ANTEPROYECTO Inyer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

i

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Técnicas de agarre para una lactancia materna eficaz

Asesorado por: Autor(es):


Profesor (Apellido, Nombre) Br. Pitre Inyer
Br.

Barcelona, Febrero 2024

i
INDICE

INTRODUCCION........................................................................................................................6
Preguntas de la investigacion...............................................................................................9
Formulación del Problema...................................................................................................9
Justificación..........................................................................................................................9
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.........................................................................................10
Objetivo General................................................................................................................10
Objetivos Específicos..........................................................................................................10
Población y muestra...........................................................................................................11
Población........................................................................................................................12
Muestra..........................................................................................................................12
Criterios de Inclusión y Exclusión.......................................................................................10
Inclusión.........................................................................................................................10
Exclusión........................................................................................................................10
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.............................................................11
Técnica:..........................................................................................................................11
Instrumentos:.................................................................................................................11
Validez y Confiabilidad...................................................................................................12
Manejo estadístico.........................................................................................................12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................................16
ANEXOS..................................................................................................................................19

ii
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...............................................................................14


TABLA 2 DIAGRAMA DE GANTT..................................................................................................15
TABLA 3 ANEXO 1 TEST DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA............20
TABLA 4 ANEXO 2: FICHA DE OBSERVACION DE TECNICA DE AMAMANTAMIENTO.........................25

iii
INTRODUCCION

La lactancia materna (LM) es nutrir con leche humana. Según la Organización


Mundial de la Salud (OMS) en su programa la Estrategia Mundial para la
Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño afirma que “la lactancia materna
(LM) constituye el alimento universal indicado hasta los seis meses de edad para los
niños y niñas, y acompañado de otros alimentos hasta los dos años, puesto que cubre
los requerimientos calóricos en estas edades”1. Por otra parte el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) “sugiere a las madres optar durante el
primer semestre de vida con la lactancia materna de forma exclusiva (LME), y se
integre esencialmente en la alimentación hasta finalizar los doce meses” 2. Por lo
tanto la lactancia materna es la manera óptima para nutrir al niño durante los seis
meses de vida sin otro acompañamiento alimenticio (LME), ya que le proporciona los
nutrientes necesarios requeridos para su sano desarrollo y crecimiento. Cabe destacar
que posteriormente después de los seis meses su uso se puede alternar con otros
alimentos hasta los 24 meses de vida.

La LM es la primera inmunización del niño contra las enfermedades comunes de


la niñez, por cuanto aporta muchos beneficios dentro de los cuales se puede señalar:
favorece el crecimiento evolutivo del cerebro por la lactosa y las grasas necesarias
para la producción de la mielina que ayuda a la formación del cerebro; por otro lado
posee sustancias que facilitan la digestión y anticuerpos que resguardan al infante de
padecimientos, tales como molestias estomacales e infecciones; por último,
contribuye en el desarrollo de la personalidad, inteligencia y autoestima del lactante,
generando una conexión de seguridad afectiva 3 Al respecto de Huerta et a

6
l, “la LME mejora la nutrición del niño y previene enfermedades diarreicas,
respiratorias como la neumonía, entre otras”4

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO por sus siglas en Ingles) “en el 2020, la tasa de LME durante los
seis primeros meses de vida en Latinoamérica y países caribeños era de 37,3%, por
debajo del promedio mundial (43,8%)5. En Sudamérica, la tasa se acercó más al
promedio mundial, con un 42%”. Dentro de los países suramericanos con la más alta
de LME son Bolivia, Guatemala y Perú con tasas superiores al 50% en el 2020.
Asimismo se obtuvo que el porcentaje de la prevalencia de LME en las áreas rurales
es mayor que en las áreas urbanas, cabe también señalar que tiende a ser más alto
entre los lactantes cuyas madres tienen un nivel de educativo inferior. 5 En relación a
Venezuela a pesar de poseer una Legislación que apoya la Lactancia Materna el solo
37.9%, de los bebés reciben LME en sus primeros seis meses de vida, lo que nos
ubica en el puesto 16 de los 21 países de América Latina con menos prevalencia de la
LM.6 En este orden de ideas Quisque7 expresa que a pesar de saberse los peligros
vinculados a la lactancia artificial o al abandono de la LME, y los esfuerzos que las
naciones efectúan desde hace años para fomentarla; su prevalencia es baja en todo el
mundo. Lo que refleja que es necesario todavía sensibilizar a la población para
promover la lactancia materna.8

3
Angulo et al señala que “a pesar de todas las ventajas, la prevalencia de la
lactancia materna ha fluctuado a lo largo del tiempo, con ciertos períodos en los que
se ha generalizado el uso social de sucedáneos de la leche artificial y suplementos
desde los primeros meses de vida del bebé.” Sin embargo, es necesaria una
sensibilización a la población para promover en la medida de lo posible la lactancia.
Los niños deben recibir lactancia materna desde que nacen, dejando a una libre
demanda, con la continuidad que la requiera, sin ninguna clase de alimento
suplementario antes de los seis meses, aumentando las probabilidades de vida.9

7
Barboza et al, afirma que a nivel internacional la LME es una de las armas más
contundentes para combatir la malnutrición infantil y la prevención de diversas
enfermedades, en este sentido esta estrategia mayormente falla debido a una carencia
de relación entre los padres de familia y los profesionales de salud, donde el problema
primordial es el desconocimiento y los dogmas con respecto a la LME, que muchas
veces puede ser contradictorio para la práctica de ésta lo que perjudicaría el desarrollo
y crecimiento del niño. 10

Para conseguir una lactancia materna efectiva tienen que darse una serie de
factores, como son una adecuada posición de la madre y el bebé, la importancia de la
postura, la succión del bebe, un buen agarre al pezón, así como el nivel de
preparación de las madres y de la adecuada relación entre madre e hijo 11. En este
orden de ideas Bravo12 señala que “en las primerizas hay una falta de conocimiento
al realizar esta práctica, ya sea por el posicionamiento del lactante y la postura de la
madre para amamantar, la preparación del pezón, la succión y el agarre del lactante
al pecho de la madre teniendo en cuenta que esto es la clave fundamental en la
actividad de amamantar.”

Con respecto a lo antes planteado Anzoátegui no se escapa de esta situación,


donde la mayoría de la puérperas son primerizas, le cuesta amamantar a los bebes
ocasionando que el proceso de lactogénesis se lleve a cabo con dificultad, lo que
genera disminución en la producción de leche, la poca alimentación del lactante y el
estrés en la madre conllevando a utilizar biberón y sucedáneos de la leche artificial.

Esto aunado a que cada día sigan en aumento los índices de desnutrición trayendo
como consecuencia que centenares de niños no se desarrollen de la forma más
adecuada, ocasionando problemas físicos, emocionales, cognoscitivos y en otros
casos sufren hasta la muerte debido a enfermedades y a la malnutrición. No obstante
existe un paliativo capaz de combatir estas las causas antes señaladas que es la

8
lactancia materna. Por tal motivo, se planteó la realización de esta investigación para
determinar el conocimiento de las técnicas de agarre para una lactancia materna
exitosa de las puérperas que asisten al Hospital General Regional Dr. Domingo
Guzmán Lander ubicado en el Sector las Garzas de Barcelona Estado Anzoátegui.

Los criterios expuestos permiten formular las siguientes interrogantes:

Preguntas de la investigacion
¿Qué conocimiento tienen sobre la Lactancia materna las puérperas primerizas que
asisten al Hospital General Regional Dr. Domingo Guzmán Lander?

¿Cuál es el conocimiento que poseen sobre las técnicas de agarre, las puérperas
primigestas que asisten al Hospital General Regional Dr. Domingo Guzmán Lander?

Para contestar estas interrogantes se formula el siguiente problema de investigacion:

Formulación del Problema

¿Las puérperas primigestas que asisten al Hospital General Regional Dr. Domingo
Guzmán Lander conocen la importancia de las técnicas de agarre para una lactancia
materna eficaz?

Justificación

La lactancia materna es alimentar con leche materna. Para la OMS y UNICEF la


lactancia materna es la manera óptima para nutrir al niño ya que le proporciona los
nutrientes necesarios requeridos para su sano desarrollo y crecimiento. En este mismo
orden de ideas Escalona, et al, afirma la LME es una de las armas más contundentes
para combatir la malnutrición infantil y la prevención de diversas enfermedades, de
igual forma Huerta et al5, señala que la LME Huerta et al5, corrobora que previene
enfermedades diarreicas, respiratorias.

9
Este trabajo de investigacion en primer lugar favorecer la promoción de la salud,
para reducir la morbimortalidad infantil. Por otro lado aportar conocimientos teóricos
para futuras investigaciones relacionadas con este tema de estudio. Detectar las
falencias para buscar soluciones en el fomento y sensibilización de la lactancia
materna. Por último se justifica porque es deber de los profesionales de la salud
brindar información oportuna y comprensible sobre los beneficios para promover la
lactancia materna

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Determinar el conocimiento de las puérperas primerizas que asisten al Hospital


General Regional Dr. Domingo Guzmán Lander sobre la importancia de las técnicas
de agarre para una lactancia materna eficaz

Objetivos Específicos
 Describir las características sociales de las puérperas primerizas
 Identificar el conocimiento que tienen las puérperas sobre las técnicas de
agarre
 Detectar el conocimiento de las puérperas sobre lactancia materna
 Analizar la importancia de las técnicas de agarre para una LM eficaz

10
METODOLOGIA

La presente investigación adoptara un diseño no experimental, descriptivo, de


corte transversal, y de tipo prospectivo.

Diseño de la investigacion

Rivas et al13 afirma que el diseño de estudio son los procedimientos, métodos y
técnicas que el investigador utiliza para recoger, analizar e interpretar los datos para
realizar su investigacion. Los diseños de tipo descriptivo solamente su único fin es
describir y no buscar una relación causal. Los cortes transversales son aquellos que
no pueden establecer relaciones causa-efecto porque los datos se recogen
simultáneamente y representan al sujeto de estudio en un momento en el tiempo1.

Tipo de investigacion

El tipo de investigacion es de tipo prospectivo por cuanto la información se recoge a


medida que van sucediendo los hechos y ya hay una investigacion previa a los hechos
estudiados.13

Población y muestra

Según Condori 14 la población es una unidad de análisis o de componentes accesibles


pertenecientes al contexto especial donde se lleva a cabo la investigacion. Con
respecto a la muestra, este mismo autor define la muestra como una parte
representativa con las mismas característica generales de la población. Por su
parte Arias15 señala que es aquella que por su tamaño y características similares a las
de la población, favorece la inferencia y las generalizaciones los resultados con un
margen de error muy inferior. (2012, p. 83)

11
Población

El presente está constituido por las madres puérperas primigestas que son
atendidas en el Hospital General Regional Dr. Domingo Guzmán Lander de
Barcelona durante el mes de Enero de 2024, haciendo un total de 55 madres.

Muestra

El tamaño de la muestra estará conformada por 48 madres puérperas primerizas de


parto eutócico. La misma fueron seleccionados aplicando la muestra para población
finita con proporciones error absoluto, y se detalla a continuación:

N∗Z( 1−α ) 2∗p∗q


n= E 2∗( N −1 )+ Z 2∗p∗q
( 1−α )

donde: n= tamaño de la muestra 95


Z=95% Z= =0 , 95
100
Z= nivel de confianza 95%=1,96
1-0,95= 0,05 α=0,05
N= tamaño de la población
0 , 05
p= variabilidad negativa =0,025
2
q= variabilidad positiva 1-0,025= 0,9750= 1,96

α= error Zα
=1.96
2

50
p= proporción a esperarse= 50%= =¿0,5 p=0,5 q=0,5
100

p+q=1 p=q=0,5
Tamaño de la Población=55

12
Nivel de Confianza= 1- α =0.95
Error=0.05
Z (1- α )=1.96
p= 0,5
q= 0,5
α = 0,5
n=tamaño de la muestra= 48 mujeres

Criterios de Inclusión y Exclusión

Inclusión
 Mujeres primigestas

 Mujeres mayores de 18 años

 Mujeres sanas sin ningún tipo de enfermedad o impedimentos que obstaculice

el amamantar

 Madres puérperas de parto eutócico.

 Madres que desean participar voluntariamente en el estudio.

 Madres puérperas de parto eutócico con niños sin malformación congénita.

 Madres que no presenten el estado mental alterado.

Exclusión
 Mujeres menores de 18 años
 Mujeres que no deseen participar en la encuesta.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos

13
Técnica: la técnica a utilizar en el presente estudio será la Encuesta y la
observación. La encuesta es un método de recolección de información, que, por
medio de un cuestionario, recoge las actitudes, opiniones u otros datos de una
población, tratando diversos temas de interés. Las encuestas son aplicadas a una
muestra de la población objeto de estudio, con el fin de inferir y concluir con respecto
a la población completa.16

Es una herramienta que cuando es elaborada, diseñada y aplicada científica y


rigurosamente permite obtener información relevante sobre qué está pasando con la
población se usara para la recolección de la información, datos generales y un
conjunto de preguntas respecto al conocimiento sobre lactancia materna. En cuanto a
la observación se puede definir permitirá identificar la técnica del amamantamiento
posición, frecuencia y duración aplicadas a las madres puérperas.16

Instrumentos: El instrumento a usar es el cuestionario, el cual es un formato


resuelto en forma escrita por los propios sujetos de la investigación. Tiene la ventaja
de que reduce los sesgos ocasionados por la presencia del entrevistador, es un
formato simple que facilita el análisis y reduce los costos de aplicación16.

En esta investigacion se usara el cuestionario como test de conocimiento el cual


constara de 20 ítems, que estará elaborado por las investigadoras y el otro
cuestionario como ficha de observación (Anexo 3) y se realizara por los estándares de
la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) para obtener una
lactancia materna exitosa.

Validez y Confiabilidad

Para aceptar un instrumento de recolección de datos, este debe de tener dos


(requisitos) la validez y la confiabilidad. Para Sampieri16 la validez es la capacidad
que tiene el instrumento para medir la variable que quiere evaluar. En cuanto a la

14
confiabilidad este mismo autor explica que “la confiabilidad de un instrumento de
medición se determina a través de diversas técnicas y, se refieren al grado en el cual
su aplicación repetida al mismo sujeto de estudio, producen resultados iguales13.

Al respecto, es importante diferenciar entre la fiabilidad y validez, como lo señala


Morales17, ya que no son equivalentes, porque un instrumento puede tener validez al
medir para lo que fue diseñado, no obstante sin la clasificación y orden de los sujetos
de estudio. Este trabajo se utilizara para la validez el método de Juicio de expertos y
en cuanto a la confiabilidad se realizara una prueba piloto a 10 puérperas y luego para
los resultados se usara le Coeficiente de Alfa de Cronbach.

Manejo estadístico

De acuerdo al nivel de medición se tabularan y analizaran los datos utilizando la


representación en cuadros y gráficos, usando la estadística descriptiva en frecuencia y
porcentaje, para evidenciar las diferencias entre los ítems. En cuanto al análisis de los
datos se realizara una tabla de porcentaje para la medición de la información que
poseen las puérperas sobre la lactancia materna: Alto nivel de información, mediano
nivel de información y bajo nivel de información de la siguiente manera: Alto nivel
de información: 70% al 100% Mediano conocimiento: 69% al 50% Bajo
conocimiento: - 49% vinculados con la cantidad de respuestas acertadas tenga la
puérpera.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: Solicitar el documento de autorización a Control de Estudios de la UDO


para la presentación respectiva ante el Director de Hospital Dr. Domingo Lander

15
Actividad 2: Solicitar una entrevista con el Director del Hospital Dr. Domingo
Lander para dar a conocer los fines de la investigación.

Actividad 3: Se realiza revisión bibliográfica y material relacionado con el trabajo de


investigacion

Actividad 4: Se inicia con el planteamiento y formulación del problema y objetivos


de la investigacion, ya que es un estudio prospectivo

Actividad 5: Entrega de anteproyecto para su debida inscripción.

Actividad 6: Una vez obtenida la autorización se gestionara la coordinación con los


Jefes de la sala de gineco-obstetricia, neonatología y la enfermera jefa del servicio de
neonatología y se inicia la petición del consentimiento informado a las madres
puérperas

Actividad 7: Validez a través de Juicio de 03 expertos del Instrumento y la ficha

Actividad 8: Luego de la aplicación de los instrumentos test de conocimiento y ficha


de observación antes del alta de la madre puérpera.

Actividad 9: Se elaborara la base de datos con la información recolectada y se


procederá al análisis estadístico

Actividad 10: Se cotejan los resultados y se realizan las conclusiones y


recomendaciones que den a lugar.

Actividad 11: Finalización del trabajo de investigacion

Tabla 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA DE DURACION FECHA DE CULMINACION


ACTIVIDAD
INICIO EN SEMANAS APROXIMADA

16
ACTIVIDAD 1 08/09/2023 3 29/09/2023

ACTIVIDAD 2 30/09/2023 2 12/11/2023

ACTIVIDAD 3 13/11/2023 4 10/12/2023

ACTIVIDAD 4 11/12/2023 9 11/02/2024

ACTIVIDAD 5 12/02/2024 1 18/02/2024

ACTIVIDAD 6 19/02/2024 2 03/03/2024

ACTIVIDAD 7 04/03/2024 8 28/04/2024

ACTIVIDAD 8 29/04/2024 3 19/05/2024

ACTIVIDAD 9 20/05/2024 15 02/06/2024

ACTIVIDAD 10 03/06/2024 1 09/06/2024

ACTIVIDAD 11 10/06/2024 1 17/06/2024

Fuente: Inyer Pitre

17
09-SEP-23 AL 15-SEP-23

16-SEP-23 AL 22-SEP-23

23-SEP-23 AL 29-SEP-23

30-SEP-23 AL 05-NOV-23

06-NOV-23 AL 12-NOV-23

13-NOV23 AL 19-NOV-23

20-NOV-23 AL 26-NOV-23

27-NOV-23 AL 03-DIC-23

04-DIC-23 AL 10-DIC-23

11-DIC-23 AL 17-DIC-23

18-DIC-23 AL 24-DIC-23

25-DIC-23 AL 31-DIC-23
Tabla 2 DIAGRAMA DE GANTT

01-ENE-24 AL 07-ENE-24
Tabla 2. DIAGRAMA DE GRANTT

08-ENE-24 AL 14-ENE-24

15-ENE-24 AL 21-ENE-24

22-ENE-24 AL 2-ENE-24

29-ENE-24 AL 04-FEB-24

05-FEB-24 AL 11-FEB-2024

12-FEB-24 AL 18-FEB-2024

19-FEB-24 AL 25-FEB-24

18
26-FEB-24 AL 03-MAR-24

04-MAR-24 AL 10-MAR.24

11-MAR-24 AL 17-MAR-24

18-MAR-24 AL 24-MAR-24

25-MAR-24 AL 31-MAR-24

01-ABR-24 AL 07-ABR-24

08-ABR-24 AL 14-ABR-24

15-ABR-24 AL 21-ABR-24

22-ABR-24 AL 28-ABR-24

29-ABR-24 AL 05-MAY-24

06-MAY-24 AL 12-MAY-24

13-MAY-24 AL 19-MAY-24

20-MAY-24 AL 26-MAY-24

27-MAY-24 AL 02-JUN-24

03-JUN-24 AL 09-JUN-24

10-JUN-24 AL 16-JUN-24

17-JUN-24 AL 23-JUN-24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Semana Mundial de la Lactancia


Materna. Ginebra [Internet]. 2023 [Citado el 14 de Enero del 2021] Disponible en:
https://www.who.int/es/campaigns/world-breastfeeding-week/2023

2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. A Partir de la Primera Hora de


Vida: Promover una mejor alimentación del lactante y del niño pequeño en el mundo.
Principales hallazgos. New York: UNICEF; 2016.

3. Angulo NR, Salazar AF. Efectividad de una intervención educativa en el nivel de


conocimiento y la práctica sobre lactancia materna en gestantes y puérperas que
asisten al Hospital III Goyeneche. [trabajo de grado en Internet] Perú: Universidad
Católica Santa María; 2023 [citada el 12 Nov 2023] 11-12p. Disponible en:
https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/082dcf98-9468-4ac8-8054-c16dee5bbc26 pdf

4. Huerta G, Rivera R. Efecto del programa educativo en el conocimiento y prácticas


sobre lactancia materna exclusiva en madres, Humaya 2019 – 2020. [trabajo de grado
en internet]. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2020.
[Citado el 5 de Dic 2023]. Disponible en:
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/3981%20ZARZOSA%20y
%20RIVERA%20VEGA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

5. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe
2020 [Internet]. FAO, OPS, WFP y UNICEF; 2020 [citado el 24 oct 2023].
Disponible en: http://www.fao.org/3/cb2242es/CB2242ES.pdf

6. Sánchez-Tabera L. la alimentación en lactantes y su relación con los hábitos orales.


[trabajo de grado en Internet] España: Universidad de Valladolid; 2020. [citada 28
sep 2023]. 17-18p. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48111 pdf

7. Quispe D. Prácticas de lactancia materna y factores que afectan a madres del


entorno social de estudiantes de enfermería de una universidad pública, [trabajo de
grado en Internet] Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2021 [citada 18
Nov 2023].16p. Disponible en:

19
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19919/
Quispealaya_cd.pdf?sequence=1&isAllowed=y pdf

8. Zeña RW. Relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de la técnica de


lactancia materna en madres lactantes del Hospital Regional de Loreto [trabajo de
grado en Internet] Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2023 [citada 05
Oct 2023].17p. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19423/Ze
%C3%B1a_ar.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Se%20encontr
%C3%B3%20relaci%C3%B3n%20significativa%20entre,Loreto%20en%20el%20a
%C3%B1o%202020.pdf

9. Vargas RM. Relación entre la técnica de lactancia materna y los índices


antropométricos de lactantes de 2 a 6 meses, Centro Materno Infantil Cesar López
Silva, [trabajo de grado en Internet] Perú: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos 2020 [citada 19 Dic 2023].13p. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15775/
Vargas_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y pdf

10. Barboza-Solano A,Morales-Villa S. Conocimiento y práctica de lactancia materna


exclusiva en madres de niños menores de 6 meses que acuden al centro de Salud
Condorillo, Chincha.[trabajo de grado en Internet] Perú: Universidad Autónoma de
Ica. 2021. [citada 30 sep 2023]. 14 p. Disponible en:
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/1124/1/BARBOZA
%20-%20MORALES.pdf

11. Ferreyros DD, Marapara FM. Efecto de una intervención educativa sobre
lactancia materna en el conocimiento y técnica de amamantamiento en puérperas del
Hospital Iquitos.[trabajo de investigacion en Internet] Perú: Universidad de la
Amazonia Peruana: 2018 [citada 01 oct 2023]. 30 p. Disponible en:
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7979 pdf

12. Bravo MM. Conocimiento sobre la técnica de lactancia materna en madres


primerizas y estado nutricional en menores de seis meses, Chiclayo.[trabajo de grado
en Internet] Perú: Universidad Señor de Sipán: 2020 [citada 03 oct 2023]. 14 p.
Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9100 pdf

13. Hernández JM García-Ortiz L. Metodología en investigación clínica. Tipos de


estudios. Lugar de publicación: Congreso de Enfermería España.. Editor desconocido;

20
Fecha de publicación 2016 [revisado 12 oct 2023] Disponible en:
https://congresoenfermeria.com/2016/sites/default/files/styles/doc16_1421659329876
.pdf

14. Condori-Ojeda P. Universo, población y muestra. [Internet] Madrid, España.


Edito Creative Commons. 2024. [Consultado el 11 ene 2024] Disponible en:
https://www.aacademica.org/#login-box

15. Arias FG. El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica 6


ed.[En Línea ]. Venezuela: Episteme.2012 [consultado 29 sep 2023]. Disponible en:
https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci
%c3%b3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

16. Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio.
(2010) Fundamentos de la Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill /
Interamericana de España, S.A.U. 613 p

17. Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, T. C. P. (2018). Metodología de la


investigación (6.a ed.). México D. F.: Mc-Graw-Hill Interamericana. Editores, S. A.
de C. V. 200p.

18. Morales, P. (2007). La fiabilidad de los test y escalas. Madrid: Universidad


Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Recuperado de
https://matcris5.files.wordpress.com/2014/04/fiabilidad-tests-y-escalas-morales2
007.pdf

19. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.


Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018. Lactanciamaterna: Pilar de vida.
Washington: OPS; 2018. Resumen técnico.

20. Lactancia materna y alimentación complementaria [Internet]. Paho.org. [citado 24


Nov 2023]. Disponible en:https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-
alimentacion-complementaria

21. Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 [Internet]. Paho.org. [citado 20


ene 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-
lactancia-materna-2020

21
22. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Promoción de la
lactancia materna (LM) [Internet]. Aepap.org. 2009 Ene. [citado 08 Dic 2023].
Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/lm_0.pdf

ANEXOS

Anexo 1. Instrumentos 1: Test de conocimiento sobre lactancia materna

TÍTULO DEL ANTEPROYECTO:


Influencia de las Técnicas de Agarre en la Lactancia Materna

Investigadoras:
PRESENTACIÓN:

Sra …………………………………, tenga usted muy buenos días/tardes. Mi nombre


es ……………………………………………, y soy ESTUDIANTE DE MEDICINA
y estoy realizando un estudio de investigación sobre: “Técnicas de Agarre para una
Lactancia Materna eficaz”, motivo por el cual solicito conteste a las siguientes
interrogantes que daremos lectura; si tiene alguna duda procederemos a dar la
aclaración respectiva.

Toda información que nos brinde será recolectada en forma anónima y procesada de
manera confidencial por las investigadoras del proyecto.

Nombres y apellidos……………………………………………………………………

Dirección de habitación y Número telefónico:…………………………………………

22
Edad……………………………..……Partos anteriores………………….…………..

Estado civil……………………………Grado de instrucción………………………….

Posee alguna enfermedad que le impida amamantar………………………………

I. INSTRUCCIONES:

Las investigadoras darán lectura a las siguientes interrogantes, por lo que solicitamos
responder a la alternativa que Ud. considere correcta

II. CONTENIDO

Tabla 3 ANEXO 1 TEST DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA


MATERNA

TEST DE CONOCIMIENTO CODIFICACION


1. ¿Qué es la lactancia materna?
a. 0
a. Es la leche artificial que la madre brinda al bebe.
b. 2
b. Es dar al bebe leche producida por la madre.
c. 1
c. Es alimentar al bebe con fórmulas y pecho materno.

2. ¿Cuándo se debe iniciar con la lactancia


materna?

a. Dentro de las primeras 24 horas de nacido él bebe. a. 0

b. A las cuatro horas de nacido él bebe. b. 1


c. Inmediatamente después de nacido él bebe. c. 2
3. ¿Con que debe alimentarse él bebe durante los
primeros 6 meses de vida?
a. 0
a. Leche materna y agüita de anís.
b. 2

23
TEST DE CONOCIMIENTO CODIFICACION
b. Solo con leche materna a libre demanda.
c. 1
c. Con leche maternizada cada 2 horas.

4. ¿Cómo asea sus manos antes de dar de lactar:

a. Lava las manos solo con agua a. 0

b. Lava las manos con agua y jabón b. 2


c. Lava las manos solo con jabón c. 1
5. ¿Qué ventajas tiene la madre al amamantar con
leche materna?
a. Evita los vómitos y mareos después del parto. a. 0

b. Aumenta la producción de leche. b. 2


c. Disminuye el sangrado después del parto. c. 1
6. ¿Qué ventajas tiene el bebé al ser amamantado
con leche materna?
a. Protege al bebe contra enfermedades. a. 2

b. Promueve el inadecuado crecimiento y desarrollo. b. 0


c. Incrementa el gasto económico en la familia. c. 1
7. ¿Qué beneficio tiene la madre al amamantar
con leche materna?
a. Disminuye el costo por alimentación.
a. 0
b. Mejora el vínculo afectivo.
b. 2
c. Protege al bebe de enfermedades.
c. 1
8. ¿La primera leche que sale de las mamas
después del parto se llama?
a. Primera leche.
a. 0
b. Calostro.
b. 2

24
TEST DE CONOCIMIENTO CODIFICACION
c. Leche madura.
c. 1
9. ¿Las madres que no deben dar de lactar son?
a. 0
a. Madre con tuberculosis.
b. 2
b. Madres con VIH-SIDA.
c. 1
c. Madres con fiebre.

10. ¿Cómo se debe coger la mama para


amamantar al bebe?
a. Coloco mi mano en forma de C alrededor de la
a. 2
mama.

b. No cojo las mamas con las manos.


b. 0
c. Coloco la mano en forma de tijera.
c. 1
11. ¿Qué parte del seno debe succionar el bebé?
a. Solo el pezón. a. 0

b. Solo areola. b. 1

c. Pezón y areola. c. 2

12. ¿Cómo debe ser la posición del bebe para


amamantarlo?
a Cuello flexionado, cuerpo torcido hacia la madre. a. 2

b. Solo cabeza sostenida y apoyada lejos del cuerpo


de la madre. b. 0

c. De costado muy cerca del cuerpo de la madre con


la cabeza y hombro sostenido c. 1

13. ¿Cómo estimula al bebe para coger el pecho?


a. Le doy cosquillas en los pies. a. 0

b. 2

25
TEST DE CONOCIMIENTO CODIFICACION
b. Rozo el labio inferior con el pezón.
c. 1
c. Espero que despierte y llore

14. ¿cada que tiempo debe lactar el bebé?

a. Cada dos horas. a. 0

b. Cada vez que él quiera. b. 2

c. Cada vez que despierte. c. 1

15. ¿Qué debería de hacer al finalizar la mamada?


a. Dejarlo dormir.
a. 0
b. Hacer que eructe.
b. 2
c. Cambiarle el pañal
c. 1
16. ¿Qué debería hacer la madre para tener más
leche?
a. Tomar abundante líquido. a. 0

b. Darle de mamar frecuentemente. b. 2

c. Aumentar la ración de comida. 1


c.
17. ¿Por qué ocurre las heridas en el pezón
durante la lactancia materna?
a. Por no limpiar los senos.
a. 0
b. Mala posición durante la lactancia materna.
b. 2
c. Incremento del amamantamiento
c. 1
18. ¿Si alimentas al bebe solo con leche materna
que pasara con el peso de su niño?

a. El peso se incrementará. a. 2

b. 0

26
TEST DE CONOCIMIENTO CODIFICACION
b. El peso se mantiene.
c. 1
c. Baja de peso.

19. ¿Los niños que no reciben leche materna se


enferman frecuentemente de?
a. 2
a. Tos y Diarrea.

b. Varicela. b. 0

c. Hepatitis. c. 1

20. ¿A qué se debe los dolores de espalda en la


madre que amamantan?

a. Enfermedad del niño. a. 0

b. Mala Posición de la madre. b. 2

c. Prolongado tiempo del amamantamiento c. 1

IV. OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………
V. EVALUACIÓN:

Test de conocimiento.

 Bueno: 17 a 20 puntos
 Regular: de 14 a 16 puntos.
 Déficit: de 0- 13 puntos.

27
Anexo 2: Ficha de observación de técnica de amamantamiento

TÍTULO DEL ANTEPROYECTO:

“Técnicas de Agarre para una Lactancia Materna eficaz”

PRESENTACIÓN:

Sra. …………………………………, tenga usted muy buenos días/tardes. Mi


nombre es ……………………………………………, y soy ESTUDIANTE DE
MEDICINA, y estoy realizando un estudio de investigación sobre: “Técnicas de
Agarre para una Lactancia Materna eficaz” motivo por el cual solicito su
colaboración amamantado a su bebe.
Toda información que nos brinde será recolectada en forma anónima y
procesada de manera confidencial por las investigadoras del proyecto.

II. INSTRUCCIONES:

La presente ficha de observaciones será aplicada por los mismos


investigadores, mediante la observación directa, que se realizará a las puérperas
atendidas en el Hospital Iquitos antes de la intervención educativo y en la visita
al domicilio de la puérpera., con la finalidad de recolectar información confiable y
precisa sobre la técnica de amamantamiento.

28
Si se observa la técnica adecuada se marcará 1; si se observa técnica
inadecuada se marcará 0.

III. CONTENIDO

Tabla 4 ANEXO 2: FICHA DE OBSERVACION DE TECNICA DE AMAMANTAMIENTO

29
FICHA DE OBSERVACIÓN SOBRE LA TÉCNICA DE
AMAMANTAMIENTO

Código de la Puérpera: …………………….. Fecha: ………..….


Edad de la madre: ………………… Edad del bebé: …………...
Signos de que la lactancia funciona bien SI NO

General:
1. Madre sentada con espalda apoyada, relajada y cómoda.

2. La madre acerca al bebé a su pecho sin inclinarse.

3. La madre coloca la mano bajo el pecho, cuatro dedos por


debajo y el pulgar por encima, lejos de la areola
.
4. La madre estimula a su bebé para que coja el pezón:
tocando la mejilla o los labios del bebé con el pezón.
Bebe:

5. Bebé calmado y relajado.

6. Bebé alcanza o busca el pecho si tiene hambre.

Posición del bebé:

7. Cabeza y cuerpo del bebe alineados.

8. Cabeza del bebe se encuentra en el ángulo del codo del


brazo de la madre.

9. Bebe sostenido cerca al cuerpo de la madre.


10. Todo el cuerpo del bebé apoyado.

11. El brazo del bebé se encuentra rodeando la cintura de la


madre.

Agarre del bebe al pecho:

12. Mas areola sobre el labio superior del bebe.

13. Boca del bebe bien abierta.

14. Labio inferior volteado hacia afuera.

15. Mentón del bebé toca el pecho.

Succión:

16. Mamadas lentas y profundas, con pausas.

17. Mejillas redondeadas cuando succiona.

18. El tiempo que la madre da de lactar al bebé es


aproximadamente de 20 minutos.
30
19. Para desprender a su bebé del pecho: la madre introduce
su dedo en la esquina de la boca del bebé entre las encías.
IV. OBSERVACIONES:

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

V. EVALUACIÓN:

 Técnica de amamantamiento adecuada 20 puntos 100%

 Técnica de amamantamiento inadecuada menos de 20 puntos < 100%

31

También podría gustarte