Calderas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CALDERAS

PRESTANDO POR: IVAN M. FERNANDEZ


¿QUÉ ES UNA CALDERA?
• LAS CALDERAS O GENERADORES SON EQUIPOS QUE, APLICANDO EL CALOR PRODUCIDO POR LA COMBUSTIÓN DE UN
COMBUSTIBLE QUE PUEDE SER LÍQUIDO, GASEOSO O SÓLIDO, CALIENTAN EL AGUA HASTA TEMPERATURAS DE EBULLICIÓN, EN
CALDERAS DE AGUA CALIENTE O POR ENCIMA DE ÉSTA EN CALDERAS DE AGUA SOBRECALENTADA, Y PRODUCEN UN CAMBIO DE
FASE LÍQUIDA A GASEOSA EN EL CASO DE LAS CALDERAS DE VAPOR. EN EL CASO DE LAS CALDERAS DE FLUIDO TÉRMICO, EL
CALENTAMIENTO SE PRODUCE POR OTROS FLUIDOS PORTADORES DE CALOR DIFERENTES AL AGUA.
TIPOS DE CALDERA DEPENDIENDO SU TECNOLOGÍA

Calderas de Agua Caliente Calderas de Agua Calderas de fluido térmico


Calderas de Vapor.
Sobrecalentada
TIPOS DE CALDERA SEGÚN SU DISEÑO
Caldera PIROTUBULAR
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA CALDERA
PIROTUBULAR

Ventajas Desventajas
• Bajo coste • La limitación del tamaño por la resistencia de
• Bajo mantenimiento la carcasa
• Capacidad de soportar fluctuaciones de • Tensiones térmicas
carga grandes y bruscas, y variaciones de • Peligro de explosión
presión • Difícil mantenimiento
• Simplicidad de instalación
TIPOS DE CALDERA SEGÚN SU DISEÑO
Caldera Acuotubulares
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA CALDERA
ACUOTUBULARES
Ventajas
• Gran capacidad de almacenaje térmico.
• Ausencia de calor en la línea de retorno.
• No se necesitan purgadores, bombas de condensado, Desventajas
depósitos, de esa forma, el Costo Inicial elevado
• coste primario es menor, menor mantenimiento y Mantenimiento y reparaciones
ausencia de pérdidas de vapor. Mayor tiempo de calentamiento
• No es necesario un sistema caro de tratamiento de Mayor sensibilidad a la calidad de agua
agua. Mayor espacio requerido
• Calderas tienen ladrillo refractario; estos ladrillos
pueden variar en sus características:
1. Conductividad térmica a diversas temperaturas
2. Densidad
3. Difusividad térmica
4. Calor específico, que condiciona la cantidad de
calor almacenado en el material
5. Emisividad que regula a la cantidad de calor
radia o absorbida por las paredes, techo y suelo.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD OBLIGATORIOS

• VÁLVULAS DE SEGURIDAD (SIV), PARA PREVENIR UN EXCESO DE PRESIÓN


• LIMITADOR DE NIVEL MÍNIMO (WB), QUE PROTEGE A LA CALDERA DE LA FALTA DE FLUIDO
CALOPORTADOR
• PRESOSTATO DE SEGURIDAD (DB) QUE PROTEGE A LA CALDERA CONTRA EL INCREMENTO DE
PRESIÓN

Válvula de seguridad (SIV) Limitador de nivel mínimo (wb)


Presostato de seguridad (db)
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD SUPLEMENTARIOS

• Indicadores de Nivel (WSA), necesarios para contrlar el nivel de liquido a calentar en la caldera.
• Valvula de aireación (ELV), necesaria para el llenado y vaciado del generador y para eliminar el aire
residual.
• Valvula de purga de lodos (ASV), para eliminar los residuos que precipitan en el fondo de las
calderas de vapor procedentes del agua de alimentación
• Valvulas de purga continua de sales (ABV), evita que supere la máxima salinidad admitida en el agua
de alimentación de las calderas de vapor y formación de incrustaciones cristalinas sobre la superficie
de calefacción
• Reguladores de presión (DR), ajustan la presión del fluido caliente según las necesidades en el punto
de consumo
• Electrodos de conductibilidad (pz, pw) conectados al regulador de nivel para regular el aporte de
fluido de alimentación a la caldera.
TIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR QUE SE DAN EN
LA CALDERA
El flujo de calor en calderas tiene lugar por Conducción, Convección y Radiación.
• Conducción
• Convección
• Radiación
SELECCIÓN DEL TIPO DE CALDERA

• La Potencia de la Caldera
• El Voltaje que esta Requiere Factores:
• El Tipo de Combustible que esta Necesita para Trabajar • Combustible y tiro
• La Demanda de Vapor que se Requiere, etc. • Agua de alimentación
• Capacidad de Consumo de la Empresa • Presión, potencia evaporadora
• Capacidad de la Caldera • Funcionamiento y mantenimiento
• Capacidad de Turbina / Generado
• Rendimiento
• Coste
TRATAMIENTO DE AGUAS DE CALDERAS
• AGUAS DURAS
• Aguas Alcalinas
IMPORTANTE PRESENCIA DE COMPUESTOS DE CALCIO Y MAGNESIO, Las forman las que tienen importantes cantidades de
POCO SOLUBLES, PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DE carbonatos y bicarbonatos de calcio, magnesio y sodio, las
DEPÓSITOS E INCRUSTACIONES. que proporcionan al agua reacción alcalina elevando en
• AGUAS BLANDAS consecuencia el valor del pH presente.
SU COMPOSICIÓN PRINCIPAL ESTÁ DADA POR SALES MINERALES DE
GRAN SOLUBILIDAD.

• AGUAS NEUTRAS

COMPONEN SU FORMACIÓN UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE SULFATOS


Y CLORUROS QUE NO APORTAN AL AGUA TENDENCIAS ÁCIDAS O
ALCALINAS, O SEA QUE NO ALTERAN SENSIBLEMENTE EL VALOR DE PH.
PRINCIPALES TRATAMIENTOS

• CLARIFICACIÓN
• COAGULACIÓN
• INTERCAMBIO IÓNICO
• DESMINERALIZACIÓN
• ABLANDAMIENTO
• DESENDURECIMIENTO
• TURBIDEZ
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DEL
AGUA EN CALDERAS
• CORROSIÓN
• CORROSIÓN DEBIDA AL OXÍGENO
• INCRUSTACIÓN
ACTIVIDADES GENERALES DE MANTENIMIENTO:

• EI MANTENIMIENTO PARA LAS CALDERAS DEBE SER:


• DIARIAMENTE
• SEMANALMENTE.
• MENSUALMENTE.
• SEMESTRALMENTE.
• ANUALMENTE
DIARIAMENTE SE DEBE:

• VERIFICAR: NIVEL DE AGUA, COMBUSTIÓN.

• PURGAR: CALDERA, COLUMNA INDICADORA

• TRATAR EL AGUA SEGÚN CRONOGRAMA ESTABLECIDO Y CON PRODUCTOS ADECUADOS.

• ADEMÁS DE REVISAR LA:

• PRESIÓN TEMPERATURA AGUA DE ALIMENTACIÓN.

• TEMPERATURA DEL GAS DE COMBUSTIÓN.

• PRESIÓN > TEMPERATURA DEL ACEITE COMBUSTIBLE.

• PRESIÓN DEL GAS.

• PRESIÓN DEL AIRE DE ATOMIZACIÓN

• TEMPERATURAS DEL AGUA DE SUMINISTRO T RETORNO

• CONSUMO DE AGUA DE REEMPLAZO.

• PRESIÓN DE VAPOR.
SEMANALMENTE SE DEBE VERIFICAR

• ADECUADO CIERRE DE VÁLVULA COMBUSTIBLE


• CONEXIONES DE AIRE Y COMBUSTIBLE
• LUCES INDICADORAS Y ALARMA
• CONTROLES LIMITADORES DE OPERACIÓN
• CONTROLES DE SEGURIDAD Y CONEXIONES
• FILTRACIONES, RUIDO, VIBRACIONES, CONDICIONES ANORMALES, ETC.
MENSUALMENTE SE RECOMIENDA INSPECCIONAR
• QUEMADOR, FUGAS DE GASES DE COMBUSTIÓN, PUNTOS CALIENTES. VERIFICAR:
• ADECUADO CIERRE DE LA VÁLVULA DE COMBUSTIBLE
• FILTRACIONES DE AIRE Y COMBUSTIBLE
• LUCES INDICADORAS ALARMAS
• CONTROLES LIMITADORES Y DE OPERACIÓN
• CONTROLES DE SEGURIDAD Y CONEXIONES
• FILTRACIONES, RUIDO, VIBRACIONES, CONDICIONES ANORMALES, ETC.
• CONDICIONES DE COMBUSTIÓN
SEMESTRALMENTE SE RECOMIENDA REVISAR LOS
COMPONENTES ELÉCTRICOS Y LIMPIAR:
• LLAVE DE BAJO NIVEL DE AGUA.
• BOMBA DE ACEITE COLADOR Y FILTRO.
• DEPURADOR DE AIRE Y SEPARADOR AIRE/ACEITE
• ALINEACIÓN DE ACOPLE DEL COMPRESOR (VENTILADOR).
FIN

También podría gustarte