Proyecto Formativo Pil Andina Avance
Proyecto Formativo Pil Andina Avance
Proyecto Formativo Pil Andina Avance
Integrantes:
Materia:
Producto
Docente:
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Creación de un nuevo producto para la empresa pil andina
1.3. PROGRAMA DE FORMACION Cómo crear un nuevo producto de alta calidad de acuerdo a su
AL QUE DA RESPUESTAS ciclo de vida y así posicionarse en la mente de los
consumidores y de tal manera alcanzar los objetivos de la
empresa
Económico:
Tecnológico:
Innovación de producto
Valor agregado
Estrategia de mercado
Competitividad
Diferenciación
2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO SOCIOFORMATIVO
OBJETO DE ESTUDIO
CAMPO DE ACCION
Justificación Social
Justificación Personal
Delimitación Temporal
Delimitación Geográfica
Delimitación Social
SOCIOFORMATIVO El tema para investigar y analizar para este punto será la investigación
de mercado según diferentes autores.
Bibliografía:
Bibliografía:
MARCO TEORICO
Innovación:
Investigación de Mercado:
Matriz BCG:
Macroentorno:
Producto:
Plaza (Distribución):
Precio:
Segmentación Demográfica:
Segmentación Geográfica:
Posicionamiento:
INTERPRETACIONES/ANALISIS
1. Código del proyecto: esto debe quedar en blanco el CIE colocara un código secuencial
por tipo de investigación que se realice
2. AREA: aquí se debe colocar el área de la materia que imparte como ser: económica,
finanzas, contables, administración, etc.
3. REGIONAL: aquí se debe colocar Santa cruz
4. FACULTAD: ciencias empresariales
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: aquí se debe colocar el título de la investigación formativa
1.2. MATERIA: aquí debe colocar el nombre de la materia que corresponde el proyecto
1.3. PROGRAMA DE FORMACION AL QUE DA RESPUESTAS: aquí debe colocar el Nodo
problematizador del programa analítico de la materia
1.4. EMPRESAS Y/O SECTORES QUE PARTICIPAN (INVOLUCRADOS) aquí deberán colocar
qué sectores de la economía investigaran y/o instituciones donde desarrollaran las
investigaciones
1.5. ALCANCES DEL PROYECTO: aquí deberán redactar la delimitación del tema de
investigación
1.6. EMPRESAS Y/O SECTORES BENEFICIADOS: aquí deberán colocar que empresas o
sectores se beneficiarán con el proyecto, hacia quienes está dirigido el proyecto
formativo
1.7. IMPACTOS DEL PROYECTO: aquí deberán definir que impactos tendrá el proyecto,
responde a la pregunta ¿que producirá la investigación o proyecto socioformativo
en?
a. la economía
b. en la sociedad y
c. en la tecnología
1.8. PALABRAS CLAVES: aquí deberán colocar los ejes temáticos que comprenderán y/o se
desarrollarán en el proyecto formativo, ósea las unidades temáticas de estudio según
programa analítico de la materia que comprende el proyecto socioformativo (por lo
menos tres unidades temáticas)
2.7.CONCLUSIONES DEL PROYECTO: aquí deberán redactar las conclusiones a las cuales
llego el grupo para cada uno de los puntos analizados e interpretados en el punto
anterior (c)
2.8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; aquí deberán colocar toda la bibliografía utilizada
bajo el formato APA
CARATULA
INTRODUCCION
PALABRAS CLAVES
a. SITUACION PROBLEMÁTICA
b. OBJETO DE ESTUDIO
c. CAMPO DE ACCION
OBJETIVOS ESPECIFICOS
d. JUSTIFICACIÓN CIENTIFICA:
e. JUSTIFICACION SOCIAL:
f. JUSTIFICACION PERSONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INDICE
1. Introducción
2. Objetivos
3. Entornos de la empresa
3.1. Macro entorno
3.2. Micro entorno
Empresa
HISTORIA
MISION:
VISION:
PROPOSITO:
ACTIVIDAD DE INFRAESTRUCTURA
SERVICIOS GENERALES
La PIL aparte de vender sus productos da un asesoramiento de sus beneficios y consumo de este para cada uno de los miembros de la familia
PRODUCCIÓN
LÓGICA INTERNA TANGIBLE LÓGICA EXTERNA MARKETING Y VENTAS
PRODUCTOS: 11.1 PRODUCTO
HORARIOS SUCURSALES la leche PIL es un producto elaborado con leche
-Leche en polvo DEPARTAMENTALE S: fresca controlada y seleccionada, la leche es ultra
Tienda PIL ANDINA -Pilfrut pasteurizada, Tiene vitaminas A, B, C, D Y E,
-Leche descremada Cochabamba además de fortificada con más calcio, hierro, zinc
Lunes-viernes 08:00 -12:00 -Leche evaporada (central) y proteínas.
14:00 – 18:00 -Mantequilla La paz Santa cruz Embazado en bolsa plástica con 3 capas de
-Queso, quesillo protección. (presentación sachet)
Sábado-Domingo 08:00 – 13:00 -Crema de leche DITRIBUCIÓN 11.2. PRECIO
-Dulce de leche El precio es de 6,20 en agencias autorizadas por la
MATERIA PRIMA - (chikichoc) PIL cuenta con camiones empresa y las tiendas de barrio el precio es de
-Yogurt refrigerantes para la 6,50.
Su principal -Leche de soya buena distribución de la 11.3. PLAZA
materia prima es la leche -Leche natural leche. Tiendas de barrio
Entre otros como: Azúcar -Batidos de leche Agencias autorizada
Colorante Saborizante Entre otros -Helados La leche PIL es distribuida Micro mercados,
en tiendas de barrio, Supermercados.
agencias autorizadas, 11.4. PROMOCIÓN
micro mercados y Permanentemente van sacando nuevas
supermercados. promociones y oferta para mayor consumo de sus
productos.
Conclusión:
Podemos observar que la empresa PIL ANDINA S.A. se posiciona en santa cruz como una empresa líder en el sector alimenticio gracias
a su enfoque integral en la gestión de recursos humanos, el desarrollo tecnológico, la provisión de servicios generales y una estrategia de
marketing y ventas bien articulada, lo que le permite mantener una posición sólida en el mercado y satisfacer las necesidades de sus
consumidores de manera efectiva y constante.
Proveedores
PIL Andina trabaja con más de 7 mil familias en todo el país, quienes son proveedores
de leche cruda.
La empresa mantiene una relación estrecha con estos productores lecheros,
asegurando un suministro constante y de calidad para sus productos.
Además de los productores de leche, PIL Andina también se abastece de otros insumos
y servicios
Busca calidad de leche en los mejores lugares de Bolivia para brindar los mejores
productos al mercado y abarca gran parte de la parte oriental para conseguir la materia
prima (la leche)
Los diferentes proveedores de la materia prima, se encuentra en Cotoca, Okinawa,
Warnes, y la Guardia donde están los centros de acopio de la leche.
Conclusión:
PIL ANDISA S.A. busca la mejor materia prima en los mejores lugares de Bolivia,
como Cotoca, Okinawa, Warnes y La Guardia, demuestra su dedicación a ofrecer
productos de alta calidad al mercado.
Intermediarios:
Canales de Distribución
Canal Indirecto
En este canal la PIL llega a todos los mercados mayoristas como ser: mercados
grandes y agencias en toda Bolivia. De tal forma los mayoristas venden los
productos lácteos al detallista para llegar al consumidor final.
Cadena de suministro:
Mercados De Intermediarios
La Empresa PIL Andina cuenta con un canal largo que son los mayoristas en
agencia distribuidoras el cual están ubicadas en diferentes puntos estratégicos
en la ciudad, también se encuentra en los diferentes supermercados de la
ciudad como ser hipermaxi, Fidalga, Plaza Hipermercados y los mercados que
serían los minoristas como el abasto, mercado mutualista, el trompillo,
mercado argentina, entre otro, sin olvidar las tiendas de los barrios.
Mercados Internacionales
Los mercados que exporta actualmente la empresa PIL Andina S.A. son
Colombia, Argentina, Chile, Puerto Rico y el producto que exporta son la leche
y el queso. PIL agradece a la confianza de todos nuestros consumidores, el éxito
de la empresa se debe a su fidelidad durante tantos años, así mismo
agradecemos a nuestros productores de leche, a nuestros trabajadores,
proveedores, comercializadores que en forma conjunta han hecho posible el
éxito de PIL. Por ello ratificamos nuestro compromiso de seguir alimentando al
país con productos nutritivos de altísima calidad y a precios accesibles para
toda la familia boliviana general.
Conclusión:
Competencia directa:
Competencia indirecta:
Su competencia indirecta de la leche PIL son las diferentes empresas que producen leche de
soya entre estas tenemos pura vida y la leche pura de vaca que es vende en los barrios.
su competencia indirecta de la leche light son las diferentes empresas que produce leche de
soya entre estas tenemos pura vida y la leche pura de vaca que se venden en los barrios.
DELIZCRUZ S.A. - que ofrece leche light “Del Campo” al público y mercado en general.
Industria Láctea del Valle S.A.- que de igual manera ofrece leche light al público y
consumidor del mercado.
Nestlé Bolivia S.A.- que ofrece la nueva leche light en polvo y leche normal.
Conclusión:
Agencias 1.6%.
Exportaciones 4.3%.
Otros 0.7%.
Conclusión:
Publico:
4. Segmentación y posicionamiento para una ventaja competitiva
4.1 Criterios de segmentación de mercados
4.1.1. Segmentación Geográfica
4.1.2. Segmentación Demográfica
4.1.3. Segmentación psicográfica
4.1.4. Segmentación por comportamiento
4.2. Segmento de mercado (público objetivo)
4.3. Estrategias de segmentación de mercados
4.4. Posicionamiento
5. Mezcla comercial
5.1. Producto
5.1.1. Niveles del producto
5.1.2. Clasificación de los productos
5.1.3. Características o atributos del productos
5.1.4. Ciclo de vida del producto
5.1.5. Estrategia del ciclo de vida del Producto
6. Desarrollo de nuevos productos exitosos en función del mercado
7. Determinación del presupuesto total (del producto mejorado o del nuevo producto)
8. Conclusiones y recomendaciones