Derecho Comercial
Derecho Comercial
Derecho Comercial
Conjunto de normas que regula los actos de comercio, los sujetos que intervienen y
los bienes comerciales
- Derecho Privado
Evolución histórica
1. Época de la vigencia subjetiva: Finales edad media-Rev.Francesa
- Comerciante: Inscrito el libro mercantil y pertenece a una corporación. Los
comerciantes son un gremio
- Conflictos: Cónsul, justicia privada
- Fuente normativa: Costumbre
2. Época de la vigencia objetiva Rev.Francesa-Actualidad
- Comerciante: Realiza actos de comercio permanentemente. Los
comerciantes son una élite (societas mercatoria)
- Conflictos: Lex mercatoria y arbitraje
Nota: Nuestro sistema jurídico comercial es mixto (subjetivo porque hay normas solo
para el comerciante y objetivo ya que la calidad de comerciante es dada porque usted
realice actos de comercio)
Criterios de mercantilidad
1. Criterio de la onerosidad: Oneroso (comercial) y gratuito (Civil)
2. Ánimo de lucro
3. Intermediación o circulación de la riqueza
4. La empresa
Nota: NO existen criterios para determinar definitivamente que es o no es un acto La
determinación de esto obedece a la potestad del legislador
Actos NO mercantiles
1. Actos de consumo: Todo lo que se adquiere para uso personal
- Ley de protección al consumidor: Solo cuando hay un consumidor
(destinatario final natural o jurídico) y un proveedor.
Esta ley contiene principios, derechos, deberes, definiciones,
garantías legales o suplementarias, responsabilidad por producto
defectuoso (error peligroso), protección contractual (prohíbe
cláusulas abusivas), proteccion de ventas no tradicionales y ventas
a distancia
- Mecanismos de protección: Acciones judiciales (Accion popular o de
grupo, accion de proteccion al consumidor y acción de responsabilidad por
producto defectuoso) o administrativas (queja ante la superintendencia de
industria y comercio)
2. Obras Artísticas: Bienes para producir
3. Adquisiciones públicas: Empleados para fines de servicio público
4. Enajenación directa de Agricultores y ganaderos: Frutos propios o cosechas
5. Prestación de servicios de profesiones liberales: Prima lo intelectual, hay
largos estudios, tienen título. Ej; ejercer medicina
Artículo 20
Actos, Operaciones y Empresas mercantiles. Son mercantiles:
Actos que transfieren el Derecho personal, Derecho real, oneroso Doble regulación
dominio oneroso, o gratuito, No (Civil y comercial).
transmisible por transmisible por causa Sobre muebles es
causa de muerte. Se de muerte. Se remite a una garantía
remite a civil civil mobiliaria
Solemnidad: Escritura Solemnidad: Solemne No necesita ser
pública (Sino es Documento privado autenticada. Debe
inexistente) autenticado o ser por escrito
escritura pública
—-------------------------------------------------------------------------------------------
—-------------------------------------------------------------------------------------------------
19. Demás actos y contratos regulados por la ley mercantil: Los del artículo 20
no son taxativos
- Contrato de consignación
- Contrato de suministro
Contratos Atipicos:
- Contrato de leasing
- Contrato de Franquicia
- Contrato de cobranding
—-------------------------------------------------------------------------------------------
Remite al régimen civil: Incapaces absolutos Por sentencia judicial o aquellos en los que es
de 0 a 12 e incapaces relativos de 12 a 18 incompatible por cargo público
Cuando un incapaz celebra un acto la sanción Cuando un inhabil celebra un acto este es válido,
recae sobre el acto mediante una nulidad pero se afecta al inhábil mediante multas o la
absoluta o relativa pérdida de cargo (la sanción recae en la
persona)
—-------------------------------------------------------------------------------------------------
El registro mercantil
Registro público que llevan las cámaras de comercio, para llevar la matrícula de
los comerciantes y de los establecimientos de comercio.
Funciones
- Publicidad: Oponible a terceros
- Constitutiva: Hay algunos actos que se perfeccionan cuando se inscriben
- Control de legalidad: Impide actos ineficaces o inexistentes
- Probatoria: Certifica un acto
- Autenticidad: Se presume autenticidad
- Correctiva o sancionamiento: Se sanea de vicios de forma
Cámaras de comercio
Entidad corporativa gremial de carácter privado.
- Son corporaciones: No tienen ánimo de lucro, las ganancias que obtienen se
reinvierten en el desarrollo del fin social
- Se pueden agrupar: Confederar
Funciones:
1) Ser órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y los
comerciantes
2) Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos específicos del comercio interior
y exterior y hacer recomendaciones a los organismos estatales encargados de la
ejecución de los planes
3) Llevar el registro mercantil
4) Dar noticia de las inscripciones hechas en el registro mercantil
5) Recopilar las costumbres mercantiles
6) Designar el árbitro cuando los particulares se lo soliciten
7) Servir de tribunales de arbitramento
8) Prestar sus buenos oficios como amigables componedores
9) Organizar exposiciones editar o imprimir informes relacionados con sus objetivos
10) Dictar reglamento interno, aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio
11) Rendir en el mes de enero de cada año un informe al Superintendente de Industria y
Comercio
12) Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional
—-------------------------------------------------------------------------------------------------
Funciones:
- Publicidad
- Presunción legal
- Para afiliación a una camara 2 años matriculado
- Control de legalidad: no a nombre de otro
Renovación: Anualmente dentro los tres primeros meses de cada año. El comerciante y
establecimiento y cualquier cambio
- Las sociedades en liquidación no renuevan
Consecuencias de no matricularse o no renovar:
- El comerciante recibe una multa
- No tiene publicidad ante terceros
- No hay presunción de calidad de comerciante
- No se puede afiliar a la cámara de comercio
- No puede acogerse a un proceso de reorganización
- Pasados 3 años, una sociedad se presume no operativa, su matrícula se presume
no válida y la SIC declara disolución
Reglas
- Se hace en la cámara de comercio donde se vayan a celebrar y/o ejecutar
- Se hace en libros separados
- Solo se inscribe lo sustancial
- Podrá ser en cualquier tiempo, pero produce efectos desde que se inscriben
Marco normativo
- Ley 155/59
- Decreto 2153/92
- Ley 1340/09
¿Cuáles son?
1. Caracterización: Dos o más empresas que se supone que son competidoras
entre sí se ponen de acuerdo para restringir la competencia
La superintendencia lo sanciona
Puede asumir una conducta conscientemente paralelas
2. Actos contrarios a la libre competencia: No se habla de acuerdo sino de un
acto unilateral. Hay tres posibilidades:
- Infringir las normas de publicidad contenidas en el estatuto de protección
al consumidor
- Influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus
productos o servicios o para desista de su intención de rebajar los precios
- Negarse a vender o prestar servicios a una empresa o discriminar en
contra de la misma cuando ello pueda entenderse como una relatalacion a
su política de precios
3. Abuso de posición dominante: Tener posición dominante un mercado no está
prohibido, está prohibido abusar de esa posición
4. Trust: Varios empresarios que en teoría son competidores realizan una
integración empresarial, y de esa manera elimina la competencia. La integración
puede ser de cualquier tipo
Derecho a la competencia
La competencia desleal: ley 256/96
Art 1: Garantizar la libre y leal competencia económica
Art 6: Se debe interpretar a la luz de los principios constitucionales dentro los límites del
bien común
¿Qué se requiere para que alguien le aplique esta ley (que sea sujeto pasivo)? Articulo 2
Requisitos:
1. Requisito objetivo: El acto para poder ser catalogado como desleal se tuvo que
haber realizado en el mercado y con un fin concurrencial (que tenga la aptitud de
mantener o incrementar el porcentaje de participación que se tiene en el mercado
propia o ajena)
2. Requisito subjetivo: La ley se le aplica a todo el que participe dentro del mercado
(no necesariamente tiene que ser un comerciante, puede ser una entidad sin
ánimo de lucro, una entidad estatal, entre otros) Art 3: No se requiere una
relación de competencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la conducta
(no es estrictamente necesario que sean competidores)
3. Requisito geográfico: Articulo 4: La ley por competencia desleal únicamente se
aplica a los actos que se realicen en Colombia o cuyos efectos afectan a Colombia
Hay otros dos requisitos que no los menciona la ley expresamente pero que devienen de
la misma normativa
4. El acto debe ser indebido: Va a ir en contra de las sanas costumbres mercantiles
o de los usos honestos en materia industrial y comercial o de la buena fe
mercantil, haya o no voluntad. El tema de la competencia tiene unas reglas del
juego
5. La idoneidad del acto para causar un daño: El acto por competencia desleal debe
ser idóneo, debe tener la potencialidad para causar un daño. Pero el daño no es
indispensable
Artículo 23: ¿En cuanto tiempo prescriben estas acciones? La primera que ocurra
prescribe todas las acciones
- Prescripción ordinaria: 2 años desde que el afectado tuvo conocimiento de que
se realizó el acto
- Prescripción extraordinaria: 3 años contados desde que se realizó el acto
—-------------------------------------------------------------------------------------------