Manual Operacional - Modulo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MANUAL OPERACIONAL

CURSO CAJERO BANCARIO Y


CAJERO COMERCIAL

Profesora: Jacqueline Paillalef Vega


Noviembre 2022
Área Comercial

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


1
INDICE

IV. TRANSACCIONES DE RECEPCIÓN EN CAJA DE DEPOSITOS Y PAGOS

4.1.¿Que es una cuenta corriente? Y requisitos de apertura……..2-5

4.2.Cheque y sus detalles………………………………………………………….6-17

4.3.-Productos Bancarios……………………………………………………………17-20

4.3.-Créditos o préstamos y cobranza…………………………………………21-23

MODULO 4
Transacciones de Recepción en caja de depósitos y pagos:
¿Qué es una Cuenta Corriente?
“Es un Contrato del cual un Banco se obliga a cumplir las órdenes de pago
(cheques) de otra persona (Natural o Jurídica), hasta la concurrencia de las
cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya
estipulado (Art. N° 1 de la Ley de Cuentas Corrientes y Cheques). Es un producto
que la banca dispone para sus clientes, a través del cual, éstos puedan manejar
sus fondos depositados y puedan girarlos mediante órdenes de pago (cheque).
Requisitos para la Apertura de una Cuenta Corriente, según SBIF Para abrir una
Cuenta Corriente a una persona natural, las Instituciones Bancarias deben cumplir
con las siguientes exigencias mínimas:

➢ Fotocopia Cédula de Identidad del interesado quien debe exhibir los


documentos originales.

➢ Solicitar fotografía reciente del interesado para los archivos del Banco (Tamaño
carné o pasaporte)

➢ Registrar la impresión digital del solicitante (Pulgar derecho), debiendo el Banco


asegurarse de su nitidez.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


2
➢ Registrar la firma del girador.

➢ Obtener antecedentes sobre la actividad y solvencia del solicitante.

➢ Comprobar de manera fehaciente el domicilio del interesado.

➢ Suscribir con el interesado un documento que contenga las condiciones


generales relativas a la Cuenta Corriente. Las cláusulas que contenga este
instrumento deben estar aprobadas por la Fiscalía del banco y ser concordantes
con las normas legales y reglamentarias para las Cuentas Corrientes.

➢ Para el caso de personas jurídicas, debe verificarse que la sociedad está


legalmente constituida y que sus representantes estén facultados para girar. La
documentación en que conste el cumplimiento de estas exigencias deberá
permanecer archivada en la Oficina en que se abra la Cuenta Corriente.

Otros Requisitos.
Los Bancos están facultados para establecer criterios particulares respecto de las
exigencias mínimas para concretar un contrato de Cuenta Corriente, como, por
ejemplo: niveles de ingreso o rentas mínimas, lo que tendrá que ser acreditado con
la documentación respectiva. Como También la decisión de los Bancos de atender a
cierto tipo de actividad económica, separando su actuar en bancas especializadas,
por ejemplo: Banca Persona, Banca Empresas, Banca Corporativa, Banca Privada,
etc.
“El Banco deberá mantener en estricta reserva, respecto de terceros, el
movimiento de la cuenta corriente y sus saldos, y sólo podrá proporcionar estas
informaciones al librador o a quien éste haya facultado expresamente. No
obstante, los Tribunales de Justicia podrán ordenar la exhibición de determinados
partidas de la cuenta corriente en causas civiles y criminales seguidas con el
librador.”
Ventajas de la Cuenta Corriente:

✓ Seguridad: La Cuenta Corriente es uno de los medios más seguros para efectuar
pagos, ya que elimina el riesgo de trasladar dinero en efectivo.

✓ Comprobante de Pago: Es posible constatar en el banco el nombre del girador y


la persona que cobra el cheque, mediante Fotocopia del cheque.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


3
✓ Control de Gastos: Permite llevar un registro de los montos de pago, el nombre
del destinatario del pago y la fecha de los mismos.

✓ Uso Permanente: No existe restricción de horario para el uso de los fondos


depositados en cuenta Corriente (Red de Cajeros Automáticos). Costos de una
Cuenta Corriente:
La mantención y uso de una Cuenta Corriente implica costos entre los
cuales están:

❖ Comisión por el uso de la Tarjeta de Cajero Automático, ya sea para girar dinero,
o para hacer pagos usándola como Tarjeta de Débito.

❖ Comisión por el uso de la Línea de Crédito.

❖ Comisión por la mantención de la Cuenta Corriente.

❖ Otros cobros tienen que ver con servicios prestados por el banco, tales como
aclaración de cheques, solicitud de cartolas, copias de cheques, etc.

Responsabilidad del Banco


El Cheque, de acuerdo a su definición en el Art. 10 de la Ley sobre Cuentas
Corrientes Bancarias y Cheques y de acuerdo con su naturaleza misma, es una
Orden de pago, o sea un mandato y como tal, es esencialmente revocable.
En consecuencia, el banco debe abstenerse de pagar un cheque cuando así se lo
avise por escrito el respectivo librador, sin que afecten al banco responsabilidades
si esa revocación se hace por motivos distintos de los que enumera el inciso 2º del
Art. 26, referido. Al señalar éste artículo los únicos casos en que puede el librador
dar orden de no pago al cheque, se refiere tan sólo a las relaciones del librador con
el beneficiario, en el sentido de que si se revoca el cheque fuera de esos casos,
sería el primero responsable ante el segundo e incurriría en la responsabilidad
penal por el delito establecido en el inciso 2º del artículo 22 de la mencionada Ley.
Facultades del Beneficiario.
• Dar aviso al banco por escrito, quien suspenderá el pago por diez días.
• Publicar el hecho en un diario de la localidad, durante 3 días consecutivos.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


4
• Requerir del girador (dentro de 10 días), la anulación del cheque extraviado y el
otorgamiento de otro en su favor.
• Acudir al Juez, en subsidio, para que prohíba al banco el pago del cheque
extraviado. El juez resolverá breve y sumariamente previa caución que garantice la
resulta.
Responsabilidades del Librador
Art.22 Ley de Ctas. Ctes.
El librador deberá tener de antemano fondos o créditos disponibles suficientes en
cuenta corriente en poder del banco librado. El librador que girare sin este
requisito o retirare los fondos disponibles después de expedido el cheque, o girare
sobre cuenta cerrada o no existente, o revocare el cheque por causales distintas de
las señaladas en el art. 26, y que no consignare los fondos suficientes para atender
el pago del cheque, de los intereses corrientes y de las costas judiciales, dentro del
plazo de tres días contados desde la fecha en que se le notifique el protesto, será
sancionado con las penas de presidio indicadas en el Art. 467 del Código Penal.
Art. 467 del Código Penal
El que defraudare a otro en la sustancia, cantidad o calidad de las cosas que le
entregare en virtud de un título obligatorio, será penado:
1º.- Con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de once a quince
UTM. Si la defraudación excediera de cuarenta unidades tributarias mensuales.
2°- Con presidio menor en su grado medio y multa de seis a diez UTM. Si excediere
de cuatro UTM. Y no pasare de cuarenta unidades tributarias mensuales.
3º.- Con presidio menor en su grado mínimo y multa de cinco UTM., si excediere
de una UTM. Y no pasare de cuatro UTM.
Si el valor de la cosa defraudada excediere de cuatrocientas UTM., se aplicará la
pena de presidio menor en su grado máximo y multa de 21 a 30 UTM.
“Si bien no le corresponde al banco calificar las razones que tiene el librador para
revocar el cheque, el librado debe tener en cuenta la frecuencia de las
revocaciones, con el objeto de evitar el abuso de esta facultad.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


5
Concepto de cheque

“Es una orden escrita y girada contra un Banco, para que éste pague a su
presentación el total o parte de los fondos que el girador pueda disponer en
su Cuenta Corriente o del crédito que haya contratado”.

Se debe aclarar que el cheque es siempre pagadero a la vista y cualquier mención


contraria se comprenderá no escrita.
Es decir un cheque cobrado antes del día indicado como fecha de emisión, es
pagadero el día de la presentación al Banco. Esto hace surgir la terminología de “El
cheque a fecha no existe”.
PARTICIPES DE UN CHEQUE
En un cheque intervienen cinco participantes:

✓ Librador o girador: es el titular de la cuenta corriente y quien da la orden de


pagar. Su firma en el anverso del cheque da origen al documento.

✓ Librado o girado: es el banco contra el cual se gira el cheque. Es decir, es el


banco que recibe la orden de pagar.

✓ Beneficiario: es la persona a cuyo favor se ha girado el cheque. El beneficiario


puede ser transferido mediante endoso, según la forma de giro del cheque.

✓ Endosante: es quien lo transfiere o encarga su cobro al portador o beneficiario,


mediante un endoso.

✓ Tenedor o portador: es el beneficiario o la persona a quien se le transfiere el


cheque.
Formalidades para extender un cheque
Las formalidades son el modo de extender correctamente un cheque según las
normas estipuladas.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


6
Estas son:
1.- El nombre del beneficiario.
2.- El lugar y fecha en que se extiende el cheque.
3.- La cantidad girada, en letras y números.
4.- La firma del librador.

Atención

“Si el cheque no indica lugar de giro, se le presume extendido en la plaza (ciudad)


en que funciona la oficina sobre la cual fue girada”.
Ejemplo:
Si el cheque pertenece a una cuenta corriente de Puerto Montt, entonces está
girado en la misma ciudad.

Se debe tener presente que:


- Los talonarios de cheques que reciben los clientes son únicos, es decir no existe
otro con la misma numeración, (misma serie).
Cheque suelto
- Es un documento proporcionado por los bancos, que tiene como objetivo
posibilitar al cliente obtener efectivo en la sucursal que lo solicita.
Formalidades de un cheque

❖ Respecto del nombre:


Aun cuando la legislación no establece como obligatorio la inclusión del nombre del
beneficiario en el cheque, es recomendable que el portador de él, de su puño y
letra lo haga. La intención es dejar claramente estipulada la identidad de quien
cobra el cheque.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


7
❖ Respecto de la fecha:
La legislación permite que la fecha de giro de un cheque puede indicarse de
cualquier modo aceptado por los usos sociales, como por ejemplo: el uso de
abreviaturas o números romanos. En consecuencia cuando no existan dudas acerca
de cual es la fecha de giro y su existencia, entonces el banco deberá pagarlo.
• Otras cláusulas que se agrega al cheque
Cualquier otra cláusula que se agregasen al cheque, se tendrán por no escritas.
Es decir, si se tachase cualquier mención impresa que contenga el cheque, que no
sean las cláusulas “a la orden” o “al portador” y las formalidades de él, dicha tacha
no producirá efecto alguno.
• Situaciones anómalas respecto de un cheque.
Estas situaciones se refieren a cheques que puedan estar: enmendados, injertados,
adulterados y falsificados, porque aún cuando son hechos de muy poca frecuencia,
usted, podría ser sorprendido. Por tanto debe poner atención en lo
siguiente:
- Ser minucioso y observador en el análisis de los cheques que le están presentando
como pago en su caja.
- Cuando usted detecte que un cheque muestra signos de adulteración o
enmendaduras, consúltelo de inmediato con su Supervisor.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


8
Clases de Cheques

• Cheque al portador
Es aquel que no tiene tachadas las palabras “la orden de” ni “al portador” Estos
cheques pueden ser cobrados por cualquier persona previa identificación. Puede
circular libremente sin necesidad de endoso.

• Cheque a la orden:
Es aquél que tiene borrada la frase “o al portador”. Debe ser cobrada por la
persona a cuya orden fue extendido, o a quien le haya sido transferido. La
transferencia es mediante un endoso.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


9
• Cheque nominativo:
Es aquél que tiene borradas las frases “la orden de” y “o al portador”. Sólo puede
ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extiende o por su mandatario, con
poder o mandato suficiente.
Los poderes o mandatos otorgados para la cobranza de documentos, tiene las
siguientes características:

✓ Pueden ser específicos, vale decir sirven para la cobranza de un (os) determinado
(s) documento (s).

✓ Pueden ser otorgados por un plazo determinado. Ejemplo un mes, un año, etc.
En todos los casos, estos deberán ser analizados por la División Jurídica o Abogado
de la oficina, quienes otorgarán el correspondiente V° B° para efectuar el pago.

• Cheque cruzado en general:


Es aquél que tiene en su anverso dos líneas paralelas y transversales y sólo puede
ser presentado a cobro a través de un banco.
▪ Es decir, debe ser depositado en una cuenta corriente o cuenta de ahorros.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


10
▪ Existe la prohibición legal de eliminar el cruzamiento de un cheque, puesto que
del momento en que ésta se efectúa, cualquier borradura o alteración carece de
eficacia y debiera tratarse como un cheque enmendado.
▪ También lo utilizan los clientes cuando cancelan servicios generales en los bancos.
(luz, agua, créditos, cobranzas etc.)
▪ Por lo anterior se puede deducir que este cheque NO DEBE SER PAGADO POR LA
CAJA DE UN BANCO.

• Cheque cruzado especial:


Es cruzado especial, si entre las líneas paralelas se lee el nombre de un Banco
determinado. El cheque cruzado especial sólo puede ser presentado a depósito en
el Banco que aparece entre las líneas. También se dice que sólo puede ser
presentado al pago por el banco designado u otro a quien dicha institución se lo
haya endosado en comisión de cobranza

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


11
¿Qué es un endoso en comisión de cobranza?
Este tipo de endoso solo constituye un encargo o mandato al endosatario para
cobrar el cheque. Este encargo puede efectuarse a un banco y para efectuar el
cobro, el banco debe acreditar dominio sobre el cheque.

Plazos de vigencia de un cheque:


Se entenderá por cheque emitido en la misma plaza, aquel girado en cualquier
localidad que, para los efectos del canje bancario, sea una plaza separada o que
esté incluida en la misma agrupación de plazas a que pertenece la oficina bancaria
contra la cual esté girado. Agrupación bancaria, es la reunión de dos o más plazas
financieras en una sola, con el propósito de efectuar el canje diario de los
documentos recibidos por las entidades financieras situadas en cada una de las
localidades que conforman la agrupación.
Los plazos de vigencia de un cheque, de acuerdo al lugar en que son girados son:

➢ El lugar de giro

➢ El lugar al cual pertenece la cuenta corriente

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


12
Respecto de los plazos de vigencia, usted debe saber que:

✓ Si el cheque es girado en la misma plaza a la cual pertenece la cuenta corriente,


tiene una vigencia de 60 días.

✓ Si el cheque es girado en una plaza distinta a la cual pertenece la cuenta


corriente, tiene una vigencia de 90 días.

✓ Si el cheque es girado en el extranjero, tiene una vigencia de tres meses.

✓ Si el plazo se cumple en un día feriado, debe cobrarse en el día hábil


anterior.
Cancelación de un cheque:
Cancelar un cheque es aceptar mediante la firma, haber recibido el valor o importe
por el cual está extendido. Esta firma la estampa la persona que lo presenta por
ventanilla en el anverso del cheque en forma cruzada, independiente de cómo este
extendido el documento.
Revalidación del cheque:
Un cheque caducado (que hubiese vencido el plazo de validez), puede ser
revalidado por el girador (titular de la cuenta corriente), bastando para ello el
consentimiento escrito en el reverso del cheque. Desde este momento tiene un
nuevo plazo igual al anterior para ser cobrado. Por tanto cual es el procedimiento
para revalidar un cheque:

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


13
Tipos de endoso:
El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo (portador, beneficiario),
transfiere el dominio del documento o lo deja en cobranza.
Existen dos tipos de endosos:
1. Endoso que transfieren el dominio. (beneficio).
a) Endoso en blanco, se materializa con la sola firma del tenedor en el reverso del
documento a la orden.
b) Endoso a la orden, se indica el nombre de la persona a la que se transfiere el
dominio del documento y firma del endosante.
2. Endoso que no transfiere el dominio (beneficio).
a) Endoso en comisión de cobranzas: Todos los cheques pueden ser endosados a
un Banco en comisión de cobranzas.
b) Endoso oficiosos o de favor. Ocurre con frecuencia que el beneficiario de un
cheque en razón de estar ausente, enfermo o impedido de recibirlo materialmente
por cualquier motivo, solicita le sea depositado en su cuenta corriente por un
tercero.La ley de cuentas corrientes y cheques señala que si la falsificación de un
cheque se limita a endoso, el banco no será responsable, sino que en el caso de
haber pagado a una persona desconocida.
Puede ocurrir que una persona imite la firma de otra, incluso que la falsificación
llegue no sólo hasta la invención de una firma cualquiera, sino también a la
suposición de la existencia misma de la persona a quien se atribuye esa firma; en
todos estos ejemplos el banco no resulta responsable si cumple con verificar la
identidad del portador del cheque.

Orden de no pago:
La orden de no pagar un cheque puede ser dada por el titular o girador solamente
en los siguientes casos:
1. Cuando la firma del girador (titular de la cuenta corriente) hubiese sido
falsificada.
2. Cuando el cheque hubiese sido alterado en la cantidad o el nombre del
beneficiario con posterioridad a la emisión.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


14
3. Cuando el cheque hubiese sido perdido, hurtado o robado.
4. Incumplimiento de negocio o falta de compromiso comercial.
¿Qué ocurre en el caso que el portador de un cheque lo extravíe?
El tenedor del cheque deberá realizar las siguientes acciones:
1. Dar aviso por escrito al Banco, quien suspenderá el pago del cheque por 10 días.
2. Publicar el aviso del hecho, en un diario de la localidad, durante 3 días.
3. Requerir del girador (si no es él mismo) y del endosante (si es que lo hay) dentro
del mismo plazo de 10 días, la anulación del cheque extraviado y el otorgamiento
de otro documento a su favor.
4. Acudir al juez, para que prohíba al banco, el pago del cheque extraviado. El juez
resolverá breve y sumariamente, previa garantía para responder por los resultados
de esta prohibición, si posteriormente se determina que no era justificada.
Protesto de un cheque:
Tiene por objetivo el dejar testimonio escrito que el cheque presentado a cobro ya
sea por caja o por canje, no ha sido pagado por un Banco. Los cheques podrán ser
protestados únicamente por falta de pago y hay una normativa que es la siguiente:

• El protesto se estampará en el dorso del documento, expresándose la causa, la


fecha y la hora, con la firma del banco, sin que sea necesaria la intervención de un
Ministro de Fe.
Debido a que es frecuente encontrar en un cheque presentado a cobro, varias
causales para su protesto y por la importancia que ello tiene, es que se han
establecido las siguientes prioridades para efectuar el protesto del doCausales de
Forma: firma disconforme, fecha inexistente, mal extendido, enmendaduras, etc.
• Caducidad del cheque: cuando se presenta a cobro fuera del plazo
establecido por la ley.
• Orden de no pago: si el cheque no presenta problemas formales y está
vigente, pero tiene ONP, el banco debe limitarse a protestarlo.
• Falta de Fondos o Cuenta Corriente Cerrada.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


15
Causales de protesto:
1) Falta de Fondos: Cuando un cheque es presentado a cobro y la cuenta corriente
no dispone de saldo suficiente.
2) Cuenta Cerrada: Es cuando la cuenta corriente se encuentra cerrada. Existen
dos motivos de cierre.
- Por decisión del banco.
- Por decisión del cliente.
3) Caducado: Por pérdida de vigencia del cheque.
4) Falta de orden: Sólo se realiza por canje y es cuando falta el nombre del
beneficiario.
5) Falta firma giradora: Falta de firma del librador.
6) Firma no corresponde: Se protesta cuando la firma del girador es totalmente
distinta a la registrada en el Banco.
7) Firma disconforme: Cuando la firma estampada en el cheque difiere en ciertos
rasgos a la registrada en el banco.
8) Falta de endoso: Se realiza sólo cuando el cheque llega por canje, y no registra el
endoso correspondiente.
9) Endoso incompleto: Cuando el endoso no cumple con el 100% de su
requerimiento.
10) Adulterado: Cuando ha sido intervenido por terceras personas.
11)Enmendado: Es que el cheque ha sido sobrescrito.
12)Mal extendido: la cantidad numérica difiere con la cantidad literal.
13)Falta de timbre de caja: Un cheque depositado y el cajero no estampa el timbre
en el documento.
14)Falta de timbre de cámara: Cuando el cheque no tiene en el reverso, el timbre
de cámara correspondiente.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


16
Redepósito de cheques:
Si a un cliente se la ha protestado un cheque de otro banco depositado en su
cuenta corriente, puede efectuar nuevamente el depósito de éste, siempre que la
causal de protesto haya sido Falta de Fondos.
Aclaración de cheque:
Si a un cliente se le ha protestado con anterioridad un cheque por las causales de
Falta de Fondos o Cuenta Cerrada y desea efectuar su aclaración, entonces deberá
hacerlo directamente por caja o mesón.
Un cheque protestado por falta de fondos, dado que no pierde su valor ni tampoco
su naturaleza jurídica, puede ser presentada de nuevo a cobro, mientras no haya
transcurrido el plazo de vigencia de él.

PRODUCTOS BANCARIOS
✓ LA CUENTA DE AHORRO.
Tipos de Cuenta de Ahorro.

➢ Ahorro a la vista (No devengan intereses ni reajustes)

➢ Ahorro a Plazo (Devengan intereses y reajustes, giros limitados)

➢ Ahorro para la Vivienda (Principal finalidad, postulación a Subsidio habitacional)


Costos y Comisiones:
Al igual que en la situación de la Cuenta Corriente, el banco debe enfrentar los
costos que significa mantener una cuenta de ahorro, si esta no mantiene saldos
importantes, corresponde que el banco le cobre una comisión por mantención.
Intereses y reajustes:
Estos quedan convenidos en el contrato de apertura de la cuenta. Los reajustes
serán calculados y abonados a la cuenta respectiva, una vez al año, calculados en
base al índice de precios al consumidor. Los intereses serán abonados
mensualmente, trimestralmente o en los períodos que sean convenidos en el
respectivo contrato de ahorro.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


17
✓ MERCADO DE CAPITALES
Captaciones, Depósitos a plazo, Vales vista.
En el sistema de captaciones bancarias, sobresalen los Depósitos a Plazo, los que
constituyen un porcentaje importante del total de captaciones, por medio de otras
operaciones que los bancos realizan.
El Depósito a Plazo es una inversión que se realiza a un determinado plazo en el
cual devenga intereses hasta la fecha de su vencimiento.
Los tenedores de estos instrumentos pueden cobrarlos, por caja o por depósito en
las fechas de su vencimiento o con posterioridad a ella. En la actualidad estas
captaciones los bancos las aceptan en Pesos ($), Dólares (US$), Unidades de
Fomento (U.F) y Euros (€)
Tasas de Interés:
Las tasas de intereses aplicadas a los depósitos a plazo serán las que se encuentren
publicadas en pizarra. Cuando se trata de montos mayores y estos son invertidos a
largo plazos, los bancos normalmente suben la tasa, con el propósito de captar
esos fondos.
✓ Vales Vista.
Es un documento emitido por un banco, representativo de un valor determinado.
También se denomina como un servicio para facilitar el traslado de dinero. La SBIF
instruye que la emisión de los mencionados documentos que las instituciones
financieras hagan por cuentas de terceros, debe efectuarse sólo contra fondos que
se encuentren disponibles en el mismo momento de su extensión, es decir, dinero
efectivo o saldos sin retención en cuentas corrientes.
Por lo tanto, no procede emitir tales instrumentos contra valores que se
encuentren en trámite de cobro (Depósitos con cheques y otros documentos a
cargo de otros bancos)
Las instituciones financieras pueden cobrar comisiones por la emisión de vales
vista, costo que debe ser publicitado para conocimiento del público.
Vigencia del Vale Vista.
La vigencia del Vale Vista es de 5 (cinco) años, contados desde la fecha de su
emisión. Para una mayor claridad, en éste ámbito se deben distinguir dos

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


18
conceptos, que son: “El Título” y “El Saldo”
“EL TÍTULO”
“Corresponde al documento físico, expuesto a extravíos y/o deterioro”
“EL SALDO”
“Corresponde al valor consignado en el banco que emitió el documento”
Si pasados 4 (cuatro) años, el saldo o valor del documento no ha sido cobrado por
el beneficiario o el tomador, éste monto debe ser enviado a la Tesorería General de
la República, donde permanece un año más disponible para ser cobrado por quien
corresponda. Luego de éste último plazo el monto pasará a ser propiedad de la
Tesorería General de la República y no podrá ser reclamado para su cobro.
Extravío del Vale Vista.
Frente al extravío o pérdida de éste tipo de documento, el beneficiario, a través de
un Abogado, deberá efectuar una presentación ante el tribunal correspondiente al
domicilio de éste, argumentando los motivos o causas de tal pérdida o extravío. El
Juez, basado en los antecedentes presentados, deberá emitir una resolución,
donde se instruye al banco para que proceda a emitir un nuevo documento, en
reemplazo del extraviado.

✓ Vales de Cámara.
Estos documentos tienen la finalidad de facilitar el pago y transporte de fondos
entre instituciones financieras, por lo que necesariamente el beneficiario debe ser
un Banco u otra entidad financiera, además se emiten en forma Nominativa y no
están afectos a montos mínimos o cobro de comisiones.
✓ Fondos Mutuos.
Se llama Fondo Mutuo a la suma de aportes en dinero entregados por personas
naturales y jurídicas a una sociedad anónima o administradora, para que la invierta
en diferentes tipos de instrumentos financieros que sean valores de oferta pública
o incluso bienes, con el objetivo de conseguir una ganancia, que luego es repartida
entre todos quienes hicieron un aporte.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


19
En Chile existen tres tipos de fondos en los cuales usted puede invertir.

✓ Fondos mutuos de inversión en instrumentos de renta fija de corto plazo, que


invierten en títulos estatales, depósitos y pagarés bancarios, bonos bancarios o de
empresas. Estos fondos no pueden invertir más de 10% del valor del activo del
fondo en instrumentos con un vencimiento mayor a 120 días.

✓ Fondos Mutuos de inversión en instrumentos de renta fija de mediano y largo


plazo que invierten en títulos estatales, depósitos y pagarés bancarios, bonos
bancarios o de empresas. Estos fondos no tienen restricciones para invertir el total
de su activo en instrumentos de corto, mediano y largo plazo.

✓ Fondos mutuos de inversión en instrumentos de renta variable, los cuales


pueden invertir en acciones, cuotas de fondos de inversión y títulos de renta fija de
corto, mediano y largo plazo.
La inversión de estos fondos puede ser realizada en Chile y/o en el extranjero,
según lo defina el propio fondo mutuo en su política de inversiones, pudiendo
llegar a tener en su cartera hasta un 100% de sus activos invertidos en títulos
extranjeros.
Rentabilidad de los Fondos Mutuos.
La inversión en cualquier tipo de fondo mutuo no garantiza una rentabilidad
determinada, incluidos aquellos que invierten en instrumentos de renta fija,
pudiendo obtener ganancias o pérdidas dependiendo del comportamiento de los
precios de mercado de los instrumentos en los cuales la sociedad administradora
invierte por cuenta del fondo y de la capacidad de gestión de ésta última.
Pagos y Rescates de Fondos Mutuos:
Todo lo relacionado con en ingreso y rescates de Fondos Mutuos, debe realizarse
por cajas.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


20
✓ COLOCACIONES
Créditos o Préstamos.
El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el
compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma
gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional
que compensa al Banco por todo el tiempo que no tuvo ese dinero (mediante el
prepago).
Tipos de Creditos:

✓ Creditos de Consumo.

✓ Creditos Hipotecarios.

✓ Creditos Automotrices.

✓ Creditos para Vivienda.

✓ Creditos con Pagaré.

✓ Otros.

Tarjeta de Crédito Bancaria.


Se entiende por "tarjeta de crédito", cualquier documento que le permita a su
titular o usuario, disponiendo de un crédito del emisor, adquirir bienes o servicios
en establecimientos afiliados al correspondiente sistema, sin perjuicio de las
prestaciones adicionales al titular.
Consiste en una tarjeta de plástico con una cinta magnética en la que se almacena
información del propietario, que puede emplearse como medio de pago o como
instrumento de crédito. Su uso está sujeto a distintas tarifas, sea por concepto de
comisiones cuando se usa como medio de pago, o de intereses en el caso que dé
lugar a una operación de crédito. Las tarjetas de crédito son intransferibles y deben
emitirse a nombre de su titular.
El uso de la tarjeta da lugar al cobro mensual de parte de la institución emisora
tanto del capital usado como de los intereses, comisiones y seguros que
correspondan.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


21
COBRANZAS.
La Letra de cambio: Es un documento privado girado conforme a lo dispuesto por la
Ley, mediante el cual una persona (girador) cobra a un determinado vencimiento
una suma de dinero que otra persona (aceptante) deba por efectos de alguna
transacción comercial.

Cobro de la Letra de cambio:


El cobro de estos documentos, puede ser efectuado en forma directa entre ambas
partes, o a través de un Banco, los cuales envían un aviso de vencimiento o cupón
de pago al cliente, quien efectuará el pago directamente a la caja. Si éste no
hubiere recibido aviso, podrá obtener un formulario de reemplazo, el cual es
llenado en el mesón de atención. La recepción de estos pagos se realiza hasta el día
hábil siguiente.
Recaudaciones
Consiste en la recepción por parte del banco, de diversos pagos de servicios básicos
y tributarios a empresas.
Al igual que en el caso de la cobranza de letras, no es un negocio propio de los
bancos, sin embargo, por el hecho de contar los bancos, con una serie de ventajas
para efectuar este tipo de servicios, como por ejemplo: - Amplia cobertura para
recaudar tanto en la Región metropolitana, como en regiones, eficientes sistemas
de seguridad para el resguardo de valores, seguros comprometidos para el evento
de siniestros de cualquier índole, disponibilidad de importante número de cajas
para atender los pagos, etc., este tipo de actividad se ha ido acrecentando en los
últimos años, pasando a convertirse en un negocio mas para el sistema bancario en
general.
Recaudaciones generales:
Los bancos pueden convenir con las diversas empresas de servicios y otras, la
recepción de pagos correspondientes al cobro de valores o mensualidades por el, o
los servicios que estas entregan a sus usuarios. Para estos efectos los bancos llegan
a acuerdos con estas empresas en las características u operatoria con que deber
funcionar el servicios, por ejemplo;

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


22
Plazos para la recepción de pagos, período de tiempo para realizar la restitución de
los montos recaudados (generalmente abonos a cuentas corrientes), despacho de
la documentación recaudada, etc.
Recaudaciones Tributarias:
Estas son todas aquellas que recauda la Tesorería General de la República, y todos
los bancos están obligados a recibirlas, dentro y fuera de los plazos (Calculo de
intereses actualizado).

Boletas de Garantía.
La boleta de garantía es, en forma genérica, un depósito de dinero que constituye
en un banco el depositante o tomador, a favor de un beneficiario, en garantía del
buen cumplimiento de una obligación asumida por aquél ante ese beneficiario.
Cuando el depósito se constituye en forma efectiva por el tomador, se le llama
propiamente “Depósito de Garantía” y cuando el tomador obtiene un crédito en el
mismo banco emisor, que se documenta generalmente mediante un pagaré, se le
denomina “Boleta de Garantía”, sin que esta distinción produzca efectos prácticos
para el beneficiario.
Las boletas de garantía se extinguen al momento que el beneficiario la hace
efectiva o que el tomador la devuelve al banco, dentro del plazo de validez que se
le ha dado al documento. En caso de que la boleta de garantía sea devuelta, deberá
constar en el dorso de la misma, la leyenda “Devuelta al tomador” y el nombre o
razón social y la firma del beneficiario.

Curso Cajero Bancario y Comercial www.visionglobalchile.cl


23

También podría gustarte