Presentación 2350 DE 2020
Presentación 2350 DE 2020
Presentación 2350 DE 2020
Distribución porcentual de los casos de Tasa de desnutrición por cada 100.000 niños y niñas
desnutrición aguda < 5 años , por subregión. menores de menores de cinco años por área de residencia -
Antioquia a Semana 52°, 2022 Subregión (2198) 2022
1200,0
1000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
0,0
MURIN ARGELI MUTA VIGIA EL FRONT CHIGO SAN SAN BETULI CAREP APART SANTA MEDEL NECHI DABEI YARU ARBOL YOND EL PUERT LA MARIN CACER RIONE NECOC
DO A TA DEL PEÑOL INO RODO PEDRO JUAN A A ADO ROSA LIN BA MAL ETES O SANTU O CEJA ILLA ES GRO LI
FUERT DE DE DE ARIO BERRI
E URABA URABA OSOS O
TASA 1496,5 1378,4 1305,7 1298,7 906,3 844,2 767,0 694,6 689,0 666,7 645,7 575,9 561,0 555,4 522,6 513,7 507,5 485,9 440,1 429,3 401,1 400,1 399,2 398,8 385,0 371,2
Tipos de desnutrición:
1. Desnutrición aguda Moderada y severa (Peso bajo para la talla)
2. Desnutrición crónica (Retraso en talla
3. Desnutrición global ( Afectación del peso para la edad)
3. Deficiencias de micronutrientes
“Reconocer la desnutrición
aguda como una urgencia vital”
FORMULAS TRATAMIENTO: F-75
FORMULAS TRATAMIENTO: FTLC
• Mezcla de leche en
polvo*, aceite vegetal,
Ingredientes azúcar, mantequilla de
maní, mezcla de
vitaminas y minerales.
• No requiere preparación
antes de consumir
• Baja actividad de agua
Características (Aw)
• Fácil almacenamiento en
ambientes tropicales
PROCEDIMIENTO: Principio básicos para el diagnóstico
VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
Valoración y clasificación antropométrica
Patrones de crecimiento
Indicadores para la clasificación individual en menores
de 5 años: P/Talla – T/Edad – PC/Edad – PB/Edad – PB
Por la cual se adoptan los indicadores
antropométricos, patrones de referencia y
puntos de corte para la clasificación Puntos de corte atípicos: > 5Dv en Peso/talla -> 6Dv en
antropométrica del estado nutricional de Talla/edad
niñas, niños y adolescentes menores de
18 años de edad, adultos de 18 a 64 años
de edad y gestantes adultas y se dictan Excluye los niños y niñas con patologías o condiciones
otras disposiciones. específicas, los cuales deberán valorarse de acuerdo con el
criterio clínico correspondiente en cada caso
Toma de medidas antropométricas
Seguimiento
Monitorear de los
y detectar Vigilar el efectos de la Equipo:
Evaluador:
variaciones estado calibrado y Técnica: calificado,
crecimiento medica y
nutricional Componentes de una medición precisa
Toma de medidas antropométricas
Examen físico y
exploración
clinica:
Valoración
circunferencia
Valoración del del Brazo
edema
Perímetro
Cefálico
Talla/Longitud
Peso
Indicadores y clasificación
Indicador Punto cohorte Clasificación antropométrica Tipo de usos
Desviación estándar D.E
> +3 Obesidad
< +2 a ≤+ 3 Sobrepeso
Desnutrición aguda severa: Cuando el puntaje Z del indicador P/T-L está por debajo de -3DE o
cuando se presenta edema bilateral de origen nutricional, que puede llegar a anasarca,
independientemente de la relación peso talla, cuando se llega a perder tanto peso y por ende masa
grasa y masa muscular que se termina en emaciación.
Protocolo de Vigilancia Desnutrición aguda moderada
o severa en menores de 5 años
Protocolo
113 Describir el comportamiento de la
desnutrición aguda moderada y
severa en menores de cinco años,
estableciendo una línea de base que
oriente las acciones de prevención y
control de este evento
Objetivos
Producir alertas tempranas de la
ocurrencia de un caso y orientar la
toma de decisionesn
Definiciones Operativas del caso Notas aclaratorias
Prematuros
1. Se debe hacer la valoración nutricional acorde a
lo establecido en la resolución 2465 de 2016 al
cumplir 40 semanas de edad corregida.
** No aplican para notificación del evento, niños que presenten alguna patología de base que
pueda alterar su estado nutricional o parámetros antropométricos de manera importante
tales como cáncer, enfermedades renales, cardiacas, genéticas, metabólicas, etc.
Definiciones Operativas del caso
Notas aclaratorias
Prematuros
Bajo Peso
Edema - Generalizado
** No aplican para notificación del evento, niños que presenten alguna patología de base que
pueda alterar su estado nutricional o parámetros antropométricos de manera importante
tales como cáncer, enfermedades renales, cardiacas, genéticas, metabólicas, etc.
PROCEDIMIENTO: Principio básicos para el diagnóstico
PROCEDIMIENTO: Principio básicos para el diagnóstico
Prueba de apetito
https://www.youtube.com/watch?v=pwEphUMVeQA
Escenarios
Manejo ambulatorio de la desnutrición aguda: Escenario de atención de la desnutrición aguda siguiendo
los criterios definidos en el lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa
en niños de 0 a 59 meses, en el cual el niño recibe en su casa y entorno familiar el tratamiento y seguimiento
terapéutico para su recuperación nutricional, reduciendo así la exposición al riesgo de infección
intrahospitalaria y disminuyendo también el impacto social que implica para la familia el traslado y estadía
prolongada del niño en un centro hospitalario
Nuevo *
-
ORIENTACIÓN DEL TRATAMIENTO
Suministro de albendazol al niño que recibe tratamiento para desnutrición Dosis única de
200 mg si tiene entre 12 y 24 meses de edad o de 400 mg si es mayor de 2 años de edad.
Contar con historia clínica, documento que debe incluir diagnósticos, información
antropométrica, evolución clínica y procedimientos realizados durante la Atención
Nuevo *
SEGUIMIENTO Y MONITOREO - Nuevo *
SEGUIMIENTO Y MONITOREO - Nuevo *
GRACIAS
Profesional Universitario
Yerson Forero Escobar
Nutricionista Dietista
Saludpublica.san@antioquia.gov.co
nutricionsaludpublica2@udea.edu.co
3053486205