Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
Educación
Superior
Tecnológico
Público
“Adolfo Vienrich”
FARMACIA TÉCNICA
ATENCIÓN
PRIMARIA EN
SALUD
Prof. Jhony A. PRIETO FLORES. SEMANA N° 01
2024
¿Qué es salud?
¿Qué entiende por
atención primaria?
Datos relevantes:
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la Atención Primaria en
Salud es esencial para lograr la
cobertura universal de salud y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según un informe de la OMS, los
sistemas de salud basados en la APS
son más equitativos y eficientes en
comparación con otros modelos de
atención.
La Atención Primaria de Salud requiere espíritu de pionero
Definición:
“La atención primaria de salud
es la
asistencia sanitaria esencial, basada en
métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participación” La declaración de Alma-Ata 1978
DATOS CLAVE
Al menos unos 3600 millones de
personas en el mundo, es decir, la En la reunión de alto nivel de la
mitad de la población mundial, Asamblea General de las Naciones
sigue sin disfrutar de una Unidas sobre la cobertura
cobertura plena de servicios de sanitaria universal celebrada en
salud esenciales. 2019, los países se
comprometieron a reforzar la
atención primaria de salud
Principios y valores
de la Atención
Primaria en Salud:
Accesibilidad: Garantizar que los servicios de salud
sean fácilmente accesibles para todos, sin barreras
económicas, geográficas o culturales.
Participación comunitaria: Involucrar a la comunidad
en la toma de decisiones sobre su propia salud,
fomentando la autonomía y la responsabilidad
compartida.
Enfoque centrado en la persona: Brindar atención
personalizada, teniendo en cuenta las necesidades,
valores y preferencias individuales de cada paciente.
Integralidad: Abordar de manera holística la salud de
las personas, considerando los aspectos físicos,
mentales y sociales.
Coordinación de la atención: Promover la
colaboración entre diferentes profesionales de la
salud y niveles de atención para garantizar una
atención continua y sin duplicidades.
la salud)
PREVENCI
ÓN PREVENCI
SECUNDAR ÓN
IA TERCIARIA
(Curación)
(Rehabilitación)
SALU
D
ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMAS
(estrategias)
Datos
estadísticos
relevantes:
Promoción de la
salud y prevención
de
enfermedades en APS:
Educación para la salud: Proporcionar información
y recursos educativos a los individuos y la
comunidad para promover estilos de vida
saludables.
Vacunación: Planificar y administrar programas de
vacunación para prevenir enfermedades
infecciosas. Detección temprana: Implementar
estrategias de detección y diagnóstico precoz de
enfermedades, como el cáncer o las enfermedades
crónicas.
Control de factores de riesgo: Intervenir en los
determinantes de salud, como el tabaquismo, el
sedentarismo, la mala alimentación, para reducir el
riesgo de enfermedades.
Salud mental: Promover la salud mental y el
bienestar emocional, así como la detección
temprana y el manejo de los trastornos mentales.
Datos
estadísticos
relevantes:
Gestión de
enfermedades
crónicas en APS:
Atención centrada en la persona: Brindar un enfoque
individualizado y personalizado para el manejo de
enfermedades crónicas.
Planificación y seguimiento: Elaborar planes de cuidado y
seguimiento a largo plazo para controlar y gestionar las
enfermedades crónicas.
Autocuidado y empoderamiento: Capacitar a los pacientes
para que sean activos en el manejo de su propia salud y toma
de decisiones.
Trabajo en equipo multidisciplinario: Colaborar con otros
profesionales de la salud para brindar una atención integral y
coordinada.
Uso de tecnología de la información: Utilizar herramientas
tecnológicas para monitorear y mejorar la gestión de
enfermedades crónicas, como registros electrónicos de salud.
Datos estadísticos
relevantes:
Según la OMS, las enfermedades crónicas
representan aproximadamente el 60% de
todas las muertes en el mundo.
Según un informe de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el 80%
de los adultos mayores en América Latina
tienen al menos una enfermedad crónica.
Trabajo en equipo y
colaboración en APS:
Enfoque interdisciplinario: Trabajar en equipo con
profesionales de diferentes disciplinas para brindar una
atención integral.
Comunicación efectiva: Establecer canales de
comunicación claros y eficientes para facilitar la
colaboración entre los miembros del equipo.
Coordinación de cuidados: Integrar los servicios de
salud y garantizar una atención continua y sin
interrupciones. Toma de decisiones compartida:
Involucrar a los pacientes en la toma de decisiones
relacionadas con su atención médica.
Desarrollo profesional continuo: Fomentar la
capacitación y actualización constante de los
profesionales de salud para mejorar la calidad de la
atención.
Datos estadísticos
relevantes:
Según un estudio publicado en la revista
Health Care Management Review, los
equipos de atención primaria en salud
mejoran la calidad de la atención y la
satisfacción del paciente.
Un informe de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) encontró que el trabajo en
equipo en el ámbito de la salud puede reducir
los errores médicos hasta en un 50%.
Importancia de la
educación para la salud
en APS: