Procesos Industrial Ensayo
Procesos Industrial Ensayo
Procesos Industrial Ensayo
AUTOR (ES):
ASESOR:
MAG.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Empresarial y Productiva
CHEPEN - PERÚ
2024
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................3
II. ARGUMENTACIÓN........................................................................................6
III. CONCLUSIONES.............................................................................................7
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…..........................................................8
V. ANEXOS…......................................................................................................9
2
I. INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo, se trata del estudio del trabajo para la elaboración de mermeladas
artesanales a base de fresa y piña.Se sabe La mermelada es un producto gelatinoso, obtenida
por cocción y concentración de frutas sanas, la elaboración de esta contribuye uno de los
aprovechamientos más conocidos de la fruta que son los métodos para la conservación de
las frutas en general, que consiste en un óptimo balance entre el nivel de azúcar, la cantidad
de pectina y la acidez.
Se propuso elaborar mermelada tipo gourmet en base a la pulpa de las frutas , se puso como
objetivos determinar el valor nutricional de la miel extraída de la pulpa y la aceptabilidad
del producto donde nos da por concluido que el valor nutricional de la miel tenía proteína,
fibras, grasa, humedad ceniza e hidratos de carbono con un rangos normales, en la pulpa de
las frutas se obtuvo que el resultado apto para el consumo del ser humano donde para
conocer la aceptabilidad de la mermelada se realizó un test de evaluación sensorial con 20
estudiantes donde se dio un 60% de aceptación por parte de los degustadores. (Mirian
Cárdenas, 2020,pág 15).
3
Este artículo nos dice que la importancia de fortalecer los sistemas digestivos y respiratorios
y comercialice mermelada de sauco con Stevia, ofreciendo de esta forma, al mercado una
totalmente nueva opción de mermelada natural y conceder al consumidor un producto
novedoso, Mostrando las ventajas naturales que tiene la mermelada y la Stevia , al instante
de consumirlo, debido a que la salud de los individuos es muy importante inmediatamente
de formar y comercializar, Llevando a cabo un producto 100% natural, sin aditivos y
conservantes, de manera tal que no se altere su estructura. (Ana Castillo et al,2019.pág 6).
4
Por lo cual nos planteamos como objetivos: El objetivo de este ensayo es la elaboración de
mermeladas artesanales a base de fresa y piña para aprovechar sus propiedades nutritivas y
lograr establecer la rentabilidad económica,realizar un estudio de mercado para conocer la
demanda y oferta de nuestros consumidores, demostrar los beneficios naturales que tiene
la mermelada al momento de consumirla, realizar un producto natural para todo tipo de
consumidor.
II. ARGUMENTACIÓN
Además en esta tesis nos comentan un “Modelo de Plan de negocio y la comercialización para
la producción de la mermelada de frutilla, camu camu, pitahaya y chía, San Lorenzo- Piura,
2020”. Tesis (Titulo Ingeniero Industrial). Lima, Perú: Universidad César Vallejo, 2020. Esta
investigación nos indica que su objetivo es implementar la relación entre el modelo de plan de
negocio y la comercialización para la producción de las mermeladas y así concluir con el
modelo de plan de negocio y la comercialización para la producción de la mermelada, logrando
un resultado en un 82% que demuestran la relación del modelo de plan de negocio y la
5
comercialización son recomendable hacia el plan de negocio (Benites, 2020, p. 30-151).
En esta tesis nos explica acerca de un “Mercado de Canadá, oportunidad de negocio para
exportación de mermelada a base de banano orgánico. Caso Asociación de Mujeres.” Tesis
(Titulo Negocios Internacionales). Piura, Perú: Universidad César Vallejo, 2019. Aquella
información nos informa que el objetivo de esta investigación es determinar la oportunidad de
negocio en el mercado de Canadá para la exportación de mermelada a base de banano orgánico.
Por ello concluye que con el estudio de rentabilidad económica se pudo demostrar que la
exportación de mermelada a base de banano orgánico al mercado de Canadá es rentable, ya que
el margen de rentabilidad obtenido es de 14%por valor unitario sobre el precio de compra
EXW (Cruz, 2019, p. 20-52).
6
participación del 2% del mercado de mermeladas, en un plazo menor a 5 años. Así
mismo promover la innovación, confianza y responsabilidad entre los empleados y con
nuestros clientes. Es por eso que concluimos que se evidencia una existencia de una
oportunidad de negocio favorable debido al crecimiento importante del consumo de
productos gourmet y saludables caracterizados por la calidad, nuevos sabores y la
preferencia por que contengan insumos naturales( Pardo y Rojas V.2019 p. 7- 118).
7
comercialización en el territorio guatemalteco, de las mermeladas de origen natural de la
empresa “MERMECO”, la cual consiste en trabajar bajo consignación de mercaderías y
conceder plazos de crédito de quince a treinta días a nivel de distribución al detalle
(Marroquin K.2020 ,p 14).
III. Conclusiones
Se pudo concluir que utilizando el proceso de hervir la fruta del sabor deseado podemos
conseguir el sabor azucarado,obteniendo un producto con un porcentaje de azúcar del
30% y obteniendo un sabor igualmente azucarado pero con bajas cantidades añadidas de
conservantes y químicos procesados,concluyendo exitosamente nuestro objetivo .
8
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Acuña Murrieta, W. D., Luis Toribio, A., Seminario Solano, A. L., Umeres Sánchez,
M. D. C., & Zdralic Velásquez, D. E. (2021). Diseño de una planta de
producción de mermelada artesanal de banano orgánico de descarte en la
localidad de Salitral. [Tesis de Titulación]. Universidad de Piura.
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
9
María, A., Sánchez, C., Lisseth, A., Sánchez, S., Sebastián, D., & Peláez, V. (n.d.).
Edu.Co. Retrieved November 23, 2022, from
https://www.ucundinamarca.edu.co/documents/varios/2020/mermelada-sauco. pdf
Pardo Guzmán, O. F.; Rodolfo Víctor, R. B. (2019). ESTUDIO DE PRE-
FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE MERMELADAS EN LIMA
METROPOLITANA. [Tesis de Titulación]. Universidad Católica del Peru.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5885/P
ARDO_OSWALDO_ESTUDIO_FACTIBILIDAD_MERMELADA.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22694/1/DOCUMENTO
%20FINAL.%20PROYECTO%20MERMELADA.pdf
1
Anexos