Adverbiales Propias e Impropias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Subordinadas adverbiales propias

Se pueden sustituir por un adverbio

1) Lugar: Indican el lugar donde se realiza la acción de la principal.


El nexo principal es “donde” que funciona como un adverbio de CCL dentro de la
subordinada.

Ejemplo: Ayer estuvimos donde yo nací.


Iremos donde haga falta.

2) Tiempo: Indican el lugar tiempo en el que se realiza la acción de la principal.


El nexo principal es “cuando” que funciona como un adverbio de CCT dentro de la
subordinada.

Ejemplo: Cuando salía, me encontré con Luis.


Mientras paseaban, hablaron de él.

3) Modo: Indican la manera en que se realiza la acción expresada en la principal.


El nexo principal es “como” que funciona como un adverbio de CCM dentro de la
subordinada.

Ejemplo: Lo haré como me han aconsejado.


Lo dibujó como pudo.

Actividades:

1. Te esperaré en la tienda donde me dijiste.


2. Te escribiré cuando tenga un poco más de tiempo.
3. No pudo llegar hasta donde se había propuesto.
4. Avisad cuando estéis preparados.
5. Supongo que me dirás cuándo vas a venir.
6. Recuerdo el momento cuando vimos juntos aquella puesta de sol.
7. Volveremos a casa cuando hayamos terminado todas las tareas.
8. Encontraremos el modo como solucionarlo.
9. Me gustaría que los hicieras como te he explicado.
10. Rellenamos todos los datos según se indicaba en las instrucciones
11. Pasó mucho tiempo antes de que lo volviera a ver:
12. Mientras llegabas, he tomado un refresco:
13. Deberías colocarlo donde yo pueda cogerlo:
14. Siguió comiendo como si yo no hubiera llegado
Subordinadas adverbiales impropias

No se pueden sustituir por un adverbio pero funcionan como un


complemento circunstancial

1) Causales: Son aquellas oraciones subordinadas que indican una causa, un motivo o
una razón.
El principal nexo en este tipo de oraciones es porque, aunque existen otros nexos o
locuciones conjuntivas que podrían ser sustituidos por el principal: pues, debido que,
como quiera, en vista de que, a causa de que, ya que, etc.

Ejemplo:
Ya que vas al supermercado, compra pan.
Me he puesto el abrigo porque tengo frío.

2) Concesivas: son aquellas que expresan un impedimento u obstáculo. La proposición


subordinada expresa o pone de manifiesto una dificultad que, sin embargo, no llega a
producir efecto sobre la acción de la proposición principal, es decir, la subordinada se
opone a lo expresado por el verbo principal pero no impide que se realice la acción.

El principal nexo en este tipo de oraciones es aunque, además existen muchos otros nexos que
pueden ser sustituidos por el principal: así, siquiera, a pesar de que, aun cuando, pese a que,
por muy que, por más, por mucho que, si bien, etc.

Ejemplo:

Soñaba con ese trabajo aunque no consiguió pasar la selección.


Pese a intentarlo, no logró su objetivo.

3) Consecutivas: Las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas son aquellas que


expresan una causa-efecto.
Entre ambas proposiciones se genera una relación de dependencia mediante un nexo
consecutivo. Según la intensidad con que se genere la consecuencia se distinguen dos tipos de
subordinadas consecutivas: intensivas y no intensivas.

Las oraciones intensivas van introducidas por nexos correlativos (tan...que, tal...que,
tanto...que) y las no intensivas mediante nexos consecutivos (por lo tanto, pues, de tal
manera, así que...).

Ejemplo:

Ya está lista la cena, así que cenemos.


Habla tan rápido que no la entiendo.
4) Comparativas: En las oraciones subordinadas adverbiales comparativas se establece
una comparación entre dos elementos, es decir, se compara un elemento de la
proposición principal con otro de la proposición subordinada.
En una oración comparativa siempre aparecen tres elementos:

● Parte que se compara (proposición principal).


● Nexo o cuantificador comparativo.
● Parte con la que se compara o término de la comparación (proposición
subordinada).
La función sintáctica de las subordinadas comparativas es la de complemento del término
intensificador o cuantificador.

Ejemplo:

Mi hermana es tan delgada como tu madre.


Ahora vendemos más paraguas que antes.

5) Condicionales: expresan una condición, es decir, la subordinada expresa la condición


que debe de cumplirse para que pueda llevarse a cabo la acción de la proposición
principal.

El nexo más común utilizado en este tipo de subordinadas es "si", aunque también existen
diversas locuciones conjuntivas que pueden funcionar como nexo (a condición de que, siempre
que, con tal de que...).

Ejemplo:

Si tienes alguna duda, pregúntamela.


Si tuviera más dinero, me compraría un coche más grande.

6) Finales: expresan el propósito, el objetivo o la finalidad de lo expresado por el verbo


de la proposición principal. El verbo de la subordinada se expresa en infinitivo cuando
el sujeto es el mismo en ambas proposiciones, mientras que irá en subjuntivo en caso
contrario.

La subordinada aporta un significado de finalidad y es equivalente en función a un


complemento circunstancial de finalidad. Además responde a la pregunta ¿para qué?,
siendo el nexo subordinante más utilizado "para".

Ejemplo:

El niño lloraba para que su padre le hiciera caso.


Vengo con el objeto de que me expliques el contrato de alquiler.

Actividades:
Lugar:

1. Te vemos desde donde estamos.


2. Después de salir el sol, llovió con fuerza.
3. Quedamos allí, donde nadie nos vea.
4. El baño está según sales a la izquierda.

Teimpo:

5. Cuando tú me llamaste estábamos en el aeropuerto.


6. Nos iremos de viaje una vez que todo quede resuelto.
7. Se desconoce cuándo comenzó el incendio.
8. Constituido el Tribunal, comenzaron las deliberaciones.

Modo:

9. Actué según me aconsejó mi abogado.


10. Llovió todo el día sin parar.
11. Me lo encontré así, como lo había dejado.

Causal:

12. Me he puesto el abrigo porque tengo frío.


13. Date prisa que perdemos el autobús.
14. Mi padre se desmayó la semana pasada pues no desayunó.

Concesivas:

15. Las flores se han marchitado aunque el jardinero las riega todos los días.
16. A pesar de hablar tres idiomas no tiene trabajo.

Consecutivas:

17. Ya está lista la cena, así que cenemos.


18. Habla tan rápido que no la entiendo.
19. Se acuesta tan tarde que por la mañana tiene mucho sueño.

Comparativas:

20. Ha venido más gente que nunca al concierto.


21. Tengo tanta prisa como siempre.
22. Muchas veces compramos más de lo que necesitamos.

Condicionales:

23. Iremos al cine si llegas a tiempo.


24. Si sales ahora, llegarás a tiempo.

Finales:

25. Vengo con el objeto de que me expliques el contrato de alquiler.


26. Ven a mi casa a estudiar conmigo.

También podría gustarte