Orientaciones 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guia de ruta

Freud fue el 1ero


2 líneas básicas
Psicoanálisis del yo: línea de klein escuela inglesa/británica
● autores actuales: Otto kernberg
● anna freud, freud
Bowlby surgió como grupo intermedio de la línea del apego
los seguidores de ohok: donna orange
Problema: Emberg integra

Nos vamos a centrar en el apego de Bowlby

Kohut autor
Historia:
Comienza su experiencia de neurología en la 2da WW, en los refugios conoce a gente que
emigran a china
Comienza su atención a pacientes (psicoanalista)
en chicago lo contratan como psicólogo
Primer planteo como terapeuta mis pacientes ejercen su trabajo con mucho fervor pero se sienten
vacíos
La autoestima, el constructo autoestima, cómo se genera y el concepto narcisismo como amor a
uno mismo en lo sexual
En la tradición judía cristiana el amor a uno mismo la entiende como egoísmo pero en realidad
hay uno sano y centrado
Freud: aparato mental en términos de fuerza, narcisismo demasiada energía puesta en el yo, y
poca en los demás
Con la aparición de kohut de que sus pacientes se sienten vacíos , se da un cambio, empieza a
inaugurarse algo que es una de las premisas del psicoanálisis psicología de la motivación

Según Freud lo que enferma a la persona es por no haber podido descargar la pulsión, es el motor
lo que falla.
Kohut decía que sus pacientes amaban profundamente y trabajaban como locos pero algo falla,
hoy en día el psicoanálisis relacional
hay diferentes motivaciones en el funcionamiento de la personalidad no sólo la descarga de la
pulsión:
● la línea de apego búsqueda de cercanía con el otro, la regulación emocional
La personalidad para su desarrollo su único motor no es solo la sexualidad, la agresión, sino que
hay otros motivos
a partir de sus pacientes empieza a hablar del narcisismo como amor a sí mismo, y dice que hay
un narcisismo normal y otro patológico
yo= ser
freud toma al yo superyo ello como estructura mental, hablaba mucho de la mente y cerebro
como si la vida mental estuviese en el cerebro
hace un esquema del aparato mental: el peine
atraviesa el psicoanálisis relacional: la vivencia, experiencia. El terapeuta entiende la vivencia
del paciente a través de la empatía
el sí mismo es el ser una estructura abarcativa que integra dentro del ser y sí mismo el yo del
superyo y el ello
Lacan: interpreta la asociación libre forma de acceder al paciente a través de entrever, hacer
hipótesis a través del discurso
Lacanianos son kleinianos estrictos
freud: caso de anna O, freud le pedía hablar que haga catarsis, freud interpretó lo que le pasaba a
anna
sueño de la inyección —-- descubre el contenido latente:
caso irma garganta llena de pus se debe a una inyección que le dio un medico
el sueña que irma está llena de llagas llega a la conclusión de que el contenido latente estaba
ligado a la bronca que le haba dado que haya abandonado el tratamiento y de que irma estaba
mejor sin el
La interpretación que hace freud de ese sueño como hipótesis, cada vez que uno tiene un
paciente lo que se trata de hacer es un hipótesis de lo que le está pasando
hay que aceptar que uno usa formas de entender strava es de la asociación libre o empatía formas
de suponer lo que le pasa al paciente tratando de llegar a una solución
Tecnica psicoanalitica de freud lacan era la asociación libre y transferencia y contratransferencia
para conocer la intimidad del paciente en Kohut es la empatía, ponerse en el lugar del paciente
A freud y lacan les interesa conocer el significante significado contenido latente,
A Kohut le interesa la vivencia y experiencia del ser el centro vital que abarca al yo super yo y
ello es el centro nuclear y el sí mismo se va desarrollando y está constituido por: la dotación del
sujeto, con lo que viene dotado, la carga biológica en términos de aptitudes, virtudes y defectos,
esto es un semilla que se va desplegando usando los objetos del ser: tanto mama o papa tienen
que desarrollar funciones admiración o idealización y otra es la especularidad para que el sí
mismo crezca vigoroso, vital
Especularidad: es la legitimación (como el espejo, la cara, la mirada de los padres donde el chico
se ve reflejado) si se ve reflejado en la mirada alegre, fría.
Los padres deben devolver una mirada de reconocimiento es un concepto que se retoma para la
depresión de la madre, el experimento de la cara vacía
Una madre que se desconecta que se deprime son generadores de la patología
Cada autor mira un aspecto del desarrollo ponen el foco en una dimensión de la personalidad
Debemos comprender que cada autor aporta su grano de arena
Kohut: psicología del ser se desarrolla a través de las funciones del objeto del ser: especular
idealizar
la función de devolverle como espejo la idealización , cuanto reabastece sentirse igual a todos:
función general
para que nos sintamos como alguien valioso, vital con iniciativa depende mucho de como
nuestros padres nos volvieron del espejo una mirada de reconocimiento y validación cuanto nos
ha influenciado sentirnos admirados y cuanto nos hace bien sentirnos ser igual
La importancia para un adoeslcnete se sentirse orgullosos de sus padres amedrenta o solidifica tu
autoestima
La empatía existe:
● como recurso terapéutico
● como la inteligencia emocional lo que nos ayuda a adaptarnos de la sociedad darnos
cuenta lo desubicado o ubicado, el sensor de cómo comunicarse con el otro
Los autistas no tienen este sensor
Kohut usa la empatía como recurso técnico, uno para poder conocer lo que le pasa al paciente
hay que ponerse en los zapatos del paciente y después ver qué le pasa a través de tus
conocimientos y teoría
Otto Kenberg: Representante de la organización del trastorno límite de la persona

Melanie Klein: Representante de la escuela inglesa


Nació en Austria
Técnica de juego
● Teoría de la transferencia con los padres
● Fantasía
● Pecho bueno
● Pecho malo
Otto Kenberg
● Organización límite y narcisista

Serie In treatment usa


● Caso alex

Melanie Klein
Teoría del Desarrollo temprano
➔ Existe un Yo suficiente al nacer
1920 empieza su trabajo en niños
Conceptos fundamentales:
1. Fantasía
2. Posición esquizo paranoide
3. bn
Fantasía:
Contenido que se ve deformado por procesos defensivos→ de un deseo que no puede ser
cumplido
Se presenta bajo distintas modalidades: Freud
Fantasías inconscientes: interpretarlo en terapia a partir del contenido manifiesto
Fantasías originarias: Tiene que ver con las que venimos dotados desde el nacer por el mismo
hecho de ser humanos
Fantasías conscientes:
Klein define a la fantasía como:
La expresión mental de los instintos sabemos que nos atraviesa desde que nacemos, si tienen una
expresión mental la fantasía ésta desde el nacimiento icc, fantasear es una función del yo
Hay un yo lo suficientemente maduro para experimentar fantasías sean primitivas y otras cosas
más que vamos a ver más adelante
Marca que hay un yo primitivo
Instinto: Motivaciones biológicas, buscadores de objeto

Persona fantasiosa:
Las fantasías no son un indicador patológico, sino que es lo contrario, son necesarios en la vida y
van a estar siempre presentes
La naturaleza del contenido de la fantasía va a decir si es patológica o no. Y su relación con la
realidad externa, contextualizado en la edad y la psiquis de la persona con la que estoy tratando
Aspecto Fundamental de la fantasía:
Cada instinto está asociado a un objeto particular para ser satisfecho
La fantasía es la representación mental de los instintos
Son parte importante de la estructura
Melanie relaciona la fantasía inconsciente con la realidad externa:
Las experiencias en la realidad condicionan las fantasías que yo tenga inconsciente

Posición:
Definición: Configuración específica, modo de funcionamiento que las dos se diferencian en
relación a :
Cual posición nos referimos según:
● Relaciones objetales
● Ansiedades específicas
● maniobras/ mecanismos defensivas
Esto se da de forma inconsciente

Habla de una posición que se resume en un sistema que se rige la psiquis del bebe, según las
experiencias que tenga
A lo largo de la vida de acuerdo a las experiencias van oscilando entre la esquizo- paranoide o
depresiva, no se habla de la depresión sino un modo de funcionamiento.
El objeto es el que yo interpreto a partir de mi vida
Tipos de posición:
Posición esquizo-paranoide
El bebe en la panza tiene todo lo que necesita
Al nacer se cruza con la necesidad de otro para poder sobrevivir: es de forma automática
Ocurre una sobre estimulación que genera ansiedad
Se le suma la polaridad instintiva: Estamos atravesados por el instinto de muerte y vida
Como hacemos con dos instintos distintos dos energía que van a distintos lugares
Va a decir ya que el bebe tiene un yo suficiente para procesar los instintos lo que va a hacer es
escindir separar
tendencia del yo a integrarse
Lo que va a hacer es escindir lo bueno de lo malo
Lo bueno: genera placer o gratificación
Lo malo: genera displacer y de frustración
Aparece pecho bueno y pecho malo
Parcializa el objeto
Así se puede empezar a organizar
Aparece la proyección introyección, identificación proyectiva
Mecanismo principal es la escisión
A partir de esta aparecen otros mecanismo que no son tan adaptativos en la vida adulta
En la primera etapa mecanismo de defensa primitivo
a partir de la escisión va a proyectar expulsar hacia afuera el objeto malo: el pecho malo
Energía de la pulsión de vida: la libido
El bebe con la pulsión de muerte lo convierte en agresión que se proyecta al pecho malo,
como se lo doy a alguien de afuera, se reconoce vulnerable, la agresión interna proyectada al
pecho malo hace que se convierta el pecho malo en un objeto persecutorio: que te persigue→
Paranoico Ansiedad paranoide que genera la agresión interna que vuelve de afuera con la
espera de que nos ataquen.
Pecho bueno:
Energía de la pulsión de vida quiere que se quede adentro para ser un yo fuerte
El bebe introyecta y se hace propio lo bueno del objeto
Introyecta lo bueno del objeto ideal que pasa a llamarse pecho bueno para fortalecer su yo y
tener herramientas para defenderse.
Las experiencias de privación ue generan displacer se asocian al pecho malo y todo lo bueno que
generan placer se asocian al pecho bueno
En resumen:
La ansiedad que siente el bebe es paranoide porque lo que proyectamos vuelve al yo
Relación objetal parcial: porque vemos como objetos divididos y no como objeto total

Hannah Segal
Si logramos escindir podemos en un futuro diferenciar lo bueno de lo malo, es la base de la
represión
La idealización propia del principio es la base para el enamoramiento
Los mecanismo defensivos son propios de la persona

Freud: Escisión mecanismos propios de las tres estructuras Neurosis, psicosis, perversión

Posición depresiva:
Se instauran en los primeros meses de vida
Aparece en el 6to mes
¿Qué tiene que pasar para que se instale?
Para pasar de la esquizo paranoide a la depresiva
Las experiencias positivas tienen que predominar por sobre las negativas
¿Por qué?
Mi fantasía va a tener una visión más positiva, ya no voy a necesitar proyectar lo malo lo
agresivo, al no proyectar se empieza a integrar y fortalecer el yo
En la medida que la escisión empieza a bajar, cuando se empieza a acercar lo bueno y lo malo
son en realidad una misma madre, empezamos a integrar y aparece la culpa y la ambivalencia
los sentimientos contradictorios coexisten
baja la necesidad de proyectar pero aparece la ambivalencia y genera culpa, tristeza frente de la
idea perdida y la culpa de haber dañado al pecho bueno
Se reconoce un objeto total

Tres criterios de la posición depresiva:


Ansiedad depresiva:
● Culpa y necesidad de reparación reacción que tenemos frente a la culpa
● Brota la ambivalencia
Mecanismo defensivos: Represión
● Mecanismo psicóticos gradualmente ceden su lugar a mecanismo neuróticos
● Inhibición, represión y desplazamiento
Relación Objetal: Total

La represión aparece como un mecanismo más evolucionado, va apareciendo gradualmente

También podría gustarte