Investgacion Sobre ONU Y LA OEA 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTRODUCCION

En nuestro estudio e investigación se puede observar los fines de LA


ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS lo que prevalece es poder
mantener la paz entre los países y la salud emocional de las personas a nivel
mundial, ya que es importante tener el conocimiento en cuanto al orden de los
estados que conforman dicha organización sus aspectos más importes en cuanto
a los fines con los cuales fue creada la organización y que los estados han estado
de acuerdo en poder formar parte y lograr objetivos para la nación y ser claros en
cuanto a la forma de gobierno de cada país, e intervienen por la paz de cada
estado, es bueno mencionar que la tierra está conformada de muchos países y
que para su buen ordenamiento es que se ha llevado acabo la ONU es relevante
también mencionar que las guerras son la destrucción de un estado y es por ello
que la ONU si tiene autoridad para ser mediador entre estados, la violación a los
derechos nacionales e internacionales, poder erradicar la pobreza, la desnutrición,
y que se pueda intervenir y solucionar problemas, o situaciones jurídicas entre los
estados, entendemos que este tema es tan importante y así comprender sobre
estas entidades internacionales.
FORMA DE CONSTITUCION:
La nación unida es una organización internacional funda en 1945 tras la segunda
guerra mundial por 51 países miembros. Los objetivos centrales de la organización
son principalmente mantener la paz y la seguridad internacional, centralizar y
armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses comunes y
fomentar relaciones pacíficas de los estados. Debido a la competencia que le
asigna la carta fundacional, la organización puede optar decisiones sobre un
amplio aspecto de temas y ser el escenario de negociación de sus 193 pises
estados miembros a través de la asamblea general, el consejo de seguridad, el
consejo económico y social, entre otros órganos y comisiones. Colombia es
miembro fundador de las naciones unidas, al haber ratificado el 5 de noviembre de
1945, la carta constitutiva de san francisco. Colombia se ha caracterizado por su
activa participación en esta organización y en sus diferentes escenarios. En 1946,
nuestro país fue elegido por primera vez como miembro no permanente del
consejo de seguridad y desde entonces ha ocupado en siete ocasiones dicho
cargo: 1947-1948; 1953-1954; 1957-1958; 1969-1970; 1989-1990; 2001-2002;
2011-2012. Desde los inicios de su ingreso a la organización, Colombia ha
participado activamente en los diferentes temas y escenarios de las Naciones
Unidad, contando con misiones permanentes en Nueva York, en Ginebra en parís
y Viena.
PROP0SITOS Y PRINCIPIOS
En los Artículos 1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas se describen los
Propósitos y Principios de la Organización.
En el Repertorio se tratan por separado varios de los párrafos de los Artículos 1 y
2. En cada sección hay listas de referencias implícitas y referencias explícitas al
párrafo específico del Artículo en las actas de las sesiones, los informes y las
cartas que se han publicado como documentos oficiales del Consejo de
Seguridad. También figuran estudios de casos donde se examinan ocasiones
concretas en que el Consejo analizó estos Artículos o en que se pone de
manifiesto la manera en que el Consejo los ha aplicado al adoptar sus decisiones.
Artículo 1, párrafo 2 – Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.

1. Artículo 2, párrafo 4 – Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso


de la fuerza en las relaciones internacionales
2. Artículo 2, párrafo 5 – Obligación de prestar ayuda a las Naciones
Unidas y de abstenerse de dar ayuda a los Estados contra los cuales
se ejerza acción preventiva o coercitiva
3. Artículo 2, párrafo 6 – Necesidad de hacer que los Estados no
Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con los
Principios de la Organización
4. Artículo 2, párrafo 7 – No intervención de las Naciones Unidas en los
asuntos internos de los Estados

A. Artículo 1, párrafo 2 – Igualdad de derechos y libre determinación


de los pueblos
En el Artículo 1, párrafo 2, se establece que uno de los propósitos principales de
las Naciones Unidas, y por consiguiente del Consejo de Seguridad, es fomentar
entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto “al principio de la
igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos”. Los estudios
de casos en esta sección abarcan las ocasiones en que el Consejo de Seguridad
ha analizado situaciones que tienen que ver con el principio de la libre
determinación y el derecho de los pueblos a decidir su propia forma de gobierno, y
esto a su vez puede estar relacionado con las cuestiones de independencia,
autonomía, referéndums, elecciones y legitimidad de los gobiernos.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA ONU:
1. MANTENER LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL
2. PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS
3. DISTRIBUIR AYUDA HUMANITARIA
4. APOYAR AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ACCION CLIMATICA
5. DEFENDER EL DERECHO INTERNACIONAL.
MIEMBROS Y ORGANOS DE LA ONU
Asamblea General: es el órgano representante, normativo y deliberativo de la
ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados
sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en septiembre, durante la
sesión anual, que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York.
Durante sus primeros días se realiza un debate general en el que participan y
hablan numerosos Jefes de Estado. La toma de decisiones en la Asamblea
General requiere una mayoría de dos tercios cuando se trata de asuntos de vital
importancia; como aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión de
nuevos miembros y los asuntos presupuestarios. Las decisiones en otras
cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a un Presidente, que
ejerce el cargo durante un año.

Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la


Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales.
Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene
un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto. Según la
Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones del
Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de
amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a las partes involucradas en
un conflicto que se llegue a un acuerdo por medios pacíficos y recomienda
métodos de ajuste o términos de acuerdo. En algunos casos, el Consejo de
Seguridad puede recurrir a la imposición de sanciones e, incluso, a la autorización
del uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales. La presidencia del Consejo de Seguridad rota de forma mensual.

 Programa de Trabajo Diario del Consejo de Seguridad


 Organismos subsidiarios del Consejo de Seguridad

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos,


sociales y medio ambientales, mediante la revisión de las políticas que se adapta
su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.
Además, sirve como mecanismo central para las actividades del sistema de la
ONU y sus agencias especializadas en campos económicos, sociales y
medioambientales, ya que supervisa los cuerpos subsidiarios y de expertos. La
Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos
superpuestos de tres años. Es la plataforma central de las Naciones Unidas para
la reflexión, el debate y el pensamiento innovador acerca del desarrollo sostenible.

Consejo de Administración Fiduciaria: se estableció en 1945 y tenía como misión,


según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar
internacional a los 11 Territorios fideicomisa dos, puestos bajo la administración de
7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la
independencia. En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la
autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria
suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año. A través de una
resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la obligación de
reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la ocasión -- por decisión
propia o del Presidente, o por petición de la mayoría de los miembros de la
Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

Corte Internacional de Justicia: es el órgano judicial principal de las Naciones


Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el
único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en
Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional,
las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir
dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos
autorizados y las agencias especiales le planteen. La Corte Internacional de
Justicia funciona de conformidad con su Estatuto.

Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de


miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones
de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la
Asamblea General y los otros órganos principales. El Secretario General es
el Oficial Administrativo Jefe de la Organización. El Secretario General es el
símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los
pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.

El personal de la ONU es reclutado a nivel internacional y local, y trabaja en


lugares de destino y en las misiones de paz en todo el mundo. Pero servir a la
causa de la paz en un mundo violento es una ocupación peligrosa. Desde la
fundación de las Naciones Unidas, cientos de hombres y mujeres abnegados han
perdido su vida al servicio de la causa de la paz.

Los principales órganos de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el


Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de
Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la
ONU.

SEDE ACTUAL: Sede actual ubicada en: NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.
Fundador: Estados Unidos, India, Reino Unido, Brasil, Francia, entre otros etc.
Filiales: consejo de seguridad de las naciones unidas
ACTUAL PRESEDENTE DE LA ONU
SECRETARIO GENERAL: Antonio Guterres.
SEDE ACTUAL EN GUATEMALA: Diagonal 6 12-46 zona 10. Edificio desing
center, torre 1 oficina 410, ciudad de Guatemala.
REPRESENTANTE DE LA ONU EN GUATEMALA: José Miguel Barreto
coordinador residente de la Naciones Unidas en Guatemala, desde el 14 de
noviembre del año dos mil veintiunos (2021) tiene más de 29 años de experiencia
de liderazgo en las áreas de desarrollo sostenible, asuntos humanitarios y
consolidación de la paz.

COMPETENCIA DE LA CORTE: en su artículo 36 indica que la competencia de la


corte se extiende a todos los litigios que las partes le someten y a todos los
asuntos especialmente previstos en la carta de las Naciones Unidas o en los
tratados y convenciones vigentes.
Numeral 2: los estados partes en el presente Estatuto podrán declarar en
cualquier momento que reconocer como obligatoria y sin convenio especial,
respecto a cualquier otro estado que acepte la misma obligación de la corte en
todas las controversias de orden jurídico que versen sobre:
a. La interpretación de un tratado
b. Cualquier cuestión de derecho internacional
c. La existencia de todo hecho que, si fuere establecido. Constituiría violación
de una obligación interna
d. La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse, por el
quebrantamiento de una obligación internacional.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (CARTA DE LA OEA).

LOS PROPOSITOS Y OBJETIVOS: de la Organización de los Estados


Americanos (OEA) son los siguientes: afianzar la paz y la seguridad del
Continente; prevenir las posible causas de dificultades y asegurar la
solución pacifica de las controversias que surjan entre los Estados
Miembros; organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión:
procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que
se susciten entre el los, y promover, por medio de la acción cooperativa, su
desarrollo económico, social y cultural.

MIEMBROS:

Para el logro de sus finalidades la OEA actúa por medio de la Asamblea General;
la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: los tres Consejos
(el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano Económico y Social y el
Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura): el Comité
Jurídico Interamericano; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la
Secretaría General; las Conferencias Especializadas, y los Organismos
Especializados.

MIEMBROS Y ORGANOS La Asamblea General se reúne ordinariamente una vez


por año y extraordinariamente en circunstancias especiales. La Reunión de
Consulta se convoca con el fin de considerar as untos de carácter urgente y de
interés común, y para servir de Órgano de Consulta en la aplicación del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que es el principal instrumento
para la acción solidaria en caso de agresión. El Consejo Permanente conoce de
los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la Reunión de Consulta y
ejecuta las decisiones de ambas cuando su cumplimiento no haya sido
encomendado a otra entidad, vela por el mantenimiento de las relaciones de
amistad entre los Estados Miembros así como por la observancia de las normas
que regulan el funcionamiento de la Secretaría General, y además, en
determinadas circunstancias previstas en la carta de la Organización, actúa
provisionalmente como Órgano de Consulta para la aplicación del TIAR. Los otros
dos Consejos, que tienen sendas Comisiones Ejecutivas Permanentes, organizan
la acción interamericana en sus campos respectivos y se reúnen ordinariamente
una vez por año. La Secretaría General es el órgano central y permanente de la
OEA. La sede tanto del Consejo Permanente como de la Secretaría General está
ubicada en Washington, D.C.

FORMA DE CONSTITUCION: La Organización de los Estados Americanos es


la asociación regional de naciones más antigua del mundo, pues su origen
se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en
Washington, D.C., la cual creó, el 14 de abril de 1890, la Unión Internacional
de las Repúblicas Americanas. Cuando se estableció la Organización de las
Naciones Unidas se integró a él la con el carácter de organismo regional. La
Carta que la rige fue suscrita en Bogotá en 1948 y luego modificada
mediante el Protocolo de Buenos Aires, el cual entró en vigor en febrero de
1970. Hoy día la OEA está compuesta de treinta y dos Estadas Miembros.

ESTADOS MIEMBROS: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Commonwealth


de las, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica,
Commonwealth de, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala,
Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

PRINCIPALES OBJETIVOS: trinidad y Tobago, LA OEA reúne líderes de las


naciones de las américas para abordar temas y oportunidades de la región. Juntos
buscan el fomento de la cooperación entre los estados y el avance en una agenda
regional común en materia de gobernabilidad democrática, derechos humanos,
seguridad multidimensional y desarrollo sostenible.
PRINCIPIOS: uno de los principales son los 4 pilares son:

a. La democracia
b. Derechos humanos
c. Seguridad y desarrollo.

Se sustentan entre si y se entrelazan transversalmente mediante una estructura


que comprende e dialogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos
jurídicos, y de seguimiento, y que proporcional a la OEA las herramientas.

El principio de no intervención; articulo 79, No uso de la fuerza, solución pacifica


de las controversias, asistencia recíproca en caso de agresión, legítima defensa
colectiva tal como la autoriza la Carta de la Naciones Unidas, No intervención en
los asuntos de otro estado miembro, son los principales consagrados en la Carta
de la OEA.

SEDE: la sede de la OEA consagrados en WASHINGTON DC. El edificio


principal (MNB) está ubicada en la esquina de; 17ht Street y constitución Ave., no,
Washington, dc 20006, EEUU.

ACTUAL PRESIDENTE: LUIS AMARGO fue relegido para un segundo mandato


como Secretario General de la OEA el 20 de marzo de 2020 fue primero elegido
como secretario General el 18 marzo del año 2015 con el apoyo de 33 de los 34
estados miembros de una abstención.

La OEA en Guatemala: actualmente el trabajo de la oficina ha estado enfocado al


fortalecimiento de la democracia, dentro de nuestra actividad lo más destacado ha
sido el apoyo a la misión de observación electoral en las elecciones llevadas a
cabo recientemente y asistencia para gobierno abierto.

Que hace la OEA en Guatemala


COMPETENCIA DE LA CORTE: la corte puede ser cambiada por el voto de dos
tercios de los estados partes en la convención, en la asamblea general de la OEA.

La corte se compone por siete jueces, nacionales de los estados miembros de la


OEA, ELGIDOS A TITULO PERSONAL de entre juristas de más alta calidad
moral, de derechos humanos que reúnen las condiciones requeridas para el
ejercicio de las funciones judiciales, conforme a la ley del estado del cual sean
nacionales o del estado que los postule como candidatos.

Por este medio la corte responde consultas que formulan los estados miembros de
la OEA a los órganos.,

a) La compatibilidad de las normas internas con la convención


b) La interpretación de la convención o de otros tratados concernientes a la
protección de los derechos humanos en los estados.

Los propósitos de la <organización de los Estados Americanos OEA son los


siguientes: Afianzar la paz y la seguridad del continente; prevenir las posibles
causas de dificultades y asegurar la solución pacifica de las controversias que
surjan entre los estados miembros; organizar la acción solidaria de estos casos
agresión: procurar la solución de los problemas político judiciales.

CONCLUSION

Como se explica anteriormente en cuanto a la ORGANIZACIÓN DE LAS


NACIONES UNIDAS, sus funciones y sus principios se encuentran reguladas en la
carta, y que la Organización de Estados Americanos también cuentan con
principios y sus funciones bien definidas en cuanto a la CORTE INTERNCIONAL
DE DERECHOS HUMANOS pues es un órgano principal de la ORGANICACION
DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) encargado de la promoción y
protección de los derechos humanos en el continente americano. Encontramos la
diferencia entre la ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS existe en primer
lugar y principal lugar para evitar la guerra y para supervisar y mantener la paz
regional, mientras que la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
fue establecida para fortalecer la solidaridad hemisférica. Que en materia de
cooperación la OEA Y LA ONU se han presentado avances como el
establecimiento de un mecanismo y que las cartas constitutivas de la organización
de las naciones y de estados americanos señalan entre sus propósitos de ambas
organizaciones los de afianza la paz y la seguridad, lograr la solución pacifica de
las controversias internacionales y promover el desarrollo económico social y
cultura sobre la base de los principios de igualdad jurídica soberana de los
estados , no intervención en los asuntos internos de los estados, solidaridad y
cooperación buena fe y el pleno respeto del derecho internacional.

La literal (c) del artículo 53 de la Carta de la Organización de los Estados


Americanos señala entre las atribuciones principales de la asamblea general la de
robustecer y armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos
especializados, y que la carta de las Naciones Unidas en su capítulo VIII señala la
importancia de la colaboración con los organismos regionales.

CONCLUSION DE LA OEA es el principal foro político de la región, el lugar en que


los países de Norte, Centro, y sur América y el Caribe se reúnen para resolver sus
diferencias y avanzar sus objetivos comunes, en esta era de globalización, resulta
más importante que los países se sienten a conversar de manera periódica sus
asuntos.

CONCLUSION DE LA ONU tiene unos objetivos muy bonitos e importantes, pero


también es muy difícil de llevar a cabo es por esto que durante su historia pues ha
tenido elogios, criticadas éxitos y fracasos, aunque es de vital importancia que el
mundo haya organización que vele por los intereses de todo el mundo y ese es el
papel de la ONU.

GRACIAS.

BIBLIOGRAFIA DE DIFERENTES AUTORES

https//www.cancillera.govco. org

un.org.//www.un.org. mun. Resac.

Centrogilvertobosquessenad. Httpa://centrogilvertobosques sen.

También podría gustarte