Pizarra, plumones
11 1h
“Lectura sobre el racismo afecta la confianza en uno mismo” Lectura personalizada Ficha de trabajo
12 1h
Utilizan la técnica del subrayado
“Lectura: La Discriminación racial, un mal cotidiano en la sociedad Ficha de trabajo
13 peruana” Lectura personalizada 1 h.
Analizan el título y realizan los niveles de comprensión lectora
“Lectura del texto un ANGEL INESPERADO, reflexionan y organizan Redacción individual Ficha de trabajo
14 en tres momentos” 1 h.
Resumen en cada uno de los momentos
“Relacionan los textos leídos y completan un cuadro” Redacción individual Ficha de trabajo
15 1 h.
Describen una situación de discriminación
“Escriben una obra de teatro para difundir la prevención y lucha Redacción individual Ficha de trabajo
16 contra la discriminación racial” 1 h.
Preparan su guion de teatro
“Elaboran argumentos sobre el cuidado de nuestra Biodiversidad” Lectura personalizada Ficha de trabajo
17 1 h.
Analizan la situación significativa
“Perú, país mega diverso” Lectura personalizada Ficha de trabajo
18 1 h.
Lectura, análisis y desarrollo de actividades
“Reflexionamos, Identifican ideas principales y secundarias” Lectura personalizada Ficha de trabajo
19 1 h.
Realizan un organizador grafico
“Escribimos un texto argumentativo” Lectura personalizada Ficha de trabajo
20 1 h.
Reflexionan y responden las actividades
“Comunicamos el impacto de las migraciones mediante un informe” Exposición Ficha de trabajo
21 1 h.
Análisis sobre la situación significativa
“Escriben el guion de un informe para identificar las causas y Trabajo grupal Listín
22 consecuencias de la migración en el Perú” 1h
Planifica su informe oral
“Construye una línea del tiempo sobre migraciones en el Perú” Lectura personalizada Ficha de trabajo
23 1h
“Ordenan las ideas de tu informe” Analizan artículo de Ficha de trabajo
24 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes. opinión
“Escriben, revisan y corrigen su informe oral” Lectura personalizada Listín
25 1h
Análisis de los textos
“Planifican y realizan su texto argumentativo” Trabajo grupal Listín
26 1h
Organizan y planifican su informe
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Ficha de trabajo
27 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

SECUENCIA DE LAS FICHAS DE 2° SEC.


ESTRA TEGIA TIEMPO/
Nº SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUR SOS
HORAS
“Bienvenido estudiante” Diálogo abierto Pizarra, plumones,
01 Presentación de los propósitos del plan lector, organización del trabajo y Lectura grupal Libros 1 h.
delimitación de los temas de fichas de trabajo
“Proponemos con poema canción y/o mural sobre el valor de la Lectura personalizada Ficha de
02 amistad aprendizaje 1h
Analizan la situación significativa
“El príncipe feliz” Lectura personalizada Ficha de trabajo
03 1h
Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico.
“A mis amigos” Lectura personalizada, Listín
04 1 h.
Planifican, elaboran poema canción y mural . Esquema
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo individual Listín
05 1h
Analizan y utilizando la estrategia de la autoevaluación
“Escriben un artículo de opinión sobre la valoración de nuestras Escritura personaliza da Ficha de trabajo
06 costumbres y tradiciones” 1h
Analizan sobre la situación significativa
“Con días y ollas venceremos” Lectura personalizada Ficha de trabajo
07 Reconoce y analiza los niveles de comprensión lectora 1 h.

“Mediante textos escriben un texto de opinión” Trabajo grupal Ficha de trabajo


08 1h
Evalúan y planifican la escritura de su artículo de opinión.
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Ficha de trabajo
09 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes
“Escribe un texto narrativo de ficción” Lectura personalizada Ficha de trabajo
10 1 h.
Analizan la situación significativa
“Ciencia y Ficción” Análisis literario Pizarra, plumones
11 1h
Lee y Analiza el texto leído e identifica las similitudes y diferencias
“De la ficción a la ciencia” Lectura personalizada Ficha de trabajo
12 1h
Predicen sobre el texto y deducen la información del texto
“Escriben un relato de ciencia ficción” Ficha de trabajo
13 1 h.
Elabora un plan de escritura Redacción individual
“Evaluó mis aprendizajes” Redacción individual Ficha de trabajo
14 1 h.
Evaluan y reflexionan sobre sus aprendizajes
“Escribo un texto expositivo a través de títeres en torno a la Lectura personalizada Ficha de trabajo
15 migración internacional” 1 h.
Analizan la situación significativa
“Desafíos globales: Migración” Análisis literario Ficha de trabajo
16 1 h.
Infieren sobre el tema
“Información explicita e implícita” Lectura personalizada Ficha de trabajo
17 1 h.
Reconoce la diferencia mediante actividades
“Infiere el propósito del texto e identifica la secuencia textual” Análisis literario Ficha de trabajo
18 1 h.
Lectura compartida del texto
“Escriben un texto expositivo sobre el fenómeno de la migración Análisis literario Ficha de trabajo
19 externa” 1 h.
Estructura del texto expositivo
“Presentación de títeres sobre la migración internacional” Análisis literario Ficha de trabajo
20 1 h.
Reflexionan y responden las actividades
“Evaluó mis aprendizajes” Exposición Ficha de trabajo
21 1 h.
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

SECUENCIA DE LAS FICHAS DE 3° SEC.


ESTRA TEGIA TIEMPO/
Nº SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUR SOS
HORAS
“Bienvenido estudiante” Diálogo abierto Pizarra, plumones,
01 Presentación de los propósitos del plan lector, organización del trabajo y Lectura grupal Libros 1 h.
delimitación de los temas de fichas de trabajo
“Proponemos argumentos para participar de un debate sobre la Tándem Ficha de
02 democracia” aprendizaje 1h
Analizan los argumentos sobre la democracia.
“La democracia como siempre será un desafío” Lectura personalizada Ficha de trabajo
03 1h
Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico.
“Rebelión en la granja” Esquemas Listín
04 1 h.
Elaboran una línea de tiempo.
“La argumentación y su función social” Trabajo individual Listín
05 Analizan y utilizando las estrategias de producción textual de textos 1h
argumentativos en su ensayo.
“Escriben un ensayo” Escritura personalizada Ficha de trabajo
06 1h
Conocen la estructura y planifican su ensayo
“Presentamos nuestros argumentos sobre la democracia” Trabajo individual Listín
07 Reconoce y aplica la técnica comunicación oral. 1 h.

“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín


08 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo adaptamos nuestro guion teatral para que hable sobre la Lectura personalizada Ficha de trabajo
09 amistad” 1h
Análisis sobre la situación significativa
“Reflexionamos sobre la relación de la amistad y la adecuada toma Análisis literario Ficha de trabajo
10 de decisiones” 1 h.
Elabora un cuadro comparativo
“Amigo poema” Análisis literario Pizarra, plumones
11 1h
Analiza la estructura de un poema
“Escriben un testimonio sobre la amistad” Planificación del texto Ficha de trabajo
12 1h
Planifican su producción
“Textualizan su testimonio” Proyector,
13 Revisión, corrección y redacción final de su testimonio Redacción individual computadoras 1 h.
y parlantes
“Revisión y publicación de su testimonio” Redacción individual Ficha de trabajo
14 1 h.
Utiliza las redes sociales para presentar su producción.
“Presentación de un guion teatral sobre la amistad” Muestra de su Ficha de trabajo
15 1 h.
Planifica y argumenta sus ideas producción
“Elaboramos un afiche que promueva la prevención y respuesta Análisis literario Ficha de trabajo
16 adecuada al acoso escolar” 1 h.
Analizan la situación significativa
“El protector contra el bullying y el ciberbullying y la brigada Síseve” Lectura personalizada Ficha de trabajo
17 1 h.
Leen textos sobre el acoso escolar
“Estrategias frente a la frustración” Análisis literario Ficha de trabajo
18 1 h.
Lectura compartida del texto
“Pautas para prevenir y atender el ciberacoso” Análisis literario Ficha de trabajo
19 1 h.
Analizan la situación significativa
“Reflexionamos sobre lo textos leídos” Análisis literario Ficha de trabajo
20 1 h.
Reflexionan y responden las actividades
“Exponemos sobre los afiches para prevenir el acoso” Exposición Ficha de trabajo
21 1 h.
Exposición de la actividad
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
22 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“Escribimos un texto argumentativo” Lectura personalizada Ficha de trabajo
23 1h
Análisis sobre la situación significativa.
“Por una mayor participación adolescente” Analizan artículo de Ficha de trabajo
24 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes. opinión
“Generación del bicentenario” Análisis literario Listín
25 1h
Análisis de los textos
“Planifican su texto argumentativo” Trabajo grupal Listín
26 1h
Organizan y planifican su primer borrador
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Ficha de trabajo
27 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.
SECUENCIA DE LAS FICHAS DE 4° SEC.
ESTRA TEGIA TIEMPO/
Nº SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUR SOS
HORAS
“Bienvenido estudiante” Diálogo abierto Pizarra, plumones,
01 Presentación de los propósitos del plan lector, organización del trabajo y Lectura grupal Libros 1 h.
delimitación de los temas de fichas de trabajo
“¿Cómo elaboramos y publicamos un afiche sobre se adolescente?” Tándem Ficha de
02 1h
Analizan la situación significativa. aprendizaje
“Amo como soy” Lectura personalizada Ficha de trabajo
03 1h
Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico de una canción
“Cantar me permite transmitir mi mensaje de protesta” Cuadro comparativo Listín
04 1 h.
Reflexionan sobre lo leído.
“El testimonio” Trabajo individual Ficha de trabajo
05 1h
Planifican un testimonio.
“presentan su testimonio” Escritura personalizada Ficha de trabajo
06 1h
Conocen la estructura y planifican su testimonio
“Elaboran un afiche sobre lo valioso que son” Trabajo individual Listín
07 Organizan información sobre un afiche. 1 h.

“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Lista de cotejo


08 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“Elaboramos un informe a partir de una encuesta” Lectura personalizada Ficha de trabajo
09 1h
Análisis sobre la situación significativa
“Radiografía social de los gustos musicales en el Perú” Análisis literario Ficha de trabajo
10 1 h.
Análisis de una encuesta
“¿Sabes que música prefieren escuchar los peruanos?” Análisis literario Pizarra, plumones
11 1h
Lectura silenciosa y compartida
“Escriben con un registro formal un informe” Planificación del texto Ficha de trabajo
12 1h
Planifican su producción
“Planifican la encuesta” Proyector,
13 Revisión, corrección y redacción final de su encuesta Redacción individual computadoras 1 h.
y parlantes
“Exponemos de forma coherente y cohesionada las ideas de nuestro Expresión oral Ficha de trabajo
14 informe” exposición 1 h.
Utiliza las reglas de turno en una exposición.
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Lista de cotejo
15 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“conversamos sobre la salud y el deporte para elaborar una Análisis literario Ficha de trabajo
16 historieta” 1 h.
Analizan la situación significativa
“Oda al deporte” Lectura silenciosa Ficha de trabajo
17 1 h.
Leen textos para comprender
“El deporte en la adolescencia” Análisis literario Ficha de trabajo
18 1 h.
Lectura compartida del texto
“Comunicamos nuestras ideas y emociones de manera coherente” Análisis literario Ficha de trabajo
19 1 h.
Analizan el texto y elaboran esquemas
“Escribimos y diseñamos historietas” Análisis de historietas Ficha de trabajo
20 1 h.
Reflexionan y responden las actividades
“Exponemos y difunden su historieta” Exposición Ficha de trabajo
21 1 h.
Exposición de la actividad
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
22 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo organizamos la información en una infografía?” Lectura personalizada Ficha de trabajo
23 1h
Análisis sobre la situación significativa.
“Cualidades del emprendedor” Analizan artículo de Ficha de trabajo
24 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes. opinión
“Emprendimiento, una opción para el desarrollo” Análisis literario Listín
25 1h
Análisis de los textos
“A mis obligaciones” Trabajo grupal Listín
26 1h
Análisis de poemas
“Escribimos una infografía” Trabajo grupal Ficha de trabajo
27 1h
Planifican y organizan una infografía.
“Exponen oralmente su infografía” Trabajo grupal Ficha de trabajo
28 1h
Planifican y organizan la exposición de su infografía
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
29 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.
SECUENCIA DE LAS FICHAS DE 5° SEC.
ESTRA TEGIA TIEMPO/
Nº SESIÓN DE APRENDIZAJE RECUR SOS
HORAS
“Bienvenido estudiante” Diálogo abierto Pizarra, plumones,
01 Presentación de los propósitos del plan lector, organización del trabajo y Lectura grupal Libros 1 h.
delimitación de los temas de fichas de trabajo
“¿Cómo difundimos una infografía utilizando las redes sociales?” Ficha de trabajo Ficha de
02 1h
Analizan la situación significativa. aprendizaje
“Jóvenes y democracia” Lectura Ficha de trabajo
03 1h
Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico de una canción personalizada
“Cantar me permite transmitir mi mensaje de protesta” Cuadro comparativo Listín
04 1 h.
Reflexionan sobre lo leído.
“Apoyo a la democracia” Trabajo individual Ficha de trabajo
05 1h
Leemos infografías
“Escribimos infografías” Escritura Ficha de trabajo
06 1h
Conocen la estructura y planifican de su infografía personalizada
“Publicamos la infografía mediante un video corto” Trabajo individual Listín
07 Organizan información para elaborar un video corto. 1 h.

“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Lista de cotejo


08 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo elaboramos y publicamos un anuncio publicitario” Lectura Ficha de trabajo
09 1h
Análisis sobre la situación significativa personalizada
“Inteligencia artificial y al futuro del trabajo” Análisis literario Ficha de trabajo
10 1 h.
Análisis de un texto expositivo
“Consejos para descubrir tu vocación” Análisis literario Pizarra, plumones
11 1h
Lectura silenciosa y compartida
“Cuando sea grande” Texto poético Ficha de trabajo
12 1h
Análisis de un poema
“Escribimos un guion para nuestro texto publicitario” Proyector,
13 Revisión, corrección y redacción final de un anuncio publicitario Redacción computadoras 1 h.
individual y parlantes
“Publicamos nuestro anuncio publicitario” Expresión oral Ficha de trabajo
14 1 h.
Utiliza las reglas de turno en una dramatización. exposición
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Lista de cotejo
15 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo escribimos un mensaje para reconfortar a nuestros amigos?” Análisis literario Ficha de trabajo
16 1 h.
Analizan la situación significativa
“Hasta la raíz” Texto poético Ficha de trabajo
17 1 h.
Leen texto poético
“Joshé, el cometero” Análisis literario Ficha de trabajo
18 1 h.
Lectura compartida del texto narrativo
“Exponemos y difunden su historieta” Exposición Ficha de trabajo
19 1 h.
Exposición de la actividad
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
20 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
“¿Cómo presentamos nuestros argumentos en un panel de discusión?” Lectura Ficha de trabajo
21 1h
Análisis sobre la situación significativa. personalizada
“América, América” Analizan texto Ficha de trabajo
22 1h
Evalúan y reflexionan sobre el yo poético. poético
“Analizamos infografías sobre los pueblos indígenas” Análisis literario Listín
23 1h
Análisis de los textos
“¿Por qué es latina América Latina?” Trabajo grupal Listín
24 1h
Análisis de textos argumentativos
“Una mirada cultural al mestizaje” Trabajo grupal Ficha de trabajo
25 1h
Reflexionan sobre lo leído
“Escriben un ensayo académico” Trabajo grupal Ficha de trabajo
26 1h
Planifican y organizan un ensayo académico
“Evalúan sus aprendizajes” Trabajo grupal Listín
27 1h
Evalúan y reflexionan sobre sus aprendizajes.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.
Docente: Lic. Juana Mercedes Ricopa Cotrina PLAN LECTOR
comunicación 1º-5º Sec.

También podría gustarte