Pensamiento en Accion 07

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Instrucción:

Lee con atención cada una de las informaciones periodísticas que se presentan a continuación y resuelve las preguntas
que se relacionan con las mismas. Para la resolución de cada una de las preguntas debes tener en cuenta los aspectos
siguientes: identificar los datos significativos, reconocer las magnitudes y sus relaciones para establecer planteamientos,
resolverlos e interpretar los resultados.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°01:

Qatar 2022: ¿Cuánto les costaría a los peruanos viajar para ver el Mundial?

La Selección Peruana de Fútbol logró el quinto lugar en las Eliminatorias


Sudamericanas y ahora disputará el repechaje para participar en el Mundial Qatar
2022.
Ante las posibilidades de ver a la 'blanquirroja' en un nuevo Mundial, los hinchas ya
evalúan la posibilidad de viajar al país del Medio Oriente. Pero ¿cuánto podría
costar?

Vuelos
Este año la Copa Mundial de Fútbol de 2022 iniciará el 21 de noviembre en Qatar, país con el cual no hay vuelos
directos desde Perú.
La agencia Despegar precisa que, para llegar de Lima a Doha, capital de Qatar, se debe hacer entre una y tres escalas
en ciudades como Miami, New York, Houston, Toronto, São Paulo, Bogotá, Londres, Madrid o Barcelona. "De todas
formas, estimamos que en los meses previos al mundial va a haber mayor disponibilidad y más líneas aéreas que
vuelan a Doha, lo cual significa que habría más variedad de precios y de rutas", indican.
Para la fecha mundialista, un pasaje de Lima a Doha se encuentra en alrededor de US$ 3,940 por persona para ida y
vuelta por 15 días. Es decir, con el actual tipo de cambio un boleto de viaje a Qatar desde Lima puede costarte
alrededor de 14,706 soles.
"El vuelo desde Lima a Doha tiene una duración mínima de 24 horas. Podemos encontrar vuelos con más tiempo de
traslado, todo va a depender de la disponibilidad y la ruta que uno elija", agregan.

Hospedaje
Por su parte, la web de Kayak indica que el precio promedio del hospedaje en un hotel económico es de S/ 533 por noche.

Alimentación
La web de viajes Pulso viajero indica que un menú en un restaurante económico en Qatar puede costar entre US$ 9 y
US$ 11.
Un alimento simple como una hamburguesa de una cadena de restaurantes puede valer entre US$ 5.3 y US$ 6.5,
mientras que una taza de café puede tener un precio de US$ 6.
Por su parte, la web Expatistan, que analiza el costo de vida en todo el mundo, indica que un menú del día puede
costarte US$ 12 y una comida completa en un restaurante de comida rápida te sale a US$ 7.

Entradas
Recientemente la FIFA anunció que ya se han vendido más de 800,000 entradas para los partidos de la Copa del
Mundo de Qatar en la primera fase de ventas.
El costo de la entrada, que se venden en la moneda oficial de Qatar, depende de la categoría y el tipo de partido al
que vaya a asistir, sea el partido inaugural, de fases de grupo, de octavos de final, cuartos, semifinales o final.
Los precios por cada entrada van desde los 250 riyales cataríes, equivalentes a unos 70 dólares, hasta los 5,850 riyales
cataríes o 1,606 dólares.
En el cambio a soles, una sola entrada a uno de los partidos de Qatar 2022 puede costarte alrededor de S/ 260. Pero,
una entrada a la final puede llegar a costarte cerca de S/ 6,000.
Solo para el partido inaugural el precio de la entrada es de entre 1,100 (US$ 300) y 2,250 (US$ 617) riyales cataríes,
mientras que ver la final puede costarte entre 2,200 (US$ 604) y 5,850 riyales cataríes (US$ 1,606). Cabe mencionar
que los residentes en Qatar tienen acceso a una categoría de precio preferencial, que comienza en 11 dólares.
Recuperado de:
https://rpp.pe/economia/economia/qatar-2022-cuanto-les-costaria-a-los-peruanos
Viajar-para-ver-el-mundial-noticia-1396395
Con relación a la información periodística presentada:
A. Menciona las magnitudes que intervienen en la información presentada.
MAGNITUDES UNIDADES

costo de pasaje por unidad US$ 3,940


vuelos

Hotel económico es de S/ 533 por noche.


hospedaje

US$ 9 y US$ 11.


alimentación

entradas S/ 6,000.

B. Si una familia peruana compuesta por 4 miembros desea viajar a Qatar para disfrutar del mundial. ¿Cuántos soles
tendrán que invertir en los pasajes?
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

familia de 4 personas x= 14,706 * 4


pasajes c/u =US$ 3,940*4 x=58.824

Interpretamos el resultado:
el vuelo cuesta US$ 3,940 pero nos pide que lo convirtamos a soles así que nos dice que el
vuelo en soles cuesta 14,706 y lo multiplicaremos por 4 y nos da S/ 58.824

Reflexionamos sobre los resultados:


el vuelo para 4 personas de perú a Qatar nos saldrá S/ 58.824 soles

C. Si la familia anterior tiene pensado quedarse 7 noches en Qatar. ¿Cuántos dólares tendrá que desembolsar por
alojamiento?
Identificamos los datos
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

noches =7
x=533*7
alojamiento por noche= S/ 533
x=3871

Interpretamos el resultado:
nos dice que cada noche el alojamiento cuesta S/533 y si lo multiplicamos por 7 nos saldria
3871 dólares en alojamiento
Reflexionamos sobre los resultados
tendrían que gastar 3871 dólares por quedarse en un alojamiento por 7 días

D. Si dicha familia sólo desea asistir al partido final del mundial Qatar 2022; se encuentran con una familia de vecinos
de 3 integrantes y acuerdan asistir juntos a la final. ¿Cuántos dólares tendrá que invertir si consiguen entradas
económicas?
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

entrada economicas:(US$ 604 x=604*7


primera familia : 4 miembros x=4228
vecinos: 3 miembros

Interpretamos el resultado:
sabemos que una entrada económica equivale a 604 dólares y las personas serian 7
en total lo multiplicamos y nos da 4228 dólares

Reflexionamos sobre los resultados


el total de dólares a invertir serán de 4228

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°03:

Indecopi empadronará a afectados por


vuelos cancelados en aeropuerto Jorge
Chávez
Actualizado el 25 de noviembre del 2022
2:09 PM
A partir de hoy, los pasajeros
afectados con la cancelación de sus
vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez,
donde se registró un accidente y dejó
dos bomberos fallecidos, serán
empadronados por el Instituto Nacional
de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual
(Indecopi) a fin de que consigan una
indemnización.
Según Julián Palacín Gutiérrez - presidente ejecutivo del Indecopi, hubo 490 vuelos cancelados entre internacionales y
nacionales durante las 34 horas de cierre del principal aeropuerto del Perú.
Entre todos los vuelos, se calcula un total de 64 236 pasajeros, quienes se vieron afectados con la suspensión de sus
viajes, la pérdida de otros vuelos de conexión; además de solventar gastos de alimentación y estadía durante el tiempo
en que estaban varados.
“Tenemos consumidores que tuvieron que correr con gastos de estadía y alimentos en regiones del país, gastos de
estadía en hoteles, reservas de hoteles, tours contratados, pérdida efectiva de trabajo y también vuelos de conexión
perdidos, entre otros”, consideró el vocero.
Abren padrón para afectados
Ante esta problemática, Indecopi habilitó un número de WhatsApp 985 197 624, y un link para inscribirse y adjuntar
todas las pruebas si es que se vieron afectados.
El objetivo del empadronamiento es activar todas las pólizas, ya sea del aeropuerto como de las aerolíneas. Con esta
información, que espera recopilarse en 90 días, se podría fundar una demanda colectiva.
Recuperado de:
https://rpp.pe/economia/economia/aeropuerto-jorge-chavez-que-acciones-tomara-indecopi-noticia-
1449396 En relación a la información periodística presentada:

A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES

Vuelos cancelados 490 vuelos cancelados

Gasto de hospedaje x

gasto de alimentos x

personas varadas 64 236 pasajeros

tiempo de cierre de vuelos 34 horas

B. Según Julián Palacín Gutiérrez - presidente ejecutivo del Indecopi, hubo 490 vuelos cancelados entre internacionales y
nacionales durante las 34 horas de cierre del principal aeropuerto del Perú, ¿cuántos vuelos cancelado habría en
3 días aproximadamente?
Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

34 horas de cierre = 490 vuelos 72 horas x 14.4 = 1,036.8

cancelados 3 días de cierre =1,036.8.

vuelos cancelados.

Interpretamos el resultado
Como los vuelos cancelados fueron 490 en el tiempo de 34 horas tenemos que dividir la
cantidad con las horas
.

Reflexionamos sobre los resultados


Una ves obtenido la formula para la primera cifra, tenemos que obtener las horas que tenemos
en 3 dias y multiplicar por la cantidad de vuelos cancelados por hora.

C. Entre todos los vuelos, se calcula un total de 64 236 pasajeros, quienes se vieron afectados con la suspensión de sus
viajes, así mismo el tiempo para empadronarse se espera recopilar en 90 días, para luego presentar la demanda
colectiva ante INDECOPI. No obstante, si la cantidad de afectados aumenta en 5000 pasajeros, ¿cuánto tiempo
más demandaría el empadronamiento?
Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

Total de pasajeros = 64 236 Pasajeros Tiempo para


empadronar
Tiempo para empadronar = 90 días
64 236 90D
si la cantidad de afectados aumenta 69 236 X
en 5000 pasajeros cuánto tiempo X = 69 236 . 90 = 6 231 240 = 97
demoraría = X 64 236 64 236
64 236 + 5 000 = 69 236 total de
pasajeros
Interpretamos el resultado: El tiempo de empadronamiento si los pasajeros aumenta 5000 serian
97 días

Reflexionamos sobre los resultados

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°06:

Agricultura: presupuesto 2022 para el sector supera los S/ 2,400


millones
08:00 | Lima 2021, dic. 1.
Por Víctor Lozano

El presupuesto asignado para este sector para el próximo año


asciende a 2,454 millones de soles, recursos que serán destinados
principalmente a la implementación de la segunda Reforma
Agraria.
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor
Maita, el presupuesto 2022 comprende un incremento de 12.7%
en comparación con lo asignado a su sector para el presente
ejercicio.
En lo que compete a la segunda reforma agraria, la Ley de Presupuesto Público del 2022 comprende la asignación de
1,897 millones de soles para la implementación de esta importante iniciativa, señala informe publicado hoy en el Diario El
Peruano. Detalle
Se destinarán recursos para la implementación de una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural (79.6
millones de soles); mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria (13.6 millones de soles) y
promoción de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo (65 millones de soles).
Del mismo modo, se impulsará a la innovación tecnológica, promoción de servicios y fomento agrario y forestal con la
asignación de 1,197.3 millones de soles.

“Daremos un mayor impulso a los repoblamientos ganaderos, a la asociatividad y al cooperativismo; fortaleceremos las
juntas de usuarios de riego, las inspecciones agrarias, la asistencia técnica y, en cuanto al fomento agrario y forestal,
tenemos recursos importantes para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales se distribuirán a nueve
regiones”, detalló Maita.

Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-agricultura-presupuesto-2022-para-sector-supera-los-s-2400-


millones-871340.aspx

Con relación a la información periodística presentada:

A. Menciona las magnitudes que intervienen en la información presentada.


MAGNITUDES UNIDADES

Tiempo año

Repoblamientos Personas

Dinero Soles

B. Según el titular de Midagri en el 2021 menciona que habrá inversión para el mundo agrario y rural, en mejoras de los
mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria, del mismo modo en promoción de la
industrialización del agro y la transformación productiva del campo. Por lo tanto ¿cuánto será la inversión total
en los puntos mencionados?
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

Inversiones:
-Mundo agrario y rural (79.6

79,6 millones +
millones de soles)

-Mejora de mercados para la


agricultura familiar y
13,6 millones
seguridad alimentaria (13.6
millones de soles)

65.0 millones
-Promoción de la
__________________
industrialización del agro y la
158.2 millones
transformalisación productiva
del campo (65 millones de
soles)

Interpretamos el resultado
La inversión total en el 2021, según Midagri, en lo que es agro y rural, mejora de mercados
para la agricultura familiar y seguridad alimentaria y promoción de la industria del agro y
transformación productiva hace una suma total de 158.2 millones de soles.

Reflexionamos sobre los resultados


•Según el resultado obtenido se puede concluir que se ha hecho una inversión
considerable para la promoción de los 3 puntos o aspectos en el 2021 según Midagri.

C. Si se tiene recursos para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales se distribuirán a nueve regiones”,
entonces ¿cuánto se tendría para las 25 regiones de nuestro país?
Identificamos los datos significativos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia

 El manejo forestal 9 regiones _________ 400 000 000


para 9 regiones (400
000 000) 25 regiones __________ x

 25 regiones (x)
400, 000 000 x 25

X = 10 000 000 000


Interpretamos el resultado
Cumpliendo con la operación de Regla de tres, según los datos obtenidos en la
situación descrita, EL MANEJO FORESTAL EN 25 REGIONES DEL PAÍS sería
10.000.000.000.

Reflexionamos sobre los resultados


Si bien es cierto para 9 regiones se distribuyó 400 millones, para 25 regiones se
habría distribuido 111,111,100 millones de soles.

D. El presupuesto para la agricultura en el 2022 comprende un incremento de 12.7%, así mismo asciende a 2454
millones de soles, entonces ¿cuánto fue el presupuesto en el 2021 para el Midagri?
Identificamos los datos Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
significativos

Incremento de presupuesto
2,454 000 000___________100%
2022 (12.7 asciende 2454 000
000)
X ___________ 12.7

2,454 000 000 x 12.7 311,658, 000


X==
100 100

X = 2,142,342,000

Interpretamos el resultado
Según las operaciones efectuadas, si, en el 2022 el presupuesto para la agricultura se
incrementó a 12.7 % y ascendió a 2454 millones de soles, se puede determinar que el
presupuesto en el 2021 para Migdari habría sido 2 142 342 000 de soles

Reflexionamos sobre los resultados


Si bien es cierto el presupuesto para la agricultura en 2022 incremento en 12.7 % y se
ascendió a 2454 millones se soles, se puede afirmar que el presupuesto en el 2021 fue 2 142
342 000 soles.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°08:

TIPO DE CAMBIO: PRECIO DEL DÓLAR EN PERÚ DURANTE LA MAÑANA DE HOY, 09


DE FEBRERO DE 2022.
Hoy, durante la mañana de este miércoles 09 de febrero, el dólar presenta un precio
de S/ 3.836 a nivel interbancario.
Este tipo de cambio, registrado en la sesión de ayer, representó una caída de 0.19%,
con lo cual se calcula que ha retrocedido un total de 3.87% en lo que va del 2022.
A pesar de esta caída en el mercado peruano, a nivel global la divisa cotizó al alza debido a diversos factores. La agencia
Reuters indicaba que los inversores operaban con cautela antes de que se conozcan los datos de inflación de Estados
Unidos, que la Reserva Federal tendrá en cuenta para definir su política monetaria.
Además de esto, se mantenía la aversión al riesgo por la crisis geopolítica derivada de la tensión entre Rusia y Ucrania.
Por el momento, nuevos factores locales como el cambio de gabinete ministerial aún no han mostrado sus efectos
sobre el tipo de cambio. Esto se verá en el inicio de la jornada de hoy, a partir de las 09:00 a.m.
¿Cuánto te cuesta el dólar para compra y venta?
El último reporte de cuantoestaeldolar.pe indica que en cambistas y casas de cambio el precio del dólar para la compra
es de S/ 3.82 y para la venta es de S/ 3.855 en promedio.
Mientras que, en las agencias de cambios digitales, el precio de compra de dólares es de S/ 3.83 y la venta está
alrededor de S/ 3.86.
Recuerda que esta mañana el precio del dólar aún no presenta ningún cambio, pero la cotización comenzará a variar en
cuanto inicie la jornada de hoy a las 9:00 a.m. aproximadamente.
https://rpp.pe/economia/economia/tipo-de-cambio-precio-del-dolar-en-peru-durante-la-manana-de-hoy-09-de-
febrero-not icia-1385609
Con relación a la información periodística presentada:
A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES

Dinero Dólares

Dinero Soles

Porcentaje Unidades porcentuales

B. Tomando en cuenta el reporte de cuanto esta dólar., ¿Cuántos soles recibiría Luisa por el cambio de 1500 dólares?
Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos

- Luisa quiere
cambiar 1500 dólares a
soles = 5 730
1500
- en cambistas y casas de cambio el 1
precio del dólar para la compra es de 1 SOLES X
S/ 3.82 y para la venta es de S/ 3.855
en promedio.
3.82
DÓLARES X= 1500 . 3.82

Interpretamos el resultado
Luisa por el cambio de $1 500 recibirá S/ 5 730

Reflexionamos sobre los resultados


La relación es directamente proporcional
C. Un microempresario de Whashington de Estados Unidos tiene 9 billetes de 100 dólares y desea cambiar a soles, para
ello recurre a la opinión de su amigo y éste le sugiere que ingrese a agencias de cambios digitales. ¿Cuántos
soles recibiría el microempresario?
Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos

● Un Dólares Soles
microempresario tiene 9 billetes de 1000 x
9 billetes de 100 9 x 100 = 900
dólares y desea
cambiar a soles, ● en 1 3.83
las agencias de
cambios digitales, el
precio de compra X= 900 x 3.83
de dólares es de S/
= 3 447
3.83 y la venta está
alrededor de S/ 3.86. 1

Interpretamos el resultado
El microempresario recibirá S/. 3 447

Reflexionamos sobre los resultados


Existe una relación directamente proporcional

D. Mario desea viajar a Carolina del Sur - Estados Unidos, por ello ingresa a una agencia de cambios digitales a cambiar
60 000 soles a dólares, ¿cuántos dólares más o menos recibiría de manera digital con respecto a la cotización de
los cambistas según la información proporcionada por cuantoestaeldolar.pe?
Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos

- Mario ingresa a una CAMBIO DIGITAL:


agencia de cambios
digitales a cambiar Soles Dólares
60 000 soles a 60 000 X
dólares
- Mientras que en las 3.86 1
agencias de cambios
digitales, el precio de
compra de dólares es
de

S/ 3.83 y la venta está X= 60 000 x 1


alrededor de S/ 3.86. = 15 544, 04
- en cambistas y casas 3.86
de cambio el precio del
CAMBISTAS: :
dólar para la compra
es de S/ 3.82 y para la
Soles Dólares
venta es de S/ 3.855
en promedio. 60 000 X
- 3.855 1
X= 60 000 x 1
= 15 564,20
3.855

RESTAMOS RESULTADOS:

CAMBIO DIGITAL 15 544, 04


CAMBISTAS 15 564,20

RESULTADO:

20.16

Interpretamos el resultado
Con respecto a la cotización en Cambios digitales recibirá 20.16 dolares menos

Reflexionamos sobre los resultados

Proporción directamente proporcional

BIBLIOGRAFÍA
Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

Libro digital Miller Ch. (1999). Matemática: Razonamiento y Aplicaciones. Mexico: Addison Wesley Logman.
https://doku.pub/download/matematica-razonamiento-y-aplicaciones-10ma-edicion-charles-d-miller-
vern -e-heeren-johnhornsby-g0rw4d959yqk

Libro digital Gutiérrez Y amp; Del Valle M. (2019). Aritmética Superior. Ediciones UAPA.
https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/34301_3030223

Libro digital Funciones. (2007). In Aritmética: Manual de preparación preuniversitaria (pp. 49-55). Lexus Editores
S.A. https://link.gale.com/apps/doc/CX3087900008/GVRL?u=univcvamp;sid=bookmark-
GVRLamp;xid=52c39a8 d

También podría gustarte