Boca Faringe y Lengua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

CAVIDAD ORAL

 Es la primera porción del tubo digestivo que comunica el


exterior con la orofaringe.

 Presenta como funciones:


 Formar el bolo alimenticio
 Interviene en la deglución
 Vía respiratoria
 Receptor gustativo
 Articula la palabra

DAVID SUMERENTE TORRES


VESTIBULO BUCAL

 Espacio comprendido entre las arcadas


dentarias y los labios y las mejillas.

 El vestíbulo esta tapizado por mucosa


oral, la que se continua con los bordes
alveolares, el cual se llama ENCIA.

 Canal Vestibular: es el punto de


refracción entre la mucosa de la mejillas y
los labios que se continua con las encías.

 Frenillo labial: Es el pliegue medio


(superior e inferior) del canal vestibular.

DAVID SUMERENTE TORRES


CAVIDAD BUCAL
LIMITES

 Arriba: por la bóveda palatina, que se


continua lateral y anterior con la arcada
gingivo-dentaria.

 Posterior: se continua con la orofaringe


por intermedio del istmo de las fauces.

 Abajo: con el piso de la boca, que esta


representado por todas las partes blandas.

 Laterales: Arcada dentaria y su cubierta


de partes blandas.
DAVID SUMERENTE TORRES
PALADAR DURO o BOVEDA PALATINA
• Delimitada por adelante y lateral por la
arcada gingivodentaria y atrás por el velo
del paladar.

• Es cóncava en los 2 sentidos: AP y


transversal, más larga que ancha.

• Mide: 8-9 cm de largo; 4 a 5 cm de ancho


y 1 a 1,5 cm de alto.

• Es más ancha en la parte posterior que


en la anterior.
• Lateral: Esta limitada en todo su
contorno por las arcadas dentales.
• Presenta un rafe medio (rafe palatino) y
una serie de surcos laterales (crestas
palatinas).
• Se continua con el paladar blando.

DAVID SUMERENTE TORRES


PISO DE LA BOCA
Esta representado por todas las partes blandas que
cierran por debajo la cavidad oral.

 El M. Milohioideo divide a estas


partes blandas en 2 pisos:

 Superior
 Media: Región Lingual
 Lateral: Región Sublingual

 Inferior
Región Suprahioidea
 Media : Región Milohiodea
 Lateral: Región Submaxilar

DAVID SUMERENTE TORRES


PISO DE LA BOCA
PISO INFERIOR
(Región Suprahioidea)

a.- REGION MILOHIODEA:


Forma el piso de la boca.
Presenta 3 planos musculares.

 Plano superficial : Digástrico


Estilohioideo.

 Plano medio: Milohioideo .

 Plano profundo:
Geniohioideo.
DAVID SUMERENTE TORRES
PISO DE LA BOCA

PISO INFERIOR
(Región Suprahioidea)

b.- Región Submaxilar: ubicado en


el triangulo del Digastrico.

 Limita Afuera: Hacia arriba con la


celda ósea y abajo con la
aponeurosis cervical superficial.

 Limita Adentro: Con la lengua y


los músculos suprahioideos.

 Contenido: La glándula submaxilar


y el conducto de Warthon.

DAVID SUMERENTE TORRES


PISO DE LA BOCA
HUESO HIOIDES
 Hueso impar, medio, en U.

 Presenta astas mayores o


tiroideas y astas menores o
estiloideas, que convergen
adelante en el cuerpo.

 El hueso hioides esta


estrechamente unido a la laringe
por medio del ligamento y
musculo Tirohioideo.

DAVID SUMERENTE TORRES


REGION SUPRA - INFRAHIOIDEA
• REGIÓN SUPRAHIOIDEA, contiene los 4 M
suprahioideos: Digástrico, Estilohioideo,
Milohioideo y Genihioideo.

• Estos músculos son importantes porque


permiten la apertura bucal al deprimir la
mandíbula durante su contracción.

• REGIÓN INFRAHIOIDEA contiene los M


infrahioideos: Esternotiroideo, Omohioideo,
Esternocleidohioideo, y Tirohioideo.

• Estos músculos cubren y protegen las


vísceras ubicadas en la parte inferior y
anterior del cuello.

• Además, estabilizan el hueso Hioides,


durante la apertura mandibular y la deglución.
DAVID SUMERENTE TORRES
LA LENGUA

 CARA DORSAL: Presenta un Surco Terminal


en forma de V (foramen cecum, con papilas
caliciformes) abierta hacia adelante, que la
divide en 2 porciones.

 Porcion Bucal: Mucosa gruesa adherida a


músculos. Presenta un surco medio que va del
foramen cecum a la punta. Esta totalmente
cubierta por papilas (filiformes y fungiformes).
 Porción Faríngea: Es casi vertical y mira a la
faringe. Marcadamente rugosa con pliegues
convergentes en la línea media, debido a folículos
linfoideos (amígdalas linguales).

 Esta unido a la epiglotis por 3 pliegues:


GLOSOEPIGLOTICOS: Uno medio y 2
laterales.

DAVID SUMERENTE TORRES


LA LENGUA

 CARA VENTRAL: Mucosa muy


lisa, delgada y transparente que
deja ver las venas Raninas.

 BORDES: Gruesas hacia atrás y


finas adelante. Presentan las
papilas foliadas.

 PUNTA.

DAVID SUMERENTE TORRES


ESQUELETO DE LA LENGUA

 La lengua presenta un armazón


osteofibroso.

 Representado por:
 Hueso hioides

 Membrana hioglosa: Se fija en borde


superior del hioides entre las 2 astas
menores; desde aquí se dirige hacia
adelante y hacia arriba y después de 1 cm
se pierde en la lengua.

 Tabique Lingual: Lamina fibrosa, vertical.


Se inserta por su base en la parte media
anterior de la membrana hioglosa y borde
superior del hueso hiodes  se dirige
adelante hasta el vertice o punta de la
lengua.

DAVID SUMERENTE TORRES


ELEMENTOS DE FIJACION
DE LA LENGUA
La lengua posee:
a. Aponeurosis Lingual (Membrana Hioglosa),
donde se fijan los músculos.
b. Tabique lingual esta fija al hioides.
c. Hioides.

Fijación:
• Arriba: esta fijado a la apófisis
estiloides (x el M. estilogloso).
• Anterior: con la mandíbula (x el
M. geniogloso).
• Posterolateral: esta fijada a la
parte lateral del cuello (x los M.
hiogloso).
DAVID SUMERENTE TORRES
MUSCULOS DE LA LENGUA
(17 = 16 pares, 01 impar)

 INTRINSECOS:
a. Transverso
b. Lingual superior (Impar)
c. Lingual inferior

 EXTRINSECOS
 A.- Nacen de Huesos:
 Geniogloso
 Hiogloso
 EstiloGloso

 B.- Nacen de Órganos:


 Palatogloso
 Amigdalogloso
 Faringogloso

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS DE LA
LENGUA

1.- Geniogloso: Nace en la apófisis


geni superior y se inserta en forma
radiada en la lengua desde su base
hasta la punta, es protrusor de la
lengua.

2.- Lingual inferior: de las astas


menores se extiende desde la raíz de
la lengua hasta su vértice, en la
porción inferior de la lengua.

3.- Faringogloso: un haz proveniente


del constrictor superior de la faringe y
que se pierde en el estilogloso y el
geniogloso.

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS DE LA LENGUA
4- Hiogloso: desde cuerpo y astas mayores
del hioides, se abre en abanico, por fuera
del geniogloso, se inserta en la mitad
posterior e inferior de la lengua. Es
aplanado, cuadrilátero. Baja la lengua,
dándole forma cóncava.

5- Estilogloso: de las apófisis estiloides al


borde lateral de la lengua. Músculo delgado
y largo. Lleva la lengua hacia arriba y atrás
durante la deglución.

6.- Palatogloso o glosoestafilino: Inserta en


el velo del paladar, va pilar anterior del velo
del paladar. Eleva la lengua. Estrecha el
itsmo de las fauces.
DAVID SUMERENTE TORRES
MUSCULOS DE LA LENGUA
7.- Amigdalogloso: de la capsula
amigdalina, por dentro del constrictor
superior de la faringe a la raíz de la
lengua.

8.- Transverso: desde el tabique fibroso


medio (septum) hasta el borde de la
lengua.

9.- Lingual superior: Único impar. Bien


pegado a la mucosa. Se inserta por
detrás por 3 haces: 2 laterales en las
astas menores del hioides y uno medio
en la epiglotis en el pliegue
glosoepiglótico.

DAVID SUMERENTE TORRES


LA LENGUA - IRRIGACION
ARTERIAS:
• Arteria Lingual: rama de la carótida
externa, que da como colateral a la arteria
dorsal de la lengua y como terminal a la
arteria ranina.
• Faríngea ascendente y palatina
inferior: ramas de la maxilar interna
• Facial.

VENAS: Venas Linguales prof y vena ranina


Tronco TBLFF  YUG.INT.

LINFÁTICOS:
Punta de la lengua: Gang. Submentonianos  Cadena Yugular
Cuerpo y raiz: Gangl. Submaxilares

DAVID SUMERENTE TORRES


LA LENGUA - INERVACION
INERVACION MOTORA: HIPOGLOSO

INERVACION SENSITIVA:
• FACIAL: Punta - Cuerda del Tímpano.

• TRIGEMINO V3: N Lingual por delante de la


V lingual.

• GLOSOFARINGEO a nivel de la V lingual .

• NEUMOGASTRICO (laríngeo superior) por


detrás de la V lingual.

DAVID SUMERENTE TORRES


INERVACION MOTORA
DE LA LENGUA

DAVID SUMERENTE TORRES


VELO DEL PALADAR
PALADAR DURO
 Apófisis palatinas
 2/3 anteriores
 Atr. Cruciforme
 Fosa incisiva
 Agujeros palatino > y <

PALADAR BLANDO (Velo del Paladar)


 1/3 posterior
 Móvil
 Suspendido en paladar duro
 Constituido:
 Mucosa
 Aponeurosis palatina
 Músculos
 Unido a lengua y faringe por pilares
 Amígdalas a lados de orofaringe

DAVID SUMERENTE TORRES


VELO DEL PALADAR
• Istmo de las fauces: El 1/3 posterior libre
del paladar blando, que junto con sus
arcos palatoglosos (pilares anteriores) y la
base de la lengua (surco terminal de la
lengua), forman el istmo orofaríngeo.

• Paladar Blando: En el extremo posterior es


blando, ya que constituye el velo del
paladar, que cumple importantes
funciones en la fonación, succión y
deglución, gracias a su movilidad.
• En su borde libre, el velo presenta en el
centro la úvula o campanilla, que mide
entre 10 y 15 mm. de largo.
• Lateralmente se desprenden los arcos
palatoglosos y palatofaríngeos.

DAVID SUMERENTE TORRES


VELO DEL PALADAR
 Para su conformación deben
intervenir: el paladar duro, apófisis
estiloides, lengua y laringe.

 La faringe tiene 3 porciones:


 Superior – rinofaringe
 Media – orofaringe
 Inferior – laringofaringe

 VP: Es una estructura musculo


ligamentaria. Conformada por 5
músculos que se insertan en el
paladar duro y van a separar la
cavidad oral de la orofaringe.

DAVID SUMERENTE TORRES


APONEUROSIS DEL
VELO DEL PALADAR
• Es una membrana fibrosa q se
continua al paladar óseo y ocupa
la mitad anterior del velo del
paladar. Este forma el armazón
esquelético del velo. Su mitad
posterior por una estructura
muscular.

• Inserción:
• Anterior: Borde posterior del
paladar duro.
• Lateral: Borde inferior y en el
gancho de la apófisis pterigoides.
• Posterior: La aponeurosis se
pierde en el espesor del paladar
blando (muscular).
DAVID SUMERENTE TORRES
MUSCULOS DEL
PALADAR BLANDO

 Tensor del velo del paladar o


Periestafilino externo: nace en la fosita
escafoidea, el cartílago de la tuba
timpánica y la espina del esfenoides, se
inserta en la fascia y aponeurosis
palatina, tensa el velo del paladar, es
inervado por el nervio mandibular (V3).

 Elevador del velo del paladar o


Periestafilino interno: nace en el vértice
de la porción petrosa del temporal y el
cartílago de la tuba timpánica, se inserta
en la parte lateral de la aponeurosis
palatina. Hace relieve delante de la tuba,
está inervado por el plexo faríngeo.

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS DEL
PALADAR BLANDO

 Palatoestafilino o músculo ácigos de la


Úvula: nace en la espina nasal
posterior y la fascia palatina, se inserta
en la úvula, eleva la úvula, es inervado
por el plexo faríngeo.

 Palatogloso: forma el pilar anterior


del velo del paladar, es el límite
anterior de la fosa amigdalina, nace
en la cara profunda de la fascia
palatina, se inserta en el borde lateral
de la lengua, aproxima los pilares
anteriores, es inervado por el facial.

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS DEL
PALADAR BLANDO
 Palatofaringeo o
Faringoestafilino: forma el pilar
posterior del velo del paladar y el
límite posterior de la fosa
amigdalina.
 Nace en el borde posterior del
paladar óseo y en la fascia
palatina, se inserta en la cara
lateral de la faringe.

 Función: aproxima los pilares


posteriores y reduce la luz de la
faringe durante la deglución, es
inervado por el plexo faríngeo.

DAVID SUMERENTE TORRES


VELO DEL PALADAR
 ARTERIAS:
1. Faríngea ascendente
2. Palatina Ascendente
3. Palatina Descendente
4. Dorsal de la Lengua
5. Ramas Esfenopalatina y del
Conducto pterigoideo
6. Tiroidea Superior
 VENAS: Plexo perifaringeo.

 NERVIOS:
 Sensitiva: Nervios palatinos >< del
maxilar superior.
 Ramos tonsilar del Glosofaringeo.
 Plexo faringeo (IX – X – Tronco
Simpático)
 Motor: Neumogástrico y plexo faríngeo.
DAVID SUMERENTE TORRES
GLANDULAS SALIVALES MENORES
 Están diseminadas por toda la extensión de la
mucosa bucal.

 Son 4: palatinas, labiales, bucales y linguales.

 GLANDULAS PALATINAS: Están en el paladar


duro.
 GLANDULAS LABIALES: Están en la cara posterior
de los labios.
 GLANDULAS BUCALES: Están anexas a la mucosa
de las mejillas.
 GLANDULAS LINGUALES: Se ubican en
proximidad a las papilas circunvaladas y foliadas.
 Otras están en la parte posterior de los bordes de la
lengua.
 Otras en la cara inferior de la lengua cerca del vértice.
DAVID SUMERENTE TORRES
GLANDULA PAROTIDA
• La glándula parótida es la más voluminosa de
las glándulas salivales mayores.

• Está ubicada en la fosa retromandibular y se


extiende hasta la ATM y la rama de la
mandíbula.

• Presenta en relación al N Facial:


• Porción superficial o lóbulo superficial, que
es superficial a los ramos del nervio facial.
• Porción profunda que está por abajo o en
profundidad a los ramos del nervio facial.

• Ocasionalmente podemos encontrar una


glándula parótida accesoria apoyada sobre el
músculo masetero, cerca del conducto
parotídeo.
DAVID SUMERENTE TORRES
GLANDULA PAROTIDA
• La glándula parótida vierte la saliva
hacia la boca a través de su conducto
parotídeo de Stenon.

• El Conducto de Stenon se origina en


el borde anterior del M masetero, por
encima de la bola adiposo de Bichat y
termina en la cara medial de la mejilla
a nivel de la 2da molar superior.

• Longitud: 15 y 44 mm.
• Diámetro: 3 mm.

• Color: Gris – amarillento.


DAVID SUMERENTE TORRES
CELDA PAROTIDEA
• El compartimento parotídeo es el espacio
que ocupa la glándula parótida.

• FORMA: Triangular, irregular.

• En DIRECCIÓN ANTERIOR está limitado de


lateral a medial por el M masetero, rama de
la mandíbula, el M pterigoideo medial y la
apófisis estiloides.

• En DIRECCIÓN POSTERIOR está limitado por


el músculo ECM, la apófisis mastoides y la
porción posterior de la fascia parotídea, que
se extiende hasta el vientre posterior del M
digástrico.

DAVID SUMERENTE TORRES


CELDA PAROTIDEA
• PARED SUPERIOR está formado por el CAE y la
ATM.

• PARED INFERIOR lo forman el ECM y el vientre


posterior del digástrico.

• PARED EXTERNA está formado por la piel, el


TCSC, ramos anteriores del N auricular mayor, y
fibras de los M platisma y risorio. En profundidad
a estos últimos se ubica la fascia parotídea, que
rodea a la glándula parótida.
• Esta pared externa se extiende hacia adelante
por el borde posterior de la mandíbula, y hacia
atrás x el borde posterior de la apófisis
mastoides.

• LÍMITE MEDIAL está formado por la fascia


parotídea, apófisis estiloides, vena yugular
interna, A carótida interna y la pared lateral de la
faringe.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONDUCTO PAROTIDEO

 Conducto grueso, blanquecino y


aplanado.

 Mide: 4 cm longitud y 3 mm diámetro.

 Nace de 2 conductos que se unen y


emerge por el borde anterior de la
glándula. Se dirige transversalmente,
debajo de la A transversa de la cara.

 Llega al borde anterior del masetero y


perfora al M buccinador y se abre a
nivel 1- 2do molar superior.

DAVID SUMERENTE TORRES


IRRIGACION GLANDULA PAROTIDA
 ARTERIAS: Ramas parotídeas de las A
carótida externa y auricular posterior.

 VENAS: drenan a la venas yugular


externa y retromandibular.

 LINFATICOS: Van a los nódulos linfáticos


parotídeos.

 NERVIOS: Viene de:


• N auriculotemporal.
• Ramo auricular mayor del plexo
cervical.
• Ramas del simpático anexo a la A
carótida externa.

DAVID SUMERENTE TORRES


GLANDULA SUBLINGUAL
 Localización: Suelo de la boca,
profundamente a la mucosa del
surco alveololingual.

 Forma: es alargada en el sentido del


surco alveololingual.

 Peso: 3 gr.

 Dimensión: 3 cm de largo – 15 mm
altura – 7 a 8 mm ancho.

 Color: rosa pálido.

DAVID SUMERENTE TORRES


GLANDULA SUBLINGUAL

• De forma triangular, con


vértice anterior, ubicado por
detrás de los incisivos
inferiores.

• Se ubica bajo la lengua, en el


compartimiento sublingual.

• Compartimento formado por


el M milohioideo y en la parte
posterior por el hiogloso.
Rodeada por la cara medial
del cuerpo mandibular.

DAVID SUMERENTE TORRES


GLANDULA SUBLINGUAL
 La GSL es una aglomeración de
pequeñas glándulas y posee
15 a 30 conductos excretores.

 El conducto sublingual mayor


se abre a un lado del vértice de
la carúncula sublingual.

 Los conductos sublinguales


menores son pequeños y
cortos y terminan a lo largo del
pliegue sublingual formado por
la glándula sublingual.

DAVID SUMERENTE TORRES


IRRIGACION DE LA GLANDULA
SUBLINGUAL
• ARTERIAS: proceden de la A sublingual.
ubicadas en la cara medial de la glándula
sublingual, debajo del conducto
submandibular.

• VENAS: drenan en las venas linguales


profundas y en la vena satélite del nervio
hipogloso.

• LINFATICOS: Drenan en los nódulos


submaxilares y en los nódulos superiores
del grupo cervical lateral profundo superior.

• NERVIOS: Proceden del ganglio sublingual y


de la cuerda del tímpano por medio del N
sublingual, que es un ramo del N lingual.
DAVID SUMERENTE TORRES
GLANDULA SUBMAXILAR

• Es una glándula salival mayor,


predominantemente serosa, que
está ubicada casi en su totalidad
por debajo del M. milohioideo.

• Forma: Almendra.
• Peso: 7 – 8 gr.
• Mide entre 4 y 5 cm.
• Color: gris rosado.

DAVID SUMERENTE TORRES


GLANDULA SUBMAXILAR
 Está rodeada por una cápsula que la separa
de las estructuras adyacentes.

 Presenta 2 caras: una cara lateral, convexa,


y una cara medial, más bien plana, de
donde sale el conducto excretor de la
glándula.

 Presenta 3 prolongaciones de la glándula:


una anterior superficial; una superior
convexa, ubicada en dirección medial al
músculo pterigoideo medial, y una
posterior, profunda, localizada por dentro
del ángulo de la mandíbula.

 La glándula sublingual presenta un borde


inferior, que sobrepasa al hueso hioides en
dirección inferior.

DAVID SUMERENTE TORRES


CONDUCTO SUBMANDIBULAR de WARTHON

• De paredes delgadas y resistente.

• Longitud: 4 a 5 cm.
• Diámetro: 2 a 3 mm.

• En la línea media del repliegue mucoso,


esta el frenillo lingual, que se extiende
hasta la cara inferior de la lengua.

• A cada lado del frenillo se ubica la


carúncula sublingual, que corresponde
a la desembocadura del conducto de la
glándula submandibular.

DAVID SUMERENTE TORRES


CELDA SUBMAXILAR = CONTENIDO

 La celda submandibular contiene:


• La glándula submandibular, vasos
faciales, N lingual, los vasos y el
nervio milohioideo y nódulos
linfáticos.

 De la cara medial de la glándula se


desprende el conducto
submandibular “de Wharton” que
se dirige superior-antero
medialmente y penetra junto con
la prolongación glandular en la
región sublingual, pasando por el
intervalo que separa el
milohioideo del hiogloso.
DAVID SUMERENTE TORRES
IRRIGACION GLANDULA
SUBMAXILAR

 ARTERIA FACIAL: penetra en la


celda medial y superiormente al
vientre posterior del digástrico y
al estilohioideo, rodea la cara
profunda y después la cara
superior-lateral de la glándula y
sale de la celda submaxilar en el
borde inferior de la mandíbula.

 La arteria facial proporciona en la


celda submandibular ramas
glandulares y la arteria
submentonana.

 VENAS: Drenado en la vena facial.


DAVID SUMERENTE TORRES
IRRIGACION GLANDULA SUBMAXILAR
 LINFATICOS: Drenan en los nódulos
submandibulares y en nódulos
linfáticos superiores del grupo
cervical lateral profundo superior.

 NERVIOS: Vienen del ganglio


submandibular, del N lingual y de la
cuerda de tímpano por medio del N
lingual.

 Nervio lingual: entra superior al


borde superior de la glándula, luego
desciende sobre la cara medial y se
encuentra con el conducto
submandibular pasa inferior a él y
penetra en la región sublingual.
DAVID SUMERENTE TORRES
FARINGE
 Cavidad sacular musculomembranosa
comprendida entre la base del cráneo y
el principio del esófago.

 Encrucijada de la vía digestiva y


respiratoria, ya que a la faringe se
abren las fosas nasales, trompa de
Eustaquio, boca, laringe y esófago.

 Estructuralmente presenta:

I. Aponeurosis faríngea.
II. Músculos de la faringe.
III. Revestimiento mucoso.
DAVID SUMERENTE TORRES
APONEUROSIS FARINGEA
 Cubierta membranosa. De forma semicilíndrica.

 Arriba se inserta en la apófisis basilar del


occipital, tubérculo faríngeo del occipital,
tubérculo anterior del atlas y ligamento medio
posterior de la faringe.

 Lateralmente en la cara interna del peñasco,


apófisis pterigoides ala interna y ligamento
lateral de la faringe.

 Hacia Adelante se inserta en el ala interna de


la apófisis pterigoides, ligamento pterigo-
maxilar, línea milohiodea del maxilar inferior, C6
ligamento M estilohioideo, astas menores y
mayores del hiodes, borde posterior del
cartílago tiroides y cricoides.
DAVID SUMERENTE TORRES
MUSCULOS DE LA
FARINGE

 Músculos Constrictores (3):


 Constrictor Superior.
 Constrictor medio
 Constrictor inferior.

 Músculos Elevadores (2):


 Musculo faringoestafilino
 Musculo estilofaringeo

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS
CONSTRICTORES
 Constrictor Superior: Va de la línea
milohiodea del maxilar inferior, apófisis
pterigoides, tubérculo faríngeo del
occipital hasta la línea (Rafe) media
posterior donde se entrecruza con su
homologo opuesto.

 Constrictor Medio: Va del hueso


hioides y el ligamento estilohioideo hasta
la línea media posterior donde se
entrecruza con su homologo opuesto.

 Constrictor Inferior: cartílago tiroides


línea oblicua, cartílago cricoides hasta la
línea media posterior donde se
entrecruza con su homologo opuesto.

DAVID SUMERENTE TORRES


MUSCULOS ELEVADORES

 M. Faringoestafilino: nace en
el borde posterior del paladar
óseo y en la fascia palatina, se
inserta en la cara lateral de la
faringe. Ver velo del paladar.

 M. Estilofaringeo: Va de la
apófisis estiloides cara interna,
dirigiéndose abajo y adelante,
se abre en forma de abanico y
termina en la porción fibrosa de
la faringe. Cartílago tiroides y
cricoides.

DAVID SUMERENTE TORRES


CONFIGURACION INTERNA

RINOFARINGE: Viene de las fosas


nasales hasta el piso móvil del paladar
(Velo del Paladar).
 Recibe la trompa de Eustaquio a nivel
del pliegue salpingopalatino y
salpingofaringeo.

OROFARINGE: Hasta un plano


horizontal a nivel del hueso Hioides. C6
 Presenta la amígdalas palatinas.

LARINGOFARINGE: Hasta el borde


inferior de musculo constrictor inferior
(C6).

DAVID SUMERENTE TORRES


IRRIGACION DE LA FARINGE

 Arterias: Muy numerosas, se origina


en la carótida externa, a través de su
colateral la Faríngea Ascendente,
otras menores son la tiroidea superior,
ramas de la facial, maxilar interna
(Pterigopalatina).

 Venas: de los Plexos submucosos


profundos son drenados a las venas
vidianas, pterigoideas, faciales,
linguales  yugular interna.

DAVID SUMERENTE TORRES


LINFATICOS DE LA FARINGE

 Linfáticos: drenan en 3
direcciones:

 Posterior: ganglios retrofaringeos.

 Lateral: ganglios subdigastricos de


la cadena yugular.

 Anteroinferior: a la cadena yugular


interna.

DAVID SUMERENTE TORRES


INERVACION DE LA FARINGE
 Nervios Sensitivos: Vago
(laríngeo superior e inferior),
trigémino (nervio faríngeo de Bock
 Rinofaringe, N Glosofaríngeo 
pilar posterior del velo del paladar)

 Nervios Motores: Viene del


plexo faríngeo (Glosofaríngeo,
vago y espinal). El glosofaríngeo
inerva el musculo estilofaringeo.

 Nervios Vegetativos: Ramas del


Ganglio Cervical Superior del
Simpático terminan en el Plexo
Faríngeo.
DAVID SUMERENTE TORRES
AMIGDALA PALATINA
 Masa voluminosa de nódulos
linfáticos cerrados, en forma de
almendra.
 Situadas en la fosa amigdalina,
entre los pilares anterior (M.
palatogloso) y posterior (M.
palatofaringeo) del velo del
paladar.

 Mide: 2 cm altura, 15 mm ancho, 1


cm grosor.

 La capa lateral del amígdala esta


compuesta por un tejido mas
denso y resistente que forma la
capsula amígdala palatina.

DAVID SUMERENTE TORRES


FOSA DE LA AMIGDALA
 Limites:
 Anterior: Arco palatogloso, que encierra en su
espesor al músculo glosoestafilino o palatogloso,
que limita el istmo de las fauces.

 Posterior: Arco palatofaríngeo que contiene al


músculo faringoestafilino o palatofaringeo, que
limita el istmo nasofaríngeo.

 Lateral: o fondo de la fosa tonsilar, está formada


por los diferentes planos que forman la pared
lateral de la faringe: músculo amigdalogloso,
aponeurosis faríngea (o fascia faringobasilar) y
constrictor superior de la faringe.

 Base: canal glosofaríngeo y pared lateral de la


orofaringe
 Vértice: punto de unión de los dos arcos del velo.

DAVID SUMERENTE TORRES


AMIGDALA PALATINA

 Arterias: Multivascularizado. Por la A.


palatina ascendente, ramas de la
lingual, faríngea inferior, ramas de la
facial, a veces por la carótida externa.

 Venas siguen hasta los plexos


faríngeos.

 Linfáticos: terminan en los ganglios


submaxilares.

 Inervación: N. lingual, glosofaríngeo.


DAVID SUMERENTE TORRES
ANILLO LINFATICO FARINGEO
 El anillo de Waldeyer esta formado por:

 Amígdala faríngea.
 Amígdala tubarica.
 Amígdala palatina.
 Amígdala lingual.

 Así como por los nodulillos linfáticos


cerrados diseminados en los intervalos
comprendidos entre las amígdalas.

 Existe un pequeño anillo linfático (Bickel)


formado por la amígdala lingual (abajo),
las amígdalas palatinas (lateral) y los
nodulillos linfáticos cerrados de la
mucosa dorsal del velo del paladar
(superior).

DAVID SUMERENTE TORRES

También podría gustarte