Guia de Lectura INCA Calvo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Área Andina

Incas

Bibliografía:
Agurto Calvo, Santiago. “Estudios acerca de la construcción, arquitectura y
planeamiento Incas”
Ubicar temporal y territorialmente a la
cultura inca,
Área Andina:
teniendo en cuenta el proceso expansivo y
la organización del territorio

Seguna parte: Arquitectura y


urbanismo Inca

Prof. Cecilia Iida


Detectar y caracterizar los dos grupos que distingue en autor
para la arquitectura inca

Pueblo Viejo Huaycán de la Cienagilla


Caracterizar al urbanismo informal.
¿qué ejemplos propone el autor?
Caracterizar el trazado de las ciudades incaicas
¿Qué otras culturas anteriores a ella presentaban una traza similar?
Qué función cumplía la red caminera ….?
¿… y las
tipologías arquitectónicas que es
construyeron en torno a ellos?

Tambos
6 INCAS - Cuzco

¿Por qué plantea el


autor que Cuzco fue
la ciudad matriz de
la arquitectura
imperial? 4
1

2 3

5
1 – Plaza Huacaypata
2 – Amaru Cancha
3 - Acllahuasi
4 – Casana
5 – Coricancha
6 - Sacsaywaman
El autor planea el Planeamiento urbano fue fuertemente influenciado por unas serie de factores
originados en creencias, idiosincrasia y costumbres del pueblo inca, siendo estos factores determinantes
en la forma, ubicación, organización, tipo de composición, dimensionamiento y relación con el medio
ambiente.

A partir de esto, reconocer las 4 influencias que señala Agurto Calvo el desarrollo urbano:
Sacsaywaman

1) Analizar en los siguientes cinco ejemplos la


relación de la arquitectura y las creencias
religiosas

Coricancha
Machu Pichu
(estilo arquitectónico imperial)

Piedra tallada considerada sagrada


(waka)
1. Sud oeste
2. Noroeste
3. sureste
(solsticio de invierno)
Organización / dirección de las calles y
zonas en CUZCO
Sistema de seques
y huacas
Terrazas de cultivo
Ollantaytambo

2) Analizar en los siguientes tres ejemplos la


relación del urbanismo con el pragmatismo y
el sentido económico, basándose en los
argumentos del autor
Planificación y calles de
Ollantaytambo
USHNU de Vilcashuamán

USHNU de Pachacamac en
Zona costera
(cercanías de Lima)
3) Siguiendo el fundamento del autor analizar en este caso el principio de orden y registrar la
CORICANCHA
presencia de:
• Bi – Tri y CUATRI partición
• Simetría
• Oposición
• Repetición
• Subordinación

Los 12 barrios incas


1.- Kolkampata: se encuentra el
templo del mismo nombre y el
Palacio Inca de Manco Capac
fundador del imperio Inca.
2.- Kantupata: sobre la canalización
Inca del río del mismo nombre.
3.- Pumaqurko
4.- T'okocachi
5.- Munaysenka: estuvo ubicado en
lo que hoy se conoce como el
sector o zona de Picchu
6.- Rimajpampa
7.- Pumajchupan: finalización de la
avenida el Sol, su traducción del
quechua quiere decir la cola del
Puma en alusión a la forma de
Puma que alguna vez tuvo la
capital Inca.
8.- Kayaokachi
9.- Killipata
10.- Wakapunko
11.- Qorimachajway
12.- Qarmenca
4) Explicar en los siguientes ejemplos de que manera se manifiesta la actitud integra lista en la
Composición Urbanística oficial de los incas. Explicando en cada caso ¿por medio de que medios se
produce tal integración.

MACHU PICCHU
MACHU PICCHU
El torreón, Machu Pichu
Piedras esculpidas in situ Machu Pichu
Sacsaywaman
PISAC

También podría gustarte