Naciones Unidad y Sus Organismos. Pre-Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Naciones Unidas y sus organismos.

La idea de las Naciones Unidas nació durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Los dirigentes mundiales que habían colaborado para finalizar la guerra veían la gran
necesidad de implementar un mecanismo para aportar la paz y detener futuras guerras.
Estos dirigentes tomaron conciencia de que esto solamente sería posible si todas las
naciones trabajaran juntas por medio de una organización mundial. Las Naciones
Unidas pasaron a ser esta Organización.
El nombre “Naciones Unidas” fue sugerido por el presidente de los Estados Unidos
Franklin D. Roosevelt. El nombre fue usado oficialmente por primera vez en 1942,
cuando representantes de 26 países firmaron la Declaración de las Naciones Unidas.
Como tributo al presidente Roosevelt, quien falleció pocas semanas antes de la firma
de la Carta, todos los presentes en la Conferencia de San Francisco acordaron adoptar
el nombre de “Naciones Unidas”.
Inicialmente los idiomas oficiales fueron el francés y el inglés los cuales fueron
establecidos como idiomas de trabajo de las Naciones Unidas. Posteriormente, el árabe,
el chino, el español y el ruso se agregaron como idiomas de trabajo en la Asamblea
General y en el Consejo Económico y Social. El chino, el español, el francés, el inglés y
el ruso son los idiomas de trabajo del Consejo de Seguridad.

Un delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas oficiales y su discurso es


interpretado simultáneamente en los demás idiomas oficiales. La mayoría de los
documentos de las Naciones Unidas también se publican en los seis idiomas oficiales.
En ciertas ocasiones, un delegado tiene la opción de formular una declaración en un
idioma no oficial. En estos casos, la delegación tiene que proporcionar una interpretación
o un texto escrito de la declaración en uno de los idiomas oficiales.

Actualmente las Naciones Unidas son una organización única, compuesta por países
independientes que se han reunido con el fin de trabajar en pro de la paz mundial y el
desarrollo social. La Organización comenzó a existir oficialmente el 24 de octubre de
1945, con 51 países considerados como miembros fundadores. Arabia Saudita,
Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Checoslovaquia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía,
Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán,
Irak, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega,
Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido e Irlanda del Norte, Siria,
República Dominicana, Bielorrusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania, la antigua URSS,
Uruguay, Venezuela y la antigua Yugoslavia. Actualmente la Organización de las
Naciones Unidas cuenta con 193 miembros.
Las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos:
1. Mantener la paz a través del mundo.
2. Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
3. Colaborar para ayudar a los pobres a salir de la pobreza, combatir el hambre, las
enfermedades, el analfabetismo, y estimular el respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos.
4. Ser un centro que ayuda a las naciones a alcanzar sus objetivos.
Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y no elaboran leyes. Sin embargo, sí
proporcionan los medios para ayudar a resolver conflictos internacionales y formular
políticas acerca de asuntos que nos afectan a todos.
En las Naciones Unidas, a todos los Estados Miembros —grandes y pequeños, ricos y
pobres, con diferentes opiniones políticas y sistemas sociales— se les permite expresar
su voz y voto en este proceso. Las Naciones Unidas brindan a los países la
oportunidad de equilibrar la interdependencia mundial y sus intereses nacionales
cuando se hace frente a problemas internacionales.
El sistema de las Naciones Unidas trabaja para promover el respeto de los derechos
humanos, reducir la pobreza, luchar contra las enfermedades y proteger el medio
ambiente, también dirigen campañas internacionales contra el narcotráfico y el
terrorismo.
En todo el mundo, las Naciones Unidas y sus organismos ayudan a mantener o
aumentar la producción alimentaria, ayudan a los refugiados, dirigen la lucha contra el
SIDA y establecen programas dirigidos a la remoción de minas terrestres, entre otras
cosas.
La Organización de las Naciones Unidas tiene actividades presentes en casi todo el
mundo, y son realizadas por seis órganos principales:
1.- La Asamblea General

La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU,


y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus193
Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en septiembre, durante la sesión anual,
que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Durante sus
primeros días se realiza un debate general en el que participan y hablan numerosos
Jefes de Estado.

La toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios


cuando se trata de asuntos de vital importancia; como aquellos referidos a la paz y la
seguridad, la admisión de nuevos miembros y los asuntos presupuestarios. Las
decisiones en otras cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a
un presidente, que ejerce el cargo durante un año. Su presidente actual es Miroslav
Lajĉák que tiene como visión y prioridades: “el fomentar el entendimiento del papel
crítico que representa el multilateralismo en nuestro mundo moderno y servir las
necesidades de todo el mundo”.
2.- Consejo de Seguridad.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la


Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales.

Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un


voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.

Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones
del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de
amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a las partes involucradas en un
conflicto que se llegue a un acuerdo por medios pacíficos y recomienda métodos de
ajuste o términos de acuerdo.

En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a la imposición de sanciones


e, incluso, a la autorización del uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales. La presidencia del Consejo de Seguridad rota de forma
mensual.

3.-Consejo Económico y Social.

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos,


sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su
coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de
los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. Además, sirve como
mecanismo central para las actividades del sistema de la ONU y sus agencias
especializadas en campos económicos, sociales y medioambientales, ya que supervisa
los cuerpos subsidiarios y de expertos.

La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos superpuestos
de tres años. Es la plataforma central de las Naciones Unidas para la reflexión, el
debate y el pensamiento innovador acerca del desarrollo sostenible.

4.- Consejo de Administración Fiduciaria.

El Consejo de Administración Fiduciaria, se estableció en 1945 y tenía como misión,


según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar
internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7
Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la
independencia. En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la
autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria
suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año.

A través de una resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la


obligación de reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la ocasión -- por
decisión propia o del presidente, o por petición de la mayoría de los miembros de la
Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

5.- Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones


Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de
los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. Su
función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales
presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca
de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le
planteen.

Secretaría

La Secretaría está encabezado por el Secretario General y lo conforman decenas de


miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de
destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea
General y los otros órganos principales. El Secretario General es el Oficial
Administrativo Jefe de la Organización. El personal de la ONU es reclutado a nivel
internacional y local, y trabaja en lugares de destino y en las misiones de paz en todo el
mundo. Pero servir a la causa de la paz en un mundo violento es una ocupación
peligrosa. Desde la fundación de las Naciones Unidas, cientos de hombres y mujeres
abnegados han perdido su vida al servicio de la causa de la paz.

Por último hacer mención de que todos estos órganos están establecidos en la sede de
las Naciones Unidas, en Nueva York, a excepción de la Corte Internacional de Justicia,
la cual esta ubicada en La Haya, en los Países Bajos. También existen 15 organismos
especializados vinculados con las Naciones Unidas. A pesar de ser organizaciones
autónomas e independientes, coordinan sus labores con las Naciones Unidas. Estos
organismos especializados trabajan en sectores tan diversos como la salud, la
agricultura, las telecomunicaciones y el clima. Asimismo, existen 24 programas, fondos
y otros órganos con responsabilidades en esferas concretas. Estos órganos, junto con
los de las Naciones Unidas y los organismos especializados, constituyen el sistema de
las Naciones Unidas.
Bibliografía.
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/paises-de-la-onu-cuales-forman-
parte-y-cuando-se-adhirieron
http://www.onu.org.mx/la-onu/
https://www.un.org/sg/es
http://www.un.org/es/sections/about-un/main-organs/index.html
Pre-ensayo. Martínez Hernández Luis Antonio
Para iniciar este micro ensayo quiero hablar sobre la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) ya que, a mi parecer, es la organización intergubernamental más
importante del mundo teniendo desde un principio como esencia el mantener la paz y la
seguridad a nivel internacional y, sobre todo, promover entre los actores de cada nación
relaciones de amistad y progreso social, mejorar el nivel de vida y los derechos humanos.
La importancia de las Naciones Unidas está en que se ocupa de los asuntos que
realmente son necesarios que resolver porque si no se resuelven quienes se verán
afectados son todos los que integramos la aldea global. Por un lado, se ocupa de buscar
el desarrollo de todos los países, centrándose en reducir la pobreza, en promover la
prosperidad; esta última es un punto muy importante en proteger el planeta.
Puede leer que uno de los puntos más fuertes de la organización está en los asuntos
humanitarios. La ONU aporta seguridad, ayuda a reconstruir países arrasados por la
violencia, las guerras, etc. Y por supuesto, atendiendo a la población en las necesidades
más elementales como pueden ser la alimentación, la higiene, infraestructuras y
vivienda.
Otro punto por el cual considero a la ONU muy importante es porque vela por la integridad
de los países que se encuentran en situación de guerra, así tenemos por ejemplo la
intervención del ejército mundial denominados “los cascos azules”, los cuales tienen
como principal misión el evitar los ataques armados en situaciones de conflicto. Todo ello
con el propósito de llegar a puntos de acuerdo de paz.
Por otro lado es muy importante señalar que la ONU tiene seis organismos que le
ayudan a cumplir sus actividades organismos como La Asamblea General de las
Naciones Unidas debido a que se cuenta con la representación universal al estar
representados sus193 estados miembros cada uno con su respectivo mandatario, se
cuenta con el consejo de seguridad el cual tiene como propósito fundamental la
responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales para que no haya
conflicto alguno entre las naciones pertenecientes a la organización, se cuenta también
con el consejo económico y social el cual tiene como propósito fundamental el fomentar
un acercamiento mutuo entre las personas y los problemas con el fin de promover la
adopción de medidas colectivas que permitan lograr un mundo sostenible, el consejo
de administración fiduciaria que básicamente tenía como objetivo principal promover el
adelanto de los habitantes de los territorios en fideicomiso y su desarrollo progresivo
hacia el gobierno propio o la independencia, la corte internacional de justicia la cual
desempeña una doble misión: el arreglo conforme al derecho internacional de
controversias que le sean sometidas por los Estados, y la emisión de dictámenes sobre
cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del sistema de Naciones
Unidas que tengan autorización para hacerlo y por ultimo se encuentra la secretaria la
cual se encarga de trabajar en las distintas estaciones de destino por todo el mundo,
realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos
principales.
Pasando al tema de cooperaciones podemos ver que existe la cooperación regional la
cual puede crear nuevas oportunidades para el comercio, el transporte y la inversión.
En este tipo de cooperación se puede llevar también a nuevas cadenas de
abastecimiento y valor, se puede mejorar la competitividad de las empresas y
desembocar en la práctica de compartir recursos como en el caso de las áreas
comunes. Como resultado de esto, existen muchas razones por las cuales los países
deciden concertar arreglos cooperativos. Un ejemplo de cooperación regional clara
puede ser APEC que básicamente es una cooperación económica entre países de
Asia y del pacifico Países como Rusia, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda,
Estados Unidos o México, entre tantos otros, se comprometen desde foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico a reducir las tasas aduaneras, a eliminar las
barreras comerciales entre ellos, a desarrollar economías orientadas hacia la
exportación y a crear un sistema de comercio libre y abierto.
Por otro lado está la cooperación internacional que básicamente consiste generalmente
en la transferencia o préstamo de recursos valiosos como lo son tecnología, dinero,
asistencia técnica, entre otras, con el fin de que el destinatario pueda superar
problemas puntuales o potenciar su desarrollo .Por ejemplo existen organizaciones
internacionales que envían recursos (alimentos, materiales de construcción, etc.) a
países que se encuentran en situación de pobreza o en medio de un conflicto
bélico. También tenemos el caso de países que hacen acuerdos para la asistencia
técnica y el traspaso de conocimientos a través de becas, inversiones conjuntas en
investigación, prácticas internacionales, etc.
Y bueno esto de la cooperación internacional tiene que ver con la ONU debido a que
después de la segunda guerra mundial y sus desastrosas consecuencias humanas,
económicas y políticas, los países involucrados tomaron mayor conciencia de la
necesidad de instaurar canales formales de cooperación internacional. Es por esto
que se crea la ONU, busca como ya mencioné, cooperar entre sí con el fin de buscar
soluciones a los problemas más relevantes de la humanidad, entre los que se
encuentran: la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos
humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la
igualdad de género, la gobernanza, la alimentación.
Por otro lado, esta el Sistema Monetario Internacional que es un conjunto de normas,
instituciones y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter
internacional entre los países.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria para que los negocios
internacionales y los pagos en distintas monedas o divisas se desarrollen en forma fluida.
La importancia de un Sistema Monetario Internacional se da por las transacciones
internacionales que se realiza con diferentes monedas nacionales, ligadas a la realidad
económica de cada país y la confianza que ello genera en los demás países, cuyas
medidas son precios relativos o tipos de cambio de cada moneda.
Las operaciones entre las monedas que se utilizan como contra partida de dichas
transacciones reales o financieras, se realizan en el mercado de cambios. Los diferentes
tipos dependen de la oferta y la demanda de cada moneda, regulados a su vez por las
intervenciones de los diversos Bancos Centrales que controlan las fluctuaciones de cada
divisa.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional
que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre
los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados
por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados
por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y
servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Es un
foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar en el que
pueden resolver sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas
comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos miembros
acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta
de negociaciones. La OMC cuenta actualmente con 164 países.
La promoción, en sentido amplio, es el conjunto de actividades o procesos destinados a
estimular al comprador potencial (distribuidores, clientes industriales y consumidores) a
la adquisición de bienes, servicios, ideas, valores y estilos de vida. La promoción, en
sentido estricto, también se conoce como promoción de ventas y consiste en una serie
de mecanismos y acciones indirectas para incentivar, a corto plazo, la compra por parte
de los clientes y la venta de los canales de distribución y agentes vendedores. Cuando
se trata de marketing de servicios suele agregarse a la mezcla los siguientes
elementos:
Personal: Para este rubro habrá que definir cuál debe ser el perfil, capacitación, cultura
laboral y disposición de servicio del personal que se encargará de proporcionar el
servicio.
Proceso: Cuáles son las tareas, prioridades, materiales, características del servicio y
cuidados especiales que se deben observar al suministrarlo.
Ambiente físico: (entorno para la presentación del servicio). Características del lugar
donde se deba prestar el servicio, instalaciones, facilidades y equipamiento requerido.
En el análisis de marketing internacional es necesario estudiar el entorno en el cual se
operará en cada país para considerar factores como la cultura, la normatividad, el
gobierno, los diferentes usos y costumbres y, además, los que tengan alguna
importancia en el entorno internacional, tanto en los bloques comerciales a los que
pertenezca el país en cuestión como en el ámbito global.
Bibliografías.

http://www.onunoticias.mx/la-organizacion/acerca-de/
http://www.un.org/es/aboutun/structure/pdf/unchart_11x17_sp_color.pdf
http://economipedia.com/definiciones/cooperacion-internacional.html
http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/SMFI/Michel%20Lelart_El%20FMI.pdf
https://www.importancia.org/naciones-unidas.php

También podría gustarte