TCC Matematica Financiera 2024
TCC Matematica Financiera 2024
TCC Matematica Financiera 2024
SEDE-MOMPOX
MATEMATICA FINANCIERA
FABIO BUELVAS
TIR …………………………………………………............................................................................................11
PRI ……………………………………………………………………………………………………………….17
NORMATIVA CONTABLE………………………………………………………………………………21
CONCLUSIÓN …………………………………………………………………………………………………22
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………23
OBJETIVOS
GENERAL
implementar procesos administrativos y financiero mediante
métodos de valoración con los cuales se pueda proponer y ejecutar
un plan de mejora de inversión segura para la contabilidad
administrativa
ESPECIFICO
Crear herramientas de control financiero que ayuden al seguimiento
de ingresos que recibe la empresa y a la vez capacitarnos sobre los
aspectos básicos contables
VAN-COK
se dará a entender conceptos básicos acerca de: El costo de oportunidad
(COK) y el valor actual neto(VAN) .Para ellos usaremos herramientas como la
cita de reconocidos autores cuyos libros están en la cúspide del tema y los
cuales son especialistas. Además de ello se tomará un caso práctico como
punto de cierre luego de haber definido cada uno de estos conceptos de
manera adecuada y correcta.
Esto es algo que los administradores deberíamos tener en cuenta para no hacer
un uso incorrecto del dinero a invertir o gastar y así poder generarle mayor
valor o riqueza a la empresa.
“Cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones.
Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida.
Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros contables. Sin embargo,
constituyen costos relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una alternativa
propuesta” (Polimeni, Fabozzi ,Adelberg And Kole,2010).
“Es el modelo o método de mayor aceptación, y consiste en la actualización de los flujos netos de fondos a
una tasa conocida y que no es más que el costo medio ponderado de capital, determinado sobre la base de los
recursos financieros programados con antelación. Esto descansa en el criterio ya esbozado en anteriores
oportunidades; las decisiones de inversión deben aumentar el valor total de la empresa, como parte de una
sana y productiva política administrativa. Algunos autores lo que se denomina la tasa de descuento, que no es
otra cosa que la tasa que se usa en el mercado para determinar la factibilidad financiera de los proyectos de
inversión” (Germán Altuve, 2004).
Cuando realizas una inversión lo haces para obtener un beneficio futuro, ¿no?
Pues bien, la TIR te dice cuánto ganas o cuánto pierdes con una inversión.
Además, permite comparar inversiones entre ellas. Cuanto mayor sea la TIR
mejor será la inversión.
Está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN). De hecho, la TIR
también se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN
sea igual a cero
La TIR es una medida de referencia del tipo de interés mínimo que debe dar
una determinada inversión para ser rentable.
Es una ratio fundamental en renta fija, porque en los bonos o letras del tesoro
sabemos de antemano los cupones que nos van a dar y por eso la TIR es parte
del kit básico de todo gestor de renta fija.
Por otro lado la TIR se calcula de la siguiente manera es la tasa de descuento
que iguala, en el momento inicial, los cobros futuros con los pagos, generando
un VAN igual a cero. Es por eso que para poder calcularlo necesitamos saber
los flujos de caja que vamos a tener en esa inversión.
Una vez que tenemos toda la previsión de cobros, despejamos la TIR para
saber cuál es el tipo de interés mínimo que necesitamos para que la inversión
no aporte ninguna rentabilidad.
FORMULA
Ejemplo de TIR
Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que
invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000
euros el primer año y 4.000 euros el segundo año.
Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso
tenemos una ecuación de segundo grado:
Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo
es relativamente sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el
cálculo se va complicando y para resolverlo probablemente necesitaremos
herramientas informáticas como Excel o calculadoras financieras.
RELACION BENEFICIO- COSTO (B/C)
El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación que existe
entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión, tal como la creación de
una nueva empresa o el lanzamiento de un nuevo producto, con el fin de conocer su
rentabilidad.
Conclusión:
Es sencillo de Calcular
siendo:
Q1, Q2,Q3 =
5.000, 8.000,
10.000 k = 5% (1)
A = 20.000
tendremos:
VAN = Suma flujos de caja actualizados - Desembolso inicial= 656,52
VAN = 20.656,52 - 20.000
VAN = 656,52 €
Actualmente estos cálculos se han trasladado a las calculadoras financieras o
a las hojas de cálculo que incluyen funciones que calculan el VAN con tan
solo introducir el valor del desembolso inicial, de los flujos de caja y la tasa
de descuento.
Como pudimos apreciar en el presente ejemplo el calculo del VAN no ayudo
a predecir la viabilidad de la inversión dándonos una tasa de rentabilidad
positiva.
Normativa contable
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
la anterior informació n la obtuvimos de acuerdo con nuestro
entendimiento en cada tutoría realizada también por medio del
repositorio de nuestra plataforma con dicha asignatura de acuerdo a
nuestro tutor
como por ejemplo la biblioteca virtual.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=3168&context=administracion_de_empresas