Proy Caf 2 Final Modelo Profe Edgar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

Generación de energía sustentable a través de la


Energía Eólica

Johan Chinchay S. (1), Manuel Uribe P. (1) ,Fernando José U. (1) Neil Wilder R.(1),

Guerson Gerardo C. (1)

Universidad Tecnológica del Perú – Sede: Lima Norte.

Código: U22102410, U22212544, U22218142, U18302627, U21317888

1. RESUMEN

Este proyecto se centra en analizar la “GENERACIÓN DE ENERGÍA


SUSTENTABLE A TRAVÉS DE LA ENERGÍA EÓLICA” Centrándose
específicamente en el cálculo de la corriente producida por el motor, la fuerza
eléctrica generada y el voltaje asociado. Se exploran los principios físicos detrás
de la conversión de la energía cinética del viento en electricidad a través de
turbinas eólicas, examinando aspectos como el diseño, eficiencia y rendimiento. El
objetivo principal es proporcionar un análisis detallado de la corriente generada en
este proceso.

Palabras Claves: Energía Eólica, Corriente Eléctrica, Voltaje.

2. INTRODUCCIÓN

En el vasto panorama de la física, la energía eólica se alza como una de las fuentes de
energía renovable más prometedoras y sostenibles. Desde los primeros molinos de
viento utilizados para moler grano hasta los modernos aerogeneradores que producen
electricidad, la energía eólica ha dejado una huella imborrable en nuestra sociedad. Esta
forma de energía aprovecha la energía cinética del viento y la transforma en electricidad
mediante el uso de turbinas eólicas. Desde sus orígenes en la antigüedad hasta los
parques eólicos de alta eficiencia que impulsan la transición hacia un futuro más
sostenible, la energía eólica ha revolucionado la producción de energía limpia y
renovable.

a) Descripción del proyecto


En este proyecto, trabajaremos y desarrollaremos los fundamentos de la energía
eólica y su aplicación en la generación de electricidad. Desde las leyes básicas
de la aerodinámica y el funcionamiento de las turbinas eólicas hasta las
consideraciones técnicas y ambientales que influyen en su operación y
eficiencia, analizaremos y desarrollaremos los conceptos que sientan las bases

1
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

para comprender la energía eólica, así mismo exploraremos cómo funciona esta
forma de energía mediante una maqueta que se desarrollara para sustentar el
proyecto.

Para llevar a cabo esta investigación, nos basaremos en fuentes confiables y


respetadas en el campo de la energía eólica, como el “Manual de Energía
Eólica” del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), así
como en los libros “Guía completa de la energía eólica (3ª edición)” de
Fernández Salgado, J. M. y “Guía completa de la energía eólica (2ª edición)” de
Gallardo Flores, T., & Fernández Salgado, J. M.

Antecedentes del proyecto: La humanidad ha aprovechado la energía


del viento desde que existen registro. Fue el científico Charles F. Brush,
quien construyó en 17 de marzo de 1849 lo que se conoció como la
primera turbina eólica para la generación de electricidad. Fue el científico
Poul la Cour en 13 de abril de 1846 que descubrió las turbinas de pocas
palas que son más eficientes para la producción de electricidad.

Justificación del proyecto: Para el siguiente estudio, en referencia del


sistema de Energía Eólica, se analizará el campo magnético, campo
eléctrico, fuerza eléctrica, el voltaje y carga eléctrica, con el objetivo de
llegar a saber la cantidad de fuerza eléctrica que genera un generador
eólico

Problema central del proyecto: A partir de diversos casos en el que se


puede generar una fuerza eléctrica a partir de la fuerza del viento, surge
la siguiente interrogante ¿Se puede calcular la fuerza eléctrica generada
por el generador eólico?

b) Objetivos
 General:
 Desarrollar un método eficiente para la generación de corriente eléctrica
mediante la fuerza del viento
 Específicos:

 Calcular la corriente eléctrica generada por la fuerza del viento en


términos de amperios y evaluar su variación en diferentes
condiciones de viento.
 Medir la fuerza eléctrica producida por el generador eólico en
newtons, identificando las variables que pueden influir en esta fuerza,
como la velocidad del viento y el diseño de las turbinas.

2
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

 Evaluar y medir el campo magnético generado por el motor del


generador eólico utilizando instrumentación especializada para
comprender su influencia en la generación de corriente eléctrica.

 Medir el voltaje generado por el sistema en diferentes momentos y


condiciones de operación, considerando variables como la velocidad
del viento y la carga eléctrica conectada al generador.

c) Alcances y limitaciones

ALCANCES:

1. El proyecto proporcionará un análisis detallado de la corriente generada


por la energía eólica, incluyendo el cálculo de la corriente producida por
el motor, la fuerza eléctrica generada y el voltaje asociado.
K
2. Se explorarán los principios físicos detrás de la conversión de la energía
cinética del viento en electricidad a través de turbinas eólicas.
D
3. Se desarrollará una maqueta para demostrar cómo funciona la energía eó-
lica.

LIMITACIONES:

1. La maqueta que se desarrollará para demostrar cómo funciona la energía


eólica es una representación simplificada y no puede capturar todos los
detalles y complejidades de una turbina eólica real.

2. Los cálculos de la corriente, la fuerza eléctrica y el voltaje se basan en


supuestos y pueden variar en condiciones reales.
J
3. El proyecto no aborda todos los aspectos de la energía eólica, como su
impacto ambiental, los costos asociados y las políticas gubernamentales
relacionadas

d) Cronograma de Actividades.
3
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

Ítem Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6 7

1. Inicio de proyecto

1.1 TITULO X

1.2 INTRODUCCIÓN X

2 Procesos y planificación del proyecto

2.1 OBJETIVOS X X

2.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES X

2.3 FUNDAMENTO TEÓRICO X X

3 Diseño y ejecución del proyecto

3.1 METODOLOGÍA X X

3.2 PROCEDIMIENTOS X

4 Presentación final del Proyecto

4.1 RESULTADOS Y CONCLUSIONES X X

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para tener más claridad del tema es importante conocer algunos conceptos de la carga
eléctrica y sus elementos, por este motivo, se describirán los conceptos oportunos para
este proyecto, la definición es la siguiente.

3.1. Campo Magnético


Es campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas,
eso realiza una fuerza sobre cualquier otra carga eléctrica que esté situada dentro de
su radio de acción y ejerce un campo magnético será la fuerza electromagnética.
uI
B=
2r

4
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

N
u: Permeabilidad magnética ( 2)
A
I: Corriente eléctrica (A) r: Distancia al punto de estudio (m)

3.2. Voltaje:
Es la diferencia de potencial entre dos puntos que ejerce una fuente de
suministro de energía sobre las cargas eléctricas en un circuito eléctrico
cerrado, sus unidades en el SI es v, el cual se lee volts.

V ab=V 1+V 2+V 3

¿De qué factores depende el voltaje?


- La corriente eléctrica: I
- Resistencia: R
V ab=R eq I

La Ley de Ohm establece que el voltaje (V) en un circuito es igual al producto


de la corriente (I) y la resistencia R, es decir, V = I * R. ya que ambos son
conceptos diferentes, están relacionados entre sí en un circuito eléctrico.

Resistencia: La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente


en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan
con la letra griega omega (Ω).

 Resistencias en serie: El flujo de carga a través de cualquier material


encuentra fuerzas opuestas que son equivalentes. En muchos sentidos,
esto se debe a la fricción mecánica. A esta oposición, se debe a las
colisiones entre los electrones y los electrones de la capa de valencia de los
átomos en el material, por medio de lo cual, la energía eléctrica se
convierte en otra forma de energía como el calor.

Req =R1 + R2 + R3

 Resistencias en paralelo: Cuando 2 o más resistencias se conectan en


paralelo entre 2 terminales, A y B, la resistencia equivalente se obtiene
mediante el uso de la siguiente fórmula:
5
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

1 1 1 1
= + +
R eq R1 R2 R3

3.3. Fuerza Eléctrica:


La fuerza eléctrica es la interacción de atracción o repulsión generada entre dos cargas
debido a la existencia de un campo eléctrico a su alrededor. La intensidad de la fuerza
eléctrica es directamente proporcional al valor de las cargas eléctricas que interactúan
e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. La fórmula
matemática, también llamada Ley de Coulomb, que expresa la intensidad de la fuerza
eléctrica es:
q1 . q2
F=k 2
r

F = fuerza entre las dos cargas.


2
9 m
K = constante de Coulomb. = 8.99 x 10 N 2
c
q 1 y q 2 = magnitudes de las dos cargas eléctricas.
r = distancia entre las dos cargas.

3.4. Campo eléctrico:


El campo eléctrico se define como región del espacio que rodea a un cuerpo cargado
que altera las propiedades del medio que lo rodea y en relación con las fuerzas
eléctricas. el vector E del campo eléctrico en un punto en el espacio se define como la
fuerza eléctrica(F) que se divide entre la carga de prueba.

F0

E=
q0

E = campo eléctrico
q 0= carga de prueba
F = fuerza eléctrica.

3.5. Teorema de Ampere

6
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

El Teorema de Ampère es un principio fundamental en el estudio del


electromagnetismo que establece una relación entre el campo magnético y la
corriente eléctrica en una región circundada por una trayectoria cerrada. Fue
formulado por el físico francés André-Marie Ampère y es análogo al Teorema de Gauss
para el campo eléctrico.
Matemáticamente, el Teorema de Ampère se expresa como:

Donde:

∮ B ∙ dl representa la circulación del campo magnético (B) alrededor de


la trayectoria cerrada.

μ₀ es la permeabilidad magnética del espacio, una constante física que


tiene un valor definido. I es la corriente total que atraviesa la
superficie encerrada por la trayectoria cerrada.

4. METODOLOGÍA
a) Descripción de la aplicación:
El generador consta de una turbina equipada con aspas conectadas a un eje, siendo
este último fundamental para transmitir el movimiento rotativo a un rotor interno del
generador. Cuando el viento hace girar las aspas, se inicia un proceso de conversión de
la energía cinética del viento en energía mecánica, la cual se canaliza hacia el
generador eléctrico. Este componente es clave en la transformación de la energía
mecánica en electricidad, lista para su uso o integración en la red eléctrica. La
descripción detallada de esta aplicación es esencial para comprender el

7
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

funcionamiento específico del generador eólico en el contexto de nuestro enfoque en


la generación de corriente eléctrica.

[Figura 1]. Generador eólico que proporciona electricidad

b) Materiales:
-Cartón
-Cartulina plastificada
-Cables utp
-Baja lengua
-Motor cd
-Palillos
-leds
-resistencia

“Estos materiales nos ayudarán a elaborar el proceso de la queta, lo que facilitará una
explicación más detallada. De esta manera, podremos realizar los cálculos necesarios
para este proyecto final.”

8
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

[Figura 2]. El proceso de la elaboración de la maqueta.

c) Proceso de análisis:
1. Inicialmente, procedimos a medir el campo magnético del
motor. Para ello, el grupo se trasladó a una sala del
laboratorio bajo la supervisión del encargado. Utilizamos el
gaussímetro para determinar el valor total del campo
magnético.

[Figura 2]. haciendo uso del gaussímetro [Figura 3]. valor


encontrado

2. Posteriormente, se realizó la medición del voltaje producido


por el motor. Para ello, se utilizó un multímetro, lo que nos
ayudó a encontrar de manera más rápida y eficaz la variación
del voltaje en los puntos A y B. En este caso, estos puntos

9
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

serían las dos terminales del motor, que representan la salida


de la energía.

[Figura 5]. valor encontrado

[Figura 4]. haciendo uso del multímetro

3. Finalmente, se procedió a medir la corriente que generaba


este motor. Para ello, se hizo uso del amperímetro, ya que
este nos permitió medir la corriente de una manera muy fácil
y práctica.

10
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

[Figura 6]. valor encontrado

5. RESULTADOS
Resultados de experimentación 1

Resultados de experimentación

6.

CONCLUSIONES
En conclusión, en este trabajo se logró hallar la medición de voltaje, amperaje y
campo eléctrico generado por un generador eólico y además se dio a conocer los
conceptos físicos utilizados en la energía eólica.
Y que se pudo exponer parte de la historia detrás de la energía eólica y su evolución
con el tiempo y como se volvió una fuente renovable como también un gran
alternativa para la reducción de CO2

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
▪ Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). (2006). Manual
de Energía Eólica. Recuperado de: https://www.idae.es/publicaciones/energia-
eolica
11
Informe de proyecto del curso Cálculo Aplicado a la Física 2

▪ Fernández Salgado, J. M. (Fecha de publicación). Guía completa de la energía


eólica (3ª edición). Recuperado de:
https://belliscovirtual.com/energia-eolica/6948-guia-completa-de-la-energia-
eolica-3-edicion-9788412447446.html
▪ Gallardo Flores, T., & Fernández Salgado, J. M. (Fecha de publicación). Guía
completa de la energía eólica (2ª edición). Recuperado de:
https://owhoxuqubaso.amebaownd.com/posts/23279774

8. ANEXOS
A) Link: https://www.youtube.com/watch?v=Ext_rwcbE7g
(160) ¿Qué es la energía eólica? | Sostenibilidad - ACCIONA - YouTube

El video titulado “¿Qué es la energía eólica? | Sostenibilidad - ACCIONA” es


una excelente fuente de información para entender los fundamentos de la
energía eólica. En un minuto, el video proporciona una visión general concisa
pero completa de cómo funciona la energía eólica y por qué es una opción de
energía sostenible. Recomiendo ver este video para obtener una rápida
introducción a la energía eólica.

TEMAS Aplicaciones de:

1 CAMPO MAGNÉTICO

2 VOLTAJE

3 RESISTENCIAS

4 TEOREMA DE AMPERE

5 CAMPO ELECTRICO

6 FUERZA ELECTRICA

12

También podría gustarte