5 Min Seamos Personas Proactivas I4yg9q

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEAMOS

PERSONAS
PROACTIVAS

CHARLA DE
5 MINUTOS

| Charlas de 5 minutos www.belider.net


Las personas proactivas llevan consigo su propio clima.

A menudo la gente suele confundir proactividad con iniciativa. Es verdad que ambas cualidades
convierten a una persona en excepcional la mayoría de las veces; sin embargo, sí hay una
diferencia no tan sutil entre una y otra. En el trabajo, la iniciativa se valora en alguien que no solo
cumple con sus deberes, sino que además inicia -o cuando menos propone hacer- actividades
que rebasan sus obligaciones, pero sabe bien que son para el beneficio del área. Alguien así se
valora mucho. Pero, cuando se habla de proactividad, se refiere a una cualidad con un alcance y
profundidad mucho mayor. No significa solo tomar iniciativa. Significa que, como individuos,
somos responsables de nuestra situación, no solo en el trabajo, sino en nuestra propia vida.
Nuestra situación, buena o mala, es a causa de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones.
Significa tomar el control. Si no tomamos el control y hacemos que las cosas sucedan, en lugar
de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo, nos volvemos reactivos.

Hasta que una persona no pueda decir, profunda y honestamente: «Soy lo que soy como
consecuencia de mis elecciones de ayer», tampoco podrá decir «Elijo otra cosa».

Las personas reactivas se ven a menudo afectadas por su ambiente físico. Si el tiempo es bueno,
se sienten bien. Si no lo es, afecta a sus actitudes y su comportamiento. Las personas proactivas
llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia
para ellas. Su impulso reside en los valores, y si su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no
depende de que haga buen tiempo o no. Para que se entienda, es así cómo se describen:

Toman iniciativa
La iniciativa, como dijimos, es parte de la proactividad. Las personas
proactivas eligen las respuestas a circunstancias particulares, y además
tienen el poder para crear las circunstancias. Hacen que las cosas sucedan.

| Charlas de 5 minutos www.belider.net


Muchas personas esperan que suceda algo o que alguien se haga cargo de
ellas. Pero las personas que llegan a alcanzar un éxito significativo en
diferentes aspectos de la vida son las proactivas, aquellas que son
soluciones para los problemas, y no problemas ellas mismas; que toman la
iniciativa de hacer siempre lo que resulte necesario, congruentes con
principios correctos, y finalmente realizan lo que hay que hacer.

No dejan que alguien más actúe por ellas


Solo nosotros mismo tenemos responsabilidad de mejorar cualquier
situación que queramos. Si esperamos que alguien más actúe por nosotros
o sobre nosotros, seguramente lo hará. Y las consecuencias en cuanto al
desarrollo y las oportunidades dependen de que sigamos una u otra ruta.
Una persona proactiva afronta la realidad del presente y las proyecciones
del futuro y hace algo al respecto. No afrontar la realidad es aceptar la idea
de que lo que sucede en nuestro ambiente tiene que determinarnos: “la
empresa es culpable de nuestro escaso éxito… la familia, los amigos, la
economía”.
Lo cierto es que no tenemos por qué estar a merced del ambiente;
podemos tomar la iniciativa para llevar a la práctica nuestros valores y
alcanzar los propósitos que nos hemos propuesto.

Cuidan su lenguaje
Nuestro lenguaje es un indicador muy fiel del grado en que nos vemos
como personas proactivas. El lenguaje de las personas reactivas las
absuelve de responsabilidad.
«Ése soy yo. Yo soy así, eso es todo.» Estoy determinado. No puedo hacer
nada al respecto.
«¡Me vuelvo loco!» No soy responsable. Mis emociones están fuera de mi
control.
«No puedo hacerlo. No tengo tiempo.» Me controla algo que está fuera de
mí: el tiempo limitado.
«Si mi jefe fuera más paciente...» La conducta de algún otro está limitando
mi efectividad.

| Charlas de 5 minutos www.belider.net


En el espíritu de ese lenguaje está transferir la responsabilidad: No soy
responsable, no puedo elegir mi situación.
Un serio problema del lenguaje reactivo es que se convierte en una
profecía de auto cumplimiento. Refuerza el paradigma de que estamos
determinados y apoya a esa creencia. La gente se siente cada vez más
impotente y privada de autocontrol. Culpa a fuerzas externas —a otras
personas, las circunstancias, incluso a los astros— de su propia situación.
En cambio, alguien proactivo evita siempre este pensamiento porque cuida
su lenguaje.

Conocen su círculo de influencia


Otro modo excelente de tomar más conciencia de nuestro propio grado de
proactividad consiste en examinar en qué invertimos nuestro tiempo y
nuestra energía. Cada uno de nosotros tiene muchas preocupaciones: la
salud, los hijos, los problemas del trabajo, la deuda pública, vamos la guerra
nuclear... Cuando revisamos las cosas que nos preocupan, resulta evidente
que sobre algunas de ellas no tenemos ningún control real, y, con respecto
a otras, podemos hacer algo; están dentro de nuestro círculo de influencia.
Las personas proactivas centran sus esfuerzos en el círculo de influencia.
Se dedican a las cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su
energía es positiva: se amplía y aumenta, lo cual conduce a ampliar su
círculo de influencia, es decir, descubren que pueden lograr más cosas.

|
Siempre que pensemos que el problema está allí afuera, ese pensamiento es el problema.
Otorgamos a lo que está ahí afuera el poder de controlarnos y esperamos que cambie antes de
que cambiemos nosotros. El enfoque proactivo consiste en cambiar primero nosotros y de esta
manera provocar un cambio positivo en lo que está allí afuera: podemos ser más ingeniosos, más
diligentes, más creativos, más cooperativos y mejorar muchos aspectos de nuestra vida.
Entonces… ¿cuál es el siguiente paso? Revisar con detenimiento cuál es nuestro círculo de
influencia y tomar acción. No podemos elegir qué sucederá cuando el tren nos arroje, pero -en
definitiva-, sí podemos elegir quitarnos de la vía cuando el tren avanza hacia nosotros.

| Charlas de 5 minutos www.belider.net

También podría gustarte