Memoria2 0
Memoria2 0
Memoria2 0
01 ASPECTOS GENERALES
1.2 ANTECEDENTES
DEPARTAMENTO LIMA”.
de su jurisdicción.
en la Av. José Olaya de la localidad de Cerro Azul, del distrito de Cerro Azul, provincia de
departamento de Lima.
MEMORIA DESCRIPTIVA
02 CARACTERISTICAS GENERALES
2.1 UBICACIÓN
Cuadro Nº 01.01.
El distrito de Cerro Azul es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia
está formado por un pueblo, tres anexos, cinco caseríos, tres unidades
agropecuarias, dos cooperativas de viviendas y otros núcleos de población, tiene una
La capital del distrito de Cerro Azul que tiene el mismo nombre se localiza entre las
Limites:
MEMORIA DESCRIPTIVA
Imagen Nª 01.01.
A NIVEL DISTRITAL
A NIVEL DEPARTAMENTAL
A NIVEL PROVINCIAL
MEMORIA DESCRIPTIVA
Imagen Nª 01.02.
Lima por la Carretera Panamericana Sur, entrando por la derecha, llegamos hasta el distrito
Desde la capital existen empresas de transporte que brindan sus servicios diariamente y de
manera continua, teniendo entre los más representativos como: Soyuz, Perú Bus, Flores,
Etusa, etc. y para la ruta corta tenemos los colectivos que unen el distrito Cerro Azul
el distrito de San Vicente de Cañete. El área de estudio está situado a unos 500 m de la
plaza de armas del Distrito de Cerro Azul, el acceso al lugar es a través de la vía alterna
ubicado en la plaza de armas, siendo esta la AV. Bolognesi, girando hacia la mano izquierda
2.1 CLIMA
a) Temperatura
caluroso en las épocas de verano (diciembre – abril) cuya temperatura máxima alcanza
los 30 °C, y templado en los demás meses del año llegando hasta los 15-16° C y la
MEMORIA DESCRIPTIVA
b) Precipitación
finas garúas debido a la conocida influencia de las aguas frías marinas que bordean la
costa peruana.
c) Vientos
Durante los meses de verano hay vientos fuertes del mar que soplan en horas de la
tarde, La velocidad de los vientos es de Sur a Oeste con una velocidad máxima de 0.6
m/seg., la humedad relativa varía entre 75% a 84%, precipitación máxima en 24 horas
de 00 a 1.5 mm. los cuales en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses
población.
2.2 TOPOGRAFIA
El área del proyecto presenta una topografía semi plana con pendiente mínima de Este a
Oeste, el lugar de ejecución del proyecto se ubica aproximadamente a unos 200 ml del
El distrito de Cerro Azul por sus características climáticas y fisiográficas de la zona, presenta
2.4 VIVIENDA
Las viviendas predominantes en la zona del proyecto, son construidas un 85% de material
La población demandante efectiva del proyecto está conformada por los pobladores del
Cercado de Cerro Azul y los anexos ubicados en sus alrededores, que alcanzan una gran
MEMORIA DESCRIPTIVA
a) Agua
b) Desagüe
c) Electricidad
El suministro de energía eléctrica está administrado por la empresa LUZ DEL SUR que
anexos y comunidades.
mientras que las veredas existentes no presentan las condiciones adecuadas para la
El proyecto intervendrá en la primera cuadra de la Av. José Olaya que inicia en la intersección
con la calle Los Eucaliptos y termina en la intersección con la calle Vilela; la intervención
considera las veredas del lado derecho que cuenta con una longitud total de 163.96 ml y el
ancho de 2.00 ml. Así mismo se intervendrá en una parte de la segunda cuadra de la Av. José
Olaya que inicia en la intersección con la calle Vilela la intervención considera las veredas del
lado derecho en una longitud total de 13.00ml y ancho de 2.00 ml. Es preciso mencionar que
las veredas existentes no cuentas con rampas de acceso peatonal, tampoco con rampas de
acceso vehicular, siendo este último con afirmado y piedra chancada inadecuadamente
colocadas.
La población afectada en esta avenida, tiene el interés que estas veredas sean mejoradas,
para lograr tener una infraestructura para el tránsito peatonal con las condiciones
adecuadas, sin exponer a las personas a accidentes ocasionados por tropiezos debido al mal
MEMORIA DESCRIPTIVA
Imagen Nª 01.03.
Imagen Nª 01.04.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Imagen Nª 01.05.
Condiciones Actuales del Servicio de Transitabilidad Peatonal en la Av. José Olaya
mientras que las veredas existentes no presentan las condiciones adecuadas para la
la primera cuadra de la calle Vívela que inicia en la intersección con la Av. Comercio y termina
en la intersección con Av. José Olaya; la intervención considera las veredas del lado derecho
e izquierdo, que cuentan con una longitud total de 50.00 ml y 48.30ml respectivamente con
La población afectada de esta calle, tiene el interés que las veredas sean mejoradas, para
lograr tener una infraestructura para el tránsito peatonal con las condiciones adecuadas, sin
exponer a las personas a accidentes ocasionados por tropiezos debido al mal estado en que
se encuentran actualmente.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Imagen Nª 01.06.
Imagen Nª 01.07.
MEMORIA DESCRIPTIVA
El proyecto propone las siguientes metas para lograr el objetivo de veredas adecuadamente
pavimentadas para la transitabilidad peatonal.
bruñado con espesor de 0.10m y anchos uniformes de 1.20, 1.50 y 2.00 m. según se
especifica en los planos, así mismo se colocará juntas asfálticas cada 4 metros.
1.00m de ancho y longitud variable según se detalla en los planos y 01 rampa de acceso
0.40 de alto por 0.15 de ancho. Construcción de 50.74 m2 de piso con adoquines de
concreto de 0.10x0.20x0.04 color rojo. Señalización con pintura de trafico color amarillo
▪ Construcción de letras que en conjunto resultará el nombre de CERRO AZUL, para ello se
construirán 02 bases con concreto ciclópeo para cimentación 1:10 + 30% P.G un total de
6.93 m3, las letras se construirán con concreto armado f’c=175 Kg/cm2 un total de
7.69m3, el acabado será con tarrajeo y pintura esmalte en superficie de letras un total
de 76.55m2.
El presupuesto total del presente proyecto asciende a la suma de CIENTO DIESCIOCHO MIL
SEISCIENTOS VEINTIOCHO CON 28/100 SOLES (S/. 118,628.28), siendo el costo detallado el
Cuadro Nº 01.02.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Distrital de Cerro Azul, para lo cual tiene la capacidad logística, técnica y financiera para
y a la vez cuenta con disponibilidad de recursos físicos y humanos y es concordante con sus
Distrital de Cerro Azul, quien tiene la capacidad logística, técnica, financiera y tienen