Pares Craneales 6 en Adelante
Pares Craneales 6 en Adelante
Pares Craneales 6 en Adelante
ANATOMIA HUMANA II
ODONTOLOGÍA
INTEGRANTES:
• Naomi Cano
• Sofia Moya
• Micaela Calvopiña
• Naomy Samaniego
• Brandon Pachacama
• Paulina Hidalgo
ORIGEN APARENTE
El nervio emerge del tronco cerebral en el surco medulopontino, medial al facial. Sus
TRAYECTO Y RELACIONES
Desde su origen, en el piso posterior del cráneo, se dirige lateralmente arriba y adelante,
penetra en el seno cavernoso, atraviesa la fisura orbitaria superior, pasa por el anillo tendinoso
DISTRIBUCION
No origina ramos colaterales. Termina en la cara profunda del recto lateral.
COMUNICANTES
Está constituido por la unión del nervio vestibular (equilibrio) y el nervio coclear
ORIGEN
Se halla situado a nivel de los ganglios nerviosos periféricos ubicados en el oído interno.
NERVIO VESTIBULAR:
Se constituye a partir de las fibras originadas en las superficies sensoriales del vestibulo
PORCIÓN SUPERIOR:
PORCIÓN INFERIOR:
nervios sacular y ampular posterior. Todos estos nervios se reúnen en el ganglio vestibular, es
provienen del vestíbulo membranoso y cuyas fibras centrifugas forman el nervio vestibular,
situado en los cuadrantes posteriores de la lámina cribosa del conducto auditivo interno.
NERVIO COCLEAR:
espiral. Está formado por células bipolares, cuyas fibras centrípetas provienen del órgano coclear
y recorren los conductillos de la lámina espiral. Las prolongaciones centrifugas constituyen el
Desde el orificio interno del conducto auditivo interno, el nervio se dirige hacia abajo y
medialmente para llegar a la cara lateral de la medula oblongada, lateral y detrás de las raíces del
facial. Termina en 2 raíces, una medial o vestibular y una lateral o coclear. Estas 2 raíces penetran
RELACIONES
Es un nervio mixto, sensitivo sensorial (sensibilidad gustativa), motor (faringe y velo del
adyacente. Es el nervio del 3er arco faríngeo. Tiene 2 ganglios anexos: ganglio superior y ganglio
inferior.
ORIGEN REAL
NÚCLEOS SENSITIVOSENSORIALES:
Las fibras aferentes provienen de los cuerpos neuronales de los dos ganglios. La
sensibilidad general viaja en el bulbo raquídeo por fibras que terminan en el núcleo espinal del
nervio trigémino. Las aferencias viscerales llegan al bulbo, descienden por el tracto solitario y
terminan en el núcleo solitario. La sensación del gusto asciende por el tracto solitario hasta la
faríngeos, las eferencias salen de su porción rostral. El núcleo es profundo, situado a nivel de la
oliva inferior, anterior y medial al núcleo solitario. Está relacionado con la corteza por las fibras
corticonucleares.
NÚCLEO VEGETATIVO:
ORIGEN APARENTE
El nervio emerge por el surco retroolivar del bulbo, por debajo del nervio vestibulococlear
y por encima del nervio vago. Emerge por 5 o 6 filetes radiculares que se unen en un cordón
nervioso.
ganglio superior, en el interior del cráneo, y el ganglio inferior, en parte en el foramen yugular y
RELACIONES
EN LA PORCION INTRACRANEANA:
Con el vago y el accesorio forma un grupo nervioso que se aplica al occipital por debajo
EN EL FORAMEN YUGULAR
Aplicado al borde posterior de la porción petrosa del temporal, en la parte estrecha del
foramen, medial al bulbo superior de la vena yugular y por delante del vago y del accesorio. Esta
Se sitúa delante del vago y del accesorio. Pasa por atrás y luego lateralmente a la arteria
REGIÓN PARATONSILAR
proceso de tronsilectomia.
NERVIO TIMPÁNICO:
Se origina a nivel del ganglio inferior, pasa por el conducto timpánico e ingresa en la
pared medial de la cavidad timpánica. En el trayecto del nervio se encuentra el ganglio timpánico.
En la cavidad timpánica se ubica en la mucosa que esta abajo del promontorio formando el plexo
timpánico. Este plexo recibe fibras del plexo carotideo interno y el ramo comunicante con el plexo
Fibras simpáticas que provienen del plexo carotideo. El ramo terminal del plexo
anterior de la porción petrosa del temporal, emerge de la fosa craneal media a través de la fisura
RAMOS FARINGEOS:
3 o 4 ramos que se dirigen al plexo faríngeo. Este plexo queda formado por la unión de
Se origina cerca del borde posterior del musculo estilofaríngeo al que inerva de forma
motora.
RAMOS TONSILARES:
linguales: se forma por fibras gustativas para el ⅓ posterior de la lengua. • Ramo comunicante
fibras que parten del ganglio ótico y reciben los impulsos secretorios del glosofaríngeo por medio
Ramo sensorial que comunica al glosofaríngeo con la cuerda del tímpano. Sus ramos
Es un nervio mixto. Es el que posee el territorio más extenso., inerva los numerosos
órganos y las vísceras abdominales. Es el elemento más voluminoso y más importante del
parasimpático craneal.
ORIGEN REAL
Corresponde a la parte inferior del núcleo ambiguo, situado entre la formación reticular,
ubicado dorsalmente a la oliva inferior. Es un núcleo motor somático especial que emite fibras
NÚCLEO SENSITIVO:
Las fibras tienen su origen en neuronas unipolares de los ganglios superior e inferior. El
trayecto de las fibras en el bulbo las dirige al piso del IV ventrículo, hacia el núcleo espinal del
nervio trigémino.
NÚCLEOS VEGETATIVOS:
Situados debajo del epéndimo del piso del IV ventrículo, en el trígono del nervio vago.
NÚCLEO VISCEROMOTOR:
Situado en el trígono del nervio vago, entre el núcleo del hipogloso y el núcleo solitario.
Los cuerpos neuronales parasimpáticos se ubican en el núcleo dorsal del vago y en el borde medial
del núcleo ambiguo. Las fibras que parten de ellos se distribuyen en todas las vísceras inervadas
por el vago.
NÚCLEO VISCEROSENSITIVO:
Las fibras se dirigen al núcleo solitario. Recibe las fibras centrípetas correspondientes a
la sensibilidad visceral.
ORIGEN APARENTE
El nervio se exterioriza en el surco retroolivar del bulbo raquídeo, entre el glosofaríngeo
y el accesorio. Está constituido por 6 u 8 filetes que convergen y se adosan entre sí, para formar
TRAYECTO
Al principio está en la fosa cerebelosa; luego de emerger por el surco retroolivar se dirige
al foramen yugular, por el que entra al cuello. Allí se une a la carótida interna y la yugular interna
formando el eje vasculonervioso del cuello. Desciende hasta la base del cuello y penetra en el
tórax, donde se divide. Los dos nervios contactan con el esófago y penetran con él en el abdomen,
DISTRIBUCION
Sus ramos colaterales son innumerables y están dispuestos en todos los sentidos y sobre
todo el trayecto del nervio. Del lado lateral del ganglio superior, se origina un ramo meníngeo
que penetra en el cráneo por el foramen yugular y se distribuye en la duramadre vecina al seno
sigmoideo. también emerge un ramo auricular que se dirige a la cara posterior de la oreja y a la
RAMOS FARINGEOS:
inferior. Se reúnen con los ramos faríngeos del n. glosofaríngeo y del simpático, para formar el
plexo faríngeo. Del plexo parten filetes que inervan los músculos de la faringe y del velo del
RAMOS VASCURALES:
plexo cardiaco.
Los originados del vago derecho llegan a la porción profunda del plexo cardiaco, y los
originados del vago izquierdo llegan a la porción superficial del plexo cardiaco.
descendente, se ubica medial a la arteria carótida interna y, a nivel del hasta mayor del hioides.
el tórax. Son los nervios motores de la laringe. Sus fibras provienen del núcleo de la raíz craneal
Originado del vago derecho, se origina en la base del cuello a nivel de la arteria subclavia
derecha. Se une con el ramo interno del nervio laríngeo superior a través de un ramo comunicante
Nace a nivel del tórax en el borde inferior del arco aórtico, al que rodea y asciende al
ángulo traqueoesofágico izquierdo. Se une con el ramo interno del n.laringeo superior a través de
esofágicos y faríngeos.
SUS RAMAS COLATERALES TORÁCICAS SON:
PLEXO ESOFAGICO:
Se origina por encima de la bifurcación traqueal, por fibras provenientes de los dos vagos
RAMOS BRONQUIALES:
Se originan por debajo del nacimiento de los nervios laríngeos recurrentes y se dirigen al
hilio pulmonar. Conforman el plexo pulmonar, que inerva la pleura visceral, los vasos y los
uno anterior y otro posterior. Estos troncos poseen fibras de ambos nervios vagos.
Es el tronco más pequeño. Emite ramos gástricos anteriores, para la cara anterior del
estómago; el nervio anterior de la curvatura menor, corre por la cara anterior de la curvatura menor
del estómago; ramos hepáticos para el porta hepático, y un ramo pilórico para el píloro.
Es el más grande. Emite ramos gástricos posteriores que inervan la cara posterior del
curvatura menor del estómago; ramos celiacos, para el plexo celiaco, y ramos renales, para
conformar el plexo renal. Vago derecho, situado en la cara posterior del esófago abdominal, lateral
a los cardias. Termina en el plexo celíaco y se divide en tres: el ramo principal, medio e izquierdo.
Vago izquierdo, desciende por la cara anterior del esófago hacia los cardias. Luego se divide en
varios ramos para las paredes gástricas anterior y posterior. Mediante los ramos comunicantes se
Es un tronco nervioso que reúne fibras de la raíz craneal del nervio accesorio (motor de
ORIGEN REAL
NÚCLEO BULBAR:
En el bulbo raquídeo, inmediatamente debajo del núcleo ambiguo, medial y adelante del
núcleo gelatinoso del trigémino y lateral y adelante del núcleo del hipogloso. De allí parten las
fibras que inervan la laringe. Las fibras que emergen de este núcleo se consideran la raíz craneal.
NÚCLEO ESPINAL:
En la asta anterior, desde el bulbo hasta el 5to mielómero cervical. Las fibras emergen de
la médula por encima de su segmento de origen. Estas fibras inervan los músculos
ORIGEN APARENTE
Las raíces craneales emergen del surco retroolivar, por debajo del vago; se fusionan y
forman la porción vagal del nervio accesorio. Estas fibras formaran el ramo interno del N.
acccesorio que se une al N. vago. Las raíces espinales emergen del surco lateral posterior de la
médula espinal. El filete de origen más bajo está por arriba de la 4ta raíz, el más alto por encima
de la 1era raíz. Estos files se unen y cruzan por el conducto vertebral, hacia el foramen magno,
por donde ingresan al cráneo a nivel de la fosa cerebelosa. Ambas raíces se reúnen y forman el
tronco del nervio en la vecindad del foramen yugular dentro del cráneo.
NERVIOS PARA EL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO:
Se originan de un asa nerviosa constituida por la comunicación del nervio accesorio con
RAMOS COMUNICANTES:
TRAYECTO
El nervio sale del cráneo por el foramen yugular y debajo de éste se divide en dos tramos:
Uno interno, dirigido al ganglio inferior del vago con las fibras del núcleo bulbar.
y termina en la parte superior del cuello, por la cara profunda del trapecio.
En la porción intervertebral: las raíces de origen espinal están situadas entre el ligamento
dentado adelante, y las raíces posteriores de los primeros nervios cervicales atrás. En el foramen
magno: se relaciona con la parte lateral del foramen, detrás del hipogloso y de la A. Vertebral y
En la fosa cerebelosa: detrás del vago, entre la base del cráneo y el cerebelo.
En el foramen yugular: es el más lateral del 3 craneales que pasan por el foramen,
lateralmente al vago detrás del glosofaríngeo y medial al bulbo superior de la vena yugular
interna.
En el espacio retroestíleo: proporciona 2 ramos terminales: ramo interno, se une a la cara
lateral y superior del ganglio inferior del vago, formado por fibras de la raíz craneal (inervación
de la laringe y faringe), y el ramo externo, constituido por fibras de la raíz espinal cervical,
lateralmente se relaciona con la vena yugular interna y los nodos linfáticos yugulo digástricos.
superficial entre el borde posterior de este musculo y el borde anterior del trapecio. Se relaciona
con los ramos del plexo cervical superficial y con los nodos linfáticos. Penetra en el trapecio.
infrahioidea y al genihioideo
ORIGEN REAL
Núcleo del nervio hipogloso: situado debajo del epéndimo del piso del cuarto ventrículo,
cercano a la línea media, donde ocupa el trígono del nervio hipogloso. Está relacionado con la
corteza cerebral a través del tracto corticonuclear. Origen aparente Emerge mediante varios filetes
que se unen, por el surco preolivar del bulbo raquídeo. Trayecto El nervio sale por el conducto
del nervio hipogloso y penetra en el espacio retroestíleo. Lo atraviesa y emerge debajo del
músculo digástrico, cruza la región carotídea superior, la asta mayor del hioides, penetra en la
DISTRIBUCION
de un arco nervioso que forman por delante del atlas los 2 primeros nervios cervicales.
raíz superior del asa cervical.
RAMOS MUSCULARES
Del musculo tirohioideo: se origina por detras del borde posterior del musculo hiogloso,
Del musculo estilogloso: se origina a nivel de la cara lateral del musculo hiogloso.
Del musculo hiogloso: se origina del precendente o del nervio hipogloso, y penetra el
Comunicantes con el lingual: 2 o 3 ramos que se desprenden del hipogloso hacia el lingual
Del musculo geniohioideo: se origina en la celda subingual en la cara laterla del hiogloso
y alcanza la cara lateral del musculo. Sus ramos terminales forman un abanico en el macizo lingual
de donde emergen inervaciones para los músculos de la lengua. Tiene comunicación con el nervio
pares-craneales
Centro LogoLea. (2022, May 16). ¿QUÉ SON LOS PARES CRANEALES? - Centro
craneales/
Rubin, M. (2022, January 12). Introducción a los pares craneales. Manual MSD Versión
ec/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/trastornos-de-los-
pares-craneales/introducci%C3%B3n-a-los-pares-craneales