TF Grupo 02
TF Grupo 02
TF Grupo 02
FACULTAD DE INGENIERÍA
“TRABAJO FINAL”
PROFESOR:
INTEGRANTES
2024–
INDICE
1 32
42.1
42.2
42.3
43
53.1
53.2
53.3
63.4
84
135
145.1
145.2
275.3
325.4
356
¡Error! Marcador no definido.6.1
436.2
¡Error! Marcador no definido.7 44
1 Marco Teórico
Para el presente trabajo se utilizó como guía las normativas sobre la cual se
rigen las edificaciones construidas en territorio peruano.
2.2 Ubicación
El presente proyecto se ubica en la avenida Santa Cruz 1521, Miraflores – Lima
Perú. El proyecto cuenta con 9 pisos de departamentos y 1 azotea. Así mismo el
proyecto cuenta con 1 ascensor con ingreso directo a los departamentos que va
desde el 1er piso hasta la azotea.
3.2 Zapata
Las zapatas en una obra son elementos que constituyen la base de fundación de
las columnas y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos
y la carga de la estructura que soportan. Sus dimensiones y formas dependen
de las cargas que sobre ellas actúan, la capacidad portante del terreno y su
ubicación.
Proceso Constructivo:
o Trazo / replanteo
o Excavación localizada
o Solado y dados de concreto
o Trazo (zapatas y columnas)
o Colocación (habilitación de acero)
o Encofrado
o Vaciado de Concreto
o Desencofrado y curado
Se realizó una falsa zapata con concreto ciclópeo y un solado de 2” y ambas con
f’c = 100 kg/cm2 en concreto. Luego, se colocó una malla de acero 3/8” ASTM A
– 615 Grado 60 (f’y = 4 200 kg/cm2). Después, para el vaciado se hizo uso de
los servicios de UNICON.
Se considera para zapatas el f’c = 210 kg/cm2, según las especificaciones de los
planos. Para determinar la cantidad de concreto a usar (m3), se procede a medir
de la siguiente manera. V=a×h×l
Acero en cimentacion
3.
3.4 Losas Aligeradas
la Losa aligerada de una edificación es un elemento estructural de concreto
armado que se construye in situ. Su menor peso se logra debido a los elementos
de relleno que tiene.
Los techos de losa aligerada tienen dos funciones principales:
- Transmite cargas de gravedad hacia la viga.
- Obtención de un comportamiento uniforme en cada piso logrando que todas
las columnas y muros se deformen una misma cantidad en cada nivel
Normatividad:
- Norma E 0.60 Concreto armado.
- Norma E 0.20 Cargas
● Zapata Y cimentación:
Las zapatas en una obra son elementos que constituyen la base de fundación de
las columnas y que sirve para trasmitir al terreno el peso propio de los mismos y
la carga de la estructura que soportan. Sus dimensiones y formas dependen de
las cargas que sobre ellas actúan, la capacidad portante del terreno y su
ubicación.
● Columna y Placa:
Las columnas y Placas son elementos verticales que tienen como función
trasmitir las cargas de los muros, losa y vigas, a la cimentación. En albañilería
confinada, las "columnas" tienen una función de confinamiento solamente, ya
que la trasmisión de las cargas se hace por medio de los muros portantes.
Realizar el metrado de una columna implica lo siguiente:
⮚ El área de los muros que se empleará para construirlos que será medido
en unidades de metro cuadrado (m2)
⮚ La cantidad de ladrillos que se necesita por m2 de muro que será medido
en unidades de millar (mil.)
5.3 Instalaciones Sanitarias
Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua
caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registros, aparatos sanitarios, entre
otros, que sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los
desagües.
PROPIETARIO
semisotano
OE 4.2.1 REDES DE DISTRIBUCION ml
Tuberia PVC 6" ml 7.96
Tuberia PVC 4" ml 55.03
Tuberia 2" colgado ml 34.21
Tuberia 2" empotrado en piso ml 13.35
Tuberia PVC 4"salida ml 28.72
Tuberia PVC 2"salida ml 20.6
Tuberia PVC 3"salida ml 2.19
Tuberia PVC 3"clase 10 ml 34.09
OE.4.3.4 Valvulas Tanque Elevado Und.
OE4.3.4.1 Válvula esferica 1/2" con Universal baño Und. 1
OE4.3.4.2 Válvula de tanque elevado 1-1/2 Und. 1
OE.4.3.4 Accesorios Und.
OE4.3.4.1 codo de 45 de 2" unid 15
OE4.3.4.2 Y de 4" reducido con 2" unid 9
OE4.3.4.3 Y de 2" unid 7
OE4.3.4.4 Y de 4" unid 7
OE4.3.4.5 Y doble de 4" reucio en 2" unid 1
OE4.3.4.6 Y doble de 2" unid 2
OE4.3.4.7 sumidero de 2" unid 4
OE4.3.4.8 trampa de 2" unid 21
primer piso
OE 4.2.1 REDES DE DISTRIBUCION ml
Tuberia PVC 4" ml 5.8
Tuberia PVC 2" ml 23.2
OE.4.3.4 Valvulas Tanque Elevado Und.
OE4.3.4.1 Válvula esferica 1/2" con Universal baño Und. 1
OE4.3.4.2 Válvula de tanque elevado 1-1/2 Und. 1
OE.4.3.4 Accesorios Und.
OE4.3.4.1 codo de 45 de 4" unid 1
OE4.3.4.1 codo de 45 de 2" unid 6
OE4.3.4.2 Y de 4" reducido con 2" unid 9
OE4.3.4.3 Y de 2" unid 10
OE4.3.4.4 Y de 4" unid 2
OE4.3.4.5 Y doble de 4" reucio en 2" unid 1
OE4.3.4.6 Y doble de 2" unid 1
OE4.3.4.7 sumidero de 2" unid 20
OE4.3.4.8 trampa de 2" unid 8
OE4.3.4.9 registro roscao e bronce unid 8
segundo piso
OE 4.2.1 REDES DE DISTRIBUCION ml
Tuberia PVC 4" ml 12.83
Tuberia PVC 2" ml 35
OE.4.3.4 Valvulas Tanque Elevado Und.
OE4.3.4.1 Válvula esferica 1/2" con Universal baño Und. 1
OE4.3.4.2 Válvula de tanque elevado 1-1/2 Und. 1
OE.4.3.4 Accesorios Und.
OE4.3.4.1 codo de 45 de 2" unid 10
OE4.3.4.2 Y de 4" reducido con 2" unid 9
OE4.3.4.3 Y de 2" unid 13
OE4.3.4.4 Y de 4" unid 5
OE4.3.4.5 Y doble de 4" reucio en 2" unid 3
OE4.3.4.6 Y doble de 2" unid 1
OE4.3.4.7 sumidero de 2" unid 12
OE4.3.4.8 trampa de 2" unid 19
OE4.3.4.9 registro roscao e bronce unid 11
PLANILLA DE METRADO INSTALACIONES SANITARIAS
OBRA: FECHA:
EMPRESA:
SECTOR:
DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO:
HECHO POR: REVISADO POR:
Ítem Descripción Und. # veces Largo Ancho Alto Parcial 1 Parcial 2 Total
INSTALACIONES SANITARIAS PRIMER PISO
APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
INSTALACION INODOROS EN PRIMER PISO BAÑO 1 Y BAÑO 2 Und 2,00 1,00 1,00 2,00
INSTALACION LAVATORIOS EN PRIMER PISO BAÑO 1 Y BAÑO 2 Und 2,00 1,00 1,00 2,00
INSTALACION LAVADERO AMAZONAS EN LAVANDERIA PRIMER PISO Und 1,00 1,00 1,00
DESAGUE Y VENTILACIÓN
SALIDAS DE DESAGUE PTO
Salida de Desagüe PVC _SAL 2" Pto.
Salida de Desagüe PVC _SAL 2" BAÑO 2 (sumidero y registro) Pto. 1,00 1,00
Salida de Desagüe PVC _SAL 2" En lavanderia ,rgistro y regilla Pto. 4,00 4,00
Salida de Desagüe PVC _SAL 2" BAÑO 1 ,sumidero de ducha,sumidero en piso bañ Pto. 4,00 4,00
0
REDES DE DERIVACIÓN ML
Tuberia PVC-SAL p/ desagüe D=2" ml
Tuberia PVC-SAL p/ desagüe D=2" EN BAÑO 2 (ventilacion) ml 1,00 3,50 0,96 4,46
Tuberia PVC-SAL p/ desagüe D=2" EN BAÑO 2 (lavatorio,sumidero y registro) ml 1,00 0,50 1,94 2,44
Tuberia PVC-SAL p/ desagüe D=2" desde caja de registro hasta, lavanderia
(lavadero amazonas, lavadora y registro y rebose de cisterna. ml 2 1,50 0,5 7,5 9,5
Tuberia de ventilacion D=2" de lavanderia has NPTde losa aligerada de segundo
piso NPT 3.20 ml 1,00 3,50 3,50
Tuberia de PVC-SAL /P desagueD=2" BAÑO 1 de lavatorio, registro, sumidero. ml 1,00 0,50 2,43 2,93
Tuberia de PVC-SAL /P ventilacion D 2" BAÑO 1 sube hasta NPT 3.20 ml 1,00 2,65 2,65
Tuberia de PVC-SAL /P ventilacion D 2" BAÑO 1 sube hasta NPT 3.20 TOTAL 25,48
Tuberia PVC-SAL p/ desgue D=4" ml
Tuberia PVC-SAL p/ desgue D=4" Red de recoleccion interior del edificio hacia la
red exterior
de sedapal. ml 37,64 37,64
Tuberia PVC-SAL p/ desagüe D=4" VIENE dedesague de los pisos superiores eje 5-
5 entre
(B YC),(C Y D) y (H y G) primer piso ml 3,00 3,45 10,35
REDES DE ALIMENTACION M
ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS UND
CODO DE 2"X90° BAÑO 2 ESTAN (SUMIDERO LAVATORIO,
REGISTRO,VENTILACION
UND 7,00 7,00
-
Salidas de Desague SAL 4" Pto.
Tuberia de baño principal 1,00 2,55 4" 2,55
Salida de Desagüe PVC _SAL 4" Pto.
Baño de dormitorio 2 1,00 4" 2,70 2,70
Cosina 1,00 4" 2,70 2,70
Baño del pasadiso 1,00 4" 2,70 2,70
Baño de dormitorio principal 1,00 4" 2,70 2,70
Salida de Desagüe PVC _SAL 6" Pto.
REGISTRO TIPO RANURA CON TAPA DE BRONCE ROSCADA A RAS DEL PISO 4,00 4,00
1ª PISO
7 Conclusiones y Recomendaciones
7.1 Conclusiones
• El uso de herramientas digitales para la realización de un correcto metrado es
indispensable para llevar un correcto control.
• Existen distintas plataformas para realizar un correcto metrado, y se han aplicado
distintas metodologías en este trabajo final ( bim, metrado tradicional , utilizando
plantillas ya establecidas y también generando propias plantillas de metrados,
cada una con sus pro y contras, pero al ser aplicadas de la manera correcta cada
una dará un buen resultado
• Para el caso de las vigas y losas se realizó una planilla propia, y se aprecia que
los metrados en su gran mayoría se encuentran por debajo del metrado del
expediente (en un rango no muy elevado) esto se debe a que para la realización
del expediente se trabaja con ratios.
• Es importante realizar revisiones periódicas del metrado a lo largo de la
construcción para verificar y ajustar las cantidades de materiales y recursos
necesarios, debido a posibles cambios en el diseño o en las condiciones de la
obra.
7.2 Recomendaciones
• Familiarízate con las normativas y estándares de construcción aplicables a la
edificación que estás metrando, para asegurarse de cumplir con los requisitos
legales y de calidad.