Guía de Los Padres para Los Profesores
Guía de Los Padres para Los Profesores
Guía de Los Padres para Los Profesores
(Anónimo)
Comportamientos Generales
1 Este síndrome esta caracterizado por ser una suerte de "queso suizo" del desarrollo: es decir, algunas cosas
son aprendidas a la edad correspondiente, mientras que otras cosas pueden retrasarse o estar ausentes.
2 Además, los niños pueden tener habilidades en las que el progreso esté por delante del desarrollo normal
(por ejemplo, un niño puede entender principios complejos de las matemáticas o el funcionamiento cerebral, y
sin embargo no poder recordar traer la tarea a su hogar).
3 Es importante recordar que aunque el niño aprenda algo en una situación determinada, no significa que
automáticamente recordará o podrá generalizar lo aprendido a nuevas situaciones.
4 Nuestro niño reacciona bien a los estilos positivos y pacientes de enseñanza. Generalmente un adulto que
habla en una voz tranquila cosechará muchas ventajas, especialmente si el niño se siente con la confianza
suficiente para hacerle las preguntas necesarias para comprender lo que debe hacer o entender un contenido
específico. Es importante ir monitoreando su avance, ya que cuando no entiende algo tenderá a abandonar su
tarea en vez de acercarse a preguntar.
5 Ocasionalmente, nuestro niño puede experimentar "rabietas". Cuando esto ocurra, busque un lugar seguro y
reservado donde se le permita a nuestro niño "enfriarse", luego se recomienda tomar nota de lo que ocurrió
antes del berrinche (un cambio inesperado en la rutina, por ejemplo) y es mejor hablar sobre lo que paso
después de que la situación se haya calmado.
6 Cuando se alcanza el punto en que las cosas en el aula van bien, significa que hemos hecho lo correcto. No
significa que es hora de quitar la ayuda.
2 Cuando usted ve cólera u otros arrebatos, no significa que nuestro niño esté siendo problemático
deliberadamente. En cambio, es en una reacción de "Bronca/Miedo/Escape". Piense en esto como una
"sobrecarga del circuito eléctrico" (la prevención puede a veces servir para evitar estas situaciones si usted
puede anticipar las señales del posible peligro).
3 Nuestro niño puede necesitar ayuda en situaciones de "resolución de problemas”, tanto matemáticos, como
de la su vida escolar. Esté por favor dispuesto a prestarle ayuda con esto.
4 Cuando decida dividir al grupo en equipos, por favor preasigne los integrantes en lugar de dejar que los
niños " elijan los miembros ", porque esto aumenta las probabilidades de que nuestro hijo sin grupo.
5 Haga notar las fortalezas del niño en forma frecuente y visible. Esto mejorará su autoestima e la imagen que
los demás tienen de él.
Transiciones:
1 Nuestro niño suele tener mucha dificultad con las transiciones. Tener una representación gráfica o un
cronograma de actividades suele ser provechoso.
2 Por favor intente proporcionar tanta información previa a la transición como sea posible si va a haber un
cambio o una modificación en el horario. Es muy importante anticiparlo a cambios en su rutina.
3 Proporcionar una o dos advertencias previas a un cambio de actividad o del horario puede ser provechoso.
Instrucciones:
1 Nuestro niño tiene dificultad para entender una sucesión de órdenes o también muchas palabras en forma
simultánea, por lo cual resulta muy útil descomponer las indicaciones en pasos más simples.
2 El uso de claves e indicaciones visuales resulta de gran ayuda.
3 Hablar de forma más lenta y con frases más cortas puede ayudar.
4. Pídale que él le explique lo que entendió de la instrucción de manera de cerciorarse que su comprensión es
correcta.
Estímulos:
1 El niño puede resultar sobre estimulado por los ruidos fuertes, luces, sabores fuertes o texturas, debido a una
hipersensibilidad a estas cosas, lo que puede alterar su concentración. Proporciónele en la sala un sitio donde
no visualice lo que están haciendo todos sus demás compañeros y en lo posible, siéntelo al lado de niños
tranquilos y poco ruidosos.
2 En presencia de muchos niños, caos y ruido, debemos permitirle salir para estar un rato a solas.
3 Los momentos no estructurados (tales como el almuerzo escolar, recreos y clases de educación física)
pueden resultar los más difíciles para él. Debemos proporcionarle directivas y presencia adicional de adultos
para ayudarlo durante estas situaciones más difíciles.
4 Permita que él "se pasee" ya que el permanecer sentado por períodos del tiempo largos le resulta muy difícil
(incluso una caminata de 5 minutos alrededor, con un amigo o un ayudante puede ayudar mucho).
Señales Visuales
1 Algunos niños con Asperger aprenden mejor con la ayuda de elementos visuales, tales como tablas de
horarios, instrucciones escritas o gráficos (con otros niños puede resultar mejor la instrucción verbal).
2 Las señales con las manos pueden ser provechosas, especialmente para reforzar ciertos mensajes, tales
como " Deja de hablar", " Espera tu turno", o " Habla más lentamente o suavemente”.
3 Generalmente, puede llevar más de unos pocos segundos al niño el responder a las preguntas. Él necesita
"detener" lo que está pensando, "guardar" eso en alguna parte, formular una respuesta y después responder.
Espere por favor pacientemente la respuesta y anime a otros a que hagan lo mismo. Si no, él tendrá que
recomenzar una y otra vez.
4 Cuando alguien intenta ayudar acabando sus oraciones o interrumpiendo, él tendrá que volver hacia atrás y
comenzar nuevamente para recuperar el hilo del pensamiento.
Contacto visual:
1 Ocasionalmente, parecerá como si el niño no lo está escuchando a pesar de que sí lo está haciendo. No
asuma eso porque el hecho de que no le está mirando no significa que él no le está oyendo.
2 A diferencia de la mayoría de nosotros, a veces forzar el contacto visual ROMPE su concentración.
3 Él puede oírlo y entenderle realmente mejor si no es forzado a mirar directamente a sus ojos.
2. Identificar a 1 o 2 estudiantes empáticos que puedan servir como "compinches" ayudará al niño a sentir
al mundo como un lugar más cómodo.
3. El hablar con los otros miembros de la clase puede ayudar, si esto se hace de una manera positiva y con
el permiso de los familiares. Por ejemplo, hablando del hecho de que muchos o la mayoría de nosotros
tienen desafíos y que el desafío de los niños con Asperger es que ellos no pueden leer bien las situaciones
sociales, de la misma manera que otros pueden necesitar unas gafas o aparatos para la audición.
4. Los estudiantes con el síndrome de Asperger pueden estar en mayor riesgo de ser "víctimas" de burlas y
bullying por parte de los demás alumnos. Esto es debido a dos factores: 1. Hay una gran probabilidad de
que la repuesta a la burla que se obtiene del niño con Asperger refuerce esta clase de conducta en los
otros niños. 2. Desean ser incluidos y aceptados de tal manera que se resisten a acusar a los autores de las
burlas con tal de no ser rechazados por los otros estudiantes.
Lenguaje
1. Aunque su vocabulario y uso del lenguaje pueden parecer elevados, los niños con Asperger pueden
no saber el significado de lo que están diciendo aunque las palabras suenen correctas.
2. El sarcasmo y algunas formas de humor no son entendidos a menudo por el niño. Incluso
explicaciones sobre lo que se quiso decir no pueden clarificar, porque las perspectivas de los niños
con Asperger suelen ser muy particulares y, ocasionalmente, rígidas.
Habilidades De Organización:
1 Nuestro niño posee un déficit en la capacidad de recordar alguna información y cómo extraer esa
información para su uso.
2 Puede ser provechoso para él desarrollar tablas de horarios (gráficas o escritas ) o recordatorios de tareas.
4 Cerciórese por favor de que estas asignaciones sean guardadas en su carpeta porque no podemos dar por
sentado que él llevará todo a su casa sin alguna ayuda.
5 En caso de necesidad permita que él copie las notas de otros niños o provéale usted de una copia. Muchos
niños con Asperger son también diz gráficos y no pueden escucharle a usted hablar, leer la pizarra y tomar
notas al mismo tiempo. Escribir es para ellos una tarea dificultosa y que desarrollan de manera más lenta que
los demás.
________________________________________________________________________________
El síndrome de asperger no tiene cura, ya que más que una enfermedad es una forma, de
estructura mental. Sin embargo, como la sociedad en que vivimos la hemos construido los “no
asperger” y la hemos construido en base a complejos sistemas de comunicación e interacción
social, las personas asperger requieren de una orientación especial para caminar por este mundo.
Esta orientación muchas veces requiere de un abordaje terapéutico que varía enormemente de un
niño a otro. Cuando el diagnóstico es temprano y el apoyo se realiza de manera apropiada y
sistemática, los niños y jóvenes se desarrollan como personas felices, integradas, capaces de lograr
una vida social apropiada, hacer amigos, estudiar una profesión y formar una familia.
Esta forma distinta de ser, genera en las personas asperger una serie de debilidades por las cuales
han de trabajar duro, pero también les brinda cualidades maravillosas que se transforman en
verdaderas fortalezas y oportunidades para sus vidas y para las de las demás personas. Es así como
muchos famosos científicos y personalidades del mundo del arte y del deporte han sido
diagnosticados con asperger. Entre los más mencionados en distintos medios se encuentra Tim
Barton, Albert Einstein, Temple Grandin, Steven Spielberg entre otros y Marcelo Ríos, dentro de
nuestro país… todas personas con tremendos talentos! por esta razón y por la esperanza de
convertir a nuestra sociedad en un lugar más justo, solidario y tolerante con las diferencias, es que
nuestro slogan y mayor convicción es que “PODEMOS MEJORAR EL MUNDO” .
_______________________________________________________________________________________