Formulas para Fabricar Engranajes
Formulas para Fabricar Engranajes
Formulas para Fabricar Engranajes
P á g i n a 1 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Tipos de engranajes
Engranaje planetario
P á g i n a 2 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Partes de un engranaje
Diente de un engranaje. Son los que efectúan el esfuerzo de empuje y
transmiten la potencia desde el eje motriz al conducido. Tienen un perfil
característico que se tiene en cuenta en su diseño y fabricación.
P á g i n a 3 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Espesor circunferencial: es la longitud del arco de circunferencia
primitiva que abarca un diente.
P á g i n a 4 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Materiales para la fabricación de engranajes
Según la potencia que queramos transmitir y la precisión de la
transmisión, son los factores más importantes para elegir el material
adecuado para nuestros engranajes.
Troquelados.
P á g i n a 5 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
En la siguiente imagen podemos ver diferentes apartados de un
engranaje. Vamos a indicar que significa cada uno:
P á g i n a 6 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
La longitud del diente se calcula en relación a la fuerza que será
transmitida por el engranaje y puede estar en un rango de 6 a 16 veces el
módulo.
P á g i n a 7 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de piñones rectos sistema modular
P á g i n a 8 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de piñones rectos sistema diametral
P á g i n a 9 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de cremalleras de dientes rectos
sistema modular
P á g i n a 10 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de engranajes de interiores
Los engranajes interiores son los que su corona tiene el dentado por
dentro, en su interior. La circunferencia primitiva del piñón es tangente a
la corona.
De−Dp
𝑏= b = 1.17 para Ψ 14° 30´
2
De−Di
𝑎= a = 1.25 para Ψ 20°
2
P á g i n a 11 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de engranajes helicoidales
Los engranajes helicoidales cómo su nombre indica están formados por
una hélice. Esta hélice puede ser a derechas, izquierdas o de doble hilera
cómo el símbolo de Citroën, creador de ese engranaje en concreto.
La hélice vista sobre un plano es un triángulo rectángulo sobre la
superficie de un cilindro. Las hélices además de usarse en los engranajes
helicoidales se usan en números piezas mecánicas, cómo los tornillos, por
ejemplo.
P á g i n a 12 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Si una hélice es a izquierdas se denomina negativa. Si giramos la
pieza en sentido izquierdo, la hélice avanza en sentido contrario a
las agujas del reloj.
P á g i n a 13 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
P á g i n a 14 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas para el cálculo de engranajes cónicos
Los engranajes cónicos, son los engranajes capaces de transmitir
movimiento de rotación dónde sus direcciones se cortan. En la industria
tienen una amplia aplicación, y estos son capaces de transmitir una
relación de vueltas cómo el resto de engranajes.
Según su forma pueden ser de varios tipos, todo va a depender del uso
final del engranaje, los ángulos de estos engranajes pueden ser de
diversas medidas, es aquí donde las aplicaciones se multiplican y permiten
trabajar allí donde no llegan otros tipos de engranajes.
P á g i n a 15 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
P á g i n a 16 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
A continuación, vamos a exponer un ejemplo de cómo calcular la rueda
dentada para un engranaje cónico que debe de tener un ángulo primitivo
(α) = 30°un número de dientes (Z) = 20, con módulo (M) = 2 y ángulo de presión (Ψ)
= 20°
Dp = M * Z = 2 * 20 = 40mm
g= = 40mm
𝓵= = 13,33mm
Tan ê = = 2° 52′
𝐓𝐚𝐧 î = = 3° 35′
P á g i n a 17 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Si el valor calculado del módulo no coincide con un valor
normalizado, siempre elegimos el superior que le sigue.
En el caso del ejemplo: M1 = 1,33 se elige el módulo 1.5
Los materiales usados para fabricar los tornillos sin fin se realizan en
acero preferiblemente templado y rectificado, ya que es el que más
carga va a llevar en la transmisión.
P á g i n a 18 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fabricación de roscas sinfín y coronas
Para fabricar la corona se realiza en fresadora o en torno. En fresadora
se fabrica con la ayuda de un plato divisor. Primero realizamos un
desbaste de los dientes con una fresa modular y terminamos con una
fresa madre con la forma del diente. En el caso del torno lo haríamos con
una herramienta motorizada de la misma forma que en la fresadora.
Tipos de coronas
P á g i n a 19 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Cómo veis en la imagen, existen 3 tipos diferentes de coronas, vamos a
explicar cuáles son las principales características de cada una:
Corona Tipo A
Las coronas de tipo A, son las ruedas helicoidales sin garganta que
mencionábamos en el apartado anterior.
P á g i n a 20 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas Corona Tipo A (= 20 º)
P á g i n a 21 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Corona Tipo B
Las coronas de tipo B son las coronas que tienen garganta y doble
garganta que hablamos sobre ellas en el apartado anterior.
P á g i n a 22 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM
Fórmulas Corona Tipo B (= 20 º)
P á g i n a 23 | 23
WWW.FORMACIONMECANIZADO.COM