Tarea MACO.
Tarea MACO.
Tarea MACO.
En el mundo de los mecanizados se utilizan muchas herramientas distintas, entre las cuales, encontramos
el torno CNC, el cual obtiene su nombre debido a que se opera mediante el control numérico de una
computadora. Esta herramienta es muy versátil, ya que realiza funciones de taladro y giros en todas las
direcciones y en casi cualquier tipo de material.
Los giros que se realizaban con esta maquinaria revolucionaron el mercado, ya que han facilitado la
realización de cortes horizontales, verticales y curvos. Anteriormente, estos cortes se realizaban a mano y
necesitaban una gran cantidad de horas y esfuerzo para realizarlos. Cuando esta herramienta llegó, estos
trabajos empezaron a realizarse en la mitad de tiempo y de una forma mucho más sencilla.
Esta herramienta se utiliza para mecanizar piezas de revolución utilizando un software de computadora. De
esta forma, esta maquinaria es ideal para producir grandes cantidades de piezas, con una gran precisión y
calidad, ya que la computadora que tiene el control, se encarga de la ejecución de dichas piezas.
La variedad de herramientas en el sector del mecanizado es muy grande, así como la necesidad de hacer
todo tipo de piezas. De esta forma, estos son los distintos tipos de tornos CNC que podemos encontrar:
Torno CNC de bancada plana: este tipo de herramienta la podemos encontrar en dos presentaciones. Por
una banda, el de la serie FLC utiliza un sistema de refrigerado, así como una puerta de seguridad de vidrios.
Este sistema es muy utilizado para realizar trabajos con piezas pequeñas y complejas como brocas, piezas
de metal, hierro, etc. Por otra parte, tenemos la serie BJ VSCNC, la cual utiliza un sistema de refrigerado,
un sistema eléctrico programable de cuatro estaciones y un control FANUC. Se diferencia del otro modelo
por realizar trabajos con exactitud en piezas medianas o grandes.
Tornos CNC verticales: esta herramienta dispone de guías cuadradas con las que marca un mejor corte
acompañado de un controlador digital FANUC. La especialidad de esta herramienta con las piezas de gran
volumen.
Fresadora.
En el mercado existen dos tipos: la fresadora de banco fijo y la fresadora de torreta. La fresadora horizontal
cuenta con unas fresas cilíndricas que están dispuestas sobre un eje horizontal. Principalmente, estas
fresadoras realizan trabajos de ranurado con diferentes perfiles o formas.
Las fresadoras son máquinas que pueden cortar y perforar diversos materiales sólidos. Se utilizan
principalmente para tratar el metal, pero también se pueden emplear para cortar madera. Su modo de
funcionamiento es a través del arranque de viruta, de tal manera que la fresa rota a gran velocidad sobre los
ejes establecidos.
Para hacer una clasificación de todos los tipos de fresadoras CNC, los vamos a catalogar según cuatro
criterios:
según su estructura.
Hay que tener en cuenta que los materiales que se vayan a mecanizar con una fresadora deben ser resistentes
a la tracción y a nivel térmico, ya que el corte producirá temperaturas elevadas.
madera: más utilizada en las carpinterías o en industrias madereras, donde se pueden crear contrachapados,
paneles de aislamiento, etc. Las más útiles suelen ser las de roble, pino y nogal, pero en realidad hay muchos
tipos de maderas susceptibles para ser mecanizadas mediante fresado.
La orientación del husillo es la dirección que va a tomar la herramienta a la hora de cortar. En este sentido,
las orientaciones del husillo pueden ser:
verticales: es decir, el husillo está en posición vertical y perpendicular a la mesa de coordenadas. También
puede tener el cabezal oscilante, lo que es útil para controlar el ángulo. Este tipo de fresadoras son las más
comunes al día de hoy a nivel de centros CNC de fresado.
horizontales: el husillo está en posición horizontal, de tal manera que la mesa de operaciones queda en
vertical y puede controlarse hacia arriba o hacia abajo mediante la consola (es decir, sobre el eje Y).
universales: combina las dos anteriores en una única máquina – herramienta. Estas van siendo cada vez
más habituales por su versatilidad en entornos industriales, pero su precio es más costoso y precisa
capacitación específica para manejar la consola.
Los ejes son los movimientos que va a tomar el husillo durante el mecanizado o fresado. Esos movimientos
se ejecutarán en determinados ejes y direcciones según queramos programarlo.
Así, existen fresadoras que pueden trabajar sobre un determinado número de ejes:
sobre tres ejes: es decir, sobre el eje X (izquierda a derecha), el eje Y (adelante y atrás) y eje Z (arriba y
abajo). Esto permite crear piezas en 3 dimensiones. Son más simples, sencillas y baratas, pero las piezas
que crean también son de las mismas características y no son ideales para mecanizados complejos.
sobre 4 ejes: además de trabajar sobre los ejes X, Y y Z, también permite rotar el objeto dentro de la mesa
de trabajo. Además, permite mecanizar las cuatro caras de una pieza o fijar cuatro piezas a la vez para
tratarlas al mismo tiempo. Son algo más complejas que la de tres ejes, pero el hecho de rotar el objeto
permite tratar con efectividad diversas perspectivas y piezas simultáneas.
sobre 5 ejes: es la que más complejidad tiene, porque añade la rotación y la oblicuidad, permitiendo
eliminar por completo el tratamiento manual de las piezas por parte del operario. Da lugar a geometrías
muy complejas, más precisas y con superficies tratadas de forma muy cuidada, ideal para industrias como
la medicina o la aeroespacial. Sin embargo, el costo de esta máquina es muy elevando, al igual que la curva
de aprendizaje del software CNC.
Aquí podemos encontrar hasta tres tipos de estructuras para fresadoras CNC:
fresadora convencional: este tipo no incorpora un software CNC por ser las más habituales dentro de las
que se manejan de forma manual. Solo tienen dos coordinadas, pudiendo también mover la mesa sobre el
eje Z y también disponer de un cabezal móvil. Son las más habituales en entornos de hogar o pequeños
talleres de manufactura.
fresadora de pórtico o puente móvil: son más grandes y la parte que se desplaza es la que contiene el
cabezal móvil. Se suelen utilizar en objetos planos que no son manipulables por peso o volumen.
fresadora de columna: son máquinas muy grandes donde la misma máquina es la que se mueve sobre la
pieza para mecanizarla, dejando el material tratado sin que este se mueva apenas. Son adecuadas para piezas
muy pesadas o de gran volumen, además de aportar una mayor precisión en el tratamiento de la pieza.
Cortadora CNC
Descripción
Una cortadora CNC utiliza un sistema computarizado para dirigir una herramienta de corte a través de
diversos materiales como metal, madera, plástico, y más. Estas máquinas pueden emplear varios métodos
de corte, incluyendo láser, plasma, chorro de agua y cuchillas rotativas.
Historia
La tecnología CNC comenzó a desarrollarse en la década de 1940 y 1950, inicialmente en laboratorios de
investigación militar y aeroespacial. La introducción de cortadoras CNC revolucionó la industria de
fabricación, permitiendo cortes más precisos y eficientes. Las cortadoras láser CNC se popularizaron en
las décadas de 1970 y 1980, aprovechando avances en tecnología láser.
Ejemplo
Las cortadoras láser CNC son muy populares debido a su precisión y capacidad para cortar materiales
complejos con rapidez. Una típica cortadora láser CNC puede trabajar con materiales finos y realizar
cortes detallados que serían difíciles de lograr manualmente.
Aplicaciones
Industria automotriz: fabricación de piezas precisas.
Joyería: corte de metales preciosos.
Publicidad: creación de señales y letreros detallados.
Ventajas
Alta precisión y repetibilidad.
Capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales.
Eficiencia en la producción en serie.
Taladro CNC
Descripción
Los taladros CNC están diseñados para realizar perforaciones precisas en materiales diversos. Utilizan un
sistema de control numérico para posicionar la broca con exactitud y aplicar la cantidad adecuada de
fuerza y velocidad de rotación.
Historia
El desarrollo de taladros CNC se remonta a las primeras máquinas de control numérico de la década de
1950, las cuales evolucionaron a partir de máquinas de perforación automáticas usadas en la producción
masiva durante la Segunda Guerra Mundial. La integración de computadoras permitió una precisión sin
precedentes y una mayor versatilidad.
Ejemplo
Un taladro CNC de husillo múltiple permite realizar múltiples perforaciones en una sola operación,
incrementando la productividad y la precisión.
Aplicaciones
Electrónica: perforación de placas de circuitos impresos.
Madera: fabricación de muebles y componentes decorativos.
Metalurgia: creación de piezas con perforaciones exactas.
Ventajas
Alta precisión en la perforación.
Capacidad para automatizar procesos complejos.
Reducción del desperdicio de material.
Prensa CNC
Descripción
Las prensas CNC utilizan un control numérico para operar mecanismos de prensado y moldeado de
materiales. Estas máquinas son cruciales en procesos de formación de metales, incluyendo el estampado,
doblado y punzonado.
Historia
Las prensas CNC tienen sus raíces en las prensas mecánicas y hidráulicas del siglo XIX. La
automatización de estas máquinas comenzó a principios del siglo XX, y la incorporación del control
numérico en las décadas de 1960 y 1970 permitió un control mucho más preciso y eficiente.
Ejemplo
Una prensa plegadora CNC se utiliza para doblar láminas de metal con gran precisión, siguiendo
especificaciones exactas preprogramadas.
Aplicaciones
Fabricación de carrocerías de automóviles.
Producción de componentes estructurales en construcción.
Industria aeroespacial: creación de piezas complejas y ligeras.
Ventajas
Alta fuerza de prensado con control preciso.
Capacidad para producir piezas de alta calidad en grandes volúmenes.
Reducción de errores humanos y mejora de la seguridad laboral.
Router CNC
Descripción
Un router CNC es una máquina utilizada para cortar, tallar y grabar en materiales como madera, plástico
y metales blandos. Su precisión y versatilidad lo hacen ideal para proyectos de carpintería y fabricación
personalizada.
Historia
Los routers CNC derivan de las fresadoras manuales utilizadas en la carpintería desde el siglo XIX. La
automatización y la incorporación del control numérico a partir de la década de 1970 permitieron a estas
máquinas realizar cortes más precisos y complejos, revolucionando la industria de la carpintería y
fabricación personalizada.
Ejemplo
Un router CNC de mesa puede realizar cortes y grabados complejos en madera, siendo común en talleres
de carpintería y fabricación de muebles.
Aplicaciones
Carpintería: fabricación de muebles personalizados.
Publicidad: creación de paneles y letreros.
Industria de la decoración: elaboración de molduras y diseños ornamentales.
Ventajas
Alta precisión en el tallado y corte.
Versatilidad para trabajar con diversos materiales.
Automatización de procesos de fabricación creativa y repetitiva.
Mandrinadora
Mandrinado escalonado.
Escariado.
Mandrinado multifilo.
Las verticales reciben su nombre por la forma en la que gira la mesa, las horizontales porque la
herramienta es contraria a un husillo horizontal, mientras que las últimas se emplean para el
mecanizado de piezas como las matrices, calibres y piezas de gran precisión.
Características de la mandrinadora CNC
Una mandrinadora CNC es capaz de mecanizar agujeros en direcciones horizontales y verticales, pues el
husillo en el que se aloja la herramienta de corte, que mecaniza en horizontal, es paralelo a la superficie de
trabajo. Por otra parte, y generalmente, el cabezal de la máquina herramienta y sus piezas se desplazan
sobre tres ejes de trabajo diferentes. Es el cabezal el que mueve la herramienta sobre los ejes Z, X y Y vertical.
Al husillo se le suele conocer como eje C y si la mandrinadora CNC cuenta con una plataforma giratoria,
entonces se le conoce como eje B.
Este tipo de máquina se emplea, por ejemplo, para los trabajos de escariado que no podrían realizarse en otras
máquinas herramienta por su coste, baja eficiencia o inexactitud. También se emplean para el mecanizado de
acabados y superficies internas, así como para trabajar materiales que son sensibles al calor o que son dúctiles.
Además, este tipo de máquinas son capaces de mecanizar piezas de gran tamaño que no podrían trabajarse en
otras máquinas herramienta.
Electroerocionadoras CNC
Aplicaciones:
Aplicaciones: