Estatuto y Reglamento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Comunidad Campesina

“Nueva Italia I”

ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO


INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

Noviembre 2012
ESTATUTO ORGÁNICO
COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”
MUNICIPIO DE PAILON PROVINCIA CHIQUITOS
DEPARTAMENTO SANTA CRUZ

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS

CAPITULO III DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPITULO IV ÓRGANO DE PODER

CAPITULO V ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y ATRIBUCIONES

CAPITULO VI REQUISITOS Y CUALIDADES PARA EJERCER CARGO

CAPITULO VII DE LAS COMISIONES Y DELEGADOS

CAPITULO VIII DE LA INTEGRACIÓN

CAPITULO IX PATRIMONIO Y ADMINSTRACION

CAPITULO X DE LA FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN

CAPITULO XI RÉGIMEN DISCIPLINARIO

CAPITULO XII REGLAMENTO Y DEBATES

CAPITULO XIII DE LA DISOLUCIÓN

CAPITULO XIV VIGENCIA Y REFORMA DEL ESTATUTO


ESTATUTO ORGÁNICO DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”

CAPITULO I
CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO

Articulo 1.- (CONSTITUCIÓN). El presente estatuto orgánico tiene la finalidad de


establecer los principios valores, estructuras y normas de funcionamiento de la
organización de acuerdo a las normas que rigen la materia, articulo 30 Constitución
Policita del Estado, articulo 4 ley 1551 y otras disipaciones complementarias se
constituye la COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” ubicado en el
Municipio Pailón de la Provincia Chiquitos de este departamento de Santa Cruz.

Artículo 2.- (DENOMINACIÓN). lleva este nombre que fue consensuado por
todos los comunarios con la finalidad de contribuir en el desarrollo del Estado
Plurinacional de Bolivia, por ello se adopta el nombre de COMUNIDAD
CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”.

Artículo 3.- (DOMICILIO). Tiene como domicilio legal la Sede Social que se halla
dentro de la misma Comunidad, en el área Común destinada para este fin, donde se
realizan las asambleas de la COMUNIDAD.

CAPITULO II
FINES Y OBJETIVOS

Artículo 4.- (FINES). El presente estatuto orgánico tiene la finalidad de permitir un


funcionamiento ordenado, ágil y eficiente al directorio de la “COMUNIDAD
CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”.

Articulo 5.- (OBJETIVO). Que las familias de la “COMUNIDAD CAMPESINA


“NUEVA ITALIA I”. cuenten con la capacidad de realizar una agricultura
sostenible y sustentable, Contando con una estrategia Y/o un sistema de
producción basado en técnicas capaces de minimizar el impacto en el
medio ambiente, desde una perspectiva de lograr la convivencia armónica
con la naturaleza con Visión conservacionistas de los recursos naturales

CAPITULO III
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Articulo 6.- (DERECHOS). Los comunarios tienen los siguientes derechos:

a) Las de asistir en las Asambleas Generales Ordinarias y


Extraordinarias, con derecho a voz y voto.
b) Elegir y ser elegido en la directiva de la organización.
c) Participar activamente en los planes, proyectos y programas que
realice La COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”
d) Proponer a las Asambleas Generales, Ordinarias y Extraordinarias
iniciativas en beneficio de la comunidad.
e) Solicitar al Directorio la rendición de cuentas, ingresos y egresos de La
Comunidad.
f) Utilizar todos los bienes y servicios que le brinde la Comunidad.

Artículo 7.- (OBLIGACIONES). Son obligaciones de La COMUNIDAD


CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”

a) Acatar y cumplir el presente Estatuto y su Reglamento Interno.


b) Cumplir con los aportes necesarios para gastos de representación y
demás actividades de la comunidad.
c) Asistir a reuniones de la Comunidad a todos los actos que esta
convoque.
d) Cooperar en todas las actividades que se desarrolle, brindando apoyo
solidario y de compromiso con la Comunidad.
e) Participar activamente en los planes, programas y proyectos y/u otras
encomendadas por la organización.
f) No abandonar la parcela por más de un año sin producirla.
g) Prohibido la venta de su parcela.

CAPITULO IV
ÓRGANO DE PODER

Artículo 8.- (LA ASAMBLEA). Es soberana y la única autoridad suprema


reconocida por la COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”, los acuerdos
establecidos en ella son de cumplimiento obligatorio para todos los comunarios, la
misma que es presidida por su directorio. Se encuentra clasificada de la siguiente
forma:

a) asamblea general ordinaria.


b) Las asambleas extraordinarias.
c) Gran comicion.

Artículo 9.- (ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA). Debe reunirse una vez al año
con carácter obligatorio con una agenda básica establecida de la siguiente forma:

a) Control de asistencia.
b) Informe del directorio en ejercicio.
c) Balance general, activos y pasivos.
d) Elaboración de Planes, programas y proyectos de la comunidad.
e) Asuntos barios.

Artículo 10.- (ASAMBLEA EXTRAORDINARIA). Se reunirá cada mes unas ves


para resolver los problemas más urgentes de la comunidad, crear y designar las
comisiones de trabajo, recibir informes sobre el trabajo de la comunidad establecida
de la siguiente forma:

a) Control de asistencia
b) Lectura del acta anterior
c) Informe del directorio
d) Asuntos barios

ARTÍCULO 11.- (GRAN COMISIÓN). Se denomina a esta instancia como gran


comisión cuando los comunarios no asisten a la convocatoria de la asamblea
extraordinaria donde el presidente y el secretario toman las decisiones con los
asistentes presentes redactando en acta cuando el tema es de beneficio para la
comunidad y exista el riesgo de perderlo por esperar una futura asamblea.

CAPITULO V
ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y ATRIBUCIONES

Artículo 12.- (DIRECTORIO). El directorio es el órgano ejecutivo de La


COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” es responsable del funcionamiento,
planificación, ejecución de sus proyectos, que esta compuesto de la siguiente forma:

Presidente
Vice-Presidente
Strio. De Actas
Strio. De Hacienda
VOCAL
Vigilancia

Articulo 13.- (ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE).

a) Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto orgánico y reglamento interno de


la COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”.
b) Elaborar propuestas de planes de desarrollo y ejecutar las actividades
aprobadas en asamblea general de la Comunidad.
c) Presentar el informe anual de actividades acompañados del balance
económico.
d) Convocar y presidir las asambleas.
e) Resolver sin parcialidad las controversias entre afiliados con referencia a la
problemática en primera instancia.
f) Hacer la representación ante las autoridades locales, Departamentales y
Nacionales.

Articulo 14.- (ATRIBUCIONES DEL VICE-PRESIDENTE).

a) suplir en la ausencia del Presidente


b) participar en las asambleas, ampliados, congresos de la organizaciones
matrices.

Articulo 15.- (ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS).

a) Aprobar y firmar todo lo acordado en la asamblea.


b) Cuidar de toda documentación de la comunidad.
c) Escribir las actas.

Articulo 16.- (ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE HACIENDAS).

a) Mantener al día los informes económicos.


b) Recibir, registras, y cuidar todos los aportes de los comunarios.
c) Cobrar multas y pagar los gastos a los delegados en comisión.
d) Velar para que cada uno de los afiliados hagan el buen uso y manejo
responsable de sus tierras.

Articulo 17.- (ATRIBUCIONES DEL VOCAL).

a) Dar a conocer o comunicar a los comunarios sobre las reuniones y otras


actividades encomendadas por el directorio.
b) Suplir a alguno de la Mesa Directiva que no esté presente.

Articulo 18.- (ATRIBUCIONES DEL VIGILANCIA).


a) Fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por el directorio.
b) Garantizar que reflejan en forma real la situación financiera y demás aspectos
administrativos.

CAPITULO VI
REQUISITOS Y CUALIDADES PARA EJERCER CARGO

ARTÍCULO 19.- (REQUISITOS). Para ejercer el cargo comunal se requiere cumplir


con los siguientes requisitos:

1. Tener o poseer terreno dentro de la comunidad.


3. Ejercer personalmente el cargo.
4. Ser mayor de 18 años de edad.
5. haber demostrado buen comportamiento, previa aceptación comunal y
haber radicado por lo menos 3 años en la comunidad

Articulo 20.- (CUALIDADES PARA EJERCER EL CARGO DE VIGILANCIA).

a) Para cumplir lo indicado deberán contar con una conducta moral intachable.
b) Ser comunario activo con antigüedad mínima de 5 años.
c) Mayor de edad mínima de 25 años;
d) Poseer el valor necesario para declarar errores sin miedo a miembros que
cometen cualquiera que sea su interrelación dentro de la comunidad.
e) Tener conocimiento básico sobre Administración, Contabilidad y cualquier otro
procedimiento para Prevención de Pérdidas;
f) En caso que vigilancia tenga el conocimiento de malversación de fondo y no
sea denunciando, deberá asumir las responsabilidades legales y penales por
complicidad.

ARTÍCULO 21.- (PROHIBICIÓN). Se prohíbe terminantemente ejercer el cargo a las


personas que han traicionado y/o hayan sido expulsadas de la comunidad.
CAPITULO VII
DE LAS COMISIONES Y DELEGADOS

Artículo 22.- (COMISIONES). Los que resulten comisionados por la asamblea a


realizar diligencias a favor de la comunidad fuera o dentro de la misma comunidad
tendrán los siguientes beneficios:

a) Se les reconocerán los días empleados en dichas comisiones


b) Cubierto por la organizaciones los gastos de transporte y alimentación.

Articulo 23.- (DELEGADOS). Los que resulten delegados por la comunidad a


realizar representaciones institucionales a favor de la comunidad tendrán los
siguientes beneficios:

a) Se les reconocerán los días empleados en dicha delegación.


b) Cubierto por la organizaciones los gastos de transporte y alimentación

CAPITULO VIII
DE LA INTEGRACIÓN

Artículo 24.- (INTEGRACIÓN). Por respeto a la expresión cultural uso costumbres y


tradiciones de la región la COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” podrá
integrarse a las Organizaciones Sociales mas representantitas de la zona, para
fortalecerse como una organización social, económica, Productiva, Autónoma y
Solidaria. En defensa de los intereses colectivos, comerciales, culturales y
derechos constitucionales de sus miembros Hombres y Mujeres que trabajan
personalmente la tierra con la finalidad de consolidar su condición de productores
agropecuarios campesinos y generar desarrollo local.

CAPITULO IX
PATRIMONIO Y ADMINSTRACION
ARTÍCULO 25.- (PATRIMONIO). Cada comunario podrá hacer uso de las cosas
comunes siempre que no sea en perjuicio de la Comunidad y si no impide al resto de
comuneros ejercer sus derechos, se considera patrimonio social lo siguiente:

1. El espacio territorial.
2. Los bienes muebles e inmuebles adquiridos por la comunidad:

a) pozos de agua

b) escuela
c) la sede social
d) la capilla
e) el cementerio y otros.

Artículo 26.- (ADMINISTRACION). Todo comunario podrá obligar al resto a


contribuir a los gastos de la cosa o derecho común. Cada uno de los comuneros
actúa en nombre propio frente a terceros, Las obligaciones serán proporcionales a
sus respectivas cuotas de participación, al igual que los derechos.

CAPÍTULO X
DE LA FISCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN

ARTÍCULO 27.- (INFORME DE GESTIÓN). Todas las autoridades designadas al


finalizar su periodo, empezando por el Presidente hasta la última cartera, deben
rendir cuentas e informes de su gestión. El informe debe ser oral y escrito, en
forma personal y pública. En caso de fallecimiento de una de las autoridades, la
obligación de informar sobre la gestión será asumida por la esposa en la fecha
fijada por la Asamblea General de la comunidad.

CAPITULO XI
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 28.- (SANCIONES). El incumplimiento al presente estatuto orgánico y al
reglamento interno será considerado atentatorio a la convivencia pacifica de la
comunidad, el mismo será sancionado de la siguiente manera:

a) suspensión
b) renuncia
c) expulsión

Artículo 29.- (SUSPENSIÓN). El directorio en pleno y con el apoyo de la asamblea


podrá suspender a los afiliados en los siguientes casos:

a) Por abandonar su parcela más de un año.


b) Por incumplimiento de los Estatutos y Reglamentos.
c) Por incumplimiento de sus aportes económicos, é inasistencia más de un año
a reuniones.
d) Por incitar a actos contrarios a las costumbres y tradiciones que perjudiquen
el normal desarrollo o prestigio del Comunidad.
e) Por obstaculizar el trabajo de interés colectivo mediante acciones de
presiones políticas coercitivas.

Artículo 30.- (RENUNCIA). El afiliado podrá solicitar su renuncia en los siguientes


casos:
a) Haber perdido el derecho a la propiedad por venta.
b) Por abandono de la propiedad injustificada.

Artículo 31.- (EXPULSIÓN). La expulsión definitiva de un afiliado a La


COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” deberá considerarse en asamblea
ordinaria, por faltas graves en contra de la organización en los siguientes casos:

a) Por delito del robo.


b) Por agresión físicas o verbales en asambleas a cualquier miembro de la
comunidad.
c) Por malversación de fondos de la comunidad.

CAPITULO XII
REGLAMENTO Y DEBATES

Artículo 32.- (QUÓRUM). Las asambleas la “COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA


ITALIA I”. Se instalaran en el quórum reglamento de 2/3 del total de todos los
comunaríos.

Articulo 33.- (USO DE LA PALABRA). Cada comunario podrá hacer el uso de la


palabra no más de 3 veces sobre el mismo tema de la siguiente forma:

a) 3 minutos en la primera intervención


b) 2 minutos en la segunda intervención
c) 1 minutos en la tercera intervención

CAPITULO XIII
DE LA DISOLUCIÓN

Articulo 34. La COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” podrá disolverse


por cualquiera de las causales siguientes:

a) Por voluntad de dos terceras partes de los afiliados.


b) Por decisión judicial, a demanda del Ministerio Público, cuando
desarrolla actividades contrarias al orden público o a las buenas
costumbres.
a) Cuando resulte imposible cumplir la finalidad para la que fue
constituida.
b) A la disolución los bienes serán ejecutados de acuerdo a lo que
establecen el Art. 65 del Código Civil.
CAPITULO XIV
VIGENCIA Y REFORMA DEL ESTATUTO

Artículo 35.- (REFORMA DEL ESTATUTO). El Estatuto es la norma interna que


rige en la COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”. Todos los hombres y
mujeres que son parte de la comunidad se encuentran sometidos a sus
disposiciones, por lo que los órganos públicos, funcionarios e instituciones públicas
deberán tomar los recaudos que contribuyan a su cumplimiento.

Artículo 36.- (TOTAL O PARCIAL). La reforma total o parcial del Estatuto sólo
podrá realizarse cada 2 años previa aprobación de la Asamblea General de la
comunidad. Para el efecto deberá designarse un comité redactor que se encargue
de proponer las reformas a la magna asamblea para su aprobación.

Artículo 37.- (APROBACION). El presente Estatuto Orgánico es aprobado por la


asamblea general ordinaria., en la Sede Social de la COMUNIDAD CAMPESINA
“NUEVA ITALIA I” a los 27 días del mes de julio del año dos mil doce, fecha en la
cual entra en vigencia, El presente Estatuto Orgánico con 37 artículos y 14
capítulos, de estricto cumplimiento para todos los registrados en el libro de actas la
COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”.

JHOAN FRIESSEN PEDRO PENNER KLASSEN DAVID GUEMTER


KLASSEN VICE-PRESIDENTE GISBRECHT
PRESIDENTE STRIO. DE ACTAS

ABRAN NEUFELD PETER PETERS GUENTER


KNELSEN VOCAL
STRIO. DE HACIENDA
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA “NUEVA ITALIAI”
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1.- (APLICACIÓN Y ALCANCES DEL REGLAMENTO). El presente


reglamento se halla en concordancia con el Estatuto Orgánico de La COMUNIDAD
CAMPESINA “NUEVA ITALIA I” norma las actividades orgánicas e institucionales de
la comunidad y directiva.

Artículo 2.- (SEDE SOCIAL). La COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIAI”,


tiene su sede social en la misma comunidad perteneciente al Municipio EL PAILON
de la Provincia Chiquitos de este Departamento de Santa Cruz.

Artículo 3.- (UNIDAD). Los miembros de la directiva deben trabajar por el bien de la
organización en forma conjunta dividiéndose las funciones entre todos.

Artículo 4.- (IGUALDAD). Todos los afiliados(as) son iguales en derecho y


obligaciones, para garantizar la igualdad de la directiva se tiene que demostrar con
buenos ejemplos.

Artículo 5.- (VOLUNTAD DE ELECCIÓN). En la votación para elegir a la directiva


no se permite la propaganda, siempre deben ser elegidas las mejores personas,
hombres o mujeres, por decisión libre de los comunarios.

Articulo 6.- (RESPECTO A LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA). La directiva en todo


momento debe respetar la voluntad de todos los afiliados.
CAPITULO II
DE LA INFORMACIÓN

Artículo 7.- (DERECHO A LA INFORMACIÓN). Todos los afiliados(as) deben estar


oportunamente informados de las actividades que realiza la directiva.

Articulo 8.- (DEL FLUJO DE LA INFORMACIÓN). La directiva de La COMUNIDAD


CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”, deberá buscar el mecanismo para contar con
información oportuna sobre cuestiones que puedan afectar a la Comunidad y
mantener informados a sus miembros.

Articulo 9.- (MODOS Y MANERA DE INFORMAR). Los informes deben ser


realizados verbalmente o por escrito en las asambleas.

Articulo 10.- (DE LA INFORMACIÓN RESERVADA). Cualquier tipo de


información que tenga que ver con la Comunidad y que el manejo abierto pueda
ocasionar perjuicio, debe ser manejada con absoluta reserva.

Articulo 11.- (DE LA CONSULTA). En las decisiones que deba adoptar la directiva
sobre cuestiones que afecten a todo la Comunidad, la directiva debe consultar antes
de realizarla.

Artículo 12.- (FORMA DE CONSULTA). La consulta debe ser oral o escrita, pero
debe quedar constancia de su realización, además en las decisiones a tomar, las
observaciones hechas por los consultados deben ser tomadas efectivamente en
cuenta por los miembros, además debe quedar como constancia en el libro de
actas firmado por la directiva.

Articulo 13.- (CONFLICTOS ENTRE MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN). Los


conflictos entre miembros de la Comunidad que no hayan podido ser resueltos
directamente por ellos deben ser reconocidos por la directiva, buscando esclarecer
el hecho y solucionar el problema sin afectar la unidad de la misma.
Artículo 14.- (RESOLUCIÓN DE CONFLICTO). La directiva en el apoyo a la
resolución de los conflictos, debe buscar los arreglos sin afectar la unidad de la
COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”

Articulo 15.- (FORMA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS). Los desacuerdos


deben ser arreglados primero entre las personas en conflicto y la directiva, antes
que intervengan todos los afiliados a esta Organización, por último en la
Asamblea General, caso contrario se sujetarán disposiciones legales vigentes del
estado.

CAPITULO III
LAS ASAMBLEAS

Articulo 16.- (DE LA ASAMBLEA). Como en la asamblea participan todos los


comunarios, cada uno de ellos es igual a los otros, en ningún momento un miembro
puede arrogarse mayor derecho.

Articulo 17.- (QUORUM PARA LLEVAR ADELANTE LA ASAMBLEA). Cuando no


se haya completado el quórum establecido para que se desarrolle la Asamblea a la
primera convocatoria, los presentes pueden propones una próxima fecha cuando el
tema a tratar no es muy urgente de resolver.

Articulo 18.- (NUEVA CONVOCATORIA A REUNIÓN). La directiva o una comisión


nombrada en la asamblea pueden convocar nuevamente a la realización de la
asamblea con la mayoría de los afiliados asistentes.

Articulo 19.- (CONSIDERACIÓN DE LOS TEMAS A TRATAR EN LA


ASAMBLEA). Antes de empezar con el tratamiento de los temas propuestos en las
convocatorias estos deben ser puestos a consideración de los comunarios
asistentes.
Articulo 20.- (CAMBIO DEL TEMARIO). Si los asociados a la comunidad presentes
deciden reformar o cambiar el temario, lo reformaran y/o aprobaran otro, y las
decisiones tendrán el mismo valor.

Articulo 21.- (DE LAS DECISIONES). La votación para resolver cualquier asunto
en la asamblea debe ser transparente, con la mayoría relativa de votos, en caso
de haber empantanamiento el Presidente votará dos veces.

Articulo 22.- (ORDEN EN LAS REUNIONES). En cualquier tipo de reuniones o


asambleas convocadas por La Comunidad debe demostrar el interés y
responsabilidad correspondiente.

Articulo 23.- (PERMANENCIA EN LA ASAMBLEA). Cuando se asiste a una


Asamblea, se debe aprovechar al máximo de la misma, asumiendo el compromiso
de informar a quienes no estuvieron, se establece el tiempo de uso de la palabra
según el artículo 33 del estatuto orgánico.

Articulo 24.- (SANCIONES EN CASO DE FALTAS). Cuando no se cumpla con los


compromisos asumidos en las asambleas, los miembros de la directiva podrán:

a) Amonestar al compañero(a) indisciplinado(a) primero verbalmente.


b) Por reincidencia multarlo con 50 bs. y llamarle la atención.
c) Suspenderlo temporalmente de la comunidad.

CAPITULO IV
ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Articulo 25.- (DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS). La Directiva de la


Comunidad de acuerdo al estatutos orgánico deberán hacerse cargo de la
administración y custodio de todos los activos y pasivos a través de la tesorería
debiendo para ello aperturar cuenta en una entidad financiera.
Articulo 26.- (APOYO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS). Puede
apoyar en la administración de los recursos cualquier persona que sea nombrada
por la asamblea, que tenga capacidad para realizar los informes.

Articulo 27.- (FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS). Los


designados en la administración de los recursos son responsables civil y penalmente
en caso de irregularidades, para constancia de los asociados deberán adjuntar a los
informes económicos los extractos bancarios de ingresos, egresos y facturas notas
de ventas o recibos.

CAPITULO V
LIBRO DE ACTAS

Articulo 28.- (LIBRO DE ACTAS). La Directiva llevará un libro de actas


debidamente legalizado por el Notario de Fe Pública, el cual también forma parte del
patrimonio del Comunidad.

Articulo 29.- (RESPONSABILIDAD DEL MANEJO). El libro de actas está bajo


responsabilidad de la directiva (secretario de actas) debe estar sellada después de
cada acta y firmado por los miembros de la directiva y otros miembros que asisten
en la reunión de acuerdo al tema.

Articulo 30.- (IMPORTANCIA DEL ACTA). El acta redactada tiene legalidad desde
el momento en que se aprueba en la asamblea.

CAPITULO VI
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Articulo 31.- (DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO). Tanto los comunarios (as)


reunidos en asamblea sancionaran a los directivos que incumplan con el mandato
de la comunidad de acuerdo al estatuto orgánico y reglamento interno.
Articulo 32.- (FORMAS SUPLEMENTARIAS DE SANCIÓN). Entre estas cuentan
como primera medida, la amonestación oral por parte de la directiva, si la falta se
repite se procederá a la amonestación en la asamblea y si se sigue dando el caso se
procede a la expulsión de la comunidad.

Artículo 33.- (APROBACIÓN). El presente Reglamento interno es aprobado por la


asamblea general ordinaria a los veinte siete días del mes de julio del año dos mil
doce, fecha en la cual entra en vigencia con sus 33 artículos y 6 capítulos, la
misma que es de estricto cumplimiento para todos los integrantes de la
COMUNIDAD CAMPESINA “NUEVA ITALIA I”.

JHOAN FRIESSEN PEDRO PENNER DAVID GUEMTER


KLASSEN KLASSEN GISBRECHT
PRESIDENTE VICE-PRESIDENTE STRIO. DE ACTAS

ABRAN NEUFELD PETER PETERS


KNELSEN GUENTER
STRIO. DE HACIENDA VOCAL

También podría gustarte