GT - Sem06-Acondicionamiento de Cargas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

Semana 6

Gestión de Transporte
Acondicionamiento de la carga. Envases y embalajes.
Estándares y normas internacionales
Análisis del envase, empaque y embalaje

https://www.youtube.com/watch?v=bk8o7KSwJho&t=4s
• Análisis del envase, empaque y embalaje
• Envase
• Conceptos descriptivos (primario, secundario, terciario)
• Registro de propiedad industrial
• Marcas comerciales. Nominadas e innominadas
• Marcas tridimensionales
• Empaque
• Marcaciones direccionales
• Marcaciones de manejo
• Embalaje
• Tipos de embalajes
ENVASE
SHIPPING AND HANDLING = Envío y manipulación
Es una de las actividades más importantes desarrolladas dentro del Comercio
Internacional y que requiere conocimientos especializados.

Handling
Manejo del Embarque

To Ship = Embarcar
Packing = Empacar
ENVASE

SHIPPING AND HANDLING = Envío y manipulación

Crating
Embalar Carga / Embarque Shipment
ENVASE

SHIPPING AND HANDLING = Envío y manipulación

El medio de Transporte debe


quedar definido en el instante de
establecer la negociación, al
igual que el INCOTERM a
utilizar.

https://www.youtube.com/watch?v=7yYuTlhQPTE&t=10s
¿Qué son los Incoterms?

https://www.youtube.com/watch?v=7yYuTlhQPTE&t=10s
ENVASE

Qué funciones cumple el envase en los alimentos?


• Contener: Aisla el producto del medio y facilita su transporte.
• Proteger: Evita la contaminación y preserva la frescura.
• Informar: Contenido, cantidad, composición.
• Diferenciar: Identifica al fabricante: marca y calidad.
• Vendedor silencioso
ENVASE

Elementos para seleccionar un envase


• Características del producto
• Radio de mercado, transporte
• Valor del contenido
• Costo del material
• Exigencias legales del mercado
• Preferencias del consumidor
• Que no dañe el medio ambiente
ENVASE

¿Qué materiales se emplean para el envasado de alimentos?

• Hojalata • Plásticos

• Cerámicas • Tetrapack y

• Vidrios • Retort pouch


ENVASE

Hojalata
• Se utiliza en envases metálicos (latas).
• Está compuesta por una lámina de acero, recubierto en ambas caras por una
capa de estaño.
• Es barato y muy utilizado.
• Es cubierto por barnices (resinas) para evitar la corrosión del envase.
• Las soldaduras tienen trazas de plomo
ENVASE

Cerámicas
• Son fabricados con arcilla y silicatos.
• Se debe verificar la migración de plomo y cadmio en este tipo de
envases.
• Los revestimientos a color pueden tener sustancias tóxicas.
ENVASE
El Vidrio
• En la fabricación del vidrio se utiliza compuestos químicos como:
silicatos, anhidrido bórico, óxidos de potasio, magnesio, bario y
plomo.
• El vidrio es químicamente inerte frente a los productos alimenticios.
• Es el material que permite un lavado más eficiente.
ENVASES PLASTICOS
ENVASE

Por qué envases plásticos?


• Higiénicos
• Cómodos
• Atractivos
• Livianos
• Eficientes: Conservan el alimento
• PROBLEMA:
• “Migración de sustancias químicas al alimento”
ENVASE

Símbolos para reconocer los tipos de plástico


1 = PET = PETE = ENVASE ECOLOGICO
2 = HDPE = POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
3 = PVC = V
4 = LDPE = POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD
5 = PP = POLIPROPILENO
6 = PS = POLIESTIRENO
7 = OTHER = CAPAS

https://www.spg-pack.com/blog/codigos-identificacion-plasticos/
https://www.youtube.com/watch?v=N50sluW8LQk&t=1s
ENVASE

Polietileno
• Formado por polimerización del gas etileno.
• No lleva aditivos tóxicos
• Hay dos tipos:
• Polímero de baja densidad (PEBD):
• Muy flexible
• Difícil de imprimir
• Fácil de sellar
• Polímero de alta densidad (PEAD)
• Resistente a la flexión
• Fácil de imprimir
• Se utiliza para alimentos congelados
ENVASE

Polipropileno
• Permeabilidad muy baja al vapor de agua y oxígeno
• No funden por debajo de los 160°C
• Los moldeados presentan una superficie brillante
• Util para envasar galletas, bizcochos, etc.
• Cajas de polipropileno corrugado de 3mm de espesor con agujeros de
ventilación se usan para espárragos(17% menos pérdidas)
ENVASE

Poliestireno
• Plástico rígido transparente
• Puede contener radicales libres (epóxido de estireno), que se han asociado
al riesgo de cáncer.
• Baja permeabilidad al oxígeno
• Alta permeabilidad al vapor de agua
• Se utiliza en potes y bandejas para productos lácteos (yogurt) y
margarinas.
• Son reciclables
ENVASE Material termoplástico obtenido del cloruro de vinilo, cuyo residuo
presenta problemas de contaminación.
“El PVC se emplea en la fabricación de tuberías, persianas, marcos,
botellas, etc."
El PVC
• El PVC es una sigla inglesa que hace referencia al Policloruro de Vinilo, este pertenece a la
familia de los materiales denominados polímeros.
• Es el plástico más utilizado en el mundo y sus incontables aplicaciones están presentes en
el diario vivir de las personas. Esta sustancia química puede migrar fácilmente en los
microondas. Por ejemplo: botellas de agua, tuberías, juguetes, ventanas, entre otros elementos
ENVASE

Plásticos coloreados

Los envases plásticos coloreados no deben ser


usados para los microondas o sometidos al calor
porque aunque no tengan PVC, son coloreados
con sustancias tóxicas.
ENVASE

Cómo reconocer un envase apto para microondas?

• Los más seguros son los transparentes (no opacos) con tapas
transparentes o blancas.
• Si cuentan con las etiquetas de “PVC Free”
ENVASE
En todo el mundo se rechaza el PVC:
• En España se realizó una campaña para evitar el consumo de aguas
minerales, refrescos, y lácteos en envases de PVC.

Numerosos objetos de nuestro


entorno más cotidiano están
fabricados con policloruro de vinilo,
también conocido como como PVC,
un tipo de termoplástico que no hace
buenas migas con el planeta.

https://www.ecologiaverde.com/por-que-el-pvc-es-toxico-y-contaminante-494.html
ENVASE

Cómo reconocer si una botella es de PVC?

• Al presionarla con los dedos deja una línea de color


blanquecino.

https://www.youtube.com/watch?v=CbEmOJnY_g8&t=18s
ENVASE

Envases Tetra Pack


(de la mezcla de griego: τετρα: cuatro, e inglés: Pack: envase),
ENVASE

¿En qué productos los encontramos y que forma tienen?

• En las cajas de leche, jugos, vino, etc.


• Por su forma de bloques tipo ladrillos son muy prácticos
para transportar y almacenar en heladeras y alacenas.
• Nacieron a mediados del 50 con forma de pirámide de
cuatro caras –tetraedro- y su destino fue el de envasar
leche.
• El problema es que dejaba huecos entre los envases con el
consiguiente desaprovechamiento del espacio
ENVASE

Ventajas
• Primer cartón esterilizable en el mundo.
• Permite llenado de sólidos.
• Liviano.
• Fácil de abrir.
• No necesita preservantes.
• 100% Reciclable.
• Mantiene el sabor y frescura de los alimentos.
ENVASE

¿Cómo están hechos?


• Los envases Tetra Pack, están conformados por 75% de cartón, 20% de
polietileno de baja densidad (LDPE) y 5% aluminio.
• Cartón:
• Estabilidad y resistencia (le da forma al producto).
• Aluminio
• Barrera al oxígeno, al aroma y a la luz.
• Polietileno
• Permite el Sellado por el calor.
ENVASE

Tetra Pak también conocido como Tetra Brik


• Es una empresa sueca envasadora de alimentos.
• Fue fundada en 1951 en Lund (Suecia) por Ruben Rausing y Erik
Wallenberg.
• Brik viene de la forma que tiene, pues brick significa ladrillo en inglés.
ENVASE
Tetrapack es reciclable
• Mediante la mezcla de los envases con agua a temperatura ambiente, se logra
separar el cartón del resto de los componentes.
• Las fibras de papel se vuelven a convertir en pulpa para fabricar papel de
escribir, toallas para uso doméstico y papel kraft de alta resistencia.
• Los componentes restantes, el polietileno y aluminio, pueden reciclarse
individualmente para convertirse en materia prima o para utilizarlo como fuente
de energía limpia en el mismo proceso de producción de papel.
• En países como en Chile y en México, existen depósitos públicos para
recolectar los envases utilizados y proceder a su reciclaje.
• También se fabrican paneles aglomerados usados para la industria de la
construcción.
ENVASE
Envases TBA

• Los envases TBA significan Tetra Brik Aseptic.


• El envase TBA da al producto la mejor protección por tiempo prolongado sin necesidad de
refrigerar y sin necesidad de conservadores.
• El empaque TBA cuenta con seis capas que le brinda protección al producto:
• Capa 1: Polietileno: Protege contra la humedad y el polvo.
• Capa 2: Papel: es donde se imprime la imagen del producto y da rigidez y forma al envase.
• Capa 3:Polietileno: Sirve como adhesivo.
• Capa 4:Aluminio: Sirve como barrera contra la luz y el aire, lo que impide el desarrollo de
microorganismos.
• Capa 5: Polietileno: Sirve como adhesivo.
• Capa 6: Polietileno: Es el contacto con el producto, responsable del sellado longitudinal y
transversal del envase.
ENVASE

Retort Pouch o bolsas retortables


ENVASE Retort Pouch
• Retort Pouch o bolsas retortables son empaques flexibles y termo-resistentes.
• Fueron creadas a partir de la segunda guerra mundial para abastecer a las
tropas del ejercito.
• Permiten conservar los productos alimenticios por un tiempo similar a los
enlatados.
ENVASE

…Retort Pouch
• La caducidad de un alimento envasado en una bolsa retortable puede superar
los dos años, dependiendo de la naturaleza del producto.
• La Bolsa retortable es un laminado compuesto principalmente de tres o cuatro
películas; Poliéster, aluminio, nylon y polipropileno.
• Es una alternativa a los envases de metal y vidrio usados actualmente por la
industria.
ENVASE

Ventajas para los usuarios:


• Rápida preparación (sin descongelación) que permite una
respuesta rápida a las necesidades del cliente
• La mayor vida comercial permite la expansión global
• Ideal para espacios limitados.
• Menores preocupaciones de seguridad ya que no se congela.
ENVASE

Ventajas para los productores


• Disponible para volúmenes de entre 0,5 y 3,7 litros
• Para alimentos como albóndigas en salsa, estofados, sopas,
verduras y salsas.
• Soldadura segura, de alta integridad, a prueba de la manipulación
brusca durante la distribución.
• Menos costos de almacenamiento.
• Ofrece ahorros de envasado sustanciales respecto a las latas
estándar.
EMPAQUE
Rol del empaque ayudar q que los productos
Y embalaje terminados lleguen al mercado
en optimas condiciones.
El empaque es un método de preservación.
Un empaque no protegerá al producto de daños
Deficiente
El empacado se puede definir como la ciencia, el arte y la tecnología de preparar
los productos para el transporte y la venta.
También se puede definir como una manera de garantizar el envío seguro hasta el
consumidor final, en la mejor condición, a un mínimo costo.
Existe una gran variedad de tamaños y tipos de empaques. Por eso las
comercializadoras y transportistas han establecido estándares.
Por ejemplo: se ha extendido el uso de las plataformas (pallets) de un tamaño
estándar (1.2x1m.) para el acarreo y transporte de cajas de frutas y hortalizas, lo
que obliga el uso de empaques de 4 tamaños determinados que hagan el mejor
uso de la superficie de almacenaje.
Estos tamaños recomendados son:
▪ 40 x 30 cm.
▪ 50 x 30 cm.
▪ 50 x 40 cm.
▪ 60 x 40 cm.
La mayoría de los empaque de cartón corrugado se ajustan a estas medidas, los
cuales aseguran una utilización de por lo menos el 90% del área de la
plataforma.
En el empacado se usa una amplia variedad de materiales, entre
los mas utilizados para empaques de exportación se pueden
mencionar:
▪ Plásticos rígidos, semiflexibles y flexibles
▪ Cartón rígido y corrugado, papel, madera y sus derivados.
▪ Papeles flexibles como bolsas, laminas y multicapas.
Hay muchos materiales de empaque modificados que varían en sus
propiedades y permeabilidad ante la humedad y los gases,
flexibilidad, elasticidad, resistencia a la expansión, etc..
A su vez, los recipientes se pueden dividir en dos grandes grupos:
1. Recipientes primarios que son los que están en contacto directo
con los productos, tales como latas, frascos, botellas o bolsas
plásticas.
2.- Recipientes secundarios que no llegan a estar en contacto con los
productos, sino que mas bien, contienen los recipientes primarios siendo
algunos de ellos las cajas, cajones, cestas o envolturas. También se le
conoce como embalaje.

Los requerimientos y funciones mas importantes de los empaques son los


siguientes:
▪ Los recipientes no deben ser tóxicos y compatibles con el producto, sin
causar reacciones de color, sabor, etc..
▪ Deben proporcionar protección sanitaria contra la introducción de polvo
u otro contaminante externo. La resistencia contra el ataque de insectos
o roedores, no es el objetivo primordial de estos empaques.
▪ Deben permitir el intercambio gaseoso y la eliminación de la humedad
proveniente de la respiración de las frutas y hortalizas que se venden en
fresco, pero deben proteger contra el agua de lluvia.
▪ El empaque debe proteger al producto contra la luz.
▪ El empaque debe brindar una razonable protección contra la ruptura para
evitar el derrame de los productos o su contaminación. También es
deseable una resistencia al daño por tensión física.
▪ El empaque debe ser fácil de manejar, estibar e identificar, y debe ajustarse
a las regulaciones y estándares de las líneas transportadoras y de los
mercados compradores.
INFLUENCIA DEL EMPAQUE SOBRE LOS ALIMENTOS.
Los productos agrícolas continúan su metabolismo desde el momento de su cosecha.
Algunas frutas se cosechan verdes y deben madurar durante el transporte o
almacenamiento. Otras, pueden sobremadurar y comenzar a deteriorarse en poco
tiempo.
Los tubérculos y raíces permanecen vivos por largo tiempo.
La influencia de factores físicos y químicos internos y externos a les como la luz, la
humedad y los golpes, pueden afectar también la estabilidad de los productos.
Con respecto al empaque de productos perecederos para exportación, hay que considerar,
tanto la característica de vitalidad del producto, como el sistema de distribución desde la
planta empacadora hasta el consumidor.
Este proceso debe verse y considerarse como un todo, haciendo el proceso de
selección algo difícil, tomando en cuenta el costo, la aceptabilidad y la
estabilidad del producto, aunado en nuestros países a la disponibilidad de
tecnología, materiales y conocimientos y a las condiciones mas rigurosas del
ciclo de distribución de los productos.
Es conocido que los productos alimenticios están sujetos a
diferentes tipos de deterioro por lo que el empaque debe
desempeñar un rol muy importante para proteger a dicho
producto.
Luz Humedad Temperatura Insectos
Microorganismos

PRODUCTO

Facilidad de manejo Demandas mecánicas Precio


Las formas mas importantes de deterioro son de dos tipos
1. Deterioro biológico, causado por las reacciones bioquímicas naturales de
los productos, la senescencia de frutas y hortalizas, daños por plagas
como insectos y cambios por causas de la acción de microorganismos.
2. Deterioro abiótico, ocasionado por todo tipo de reacciones químicas, como
las oxidativas, hidrológicas , por acción del oxigeno o del vapor de agua o
cambios físicos como la desecación o el hinchamiento.
Estos tipos de deterioro es difícil de evitar pero si es posible reducirlo por
medio de los empaque y embalaje adecuado.
La protección del producto contra el clima y otras influencias externas, es
solo parte del problema.
• Con respecto a la maduración y senescencia natural de los vegetales,
estos procesos biológicos no pueden reducirse de manera apreciable por
medio del empaque.
• En este aspecto el empaque juega un papel primordialmente higiénico,
protegiendo el producto contra polvo y contra el tacto. El empaque
protector debe permitir que el producto respire, o sea que absorba
oxigeno y que elimine bióxido de carbono y agua.
• En relación con los microorganismos, es necesario indicar que los
productos frescos siempre contendrán una cierta cantidad de
microorganismos, cuyo tipo y numero exceden de la limpieza de los
productos frescos o del tipo de tratamiento que hayan recibido en la
planta empacadora, antes de ser empacados.
▪ El tipo y numero de organismos que tenga un producto depende a su vez de varios
factores, de los cuales, el principal es la temperatura, tanto del producto como del
medio ambiente, seguido del pH o grado de acidez del vegetal, su contenido de
humedad, la composición de la atmosfera que lo rodea y del tipo de sustancias
que contiene.
▪ En cuanto a los factores externos, la luz es el factor mas importante, ya que es
responsable de cambios químicos como oxidación de grasas, cambios físicos
como cambio de color o biológicos como la germinación de algunos productos
vegetales frescos.
En relación con los microorganismos, el material de empaque debe ser estéril solo
cuando los productos por empacar también lo sean.
▪ Para efectos higiénicos, es suficiente un material libre de esporas patógenas y con
un bajo contenido de hongos. Esto es cierto para todos los materiales de
empaque, pero siempre existe el peligro de contaminación durante el etiquetado,
impresión, transporte, por lo que se debe poner atención a las operaciones que
ocurren después del empaque.
SHIPPING AND HANDLING
PACKING / EMPAQUE

Es la primera etapa de la preparación de la carga para su tránsito internacional,


se nomina principalmente por las características de los productos a embarcar y
pueden clasificarse en:

Carga general compuesta


por piezas individuales
tales como: cajones, cajas,
tambores, sacos, fardos, paquetes, etc.
SHIPPING AND HANDLING
PACKING / EMPAQUE

Carga a granel sólida, seca o líquida, no requiere de un empaque especial,


puesto que regularmente viaja en las bodegas o tanques de los buques que les
transportan y se encuentran dentro de las más corrientes: Químicos, minerales,
lodos, productos alimenticios (vino, cervezas, leches, melazas, etc.), cereales,
fertilizantes y productos alimenticios (azúcar, café, soya, harina de pescado,
etc.)
EMBALAJE
SHIPPING AND HANDLING
CRATING / EMBALAJE

• Se denomina embalaje al tipo de protección / facilitación que se utilizará para


los productos durante el tránsito del transporte internacional. Atiende
igualmente que el empaque a la naturaleza de la carga, misma que ya
identificamos.
• Disminuye los riesgos del transporte e igualmente facilita los aspectos
relacionados con el manejo, tales como: manejos en puertos y aeropuertos;
transportes multimodales involucrados; bodegajes y almacenajes; cargas y
descargas; etc.
SHIPPING AND HANDLING
CRATING / EMBALAJE

El objetivo principal del embalaje es proteger las


características principales de las cargas y
preservando la calidad de los productos que
contiene, asegurando su arribo al destino en
óptimas condiciones.
SHIPPING AND HANDLING
NATURALEZA DE LA CARGA / CARGO NATURE

Seca: la que no requiere condiciones


especiales de temperatura, humedad;
lo que la hace sumamente manejable.

Perecedera: requiere condiciones


especiales, tales como: temperatura,
manejos de cadena de frío, etc.
SHIPPING AND HANDLING
NATURALEZA DE LA CARGA / CARGO NATURE

Frágil: por la naturaleza del producto o su


envase, tales como: (artesanías, artículos con
envase de vidrio, etc.)

Peligrosa: cuyo manejo está regulado en


forma internacional por las normas de IATA,
ONU, OMI y que puede ser explosiva, tóxica,
corrosiva, inflamable, venenosa, radioactiva
entre otras.
Empaque y Embalaje
▪ Empaque: El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su
traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El objetivo también es
lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor. Ese vínculo deber
ser beneficioso para el consumidor y el productor.

▪ Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten,
durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos
del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las
instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento.
Objetivos del Embalaje

Proteger las características de la


carga y preservar la calidad de los
productos que contiene.
Facilitar el traslado de la carga y
permitir su transporte en las
mejores condiciones, según el
modo que se utilice.
Facilita:
▪ Manipuleo de la carga.
▪ Almacenamiento.
▪ Unitarización.
▪ Distribución.
▪ Tarifas de fletes.
▪ Primas de seguro.
Marcas - Empaque y Embalaje
El marcado reviste cada vez mayor importancia en la lucha contra el fraude y las violaciones.
Existen tres tipos de marcas para el transporte de mercancías:
• Marcas estándar o de expedición: Contienen
información sobre el importador, destino, dirección,
número de referencia, número de unidades,
etcétera.

• Marcas informativas: Es la información adicional


que aparece en el empaque o embalaje como: País
de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso
bruto, peso neto, dimensiones de las cajas, entre
otros.

• Marcas de manipulación: Es la información sobre


el manejo y advertencias en el momento de
manipular o transportar la carga, en este caso se
utilizan símbolos pictóricos internacionalmente
aceptados.
EMBALAJES DE EXPORTACION
ENVASES Y EMBALAJES
El desarrollo del comercio exterior de mercancías involucra el llevar a cabo una
serie de actividades, igual de importantes unas que otras, lo que nos llevará a
que la actividad comercial sea exitosa.

LA CORRECTA elección del embalaje


para la exportación, hace del producto, lo
más importante en una operación de
compra-venta internacional
EMBALAJES
Sirve para proteger el producto o un conjunto de ellos durante todas las operaciones de
traslado, transporte y manejo, de manera que lleguen a manos del destinatario sin que
hayan sido deteriorados, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la
producción o acondicionamiento

Es utilizado para la conservación de los envases y por ende del producto, así como
también para facilitar la manipulación durante distribución física internacional – DFI

Permite:

▪ Manipuleo durante la carga y descarga

▪ Mejor apilamiento de la mercadería

▪ Mejorar la capacidad de impacto y vibración de


la mercadería
EMBALAJES DE EXPORTACION

Codificación

Marca Numeración

MERCADO
BULTOS

Pesos Destinación

Pictogramas
EMBALAJES DE EXPORTACION

Posición

Apilamiento Fragilidad Protección


EMBALAJES DE EXPORTACION

5
CAJAS
Chiquita Foods
Cod. 3958

NY - USA
Miami

Gross Weight: 44 Kilos


Net Weight: 40 Kilos Bulto: 3 / 10
MARCAS EMPAQUE Y EMBALAJE
FUNCIONES DEL EMBALAJE

• Manipuleo durante la carga y descarga


• Mejor apilamiento de la mercadería
• Mejorar la capacidad de impacto y vibración de la mercadería
• Facilita la DFI – Transporte – Manipulación – Almacenamiento
• Brinda protección
• Mejora tarifas de flete

Preserva la calidad ante:

Impactos – Compresión – Vibración


Humedad – Polvo – Lluvia – Temperatura
Insectos – Robos – Roedores
Exhibición adecuada - Contaminación
REQUERIMIENTOS

Preferencias

A) Conocer el Mercado Objetivo Sistema de Venta


Competencia

• Medios de Transporte.
• Rutas e Itinerarios
TRANSPORTE • Ciclo de vida
• Condiciones de la ruta
B) Conocer los sistemas de
•Tipos de material
•Modos de Conservación
ALMACENAMIENTO ( refrigerado,congelado,
atmósfera modificada )
• Utilización de contenedores,
Paletas, Tarimas, Etc.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE

CARACTERÍSTICA DEFINICION

COMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDAD
El material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni afectar las
características organolépticas del contenido.

RESISTENCIA
RESISTENCIA
MECANICA
MECANICA Los materiales de embalaje deben ser resistentes a la tracción,
compresión, desgarre, fricción, impacto y humedad.

BARRERA
Los materiales deben proveer la mejor barrera a gases, humedad, luz,
insectos, temperatura. Así como la mejor prevención del hurto.

ESTABILIDAD
El material debe mantener sus características físico mecánicas frente a
las condiciones externas o medio ambiente
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE

CARACTERÍSTICA DEFINICION

CONVENIENCIA
El material escogido debe ser el ideal para el producto.

APARIENCIA
Los materiales utilizados deben facilitar su diseño gráfico e industrial.

COSTOS
La suma de costos del material, y el proceso de empaquetado deben hacer
rentable el producto.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE
EMBALAJE

CARACTERISTICA DEFINICION

LEGISLACION
Se deben tener en cuenta todos los aspectos legales en planeación,
desarrollo, distribución, reciclaje, seguridad.

OPORTUNIDAD DE
MATERIALES
Los materiales utilizados deben ser de fácil consecución, o just in time.

DESEMPEÑO
OPERACIONAL Los materiales deben presentar el mejor desempeño durante el proceso
de empaquetado para evitar costos por inactividad en la línea de
producción.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL EMBALAJE

• Los materiales y empaques utilizados en el embalaje para exportación, se deben evaluar bajo los
parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país destino.

• En algunos casos los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra detallarán las
características de los embalajes para transporte, esto facilitará la operación al exportador.

• En el caso de exportaciones a países Europeos se debe tener en cuenta los aspectos legales sobre
reciclaje y recogida contenidos en la normativa del mercado común europeo.

• En el caso de exportaciones a estados Unidos y Canadá deberá tenerse en cuenta las leyes y normas
sobre bioterrorismo.
RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE

MECANICOS:
Son aquellos producidos por lo general durante el transporte y son:
Impactos, Choques, Caídas, Vibraciones, Compresión

CLIMATICOS: Alteraciones producidas por el medio ambiente


como: Humedad – Lluvia – agua mar. Temperatura – Sol – Frio –
Nieve. Condensaciones – Cambios bruscos.

BIOTICOS: Alteraciones producidas por roedores, hongos, aves,


insectos

CONTAMINACION: Alteraciones y riesgos que pueden ser


causados por roturas de los envases o de otros productos que se
encuentren relativamente cerca.

HURTO: El hurto y el saqueo son delitos de frecuente ocurrencia


durante el tránsito de los productos de exportación

CAMBIAZO: Se refiere al cambio de productos originales por otros


falsificados o por drogas ilícitas durante el transporte.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


CAJAS Diversas clases y resistencias. Es el tipo de
Electrodomésticos, frutas, todo tipo de
material mas utilizado, en embalaje para
CORRUGADAS producto en envase primario
exportación.

Cajas GREENCOAT® sin cera para el embalaje y el transporte


de flores y de verdor tales como pastos y helechos, materiales
de jardinería y suministros. 100% reciclables, repulpables y
compostables para envases más ecológicos

Contenedores de cartón ondulado de alta


resistencia e impresos para embalaje de frutas y de
hortalizas

Manipulación de paletas optimizada


800 mm x 1200 mm
1000 mm x 1200 mm
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES

SACOS Fertilizantes, cemento, café, Pueden ser fabricados en papel,


minerales, granos, cereales. rafia, algodón, fique o yute.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


Productos químicos, pulverizados,
BIDONES Se fabrican en fibra, con tapas en plástico y
adhesivos, colorantes, materias
fibra y reborde metálico con precinto de
primas. Bebidas y pulpa de fruta a
seguridad.
granel.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


Productos a granel como azúcar,
JUMBO BAGS harinas, granos, plásticos en pellet o Se fabrican en rafia de polipropileno.
gránulos.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES

TAMBORES Petróleo y sus derivados, productos Se fabrican en acero o polietileno de alta


químicos, Bebidas y pulpas de fruta a densidad con capacidad hasta 55 galones o
granel. 240 litros. Aplicables a sistema bag in box.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES

GARRAFAS Se denominan también damajuanas,


Productos químicos requieren de material de protección y
amortiguamiento.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


Principalmente polvos,
CUÑETES De cartón, (30 Kgs.)
adhesivos, químicos
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


CAJONES DE
MADERA Embalajes de transporte Madera, diversas aplicaciones
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

EMBALAJE APLICACIONES OBSERVACIONES


Se fabrican en madera con capacidad
BARRILES Licores desde 15 galones hasta 55 galones.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA
EXPORTACION

MATERIAL DE AMORTIGUAMIENTO
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO

APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PU
Poliuretano Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PE
Polietileno Amortiguamiento Alto costo
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PS
Poliestireno Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
PS
EXPANDIDO Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
POLIETILENO
BURBUJA Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO

APLICACIONES OBSERVACIONES
VIRUTAS DE
Bajo costo – Pueden contener insectos y
PAPEL O Amortiguamiento polvo.
MADERA
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO

APLICACIONES OBSERVACIONES
PULPA
MOLDEADA Amortiguamiento Alto costo
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

MATERIAL AMORTIGUAMIENTO

APLICACIONES OBSERVACIONES
ELEMENTOS Costo alto, el transportador debe tener estos
INFLABLES Amortiguamiento elementos que van a evitar que las cargas se
FIELTROS deterioren
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA
EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION

ESQUINEROS Ayudan el la estructura y marco de la Se pueden obtener en plástico, cartón y


DE CARTON, unidad de carga paletizada. Protegen la fibra, siendo los últimos los mejores. Pueden
PLASTICO O carga las vibraciones y de los zunchos personalizarse con la marca o logo del
FIBRA muy apretados. producto o empresa.

Protectores de esquinas para apoyar las paletas, protegiendo los bordes,


proporcionando resistencia al apilamiento. Mejoran la imagen del producto y son ideales
para los sistemas de película estirable (Film). También conocidos como cubre esquinas.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION
ZUNCHO O Se pueden obtener en acero o
Agrupan la carga y evitan el desarme
FLETE polipropileno siendo estos últimos los
del apilado o paleta
mas utilizados.
METALICO O
PLASTICO
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION
El transportador debe tener
Ayudan a evitar que la carga se
ESLINGAS suficientes para afianzar debidamente
mueva, en el medio de transporte.
las estibas.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION

ELEMENTOS DE FIJACION
Excelente material para estibado y
PELICULAS Unitarización o agrupamiento de cargas
paletizado. Minimiza el impacto de las
STRECH estibadas
vibraciones. Minimiza el desagrupamiento
de la carga.
Ejercicios
EJERCICIO 1
▪ Un coleccionista de cuadros americano, vino al Perú; lo llevaron a pasear por
Miraflores y le intereso las tiendas que vendían cuadros de pintura cusqueña.
Al contactarse con el dueño de la tienda le comentó de su interés para
adquirir 1000 cuadros. Así fue que le sugirió al dueño que le envíe la
mercadería vía aérea, siendo requisito del comprador que además del
embalaje normal tenga un embalaje especial con una cubierta de plástico
para evitar posibles daños, dejándole al dueño de la tienda de cuadros que
escoja el INCOTERM, siempre y cuando sea del grupo D.
▪ Usted como exportador maneja la siguiente estructura de costos:
ACERVO BIBLIOGRAFICO
• Ronald H. Ballou(2004)Business Logistics Management: Supply Chain Management. Planning,
Organizing, and Controlling the Supply Chain, Prentice-Hall Internat., - 789 páginas
• Chopra S. (2013). “Administración de la Cadena de Suministro”: Estrategia, Planeación y
operación”, Quinta Edición, Pearson, Capítulo 14.
• Chase,R, (2014), “ Administración de Operaciones: Producción y Cadena de Suministro”, Mc
Graw Hill, 13° Edición, capitulo 17.
• Bowersox, D (2013), “ supply Cahin Logistics Managment”, Mc Graw Hill, cuarta edición, pag 419-
452.
• Coyle, (2013), Administracion de la Cadena de suministro: Una perspectiva Logistica”, Cengage
Learning, novena edición.

También podría gustarte