El Hombre Que Calculaba: Capitulo 14
El Hombre Que Calculaba: Capitulo 14
El Hombre Que Calculaba: Capitulo 14
RESUMEN
Después de ver cómo la posición de Beremís Samir, “el Hombre que Calculaba”, iba en ascenso, tras sus
aventuras con los problemas matemáticos de algebra, aritmética y lógica que los hombres, visires y
mercantes de la gran ciudad de Bagdad se hallaban en su día a día. Beremís los resolvía todos, con gran
cuidado, por lo cual quienes iban a hacerle consultas salian satisfechos de sus ingeniosas respuestas, tan
acertadas que veía en el Calculista un prodigio que aparecía cierta vez en tatos años en toda la Tierra.
Un día después de la resolución del problema de las 90 manzanas, Beremís es citado de sorpresa por el
poeta lezid, un poco antes de que el calculista asistiera a las clases con la misteriosa Telassim. Al llegar al
palacio del poeta, le explican al calculista que su presencia alli, era para hacerte rendir homenaje al
príncipe Cluzir El Din Meubareu Scha, a quien respetuosamente saluda. Lezid prosigue aclarando su
intención, de responder una inquietud sugerida por el príncipe: ¿Cuál fue la contribución con que la
ciencia de los hindűes enriqueció a la Matemática?, ¿Cuáles los principales geómetras que más se
destacaron en la India por sus estudios e investigaciones? A lo cual Beremís responde con cuidado que
muchos siglos ates de Mahoma existió en la India un brahmán ilustre llamado Apastamba escribió una
obra que llamó Suba-Sultra, la cual contenía muchas enseñanzas matemáticas, y cree firmemente que era
poco probable que fuese influenciado por los Pitagóricos. Entonces es cuando continúa con el aporte de
Aria-Bata, del cual aclara
Gran geómetra Báskara, que escribió un libro para consolar a su hija que nunca
Pudo casarse, dejado aquella obra intitulada con el nombre de su hija: Lilavati.
Beremís fue elogiado, por lo que considerado un sabio completo. Para culminar
Capitulo 14
Nos habla de cuando estuvieron por primera vez en la sala de audiencias de califa su vida sufrió modificaciones todos
los días el calculista tenía que atender decenas de consultas, un hequim ansioso por oír a veremos por la cura de
fiebres por medio de 7 nudos en una cuerda muchas veces al calculista fue llamado por los camelleros, ellos querían
que les dijera cuanstas veces debería saltar para liberarse de el demonio
Capitulo 14
Luego de lo hablado por parte del emir musulmán, el califa manda a buscar a 2 sirvientes que son hermanas gemelas
y las hace bailar para el hombre que calculaba, el califa quería comprobar si era verdad que Beremiz calculaba con
tanta habilidad y lograba diferenciar entre las hermanas, el enigma fue muy fácil para el calculista ya que contó las
franjas de los olanes de las faldas de ambas bailarinas. Una de ellas tenía 312 olanes mientras que la otra tenía 309
olanes
De esta forma, logró diferenciar entre las gemelas y el emir impresionado envió a un sirviente a contar también las
franjas de los olanes de las faldas de ambas mujeres y se percataron que era correcta la cuenta por lo que todos los
presentes aplaudieron al calculista por tan maravillosa habilidad.
Capitulo 8
Después de caminar ven la hostería de las siete penas, Bermiz explica el significado del numero 7, lo llama sagrado
por la suma del 3 y el 4
Cuando se encontraron con su amigo Salem, quien les mostró otro problema derivado de un pago de carneros con
vino:
A tres árabes les habían dado de pago 7 vasos llenos de vino, 7 con la mitad de vivo y 7 vacíos y que tenían que
repartirse la misma cantidad de vasos y de vino, él dijo que la respuesta era fácil, el primero que reciba 3 llenos, uno
medio lleno, y tres vacíos, al segundo te tocaría 2 vasos llenos,
A tres árabes les habían dado de pago 7 vasos llenos de vino, 7 con la mitad de vivo y 7 vacíos y que tenían que
repartirse la misma cantidad de vasos y de vino, él dijo que la respuesta era fácil, el primero que reciba 3 llenos, uno
medio lleno, y tres vacíos, al segundo te tocaría 2 vasos llenos, 3 medio llenos, y 2 vacíos, al tercero le tocaría 2
llenos, 2 medio llenos y 2 vacíos. El calculador había descifrado el misterio que tenia la vieja hostería