GT - Sem06-Acondicionamiento de Cargas
GT - Sem06-Acondicionamiento de Cargas
GT - Sem06-Acondicionamiento de Cargas
Gestión de Transporte
Acondicionamiento de la carga. Envases y embalajes.
Estándares y normas internacionales
Análisis del envase, empaque y embalaje
https://www.youtube.com/watch?v=bk8o7KSwJho&t=4s
• Análisis del envase, empaque y embalaje
• Envase
• Conceptos descriptivos (primario, secundario, terciario)
• Registro de propiedad industrial
• Marcas comerciales. Nominadas e innominadas
• Marcas tridimensionales
• Empaque
• Marcaciones direccionales
• Marcaciones de manejo
• Embalaje
• Tipos de embalajes
ENVASE
SHIPPING AND HANDLING = Envío y manipulación
Es una de las actividades más importantes desarrolladas dentro del Comercio
Internacional y que requiere conocimientos especializados.
Handling
Manejo del Embarque
To Ship = Embarcar
Packing = Empacar
ENVASE
Crating
Embalar Carga / Embarque Shipment
ENVASE
https://www.youtube.com/watch?v=7yYuTlhQPTE&t=10s
¿Qué son los Incoterms?
https://www.youtube.com/watch?v=7yYuTlhQPTE&t=10s
ENVASE
• Hojalata • Plásticos
• Cerámicas • Tetrapack y
Hojalata
• Se utiliza en envases metálicos (latas).
• Está compuesta por una lámina de acero, recubierto en ambas caras por una
capa de estaño.
• Es barato y muy utilizado.
• Es cubierto por barnices (resinas) para evitar la corrosión del envase.
• Las soldaduras tienen trazas de plomo
ENVASE
Cerámicas
• Son fabricados con arcilla y silicatos.
• Se debe verificar la migración de plomo y cadmio en este tipo de
envases.
• Los revestimientos a color pueden tener sustancias tóxicas.
ENVASE
El Vidrio
• En la fabricación del vidrio se utiliza compuestos químicos como:
silicatos, anhidrido bórico, óxidos de potasio, magnesio, bario y
plomo.
• El vidrio es químicamente inerte frente a los productos alimenticios.
• Es el material que permite un lavado más eficiente.
ENVASES PLASTICOS
ENVASE
https://www.spg-pack.com/blog/codigos-identificacion-plasticos/
https://www.youtube.com/watch?v=N50sluW8LQk&t=1s
ENVASE
Polietileno
• Formado por polimerización del gas etileno.
• No lleva aditivos tóxicos
• Hay dos tipos:
• Polímero de baja densidad (PEBD):
• Muy flexible
• Difícil de imprimir
• Fácil de sellar
• Polímero de alta densidad (PEAD)
• Resistente a la flexión
• Fácil de imprimir
• Se utiliza para alimentos congelados
ENVASE
Polipropileno
• Permeabilidad muy baja al vapor de agua y oxígeno
• No funden por debajo de los 160°C
• Los moldeados presentan una superficie brillante
• Util para envasar galletas, bizcochos, etc.
• Cajas de polipropileno corrugado de 3mm de espesor con agujeros de
ventilación se usan para espárragos(17% menos pérdidas)
ENVASE
Poliestireno
• Plástico rígido transparente
• Puede contener radicales libres (epóxido de estireno), que se han asociado
al riesgo de cáncer.
• Baja permeabilidad al oxígeno
• Alta permeabilidad al vapor de agua
• Se utiliza en potes y bandejas para productos lácteos (yogurt) y
margarinas.
• Son reciclables
ENVASE Material termoplástico obtenido del cloruro de vinilo, cuyo residuo
presenta problemas de contaminación.
“El PVC se emplea en la fabricación de tuberías, persianas, marcos,
botellas, etc."
El PVC
• El PVC es una sigla inglesa que hace referencia al Policloruro de Vinilo, este pertenece a la
familia de los materiales denominados polímeros.
• Es el plástico más utilizado en el mundo y sus incontables aplicaciones están presentes en
el diario vivir de las personas. Esta sustancia química puede migrar fácilmente en los
microondas. Por ejemplo: botellas de agua, tuberías, juguetes, ventanas, entre otros elementos
ENVASE
Plásticos coloreados
• Los más seguros son los transparentes (no opacos) con tapas
transparentes o blancas.
• Si cuentan con las etiquetas de “PVC Free”
ENVASE
En todo el mundo se rechaza el PVC:
• En España se realizó una campaña para evitar el consumo de aguas
minerales, refrescos, y lácteos en envases de PVC.
https://www.ecologiaverde.com/por-que-el-pvc-es-toxico-y-contaminante-494.html
ENVASE
https://www.youtube.com/watch?v=CbEmOJnY_g8&t=18s
ENVASE
Ventajas
• Primer cartón esterilizable en el mundo.
• Permite llenado de sólidos.
• Liviano.
• Fácil de abrir.
• No necesita preservantes.
• 100% Reciclable.
• Mantiene el sabor y frescura de los alimentos.
ENVASE
…Retort Pouch
• La caducidad de un alimento envasado en una bolsa retortable puede superar
los dos años, dependiendo de la naturaleza del producto.
• La Bolsa retortable es un laminado compuesto principalmente de tres o cuatro
películas; Poliéster, aluminio, nylon y polipropileno.
• Es una alternativa a los envases de metal y vidrio usados actualmente por la
industria.
ENVASE
PRODUCTO
▪ Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten,
durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos
del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las
instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento.
Objetivos del Embalaje
Es utilizado para la conservación de los envases y por ende del producto, así como
también para facilitar la manipulación durante distribución física internacional – DFI
Permite:
Codificación
Marca Numeración
MERCADO
BULTOS
Pesos Destinación
Pictogramas
EMBALAJES DE EXPORTACION
Posición
5
CAJAS
Chiquita Foods
Cod. 3958
NY - USA
Miami
Preferencias
• Medios de Transporte.
• Rutas e Itinerarios
TRANSPORTE • Ciclo de vida
• Condiciones de la ruta
B) Conocer los sistemas de
•Tipos de material
•Modos de Conservación
ALMACENAMIENTO ( refrigerado,congelado,
atmósfera modificada )
• Utilización de contenedores,
Paletas, Tarimas, Etc.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE
CARACTERÍSTICA DEFINICION
COMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDAD
El material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni afectar las
características organolépticas del contenido.
RESISTENCIA
RESISTENCIA
MECANICA
MECANICA Los materiales de embalaje deben ser resistentes a la tracción,
compresión, desgarre, fricción, impacto y humedad.
BARRERA
Los materiales deben proveer la mejor barrera a gases, humedad, luz,
insectos, temperatura. Así como la mejor prevención del hurto.
ESTABILIDAD
El material debe mantener sus características físico mecánicas frente a
las condiciones externas o medio ambiente
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE EMBALAJE
CARACTERÍSTICA DEFINICION
CONVENIENCIA
El material escogido debe ser el ideal para el producto.
APARIENCIA
Los materiales utilizados deben facilitar su diseño gráfico e industrial.
COSTOS
La suma de costos del material, y el proceso de empaquetado deben hacer
rentable el producto.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA PARA SELECCIONAR UN MATERIAL DE
EMBALAJE
CARACTERISTICA DEFINICION
LEGISLACION
Se deben tener en cuenta todos los aspectos legales en planeación,
desarrollo, distribución, reciclaje, seguridad.
OPORTUNIDAD DE
MATERIALES
Los materiales utilizados deben ser de fácil consecución, o just in time.
DESEMPEÑO
OPERACIONAL Los materiales deben presentar el mejor desempeño durante el proceso
de empaquetado para evitar costos por inactividad en la línea de
producción.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL EMBALAJE
• Los materiales y empaques utilizados en el embalaje para exportación, se deben evaluar bajo los
parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país destino.
• En algunos casos los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra detallarán las
características de los embalajes para transporte, esto facilitará la operación al exportador.
• En el caso de exportaciones a países Europeos se debe tener en cuenta los aspectos legales sobre
reciclaje y recogida contenidos en la normativa del mercado común europeo.
• En el caso de exportaciones a estados Unidos y Canadá deberá tenerse en cuenta las leyes y normas
sobre bioterrorismo.
RIESGOS DURANTE EL TRANSPORTE
MECANICOS:
Son aquellos producidos por lo general durante el transporte y son:
Impactos, Choques, Caídas, Vibraciones, Compresión
EMBALAJE
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL DE AMORTIGUAMIENTO
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PU
Poliuretano Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PE
Polietileno Amortiguamiento Alto costo
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ESPUMAS PS
Poliestireno Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
PS
EXPANDIDO Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
POLIETILENO
BURBUJA Amortiguamiento Costo moderado
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
VIRUTAS DE
Bajo costo – Pueden contener insectos y
PAPEL O Amortiguamiento polvo.
MADERA
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
PULPA
MOLDEADA Amortiguamiento Alto costo
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
MATERIAL AMORTIGUAMIENTO
APLICACIONES OBSERVACIONES
ELEMENTOS Costo alto, el transportador debe tener estos
INFLABLES Amortiguamiento elementos que van a evitar que las cargas se
FIELTROS deterioren
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA
EXPORTACION
ELEMENTOS DE FIJACION
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
ELEMENTOS DE FIJACION
ELEMENTOS DE FIJACION
ZUNCHO O Se pueden obtener en acero o
Agrupan la carga y evitan el desarme
FLETE polipropileno siendo estos últimos los
del apilado o paleta
mas utilizados.
METALICO O
PLASTICO
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
ELEMENTOS DE FIJACION
El transportador debe tener
Ayudan a evitar que la carga se
ESLINGAS suficientes para afianzar debidamente
mueva, en el medio de transporte.
las estibas.
MATERIALES Y TIPOS DE EMBALAJE UTILIZADOS EN LA EXPORTACION
ELEMENTOS DE FIJACION
Excelente material para estibado y
PELICULAS Unitarización o agrupamiento de cargas
paletizado. Minimiza el impacto de las
STRECH estibadas
vibraciones. Minimiza el desagrupamiento
de la carga.
Ejercicios
EJERCICIO 1
▪ Un coleccionista de cuadros americano, vino al Perú; lo llevaron a pasear por
Miraflores y le intereso las tiendas que vendían cuadros de pintura cusqueña.
Al contactarse con el dueño de la tienda le comentó de su interés para
adquirir 1000 cuadros. Así fue que le sugirió al dueño que le envíe la
mercadería vía aérea, siendo requisito del comprador que además del
embalaje normal tenga un embalaje especial con una cubierta de plástico
para evitar posibles daños, dejándole al dueño de la tienda de cuadros que
escoja el INCOTERM, siempre y cuando sea del grupo D.
▪ Usted como exportador maneja la siguiente estructura de costos:
ACERVO BIBLIOGRAFICO
• Ronald H. Ballou(2004)Business Logistics Management: Supply Chain Management. Planning,
Organizing, and Controlling the Supply Chain, Prentice-Hall Internat., - 789 páginas
• Chopra S. (2013). “Administración de la Cadena de Suministro”: Estrategia, Planeación y
operación”, Quinta Edición, Pearson, Capítulo 14.
• Chase,R, (2014), “ Administración de Operaciones: Producción y Cadena de Suministro”, Mc
Graw Hill, 13° Edición, capitulo 17.
• Bowersox, D (2013), “ supply Cahin Logistics Managment”, Mc Graw Hill, cuarta edición, pag 419-
452.
• Coyle, (2013), Administracion de la Cadena de suministro: Una perspectiva Logistica”, Cengage
Learning, novena edición.