Marco Teorico Xochimilco
Marco Teorico Xochimilco
Marco Teorico Xochimilco
Marco teórico
Perspectiva
que la tristeza y el dolor, sin que los eventos se hayan modificado. Para algunos la
risa de dos extraños que pasan cerca de una persona puede significar que la
están pasando bien, mientras que para otros esta misma escena puede parecer
que se están burlando de la persona. (Molina, 2014)
Perspectiva ambiental
Otros autores señalan que la percepción del ambiente implica actos intencionales,
es decir debe explorar, clasificar y seleccionar activamente la gran cantidad de
estímulos sensoriales provenientes del ambiente, ya que el ambiente también
envía mensajes que ayudan al individuo a orientar sus acciones. (Barcenas, 2017
cita a Holahan, 2008).
Con el paso del tiempo la percepción según Gifford (1997) es concebida como una
de las fases iniciales de acumulación de información y que es utilizada para incluir
aspectos de cómo el hombre aprecia y aprovecha el ambiente, el autor menciona
que los individuos perciben diferente por “las influencias personales como pueden
ROCIO GAONA LOPEZ
ARLET ZARAGOZA MIGUEL
Una ventaja más es que son los individuos los portadores de las perspectivas
ambientales y que éstos tienen la posibilidad de moverse dentro de un espacio
geográfico en el que el contexto social, cultural y económico se transforma, se
mantienen como un elemento cultural pero sin estar ancladas o pertenecer de
manera exclusiva a una identidad o grupo cultural. De acuerdo con Durand (2008)
explica, que muchos de los ideales y acciones del ambientalismo son adoptados y
reconstruidos por grupos culturales tan diversos como los caucheros del
Amazonas, las clases acomodadas de los países del norte, los indígenas
cafetaleros del sureste de México, o las poblaciones urbanas marginadas de El
Cairo en Egipto (Ford Foundation, 2002; Leff et al., 2002; Inglehart, 1996), las
ROCIO GAONA LOPEZ
ARLET ZARAGOZA MIGUEL
Turismo y perspectivas
Es por esto que desde 1970 se comienzan a estudiar los impactos del turismo, en
general y, la comprensión de las percepciones y las actitudes de las poblaciones
residentes sobre el turismo a partir de textos clásicos como De Kadt (1979), Smith
(1977), Turner y Ash (1975), por ello en esta investigación se abordara desde una
perspectiva que permitirá identificar dichos impactos desde un punto de vista
ambiental social y cultural, ya que la actividad turística ha permitido el contacto
entre diferentes sociedades y culturas. De acuerdo a Mendoza y Rodríguez
(2017) esta interacción amenaza con destruir las culturas y sociedades
tradicionales, aunque para otros, representa una oportunidad para la paz, la
comprensión y un mayor conocimiento entre diferentes sociedades y naciones.
Así, los impactos socioculturales son los que se muestran de manera más
inmediata sobre los turistas y las comunidades receptoras en términos de calidad
de vida (Sharpley, 2014), por ello la investigación realizada en este terreno es
considerada importante, ya que conocer las causas que explican por qué los
residentes apoyan o no los proyectos turísticos y su crecimiento, puede ayudar a
establecer modelos de desarrollo que minimicen los impactos socioculturales
negativos y maximicen su apoyo a dichas iniciativas (Rodrigues, et al, 2015), y
para comprender más sobre los impactos lo abordaremos más adelante.
ROCIO GAONA LOPEZ
ARLET ZARAGOZA MIGUEL
Los impactos del turismo sobre la sociedad local pueden ser diversos,
dependiendo del tipo de turismo en cuestión, así mismo los cambios generados
por el turismo no son universales en su existencia, es decir, los cambios
generados por el turismo dependerán ampliamente del espacio, el tiempo y las
condiciones en que este se desarrolle (Monterrubio, 2011).
Por otro lado Brown (1998) menciona que el turismo ha generado y seguirá
generando efectos en diferentes esferas de la vida pública y privada. Dichos
efectos pueden manifestarse directa e indirectamente en las dimensiones
económicas, ambientales, sociales, culturales, políticas, entre otros,
considerándose que estos impactos son el resultado de una compleja interacción
de fenómenos, una interacción que se manifiesta en el vínculo entre los turistas, el
área de destino y su población.
Tipos de impactos
Impactos socioculturales
percibidos por el visitante, pueden originar una capacidad de carga psicológica por
parte del mismo, quien también recibe una atmosfera caldeada por la presencia de
muchos otros visitantes, lo que puede afectar la calidad de su experiencia turística.
Por otra parte, los impactos socioculturales hay que analizarlos a partir de los
beneficios y costos que genera la actividad turística en el área de destino. En su
aspecto positivo el turismo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la
población receptora ya que su desarrollo implica crear infraestructuras de carácter
general, así como desarrollar el transporte y las comunicaciones.
En cuanto a su lado negativo, la actividad turística puede originar costos para las
sociedades receptoras tales como:
Impactos ambientales.
Estudios sobre el impacto ambiental reflejan que las presiones más importantes
ejercidas por el turismo sobre el medio ambiente son las siguientes: contaminación
de mantos acuíferos a consecuencia de la construcción indiscriminada de hoteles
y negocios turísticos, desaparición o degradación de espacios naturales como
consecuencia de la transformación de comunidades naturales en espacios
urbanizados, erosión y degradación del entorno en zonas litorales y rurales, por la
eliminación de flora y fauna por acción directa del desarrollo de las actividades
turísticas, contaminación paisajística debido a las edificaciones hoteleras fuera de
escala y gigantescas edificaciones con efecto barrera.
Patrimonio.
Tipos de patrimonio.
Patrimonio cultural:
•Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así
como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.
A los efectos de construir el indicador de los IUCD, los elementos del patrimonio
cultural considerados deberán haber sido reconocidos como provistos de valor
universal y/o nacional excepcional y estar inscritos en listas o registros
internacionales y/o nacionales del patrimonio cultural.
Patrimonio natural:
•Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan
un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la
conservación o de la belleza natural.
Bienes culturales:
Cualquiera que sea su origen y propietario, que las autoridades nacionales, por
motivos religiosos o profanos, designen específicamente como importantes para la
arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la ciencia, y que
pertenezcan a las siguientes categorías: las colecciones y ejemplares raros de
zoología, botánica, mineralogía, anatomía, y los objetos de interés paleontológico;
los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de las ciencias y
de las técnicas, la historia militar y la historia social, así como con la vida de los
dirigentes, pensadores, sabios y artistas nacionales y con los acontecimientos de
importancia nacional; el producto de las excavaciones (tanto autorizadas como
clandestinas) o de los descubrimientos arqueológicos; los elementos procedentes
de la desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares de
interés arqueológico; antigüedades que tengan más de 100 años, tales como
inscripciones, monedas y sellos grabados; el material etnológico; los bienes de
interés artístico, tales como: cuadros, pinturas y dibujos hechos enteramente a
mano sobre cualquier soporte y en cualquier material (con exclusión de los dibujos
industriales y de los artículos manufacturados decorados a mano); producciones
originales de arte estatuario y de escultura en cualquier material; grabados,
ROCIO GAONA LOPEZ
ARLET ZARAGOZA MIGUEL