Agentes de Retencion Induccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AGENTES DE RETENCIÓN

EXCLUSIÓN POR
RESOLUCIÓN Nro.NAC-DNCRASC20-00000001 INCLUSIÓN
REVOCATORIA

1.-Calificar a los sujetos pasivos que constan en el Anexo a la presente


Resolución,como “Agente de Retención” del impuesto a la renta e impuesto al
valor agregado.
81940
6.-Recordar a los sujetos pasivos que la calificación de “Agente de Retención”
se mantendrá de manera permanente en los siguientes períodos fiscales
hasta que la Administración Tributaria revoque dicha calificación.

RESOLUCIÓN NoNAC-GTRRIOC21-00000002

PRIMERO. -Revocar la calificación de “Agente de Retención” a los sujetos


pasivos que constan en el Anexo a la presente Resolución, a partir del mes 18344
siguiente a la notificación de la misma.

RESOLUCIÓN Nro. NAC-GTRRIOC21-00000001

Primero. -Calificara los sujetos pasivos que constan en el Anexo a la presente


Resolución, como “Agente de Retención” del impuesto a la renta e impuesto 5896
al valor agregado.
ELABORADO: JUAN CARLOS PASTAZ
AGENTE DE RETENCION

REGIMEN GENERAL / RIMPE - DESIGNADO AGENTE DE RETENCION

EMITIRAN COMPROBANTES DE RETENCION EN LOS SIGUIENTES CASOS


RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A AL RENTA RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Art. 147.- Agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado
Art. 92.- Agentes de Retención
1. Los sujetos pasivos designados como tales por el Servicio de 1. Los siguientes sujetos pasivos por todas las adquisiciones de
Rentas Internas, por todos los pagos que realicen o acrediten en bienes, derechos y/o servicios, que se encuentren gravadas con tarifa
cuenta valores que constituyan ingresos gravados para quienes diferente de 0% del Impuesto al Valor Agregado:
lo reciban, incluyendo los sujetos pasivos calificados como
contribuyentes especiales.

a) Los contribuyentes calificados como agentes de retención y


contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas Internas.

b) Las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito, por los


pagos que efectúen por concepto del IVA a sus proveedores de
bienes, derechos y servicios por los que realicen a sus
establecimientos afiliados.
c) Las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que
realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los
que realicen por cuenta de terceros en razón de sus obligaciones
contractuales.

ELABORADO: JUAN CARLOS PASTAZ


NO, CATALALOGADAS AGENTES DE RETENCION
RIMPE
REGIMEN GENERAL
PERSONAS NATURALES NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD
EMITIRAN RETENCIONES EN LOS SIGUIENTES CASOS

RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A AL RENTA RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Art. 92.- Agentes de Retención Art. 147.- Agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado
2. Los sujetos pasivos que no sean designados o calificados como agentes de retención o contribuyentes especiales, 2 Los sujetos pasivos que no sean designados o calificados como agentes de retención o contribuyentes especiales, deberán
deberán efectuar la correspondiente retención en la fuente, únicamente por las operaciones y casos señalados a efectuar la correspondiente retención en la fuente del Impuesto al Valor Agregado, únicamente por las operaciones y casos
continuación: señalados a continuación:
a) En la distribución de dividendos, incluyendo dividendos anticipados de conformidad con lo establecido en la Ley de a) Las sociedades, las personas naturales y las sucesiones indivisas, residentes o establecidas en el Ecuador, en la importación
Régimen Tributario Interno y este Reglamento. de servicios; y en general, cuando emitan liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios, exclusivamente en las
operaciones que sustenten tales comprobantes.
b) En la enajenación directa o indirecta de derechos representativos de capital, para efectos de la aplicación del b) Los sujetos pasivos que estén obligados a realizar retención sobre el IVA presuntivo de conformidad con lo establecido por la
impuesto a la renta en la utilidad sobre enajenación de acciones, de conformidad con la Ley de Régimen Tributario Ley de Régimen Tributario Interno, este reglamento, y las normas que expida para el efecto el Servicio de Rentas Internas
Interno y este reglamento. mediante resolución de carácter general.
c) En los pagos y reembolsos al exterior, considerando las excepciones establecidas en la Ley de Régimen Tributario c) Las entidades del sistema financiero, por los pagos, acreditaciones o créditos en cuenta que realicen, amparados en
Interno y este reglamento: así como los pagos a no residentes de conformidad con el artículo 39 de Ley de Régimen convenios de recaudación o de débito, de conformidad con lo establecido mediante resolución por el Servicio de Rentas
Tributario Interno. Internas.
d) Por los pagos que se realicen por concepto de remuneraciones, bonificaciones, comisiones y más emolumentos a
favor de sus trabajadores en relación de dependencia de conformidad con el artículo 43 de la Ley de Régimen Tributario
Interno.
e) Las sociedades y personas naturales que contraten, promuevan o administren un espectáculo público ocasional que
cuente con la participación de extranjeros no residentes en el país de conformidad con el artículo 33 de la Ley de
Régimen Tributario Interno.
f) Las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito por los pagos o créditos en cuenta que realicen a sus
establecimientos afiliados.
g) Los organizadores de loterías, rifas, apuestas y similares, con excepción de los organizados por parte de la Junta de
Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría, de conformidad con el literal c) del artículo 36 de la Ley de Régimen Tributario
Interno.
h) Las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad, en el caso de donaciones realizadas en dinero,
previo a la entrega de lo donado al beneficiario.
i) Las sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de rendimientos financieros, de
conformidad con el artículo 44 de la Ley de Régimen Tributario Interno.
j) En la comercialización de sustancias minerales que requieran la obtención de licencias de comercialización, de
conformidad con la resolución emitida para el efecto por el Servicio de Rentas Internas.

k) Los sujetos pasivos residentes en el Ecuador, que realicen cesiones o transferencias de cesiones hidro carburíferas de
conformidad con la Disposición Transitoria Sexta de la Ley de Régimen Tributario Interno.

1) Las sociedades, las personas naturales y las sucesiones indivisas, residentes o establecidas en el Ecuador, cuando
emitan liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios, exclusivamente en las operaciones que sustenten
tales comprobantes.
ELABORADO: JUAN CARLOS PASTAZ
m) Los sujetos pasivos que realicen compras de banano y otras musáceas a productores locales.
VENDEDOR
REGIMEN GENERAL Y/O
AGENTES DE REGIMEN RIMPE
CONTRIBUYENTE REGIMEN RIMPE
RETENCION NEGOCIOS POPULARES
ESPECIAL
C REGIMEN GENERAL SUJETO A DIFERENTES
O
M Y/O CONTRIBUYENTE PORCENTAJES DE 1% 0%
P
ESPECIAL RETENCIÓN
R
A SUJETO A DIFERENTES
D
O
REGIMEN RIMPE PORCENTAJES DE 1% 0%
R RETENCIÓN

ELABORADO: JUAN CARLOS PASTAZ

También podría gustarte