El Concepto y El Juicio
El Concepto y El Juicio
El Concepto y El Juicio
INFERENCIAS LOGICAS
Con él estudia de las unidades anteriores, usted está formándose una idea del campo
de la Lógica.
Debemos tener claro que, con las Definiciones, logramos poner límites a los términos;
con el razonamiento discursivo reflexivo, descubrimos el encadenamiento lógico y la
relación de las ideas, misma relación que tenemos que descubrir en los fenómenos.
Cualquier Concepto (idea) falso, o encadenamiento débil en las bases teóricas de una
estructura científica, es suficiente para posibilitar el derrumbe de todo el edificio teórico.
Con el comentario anterior consideramos haber enfatizado la importancia de la teoría,
del como el hombre y la mujer conoce y el papel que juegan los conceptos, el sistema
de categorías, en cualquier campo referido al conocimiento de la realidad en cualquiera
de sus dimensiones. Hoy vamos a trabajar en detalle con el área de los conceptos.
EL CONCEPTO1
En relación al concepto se dan varias definiciones, todas de las cuales nos ofrecen un
sentido bastante similar.
Los Neokantianos, entendían el concepto como "el punto de vista idéntico desde el
cual se considera una pluralidad de objetos".
Esto quiere decir, que si existen varios objetos X ( X1, X2, X3, ... Xn ) y todos ellos
coinciden en tener como característica el aspecto "a", entonces a todos se les puede
considerar desde este punto de vista.
Aun cuando las definiciones mencionadas son, algunas muy rigurosas y otras
aparentemente sencillas, en lógica entenderemos al concepto en el sentido de esta
última definición, es decir:
Ahora queremos saber, en qué coinciden todas estas personas estudiantes, cuáles
son sus notas características, que por ser comunes entre ellos, se podría considerar
indispensables, de manera que si uno las tuviera, para nosotros seria estudiante, pero
si le faltara por lo menos una de esas notas, no lo consideraríamos como tal.
Para que una persona pertenezca a la clase o conjunto de los estudiantes, debe
cumplir con estas características: "Persona que asiste a un centro de estudios, está
inscrito en estudios académicos, cursa un conjunto de conocimientos que conforman
un grado académico, asimila conocimientos teóricos, desarrolla destrezas y
habilidades para transformar su medio y desarrollar el conocimiento científico, el arte,
y la cultura"2.
2.-Si
alguna persona no está de acuerdo con lo que acabamos de citar respecto a los estudiantes, esto significa que su
concepto de 'estudiantes', es diferente.
Otro ejemplo: Supongamos que estamos frente a varias computadoras, algunas
pequeñas, como las calculadoras, otras medianas, como las que se utilizan en los
centros de cómputo y otras enormes y complejas, como las que encontraríamos en la
preparación y control de vuelos espaciales.
Ahora queremos saber en qué coinciden todos estos mecanismos, o sea, cuáles son
las notas que, por ser comunes entre ellas, se podrían considerar como las
indispensables. Después de observar y reflexionar con mucha atención concluimos,
así:
Para que un objeto pertenezca a la clase (concepto, conjunto) de las computadoras
debe tener estas características:
Entre las operaciones auxiliares, las más indispensables para la conceptualización son
las siguientes:
LA COMPRENSIÓN O INTENCIÓN.
La comprensión o intención consiste en la nota o conjunto de notas
características de un objeto o de una clase de objetos.
Diremos que, las notas características, comprenden las indispensables para que se
identifique a un objeto como perteneciente o no a una clase. Conviene recordar que
las características existen en los objetos son algo objetivo, fuera de lo mental. La
intención del concepto, consiste en las notas ESENCIALES pensadas, en las
referencias mentales de las peculiaridades existentes en el objeto. De lo anterior se
desprende que la Intención, es una dimensión constante, ya que, si aumenta o
disminuye el número de notas indispensables, estaremos determinando otro concepto
y, por lo tanto, otra clase de individuos. Para que al aumentar una nota se determine
otro concepto, se necesita que dicha nota no esté incluida en las anteriores.
LA EXTENSIÓN.
Estudiemos un Ejemplo:
Sea la clase (conjunto) de los conejos, o simplemente conejo. Aunque usted no sea un
especialista en zoología, creemos que usted nunca confundirá un conejo con una rana,
con una vaca, o caballo; ¿Por qué?; bueno, la práctica cotidiana le ha enseñado a
diferenciarlos, o al menos sabrá que un conejo es un animal mamífero, roedor.
Pues bien, lo que nos interesa mostrar es, que esas características fundamentales,
esenciales, constituyen la Intención de un concepto; y todos los animales que cumplan
con estas características formarán parte de la Extensión.
Es decir:
Por lo anterior es fácil comprender que un concepto se puede Definir por su Intención,
señalando las características fundamentales, esenciales, o bien por su Extensión;
indicando los elementos que cumplen las características fundamentales a que se
refiere.
Esto es, aquel más intenso, es el que tiene que llenar más características, por lo que
menos objetos cabrán en el concepto, es decir es menos extenso; o sea, el que tiene
menos elementos y a la inversa, el más extenso es el menos intenso.
Ejemplo:
1.- Nos piden ordenar los siguientes conceptos de mayor a menor Intención.
a.- Reino b.- Clase c. Orden d. Familia e. Género f. Especie
Solución gráfica 2
Solución 1
f-e-d-c-b-a
Solución 2
a-b-c-d-e-f f e d c b
a
GUÍA DE EJERCICIOS DE LA UNIDAD IV: INFERENCIAS LÓGICAS.
2. Bebida alcohólica, bebida, Champaña, Vino blanco fino, Vino blanco, Vino.
Instrumento musical, cuaderno, foca, ballena, guitarra, página, piano, mamífero, gato,
tambor, libreta, libro.
iii. dolor, fármaco, virus, dolor abdominal, antiácidos, alfavirus, dolor agudo,
colestiramina, flavivirus, dolor crónico, penicilamina, bunyavirus.
ii. ¿Qué sucedió con el concepto de Geometría con la invención de las Geometrías
No-Euclidianas, sabiendo que así se descubrieron nuevas propiedades y nuevos
elementos geométricos?
EL CONCEPTO
Así los juicios son las operaciones del entendimiento, que consisten en comparar
dos ideas o conceptos, para conocer y determinar sus relaciones. Así tenemos que
el concepto es una idea, mientras que el juicio es una relación de conceptos o ideas.
3LENIN, Vladimir Ilich Obras, t.38, Pág. 119. Cuadernos Filosóficos. En Pavel Kopnin Lógica Dialéctica, Edit. Grijalbo
México, 1er. Edición 1966. p. 237.
EL JUICIO
Hemos dicho que el juicio en sentido lógico, es una operación mental por la que se
piensa y/o se expresa una oración, un enunciado, o una proposición que consiste
en la afirmación o negación de un predicado respecto a un sujeto.
En este apartado tenga cuidado con las expresiones lingüísticas, puesto que todo
juicio en tanto afirmación mental de algo, al transformarse en un sistema de signos
lingüísticos se pude trasformar en una oración, en un enunciado o una proposición.
La lógica y las ciencias trabajan con proposiciones, estas se caracterizan por que
podemos sin dificultad determinar su valor de verdad o falsedad.
En resumen; Juicio es una operación mental que afirma o niega algo de algo,
expresado el juicio en un sistema lingüístico puede ser, una oración (interrogativa,
exclamativa etc.), un enunciado, si afirma o niega algo y no puedo determinar su
valor; o una proposición cuando sin dificultad puedo determinar su valor de verdad
o falsedad.
4Es importante aclarar que algunos autores no hacen la distinción de juicio, oración, enunciado y proposición. Sino
que indistintamente tratan de juicio en el sentido de proposición, para evitar esta ambigüedad recuerde que en este
(S); el predicado (P), que es lo que se afirma o niega del sujeto; y la cópula, que
expresa la afirmación o la negación del predicado respecto al sujeto. Expresado en
un sistema lingüístico, el juicio se trasforma en proposición sí y sólo si cumple con
la condición de que podamos determinar sin dificultad su valor de verdad o falsedad.
1.- La forma del pensamiento donde la relación con la realidad no se manifiesta como
una afirmación o una negación, no es, por consiguiente, ni verdadera ni falsa
(oración interrogativa, oración exclamativa etc.)
2.- El pensamiento como afirmación o negación directa es forzosamente verdadero
o erróneo (falso).
curso de lógica se consideraran y aclarara oportunamente esas diferenciaciones para evitar equívocos.
Los juicios en tanto operaciones mentales, como hemos dicho no podemos
determinar su valor de verdad o falsedad, no obstante, cuando usted expresa en un
sistema lingüístico su pensamiento entonces su juicio se trasforma en una oración,
de cualquier tipo, o en un enunciado. El enunciado no puedo determinar su valor
de verdad o falsedad puesto que es una afirmación, pero posiblemente no conozca
de qué trata y tendría que verificarlo.
EL CONCEPTO Y EL JUICIO
i. La rosa es roja.
vi. Algunos hombres y mujeres son valientes, y luchan por las causas justas.
vii. La mayoría de las personas son cobardes; puesto les dañan y no se defienden,
y si no luchan hoy, jamás lo harán. Merecen ser esclavos.
xiv. Este fin de semana invitare a mi novia al cine, o tal vez a cenar.