Planeación 6° P1P14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Planeación idáctica

PROYECTOS 14
Escuela:
CCT: Zona: Región:
Maestro(a): Fase/Grado: 5/Sexto

Proyectos a trabajar en el periodo


Del 17 al 26 de abril del 2024
Campo Título del proyecto Propósito Problemática
que atiende
Proyecto Identificar los criterios al seleccionar sitios Comunitario
Comunitario de información confiable en internet y -Dificultad para
“Cuidándome del darlos a conocer a través de una identificar
impostor” del libro infografía. información
Lenguajes de texto (pág. 50-61).TEMAS QUE SE TRABAJAN: confiable.
*Información confiable.
Proyecto del Aula Reconocer cómo puede aplicarse la ley de Aula
“Aplicación de la manera justa en casos relacionados con -Desconocimiento
ley en el derecho de los derechos de autor, en lo que se refiere de las leyes
Ética, N. y S.
autor” del libro de a obras literarias y artísticas. aplicables a los
texto (pág. 200-215). TEMAS QUE SE TRABAJAN: derechos de
*Derecho de autor. autor.

Proyecto de la Investigar cómo se organiza la Comunitario


Comunidad “El Plan comunidad. Atender un problema del -Falta de
De lo Hum. B: inspectores cuidado del medio ambiente que afecta la solidaridad para
especiales del vida social y personal de los habitantes. atender
y lo Com.
cambio TEMAS QUE SE TRABAJAN: problemas del
comunitario” del *Solidaridad. medio ambiente.
libro de texto (pág. *Medio ambiente.
340-353).
Plano didáctico Parte 1
LENGUAJES Fase: 5 Grado: 6°
Trimestre: Marzo-Julio Mes: Abril. Periodo: Del 17 al 19 de abril.
Problemática: -Dificultad para identificar información confiable.
Proyecto: Proyecto Comunitario Escenario: Comunidad.
“Cuidándome del impostor” del
libro de texto (pág. 50-61).
Propósito: Identificar los criterios al seleccionar sitios de Producto:
información confiable en internet y darlos a conocer *Infografía.
a través de una infografía.
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Contenidos y PDA: Ejes articuladores:
*Seguimiento crítico de noticias en diferentes medios de comunicación Pensamiento crítico.
escrita. Apreciación de las culturas
-Consulta distintos medios de comunicación escrita y selecciona noticias a través de la lectura y la
de su interés, justificando las razones de su elección. escritura.
-Da seguimiento a las noticias de su interés en distintos medios de
comunicación escrita e identifica las fuentes de las que proviene la
información: testimonios, agencias de noticias, otros diarios y revistas.
-Identifica relaciones de contraste, complementariedad, causa
consecuencia y temporalidad entre las diferentes notas informativas sobre
el mismo hecho noticioso.
-Reflexiona sobre las diferentes formas de expresar y abordar el mismo
hecho noticioso en diferentes medios de comunicación escrita: extensión,
manera de presentarlo, opiniones de los autores, tipo de información que
se revela.
-Escribe y comparte sus conclusiones sobre el hecho noticioso y sus
reflexiones sobre las razones por las que pueden presentarse de diferente
manera en cada medio de comunicación escrita.
Codiseño:

Vinculación con otros campos:


Identificamos Fecha: Miércoles 17
Sesión 1 Momento:
Recuperamos Tiempo: 60 min.
(p.50-53)
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libreta:
-Presentar a los alumnos el proyecto “Cuidándome del impostor” Proyectos. -Registro de
de la página 50 del libro Proyectos Comunitarios. nombre y
-Comentar a los alumnos el propósito del proyecto. -Libreta. propósito del
-Registrar en la libreta el nombre y propósito del proyecto. proyecto.
Desarrollo: -Libro Nuestros -Lista de medios
-Abordar el apartado “Identificamos” de las páginas 50-52 del libro. saberes (p.57). de comunicación.
-Trabajar el punto 1.
-Pedir a los alumnos que lean el texto de la página 51 del libro. -Cuadernillo de Cuadernillo:
-Reflexionar y comentar el texto a partir de las preguntas del inciso trabajo. -Anexo del
“a” de la página 51 del libro. cuadernillo “La
-Abordar el apartado “Recuperamos” de las páginas 52-53 del información”.
libro.
-Trabajar el punto 1.
-Pedir a los alumnos que, en comunidades, lean la charla entre
Camila y Carlos, la cual se presenta en la página 52 del libro.
-Trabajar el punto 2.
-Pedir a los alumnos que, en asamblea, dialoguen sobre los
medios que se emplean en su comunidad para informarse.
-Tomar como guía los cuestionamientos que se incluyen en el
diálogo entre Camila y Carlos.
-Hacer una lista en la libreta sobre con los medios de
comunicación que se utilizan para comunicarse.
Cierre:
-Para saber más sobre el tema, consultar el libro Nuestros saberes
(p.57).
-Trabajar el anexo “La información”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Identifica los medios de comunicación con los que se mantiene
evaluación: comunicado(a).
Ajustes razonables:
Observaciones:

Planificamos Fecha: Jueves 18


Sesión 2 Momento:
Vayamos y volvamos Tiempo: 60 min.
(p.53-54)
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libreta:
-Comentar a los alumnos que en la sesión planificarán las Proyectos. -Lista de
actividades a realizar en el proyecto. acuerdos para
Desarrollo: -Libreta. realizar las
-Abordar el apartado “Planificamos” de la página 53 del libro actividades del
Proyectos Comunitarios. -Libro Nuestros proyecto.
-Trabajar el punto 1. saberes (p.58).
-Comentar a los alumnos que en el proyecto realizarán una Cuadernillo:
infografía con la que darán a conocer los criterios para seleccionar -Cuadernillo de -Anexo del
sitios de información confiable en internet. trabajo. cuadernillo “La
-Trabajar el punto 2. información”.
-Pedir a los alumnos que, en asamblea, observen y comenten la
ruta de actividades que se indica en la página 53 del libro.
-Registrar en la libreta los acuerdos establecidos para realizar las
actividades.
Cierre:
-Para saber más sobre el tema, consultar el libro Nuestros saberes
(p.58).
-Trabajar el anexo “La información”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Tarea:
-Apartado “Vayamos y volvamos” punto 1.
-Pedir a los alumnos que indaguen dos contenidos informativos
relacionados con la alimentación saludable.
-Realizar la tabla de la página 54 del libro.
Indicadores de -Organiza las actividades para realizar en el proyecto.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

Vayamos y volvamos Fecha: Viernes 19


Sesión 3 Momento:
(p.54-58) Tiempo: 60 min.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Otro:
-Comentar a los alumnos que en la sesión compartirán la Proyectos. -Lista de
información encargada de tarea. palabras.
Desarrollo: -Información
-Seguir abordando el apartado “Vayamos y volvamos” de las encargada de Libreta:
páginas 54-58 del libro Proyectos Comunitarios. tarea. -Ideas sobre lo
-Trabajar el punto 2. trabajado en la
-Pedir a los alumnos que, en comunidades, compartan el -Libreta. sesión.
contenido informativo que indagaron.
-Indicar que deberán seleccionar los que parezcan confiables. Cuadernillo:
-Llegar a un consenso sobre cómo los identificaron. -Libro Nuestros -Anexo del
-Pedir a los alumnos que lean el contenido informativo de la página saberes (p.59). cuadernillo “La
55 del libro. información”.
-Realizar las actividades de los incisos “a”, “b” y “c” de la página 56 -Cuadernillo de
del libro. trabajo.
-Trabajar el punto 3.
-Pedir a los alumnos que, en asamblea, anoten en una hoja las
palabras que se presentan en la página 56 del libro.
-Pedir a los alumnos que verifiquen la lista y pasados diez
segundos, en el reverso de la hoja escriban en silencio las
palabras que recuerden.
-Realizar lo que se indica en los incisos de la página 57 del libro.
-Leer la información de la página 58 y registrar en la libreta ideas
sobre lo trabajado en la sesión.
Cierre:
-Para saber más sobre el tema, consultar el libro Nuestros saberes
(p.59).
-Trabajar el anexo “La información”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Identifica contenidos informativos confiables.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:
Plano didáctico Parte 1
ÉTICA N. Y S. Fase: 5 Grado: 6°
Trimestre: Marzo-Julio Mes: Abril. Periodo: Del 17 al 19 de abril.
Problemática: -Desconocimiento de las leyes aplicables a los derechos de autor.
Proyecto: Proyecto “Aplicación de la ley en Escenario: Aula.
el derecho de autor” del libro de
texto (pág. 200-215).
Propósito: Reconocer cómo puede aplicarse la ley de manera Producto:
justa en casos relacionados con los derechos de *Simulación de Juicio sobre
autor, en lo que se refiere a obras literarias y derecho de autor.
artísticas.
Metodología: Aprendizaje basado en Problemas.
Contenidos y PDA: Ejes articuladores:
*Cultura democrática: principios éticos que subyacen en los acuerdos, Pensamiento crítico.
normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación
aplicación equitativa igualitaria en la vida cotidiana.
-Evalúa la aplicación justa, equitativa e igualitaria de acuerdos, normas y
leyes en situaciones cotidianas del ámbito local o nacional, comprende que
esto favorece la cultura democrática.
-Argumenta en favor del cumplimiento de los principios de igualdad,
respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, legalidad, honestidad,
interculturalidad, entre otros, y analiza, de forma crítica, los beneficios de
llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la
interrelación de la sociedad.
Codiseño:

Vinculación con otros campos:

Presentamos Fecha: Miércoles 17


Sesión 1 Momento:
(p.200-203) Tiempo: 60 min.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libro:
-Presentar a los alumnos el proyecto “Aplicación de la ley en el Proyectos. -Tabla
derecho de autor” de la página 200 del libro Proyectos del Aula. completada
-Compartir con los alumnos el propósito del proyecto. -Libreta. (p.203).
Desarrollo:
-Abordar el apartado “Presentamos” de las páginas 200-203 del -Cuadernillo de Libreta:
libro. trabajo.
-Pedir a los alumnos que den lectura a la información de las -Registro del
páginas 200-201 del libro. nombre y
-Solicitar a los alumnos que, de manera individual identifiquen propósito del
cinco obras de arte que les gusten. proyecto.
-Pedir que las registren en el esquema de la página 202 del libro.
-Pedir que escriban los datos que les parezcan curiosos acerca de Cuadernillo:
sus autores. -Anexo del
-Pedir que elijan una obra de las registradas y escriban dos cuadernillo
aspectos que les atraiga de ella. “Derechos de
-Pedir a los alumnos que anoten tres artistas actuales que llamen autor”.
su atención y sus obras más conocidas.
-Registrar la información en las tablas de la página 203 del libro.
-Compartir la información.
-Registrar en la libreta el nombre y propósito del proyecto.
Cierre:
-Trabajar el anexo “Derechos de autor”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Analiza información sobre los derechos de autor.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

Recolectamos Fecha: Jueves 18


Sesión 2 Momento:
(p.204-205) Tiempo: 60 min.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libreta:
-Comentar a los alumnos que en la sesión comenzarán a analizar Proyectos. -Ideas
información sobre el derecho de autor. importantes sobre
Desarrollo: -Libreta. el derecho de
-Abordar el apartado “Recolectamos” de las páginas 204-205 del autor.
libro Proyectos del Aula. -Cuadernillo de
-Pedir a los alumnos que lean la información de la página 204 del trabajo. Cuadernillo:
libro. -Anexo del
-Trabajar el punto 1. cuadernillo
-Pedir a los alumnos que, en asamblea, dialoguen acerca de las “Derecho de
preguntas que se enlistan en el punto 1. autor”.
-Trabajar el punto 2.
-Pedir a los alumnos que, de manera individual, investiguen cómo
se registra una obra literaria o artística.
-Proporcionar a los alumnos información sobre el derecho de
autor.
-Registrar información importante en la libreta.
-Trabajar el punto 3.
-De ser posible, ingresar a la página de internet del autor o
entrevistar a persona que sepa de derechos de autor.
-Contestar las preguntas del punto 3.
-Compartir la información recopilada.
Cierre:
-Trabajar el anexo “Derecho de autor”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Analiza información sobre el derecho de autor.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

Recolectamos Fecha: Viernes 19


Sesión 3 Momento:
(p.205-206) Tiempo: 60 min.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libreta:
-Comentar a los alumnos que en la sesión seguirán analizando Proyectos. -Información
información sobre el derecho de autor. registrada a partir
Desarrollo: -Libreta. de las preguntas
-Seguir abordando el apartado 205-206 del libro Proyectos del del punto 4.
Aula. -Cuadernillo de -Información
-Trabajar el punto 4. trabajo. registrada sobre
-Reflexionar a partir de las preguntas del punto 4. los delitos
-Registrar en la libreta información sobre lo contestado en las relacionados al
preguntas. derecho de autor.
-Pedir a los alumnos que lean la información sobe los delitos en
materia de derechos de autor de las páginas 205-206 del libro. Cuadernillo:
-Registrar en la libreta ideas sobre lo leído. -Anexo del
Cierre: cuadernillo
-Trabajar el anexo “Derecho de autor”. “Derecho de
-Compartir lo realizado en el anexo. autor”.
Indicadores de -Analiza información sobre el derecho de autor y los delitos relacionados
evaluación: con este.
Ajustes razonables:
Observaciones:
Plano didáctico Parte 1
DE LO H. Y LO C. Fase: 5 Grado: 6°
Trimestre: Marzo-Julio Mes: Abril. Periodo: Del 17 al 19 de abril.
Problemática: -Falta de solidaridad para atender problemas del medio ambiente.
Proyecto: Proyecto “El Plan B: inspectores Escenario: Comunitario.
especiales del cambio comunitario”
del libro de texto (pág. 340-353).
Propósito: Investigar cómo se organiza la comunidad. Atender un Producto:
problema del cuidado del medio ambiente que afecta *Bitácora.
la vida social y personal de los habitantes.
Metodología: Aprendizaje Servicio.
Contenidos y PDA: Ejes articuladores:
*Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad. Pensamiento crítico.
-Reflexiona y comparte los problemas y conflictos que se presentan en su Interculturalidad crítica.
comunidad, para proponer alternativas de solución viables.
-Valora propuestas de alternativas que plantea para valorar su viabilidad en
su comunidad
Codiseño:

Vinculación con otros campos:

Punto de partida Fecha: Miércoles 17


Sesión 1 Momento:
(340-347) Tiempo: 60 min.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto
Libreta:
-Presentar a los alumnos el proyecto “El Plan B: inspectores Proyectos. -Registro del
especiales del cambio comunitario de la página 340 del libro nombre y
Proyectos Comunitarios. -Libreta. propósito del
-Compartir con los alumnos el propósito del proyecto. proyecto.
Desarrollo: -Cuadernillo de -Ideas sobre lo
-Abordar el apartado “Punto de partida” de las páginas 341-347 del trabajo. trabajado en la
libro. sesión.
-Trabajar el punto 1.
-Pedir a los alumnos que, en comunidad, lean la historieta que se Cuadernillo:
presenta en las páginas 341-346 del libro. -Anexo del
-Trabajar el punto 2. cuadernillo
-Ayudar a los alumnos para que, a partir de la historieta, “Solidaridad”.
investiguen en diversas fuentes ¿cómo es la labor de los
inspectores?, ¿cuáles son algunas de las cualidades que
desarrollan para resolver un caso?
-Registrar en la libreta ideas sobre lo comentado.
Cierre:
-Trabajar el anexo “Solidaridad”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Analiza la forma en que se presenta la solidaridad en diversos casos.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

Identificamos Fecha: Jueves 18


Sesión 2 Momento:
necesidades para Tiempo: 60 min.
definir el servicio
(p.347-348)
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Otro:
-Comentar a los alumnos que en la sesión elaborarán una insignia Proyectos. -Insignia de
de detective. detective.
Desarrollo: -Libreta.
-Abordar el apartado “Identificamos necesidades para definir el Libro:
servicio” de las páginas 347-348 del libor Proyectos Comunitarios. -Libro Nuestros -Preguntas
-Trabajar el punto 1. saberes contestadas
-Pedir a los alumnos que, de manera individual, asuman el rol de (p.242-243). (p.348).
detective para que resuelvan un caso y puedan ayudar a su
comunidad. -Cuadernillo de Cuadernillo:
-Pedir a los alumnos que, con material a su alcance, elaboren una trabajo. -Anexo del
insignia de detective. cuadernillo
-Trabajar el punto 2. “Solidaridad”.
-Dar las indicaciones a los alumnos para que indaguen lo que se
indica en el inciso “a” del punto 2 de la página 347 del libro.
-A partir de lo realizado, contestar las preguntas de la página 348
del libro.
Cierre:
-Para saber más sobre el tema, consultar el libro Nuestros saberes
(p.242-243).
-Trabajar el anexo “Solidaridad”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Analiza la forma en que se presenta la solidaridad en diversos casos.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:
Organicemos las Fecha: Viernes 19
Sesión 3 Momento:
actividades Tiempo: 60 min.
(p.348-349)
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: -Libro de texto Libreta:
-Comentar a los alumnos que en la sesión explicarán los Proyectos. -Registro de
resultados de su indagación. conclusiones.
Desarrollo: -Libreta.
-Abordar el apartado “Organicemos las actividades” de las páginas Cuadernillo:
348-349 del libro Proyectos Comunitarios. -Libro Nuestros -Anexo del
-Trabajar el punto 1. saberes cuadernillo
-Pedir a los alumnos que expliquen los resultados de sus (p.244). “Solidaridad”.
indagaciones.
-Pedir que lean las notas que cada uno tomó durante el proceso -Cuadernillo de
en su bitácora de detective. trabajo.
-Trabajar el punto 2.
-Apoyar a los alumnos para que escriban en el pizarrón el resumen
de la información.
-Indicar que deberán sacar conclusiones de su investigación.
-Registrar las conclusiones en la libreta.
-Discutir cuál es el problema del medio ambiente que más afecta a
su comunidad y que se puede atender en corto plazo con las
participaciones de ellos.
-Analizar cuáles son las causas y consecuencias de ese problema.
-Reflexionar sobre estrategias necesarias para mejorar su calidad
de vida a partir de la solución de este problema.
-Registrar en la bitácora las conclusiones y los acuerdos.
Cierre:
-Para saber más sobre el tema, consultar el libro Nuestros saberes
(p.244).
-Trabajar el anexo “Solidaridad”.
-Compartir lo realizado en el anexo.
Indicadores de -Analiza la forma en que se presenta la solidaridad en diversos casos.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:

También podría gustarte