Atencion Primaria en Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Instituto de

Educación
Superior
Tecnológico
Público

“Adolfo Vienrich”
FARMACIA TÉCNICA
ATENCIÓN
PRIMARIA EN
SALUD
Prof. Jhony A. PRIETO FLORES. SEMANA N° 01
2024
¿Qué es salud?
¿Qué entiende por
atención primaria?

¿Por qué es importante la


atención primaria?
Introducción a la
Atención Primaria en
Salud:

Definición de la Atención Primaria en Salud: Es el primer nivel de


atención del sistema de salud, que brinda servicios básicos de
atención médica, promoción de la salud y prevención de
enfermedades. Objetivos de la APS: Proporcionar atención
integral y continua a los individuos y las comunidades, promover
la equidad en la salud, y garantizar el acceso a servicios de
calidad.
Principios de la APS: Accesibilidad, participación comunitaria,
enfoque centrado en la persona, integralidad y coordinación de la
atención. Roles y funciones del profesional de APS: Diagnóstico y
tratamiento de enfermedades comunes, prevención y promoción
de la salud, educación sanitaria, y derivación a niveles superiores
de atención cuando sea necesario.

Datos relevantes:
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Atención Primaria en
Salud es esencial para lograr la
cobertura universal de salud y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según un informe de la OMS, los
sistemas de salud basados en la APS
son más equitativos y eficientes en
comparación con otros modelos de
atención.
La Atención Primaria de Salud requiere espíritu de pionero

Definición:
“La atención primaria de salud
es la
asistencia sanitaria esencial, basada en
métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participación” La declaración de Alma-Ata 1978
DATOS CLAVE
Al menos unos 3600 millones de
personas en el mundo, es decir, la En la reunión de alto nivel de la
mitad de la población mundial, Asamblea General de las Naciones
sigue sin disfrutar de una Unidas sobre la cobertura
cobertura plena de servicios de sanitaria universal celebrada en
salud esenciales. 2019, los países se
comprometieron a reforzar la
atención primaria de salud

Ampliar las intervenciones en


atención primaria de la salud Para lograr las metas en materia
(APS) en los países de ingresos de APS se requiere una inversión
bajos y medianos podría salvar 60 adicional de, aproximadamente,
millones de vidas y aumentar la US$ 200-370 mil millones al año
esperanza de vida en 3,7 años con la que poder ofrecer un
para 2030. paquete de servicios de salud más
completo.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. webpage.

Principios y valores
de la Atención
Primaria en Salud:
Accesibilidad: Garantizar que los servicios de salud
sean fácilmente accesibles para todos, sin barreras
económicas, geográficas o culturales.
Participación comunitaria: Involucrar a la comunidad
en la toma de decisiones sobre su propia salud,
fomentando la autonomía y la responsabilidad
compartida.
Enfoque centrado en la persona: Brindar atención
personalizada, teniendo en cuenta las necesidades,
valores y preferencias individuales de cada paciente.
Integralidad: Abordar de manera holística la salud de
las personas, considerando los aspectos físicos,
mentales y sociales.
Coordinación de la atención: Promover la
colaboración entre diferentes profesionales de la
salud y niveles de atención para garantizar una
atención continua y sin duplicidades.

Datos estadísticos relevantes:


Estrategias de
atención
primaria
Programas de atención a
Según la OMS, el 80% de
los problemas de salud
poblaciones especiales:
pueden ser manejados a madre, niño, trabajador,
nivel de APS. edad avanzada,
Según un estudio de la incapacitado.
OMS, los países con Programas para salud en
sistemas de salud basados general: alimentación y
en la APS tienen una mayor nutrición, salud bucal, salud
esperanza de vida y mental, prevención de
menores tasas de
accidentes, saneamiento
mortalidad infantil y materna.
ambiental.
Programas para la control de enfermedades,
prevención, protección y etc.
METAS DE ATENCIÓN

PRIMARIA PREVENCIÓN PRIMARIA (Promoción y protección de

la salud)

PREVENCI
ÓN PREVENCI
SECUNDAR ÓN
IA TERCIARIA
(Curación)

(Rehabilitación)

SALU
D
ATENCIÓN PRIMARIA

PROGRAMAS
(estrategias)

Readecuar y reorganizar (RRHH,


físicos)

Posta Centro de Salud Hospitales


Perspectiva de las estrategias
nacionales
ELEMENT
OS DE LA
ATENCIÓ
N
PRIMARI
A
contexto familiar y comunitario para comprender y
Modelode abordar los determinantes de salud.
Enfoque longitudinal: Brindar una atención continua y a
atenciónen la largo plazo, estableciendo una relación de confianza con
los pacientes.

AtenciónPrimaria Atención preventiva: Promover la prevención de


enfermedades y la promoción de la salud a través de
intervenciones como la vacunación, detección temprana y
enSalud: seguimiento de factores de riesgo.
Equipodeatenciónprimaria: Rolesyresponsabilidadesdel Coordinación con otros niveles de atención: Establecer
médico de familia, enfermera/o, trabajador/a social, entre canales de comunicación y colaboración con
otros profesionales de la salud. especialistas y hospitales para una atención integral y
Enfoque basado en la familia y la comunidad: Valorar el adecuada.

Datos
estadísticos
relevantes:

Según la OMS, la APS puede resolver


el 80-90% de los problemas de salud
de la población.
Un estudio publicado en The Lancet
demostró que los sistemas de salud
basados en la APS reducen la
mortalidad prematura y mejoran los
resultados de salud en comparación
con otros modelos de atención.

Promoción de la
salud y prevención
de
enfermedades en APS:
Educación para la salud: Proporcionar información
y recursos educativos a los individuos y la
comunidad para promover estilos de vida
saludables.
Vacunación: Planificar y administrar programas de
vacunación para prevenir enfermedades
infecciosas. Detección temprana: Implementar
estrategias de detección y diagnóstico precoz de
enfermedades, como el cáncer o las enfermedades
crónicas.
Control de factores de riesgo: Intervenir en los
determinantes de salud, como el tabaquismo, el
sedentarismo, la mala alimentación, para reducir el
riesgo de enfermedades.
Salud mental: Promover la salud mental y el
bienestar emocional, así como la detección
temprana y el manejo de los trastornos mentales.

Datos
estadísticos
relevantes:

Según la OMS, se estima que


al menos el 60% de las
enfermedades no transmisibles
pueden prevenirse a través de
la adopción de estilos de vida
saludables.
Un estudio publicado en el
British Medical Journal
encontró que la promoción de
la salud y la prevención de
enfermedades pueden reducir
los costos de atención médica
en un 20-40%.

Gestión de
enfermedades
crónicas en APS:
Atención centrada en la persona: Brindar un enfoque
individualizado y personalizado para el manejo de
enfermedades crónicas.
Planificación y seguimiento: Elaborar planes de cuidado y
seguimiento a largo plazo para controlar y gestionar las
enfermedades crónicas.
Autocuidado y empoderamiento: Capacitar a los pacientes
para que sean activos en el manejo de su propia salud y toma
de decisiones.
Trabajo en equipo multidisciplinario: Colaborar con otros
profesionales de la salud para brindar una atención integral y
coordinada.
Uso de tecnología de la información: Utilizar herramientas
tecnológicas para monitorear y mejorar la gestión de
enfermedades crónicas, como registros electrónicos de salud.

Datos estadísticos
relevantes:
Según la OMS, las enfermedades crónicas
representan aproximadamente el 60% de
todas las muertes en el mundo.
Según un informe de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el 80%
de los adultos mayores en América Latina
tienen al menos una enfermedad crónica.

Trabajo en equipo y
colaboración en APS:
Enfoque interdisciplinario: Trabajar en equipo con
profesionales de diferentes disciplinas para brindar una
atención integral.
Comunicación efectiva: Establecer canales de
comunicación claros y eficientes para facilitar la
colaboración entre los miembros del equipo.
Coordinación de cuidados: Integrar los servicios de
salud y garantizar una atención continua y sin
interrupciones. Toma de decisiones compartida:
Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones
relacionadas con su atención médica.
Desarrollo profesional continuo: Fomentar la
capacitación y actualización constante de los
profesionales de salud para mejorar la calidad de la
atención.
Datos estadísticos
relevantes:
Según un estudio publicado en la revista
Health Care Management Review, los
equipos de atención primaria en salud
mejoran la calidad de la atención y la
satisfacción del paciente.
Un informe de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) encontró que el trabajo en
equipo en el ámbito de la salud puede reducir
los errores médicos hasta en un 50%.
Importancia de la
educación para la salud
en APS:

Empoderamiento del paciente: Brindar información y herramientas


educativas para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas
sobre su salud.

Prevención de enfermedades: Educación sobre factores de riesgo,


promoción de estilos de vida saludables y medidas de prevención
específicas.

Autocuidado y manejo de enfermedades: Capacitar a los pacientes


para que comprendan y gestionen su propia salud y enfermedades.

Participación comunitaria: Fomentar la educación para la salud a


nivel comunitario, promoviendo la salud en grupos y poblaciones
específicas.

Literacidad en salud: Adaptar la educación para la salud a diferentes


niveles de comprensión y asegurarse de que la información sea
accesible y comprensible.

Datos estadísticos relevantes:


Según la OMS, la educación para la salud es
esencial para promover cambios de
comportamiento saludables y mejorar la calidad
de vida.

Según un estudio de la Universidad de Stanford,


los programas de educación para la salud
pueden reducir las tasas de hospitalización y
mejorar los resultados de salud en pacientes con
enfermedades crónicas.

También podría gustarte