Burn Out, Cuidadores y Alzheimer
Burn Out, Cuidadores y Alzheimer
Burn Out, Cuidadores y Alzheimer
Autor
Director
2
1. Resumen
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Alzheimer es una de las demencias más
comunes y que supone un gran impacto para la sociedad.
3
Abstract
INTRODUCTION: Alzheimer's disease is one of the most common dementias
and has a great impact on society.
DEVELOPMENT: The Health Program involves three sessions that include the
explanation and assessment of the disease, strategies to face it and leisure
activities.
4
2. Introduccion
Uno de los cambios más significativos a los que se enfrenta la sociedad
actual es el progresivo envejecimiento de la población, dándose
principalmente en los países industrializados, entre los que se encuentra
España. La pirámide de población de nuestro país muestra el aumento de la
proporción de personas que tienen 65 o más años, situándose como el
19,4% del total de la población en el año 2019 (1, 2).
5
necesarios para afrontar esta nueva realidad familiar. Todo ello, junto a
elevados niveles de tensión, puede dar lugar al Síndrome de Burnout o de
sobrecarga emocional, entre otras denominaciones (5, 6).
6
adecuada, descanso y cierta actividad física. En relación con la esfera
psicológica, es de importancia mantener algunas aficiones, realizar
actividades de ocio y cultivar las relaciones sociales (8, 10, 11).
Por otro lado, cada paciente necesita de unas atenciones distintas, puesto
que la enfermedad evoluciona de forma desigual en cada persona. Por ello,
es de vital importancia saber anticiparse a futuras situaciones, y por tanto,
dar calidad de cuidados durante todo el recorrido del paciente por la
enfermedad.
7
3. Objetivos
3.1. Objetivo Principal
4. Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para la investigación del tema en
las bases de datos: Scielo, ScienceDirect, Medline, PubMed. Las palabras
clave descritas en los DeCS que se han utilizado son: “enfermedad de
Alzheimer”, “Síndrome de Burnout”, “sobrecarga”, “cuidador”, entre otros.
Para ello se han combinado con los operadores booleanos “AND” y “OR”,
restringiendo los idiomas de búsqueda a español e inglés.
8
Asimismo se ha hecho uso de sitios web de asociaciones de enfermos de
Alzheimer y de los libros de taxonomía enfermera NANDA, NIC y NOC (18,
19), para la elaboración de los diagnósticos y el contenido de cada sesión.
9
5. Desarrollo
5.1. Diagnósticos de Enfermería
Actividades:
- Reunir a un grupo de trabajo, incluyendo a los miembros
adecuados de la comunidad, para examinar la necesidad o el
problema prioritario.
Actividades:
- Identificar los grupos de riesgo que se beneficien más de la
educación sanitaria.
10
NANDA: [00053] Aislamiento Social r/c factores contribuyentes a la
ausencia de relaciones personales satisfactorias m/p falta de personas
significativas de soporte (familiares, amigos, grupo).
NANDA: [00055] Desempeño Inefectivo del Rol r/c transición del rol
m/p sobrecarga en el desempeño del rol.
11
5.2. Contexto Social y Población Diana
12
En ocasiones, los cuidadores pueden presentar dificultad para asistir al
programa. Esto es debido a la extensa dedicación en los cuidados que
precisan los enfermos. Además de la imposibilidad de delegar esta labor en
otras personas. Para solventar este problema se propone la asistencia de
los enfermos al centro realizando actividades paralelas al programa.
Además de motivar la implicación de otros miembros de la familia en los
talleres de descarga.
5.4. Cronograma
13
5.5. Recursos Humanos, Materiales y Presupuesto
Los recursos materiales utilizados serán la sala del centro de AFEDAZ con
monitor y proyector, los papeles de las encuestas de valoración (anexos 1 y
2) y satisfacción (anexo 5) y el material del taller de descarga (anexo 4).
Los profesionales participantes en las sesiones consisten en personal de
enfermería, trabajo social y psicología.
Tabla 3: Presupuesto
14
5.6. Sesiones
Las distintas sesiones se han diseñado para que puedan asistir al centro
tanto el cuidador, asistente a la sesión, como el enfermo. Durante la
duración de las sesiones se han planteado unos talleres paralelos para los
enfermos de Alzheimer en las que recibirán la atención adecuada a sus
necesidades, así como otras prácticas terapéuticas.
De esta manera, se pretende que los cuidadores asistentes dispongan de
este tiempo para centrase en ellos mismos y así lograr abrirse más
cómodamente durante las actividades planteadas.
15
5.6.1. Sesión 1: “Conociéndonos”
16
Carta Descriptiva 1ª Sesión:
17
las medidas legales de protección hacia las personas con demencia: auto
tutela, poderes preventivos, incapacitación (20).
18
Para esta última sesión se propone una actividad conjunta para cuidadores
y pacientes, centrada en la estimulación cognitiva de los enfermos. Consiste
en celebrar un “Bingo Musical” que fomentará la mejora del recuerdo y
trabajará la reminiscencia. Además de servir como terapia para los
pacientes, es un juego divertido y ameno para los cuidadores. Se escribirá
en un recuadro canciones conocidas por la mayoría y se reproducirán, de
manera que si aparece en la casilla se tachará (anexo 4).
19
5.7. Evaluación
6. Conclusion
Este trabajo de fin de grado, dirigido a los cuidadores no formales de
personas con la enfermedad de Alzheimer, pretende atender la falta de
información, fomentar el afrontamiento y ayudar en la prevención del
desarrollo del Síndrome de Burnout.
20
7. Bibliografía
21
9. Hederich-Martínez C, Caballero-Domínguez CC. Validación del
cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en
contexto académico colombiano. CES Psicol. 2016; 9 (1): 1-15.
22
17. Ruiz de Alegría B, de Lorenzo Urien E, Basurto Hoyuelos S.
Estrategias de Afrontamiento beneficiosas para las mujeres que
cuidan de un progenitor con Alzheimer. Index Enferm. 2006; 15 (54):
10-14.
23
8. Anexos
Anexo 1: Test Maslach Burnout Inventory (MBI)
24
Fuente: Servicio Extremeño de Salud
25
Anexo 2: Escala de Zarit
0 1 2 3 4
26
Anexo 3: Tríptico Informativo del Programa
27
Anexo 4: Cartón Bingo Musical
28
Anexo 5: Encuesta de Valoración mediante escala Likert
Para conocer su nivel de satisfacción respecto al programa de salud, así como la calidad del
mismo, marque con un X cada pregunta del 1 al 5 siendo:
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
10. Sugerencias.
29