Esc. Dominical N°6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bco estado N° 6951180

Hugo corvalan
15962058-1
HUGO.NAV.CORVgmail.com

Texto Central Modulo 2 “LA SANTA BIBLIA”


“Porque la Palabra de
Dios es viva y eficaz, y Lección No. 6 “COMO SE
más penetrante que ESCRIBIÓ LA BIBLIA Y COMO HA
espada de dos filos: y
que alcanza hasta partir
SIDO PRESERVADA”
el alma, y aún el espíritu,
y las coyunturas y INTRODUCCIÓN
tuétanos, y discierne los Comenzaremos un nuevo modulo.
pensamientos y las Aprenderemos cosas importantes e
intenciones del corazón” interesantes acerca de la Palabra de Dios.
(Hebreos 4.12)
I. TIEMPO EN QUE SE ESCRIBIÓ LA
BIBLIA
La Santa Biblia que es la Palabra de
Dios tuvo como autores a más de cuarenta
varones inspirados por el Espíritu Santo de
Dios. El tiempo que ocuparon para la
formación de la Biblia fue un periodo de unos
mil quinientos años aproximadamente, entre
la escritura de Génesis y el Apocalipsis; es
decir, a mediados del siglo XV A. C. hasta
fines del siglo I D. C.

El antiguo testamento fue escrito por más de treinta autores diferentes en un


periodo de cerca de mil años; luego durante 450 años, es decir; los cuatro siglos y
medio antes del nacimiento de nuestro señor Jesucristo, no se escribió nada de la
Biblia. A este periodo en que no se escribió nada de la Biblia se le conoce con el
nombre de “Época intertestamentaria” o entre los dos testamentos. Fue en esta
época cuando se escribieron los libros apócrifos y que no son la palabra de Dios.

El nuevo testamento se escribió en la segunda mitad del siglo I D. C., y


solamente ocho fueron sus autores: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pedro, Pablo,
Santiago y Judas.

Todos los autores de la Biblia fueron judíos, menos San Lucas que fue
Griego. No todos los autores tuvieron el mismo nivel cultural, algunos fueron
instruidos como Moisés, Samuel, Daniel, Salomón, Jeremías, Esdras, Pablo y
Lucas; otros con poca cultura como Amos, Pedro, Mateo, etc. Y algunos
autodidácticos como Juan.
Pero todos estos hombres que escribieron parte de la Santa Biblia, fueron
igualmente inspirados por el Espíritu Santo y sus escritos tienen igual valor.
Ninguna parte de la Biblia es superior a otra, pues todos los libros forman parte de
la palabra de Dios, por lo cual no debemos descuidar ni la lectura, ni el estudio de
algún libro de los 66 que forman la Biblia.

II. DIFERENTES NOMBRES QUE SE LE DAN A LA BIBLIA


A la palabra de Dios se le ha designado con diferentes títulos o nombres. Se
le ha llamado:
01.- La ley de Moisés, los profetas y los salmos, Lucas 24.44.
02.- La palabra de Dios, Marcos 7.13; 1 Pedro 1.23.
03.- Las Sagrada Escrituras, 2 Timoteo 3.15.
04.- El Libro Divino.
05.- Los Oráculos de Dios.
06.- Los Escritos Sagrados.
07.- El libro por Excelencia.
08.- La Revelación Divina.
09.- Las Escrituras, 1 Timoteo 5.18; 2 P.1.20.
10.- La Santa Biblia.
11.- La palabra del Señor, 2 Tesalonicenses 3.1; 1 Pedro 1.25.

III. ORIGEN DE LA PALABRA BIBLIA


La palabra Biblia, significa “libros”. Es decir: un conjunto de libritos. Esta
palabra se deriva de la lengua Griega, y se designo así a la palabra de Dios, por
que consta de mucho libritos.

IV. DIFERENTES LIBROS QUE COMPONEN LA BIBLIA


Sesenta y seis diferentes libros que componen la Biblia y se agrupan en dos
grandes tomos o parte del Libro Sagrado, llamados el Antiguo y Nuevo
Testamento.

El Antiguo Testamento esta formado por los primeros 39 libros; y el Nuevo


Testamento esta formado por los últimos 27 libros.

Los libros del Antiguo Testamento son los siguientes:


Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Ruth, 1
de Samuel, 2 de Samuel, 1 de Reyes, 2 de Reyes, 1 de las Crónicas, 2 de las
Crónicas, Esdras, Nehemías, Esther, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, El
Cantar de los Cantares, Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Daniel,
Ezequiel, Óseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Haggeo, Zacarías y Malaquías.

Los libros del Nuevo Testamento son los siguientes:


Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Los Hechos de los Apóstoles, A los Romanos, 1
a los Corintios, 2 a los Corintios, A los Gálatas, A los Efesios, A los Filipenses, A
los Colosenses, 1 A los Tesalonicenses, 2 A los Tesalonicenses, 1 A Timoteo, 2 A
Timoteo, A Tito, A Filemón, A los Hebreos, Epístola de Santiago, 1 Epístola de
Pedro, 2 Epístola de Pedro, 1 Epístola de Juan, 2 Epístola de Juan, 3 Epístola de
Juan, Epístola de Judas y el Apocalipsis.

V. DIVISIONES DE LA BIBLIA
El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia y abarca con sus 39
libros desde la creación del mundo, hasta la restauración de la nación hebrea
después del cautiverio babilónico. Hasta unos cuatros siglos y medio antes de
Cristo.

Los libros del Antiguo Testamento se dividen en cinco grupos:


1.- EL PENTATEUCO. De Génesis a Deuteronomio.

2.- LOS LIBROS HISTÓRICOS. Estos son doce y abarca de Josué a Esther,
y narra la historia del pueblo de Dios hasta la conquista de la tierra Santa hasta la
restauración del pueblo Hebreo después del cautiverio babilónico.

3.- LOS LIBROS POÉTICOS. Son cinco, de Job a Cantares y pertenecen a


la época de mayor gloria del pueblo de Israel.

4.- LOS LIBROS PROFÉTICOS. Estos son 17.


a) De los cuales 5 son llamados Mayores y abarca de Isaías a Daniel.
b) Los 12 restantes se conocen como Profetas Menores y abarcan de
Oseas a Malaquías, ellos cobren unos 400 años, desde el siglo IX al V. A.
C.

El Nuevo Testamento que consta de 27 libros, narra la historia de nuestro


Señor Jesucristo, la fundación y la propagación de la Iglesia Cristiana, la
edificación de las diferentes Iglesias Locales, y el triunfo final del Evangelio de
Dios.

Para facilitar su estudio, estos libros se clasifican del modo que sigue:
1.- LIBROS HISTÓRICOS. Estos son cinco, de Mateo a Hechos.
Estos se subdividen en dos grupos, 4 Evangelios y el libro de los Hechos.
Los 4 Evangelios a su vez se subdividen en 3 Evangelios Sinópticos, que son:
Mateo, Marcos, Lucas y un Evangelio Doctrinal que es el de Juan.

2.- LOS LIBROS DIDÁCTICOS O EPISTOLARES. Estos son 21, de


Romanos a Judas. De estos 14 son Epístolas de Pablo (Paulinas) y las restantes 7
se llaman generales, o universales.
De las Epístolas de Pablo, 10 son Eclesiásticas, (Romanos a 2 a los
Tesalonicenses, y a los Hebreos, 3 son Pastorales, 1 y 2 a Timoteo y a Tito, una
es personal (A Filemón).

3.- UN LIBRO PROFÉTICO. El Apocalipsis es el único libro llamado Profético


en el Nuevo Testamento y con el se cierra la Revelación Divina.
VI. LA PRESERVACIÓN DE LA BIBLIA
Hubo hombres impíos que quisieron destruir la palabra de Dios como lo hizo
Joacim un Rey Judío impío, (Jeremías 36.1.22, 23,27-32). Sin embargo el pueblo
de Israel fue el custodio de la palabra de Dios por todos los siglos hasta la
terminación del Canon Sagrado, (Romanos 3.1, 2).

Después de que se cerro la revelación de Dios con el Apocalipsis, ha habido


épocas cuando hombres impíos trataron de hacer desaparecer la palabra de Dios,
pero El milagrosamente la ha preservado hasta nuestros días. En el pasado con
copias manuscritas de libros enteros de la Biblia en diferentes conventos y
monasterios, y con la invención de la imprenta, las copias y traducciones
multiplicaron de tal manera que en nuestros días abundan ejemplares de la
palabra de Dios.

CONCLUSIÓN
El señor uso a hombres piadosos como Casiodoro de Reina de España quien
tradujo las Escrituras al Español y así ha podido llegar a nuestras manos. Por ellos
cuidemos de la Palabra de Dios.

También podría gustarte