Modelos Teoricos Sobre El Desarrollo
Modelos Teoricos Sobre El Desarrollo
Modelos Teoricos Sobre El Desarrollo
SOBRE EL DESARROLLO
02 E Psicodinámico
03 E Cognoscitivo
04 E Sociocultural
05 E Conductista
06 E Ecológico sistémico
DESARROLLO
HUMANO
• Factores biológicos, psicológicos,
socioculturales y del ciclo vital
determinan el desarrollo humano;
las aproximaciones teóricas
intentan explicar cómo se da éste y
la importancia que tiene en la vida
de los individuos.
Fuente:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fpsicologiaunellez.blo
gspot.com%2F2019%2F05%2Fblog-post.html&psig=AOvVaw0m-Ah-
FU6bbFtKL0sYvmyG&ust=1707993148757000&source=images&cd=vfe&opi=
89978449&ved=0CBAQjRxqFwoTCKj7uL7QqoQDFQAAAAAdAAAAABA6
01. Introducción
RICE, 1997
El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide
en 4 dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo,
emocional y social.
6-12 Latencia Ninguna zona específica Adquisición de los mecanismos cognitivos necesarios
Crisis Psicosociales
Del nacimiento a un año Confianza básica frente a desconfianza básica
2 a 3 años Autonomía frente a vergüenza-duda
4 a 5 años Iniciativa frente a sentimientos de culpabilidad
6 a 11 años Industriosidad frente a inferioridad
12 a 18 años Identidad frente a confusión de papeles
Joven adulto Intimidad frente a aislamiento
Edad mediana Creatividad frente a estancamiento
Vejez Integridad frente a desesperación
03. E Cognoscitivo
Teoría De PIAGET: El Desarrollo Cognoscitivo
Subrayó la importancia de la
maduración biológica en el proceso del
pensamiento. El pensamiento y la
capacidad de conocer dependen del
grado de desarrollo.
Etapas del desarrollo cognoscitivo según Piaget
Desarrollo próximo: apoyo de alguien que actúa como mediador para ayudar a que el estudiante
Frustración: cuando el material por aprender está demasiado lejos de la zona de aprendizaje consolidado,
Supone que existen tres niveles en el razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas. Con la expresión
del razonamiento moral se enfatiza que no es un juicio o curso de acción el que determine el nivel del
desarrollo moral, sino las razones aducidas para justificarlos.
La transición de una etapa del razonamiento moral a la siguiente ocurre gradualmente, no por medio de
cambios abruptos, y como los otros teóricos, afirma que el paso por las etapas sigue siempre un determinado
orden: Nivel Premoral, Nivel Convencional y Nivel de Principios.
COLLIN Y COL. 2012; esta teoría fue
considerada radical porque afirma
que la moral no se impone a los niños
(como sostenían los psicoanalistas), ni
pretende evitar el malestar (como
pensaban los conductistas), sino que se
desarrolla mediante la interacción con
los demás y la toma de conciencia del
respeto la empatía y el amor.
ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
Nivel premoral
Etapa 1: Orientación en función de la obediencia y el castigo. Eludir romper las reglas apoyado en el castigo;
obediencia por la obediencia; evitar daño físico a las
personas y a la propiedad.
Etapa 2: Propósitos e intercambio instrumental. Seguir las normas sólo cuando se saca provecho
personal inmediato de alguien; actuar para satisfacer
los propios intereses y dejar que los demás hagan lo
mismo; lo correcto es un intercambio equitativo, un
buen convenio.
Nivel y Etapa Lo que se considera correcto
Nivel convencional
Etapa 3: Acuerdo y conformidad Vivir según lo que las personas cercanas esperan o de acuerdo con lo que los individuos aguardan en
general, de la gente en su papel; ser bueno es importante.
Etapa 4: Convenio social y conflicto Cumplir con los deberes reales a los cuales se accedido; las leyes siempre deben defenderse a
excepción de los casos cuando entran en con otras obligaciones sociales fijas; también es correcto
contribuir a la sociedad, el grupo o a la institución.
Nivel de principios
Etapa 5: Contrato social y mantenimiento de sistemas. Estar consciente de que las personas tienen una variedad de valores y opiniones, que la
mayor parte de los valores y reglas es relativa al propio grupo pero que, por lo común,
deben respetarse porque constituye el contrato social; sin embargo, algunos valores y
derechos no relativos como la vida y la libertad deben respetarse en
cualquier sociedad, sin importar la opinión de la mayoría.
Etapa 6: Principios de ética universal . Se siguen principios éticos elegidos por uno mismo; las leyes particulares y los acuerdos sociales por
lo general son válidos porque se basan en esos principios; cuando las leyes violan esas normas, una
actúa conforme el principio; las normas son principios universales de justicia; la igualdad de los
derechos humanos y el respeto por la dignidad de los seres humanos de cómo personas individuales;
la causa para hacer el bien es la creencia en la validez de los principios morales universales y una
sensación de compromiso personal hacia ellos.
03. E Cognoscitivo
Chomsky: Desarrollo del lenguaje
Adopta una perspectiva nativista y centra su atención en
las aportaciones de la herencia a la conducta, a la vez
que minimiza la importancia del entorno, aunque cree que
éste desempeña una función a la hora de determinar la
dirección específica del desarrollo del lenguaje.
Para Bowlby en casos extremos, la privación materna podría derivar hacia un trastorno psicótico de desapego
emocional, un estado clínico en que las personas se muestran incapaces de preocuparse sinceramente por los
demás, por lo que no establecen relaciones interpersonales significativas
cree que el apego seguro
temprano fundamental por ser
indispensable para la formación
de un modelo de trabajo interno o
estructura, que el niño usa para
entenderse a sí mismo, a los
demás y al mundo. Este modelo
guía los pensamientos,
emociones y expectativas de la
persona incluso en la edad adulta.
Como el apego temprano es un
modelo para las relaciones
futuras, su capacidad determinará
si el niño aprende a confiar en los
demás y a sentirse valioso y
seguro en la sociedad.
05. E Conductista
Watson: Teoría del aprendizaje
veía al niño como una perfecta tabula rasa, afirmaba que los principios conductistas podían servir para
moldear a los niños y hacer de ellos desde artistas hasta médicos fuera cual fuera su naturaleza. El niño es
formado por el entorno, y dicho entorno lo controlan los padres; consideraba a la crianza como un ejercicio
objetivo de modificación de la conducta, y en particular de las emociones del miedo, la ira y el amor
06. E Ecológico y sistémico
Urie Bronfenbenner