C. TP Riñon y Vias ANATOMIA HISTOLOGIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Clase teórico práctica.

Título: Riñón y vías excretoras. Estructura macroscópica.

Introducción
Esta actividad, es precedida de una conferencia orientadora que abarca los mismos
contenidos, está dirigida a consolidar los contenidos relacionados con la estructura
macroscópica del riñon y las vías excretoras, a través del análisis y discusión de
diferentes tareas Las tareas a analizar están dirigidas a lograr el siguiente objetivo:

Objetivo:
Explicar la estructura macroscópica del riñón y vías excretoras haciendo énfasis en su
situación, configuración externa e interna, relaciones, vascularización e inervación;
utilizando piezas naturales, modelos y esquemas en función de la formación del médico
general básico.

Sumario:

1. Riñón: Función, situación, configuración externa e interna, Relaciones,


vascularización e inervación.
2. Vías excretoras. Funciones, situación, configuración externa e interna. Relaciones,
vascularización e inervación.

TAREAS

1. Seleccione la respuesta correcta:

Los riñones se sitúan en:

a) ___ En la cavidad abdominal a ambos lados de todo el segmento lumbar de


la columna vertebral.
b) ___ En la cavidad pelviana por delante del músculo iliopsoas.
c) ___ En la cavidad abdominal aplicados a la pared posterior del abdomen a
ambos lados de la columna vertebral de T XI a L II

2- Complete los espacios en blanco según corresponda:

a. El borde____________________________ del riñón es convexo y en el borde


_______________________está situado el hilio renal, este da acceso a una
cavidad llamada___________________________________.

b. Los cálices renales ______________________son los segmentos iniciales de las


vías urinarias.

c. La pelvis renal se forma por la unión de los cálices renales


______________________________

d. La grasa perirrenal constituye un ______________________________de


extraordinaria importancia.
3. Seleccione los planteamientos correctos sobre las relaciones de los
riñones

a) ____ Los riñones son órganos intraperitoneales.

b) ____ El riñón derecho se relaciona medialmente con la vena cava inferior.


c) ____ Los riñones se relacionan posteriormente solamente con el músculo psoas
mayor y cuadrado lumbar.

d) ____ Los riñones se relacionan con la glándula suprarrenal por su extremidad


superior.

e) ____ Los riñones se relacionan posteriormente con los nervios subcostales,


iliohipogástrico e ilioinguinal.

f) ____ Una de las relaciones anteriores del riñón derecho es el lóbulo derecho del
hígado.

g) ____ Una de las relaciones anteriores del riñón izquierdo es el estómago.

h) ____ El riñón izquierdo se relaciona lateralmente con la aorta abdominal.

i) ____ Las flexuras cólicas no se relacionan con los riñones.

j) ____ La porción descendente del duodeno es una relación anteromedial del riñón
derecho.

4. Con relación a los uréteres complete los espacios en blanco según


corresponda:
a) Las dos porciones que se describen de acuerdo a su trayecto son:
___________________ y ________________.
b) Presentan tres estrechamientos que se denominan según su
localización: ______________, ______________________ e
______________.
c) Se relacionan posteriormente con el músculo
___________________y el nervio_________________________.
El conducto deferente es una relación de la porción ________________ en el
sexo masculino. Se relacionan en los dos sexos con los vasos
_______________ y________________.
5. Identifique en la figura que se le presenta los detalles señalados:

1.____________________________

2.______________________

3.

6. De las siguientes afirmaciones sobre las relaciones de la vejiga urinaria


seleccione cuáles son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F):
a) ___Situada en la cavidad pelviana detrás de la sínfisis púbica.
b) ___Está situada intraperitonealmente.
c) ___Se relaciona en el sexo masculino con las vesículas seminales y el
conducto deferente.
d) ___En el sexo femenino el útero es una relación superoposterior.
e) ___En el sexo masculino se relaciona con la próstata.
f) ___En el sexo femenino el fondo vesical se relaciona con la vagina.

7. Sobre la uretra complete los espacios en blanco según corresponda:


a) Se extiende desde el _____________________hasta el orificio
uretral_____________.
b) El orifico uretral externo está situado en el sexo femenino en el
____________y en el sexo masculino en el ______________.
c) La uretra _________________es más larga y constituye una porción
común de los sistemas ____________________y________________.
d) La uretra masculina atraviesa diferentes estructuras que determinan
sus porciones: _________, _____________y______________.
e) En la uretra masculina se destacan tres estrechamientos localizados
en______________, ____________y____________
f) La uretra masculina tiene dos curvaturas: _________________
y__________________.
8. Relacione los órganos del aparato urinario de la columna A con las
características morfofuncionales de la columna B:
1-Riñón 2-Cáliz renal 3-Ureter 4-Vejiga 5-Uretra masculina. 6. Uretra
femenina

____Presenta dos caras inferolaterales, una superior y una posterior.


____Constituye la continuación de la pelvis renal.
____ Situado en el seno renal.
____Tiene doble función: genital y urinaria.
____Se relaciona por la cara posterior con el diafragma.
____Es la porción dilatada de las vías urinarias.
____ Por su longitud y ubicación es frecuente vía de entrada de gérmenes al
sistema urinario.

9. Seleccione los planteamientos correctos sobre los uréteres:

a) ___Presentan cuatro estrechamientos


b) ___El estrechamiento superior se localiza en su inicio como continuación de
la pelvis renal.
c) ___Se relacionan posteriormente con el diafragma.
d) ___Poseen un estrechamiento medio cuando cruzan los vasos iliacos.
e) ___La línea terminal es utilizada como límite entre la porción abdominal y
pelviana.
f) ___Se relacionan posteriormente con el nervio genitofemoral
g) ___Se relacionan posteriormente con el músculo psoas mayor y cuadrado
lumbar.
h) ___En el sexo femenino se relacionan con el cuello del útero y la arteria
uterina.
i) ___En el sexo masculino se relacionan con la próstata.
j) ___Se relacionan con los vasos gonadales

10. Seleccione los planteamientos correctos sobre la vejiga urinaria:


a) ___Es un órgano subperitoneal.
b) ___Las porciones de la vejiga son el cuerpo vesical y el fondo vesical.
c) ___En la superficie interna de la vejiga se describen pliegues excepto en el
trígono vesical
d) ___Se relaciona anteriormente con la sínfisis del pubis.
e) ___No tiene relaciones con la vagina.
f) ___En el sexo masculino se relaciona con el recto y las asas intestinales.
g) ___En el fondo vesical desembocan los uréteres.
h) ___Se relaciona inferiormente con la próstata.
i) ___La excavación vesicouterina está formada por el peritoneo que la cubre
al pasar al recto.
j) ___Se relaciona con las vesículas seminales y el conducto deferente

11. Ordene las estructuras que componen vías excretoras urinarias, por las
cuáles circula la orina desde los riñones hasta el exterior.
a) ___Cálices mayores
b) ___Vejiga.
c) ___Pelvis renal
d) ___Uretra.
e) ___Cálices menores
f) ___Uréter

TAREAS A DESARROLLAR EN LA CLASE:

1. Observe detenidamente la imagen de una hemisección del riñón e


identifique todos los señalamientos.

a) ___________
b) ___________
c) ___________
d) ___________

2. Describa las características morfofuncionales del estroma renal.

3. Sobre las características morfofuncionales del riñón relacione ambas


columnas mediante el número correspondiente.

COLUMNA A COLUMNA B
__ Pirámides renales o de Malpighi. 1. Corteza
__ Papilas 2. Médula
__ Rayos medulares 3. Ambas
__ Lóbulo renal.
__ Lobulillo renal
__ Corpúsculos renales.
__ Tubo intermedio
__ Nefrona
__ Tubo colecto

4. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).


a) __ La cápsula de Bowman posee dos hojas.
b) __ El glomérulo está formado por asas capilares cont
c) inuos.
d) __ La arteriola aferente penetra al corpúsculo por el polo vascular.
e) __ Por el glomérulo circula sangre venosa.
f) __ La hendidura de filtración se encuentra entre las prolongaciones
secundarias de los podocitos.
g) __ La hoja parietal de la cápsula de Bowman está constituida por podocitos.
h) __ El espacio de Bowman se localiza entre la hoja visceral y parietal de la
cápsula de Bowman.
i) __ El tejido mesangial proporciona soporte y sostén a los capilares
glomerulares.
j) __ Los podocitos presentan prolongaciones primarias y secundarias.

5. Observe la fotomicrografía óptica que muestra parte del parénquima renal


y conteste:
a) ¿Qué zona se observa?
___ Corteza
___ Médula
___ Ambas
b) Identifique sus componentes escribiendo en el espacio en blanco el número
correspondiente.
___ Hoja parietal de Cápsula de Bowman
___ Corpúsculo renal ___ Túbulo proximal ___ Túbulo distal

c) Mencione el tipo de revestimiento epitelial de los señalamientos 2,3 y 4.


6. En el siguiente esquema haga corresponder el número del señalamiento
con la estructura.
__ Lámina basal de la cápsula de Bowman
__ Hoja parietal de la cápsula de Bowman
__ Células yuxtaglomerulares
__ Tubo proximal
__Arteriola aferente
__ Arteriola aferente
__ Podocitos
__ Mácula densa
__Tubo distal
7. Teniendo en cuenta las características histológicas de la membrana de
filtración responda:
a) Ordene sus componentes desde la sangre hacia el espacio capsular de
Bowman. Apóyese de la fotomicrografía electrónica.

__Lámina basal gruesa y continua


__Endotelio del capilar fenestrado
__Hendiduras de filtración

8. Seleccione cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la membrana


de filtración son verdaderas (V) o falsas (F).

__La lámina basal es delgada y discontinua.


__Las células endoteliales glomerulares presentan poros o fenestras.
__Las hendiduras de filtración se forman entre los pedicelos de los podocitos.
__El principal elemento de la membrana lo constituye la lámina basal por la
gran cantidad de cargas negativas que presenta.
__El filtrado glomerular que se forma al pasar por la membrana tiene una
composición semejante al plasma sanguíneo, aunque con pocas proteínas.
9. Observe la fotomicrografía óptica que se presenta y responda.

a) Identifique las estructuras señaladas con flechas amarillas y flechas


azules.
b) Diga el epitelio de revestimiento de las estructuras identificadas.
c) ¿En cuál de las estructuras señaladas está presente el modelo de célula
absortiva?
10. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del aparato
yuxtaglomerular diga si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes
afirmaciones.

a) __Las células yuxtaglomerulares se localizan en la túnica intima de la


arteriola eferente.
b) __La macula densa está constituida por células de la pared del tubo
proximal más próxima a la arteriola aferente.
c) __Las células mesangiales extraglomerulares están en comunicación
unas con otras y con las células mesangiales glomerulares.
d) __Las células de la macula densa son más delgadas y se sitúan más
próximas entre sí.
e) __Las células yuxtaglomerulares tiene gránulos secretores en su
citoplasma.
f) __Las células yuxtaglomerulares son células musculares modificadas
que secretan renina.

11. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del aparato


yuxtaglomerular, seleccione con una X la respuesta correcta en cada
caso.

a) Se encuentra relacionado con el:


__ Polo urinífero del corpúsculo renal
__ Polo vascular del corpúsculo renal
__ Glomérulo renal

b) La renina es producida por las células:


__ Mesangiales
__ De la mácula densa
__ Yuxtaglomerulares

c) Las células de la capa media de la arteriola aferente se corresponde con el


modelo de una célula sintetizadora de:
__ Esteroide
__ Proteína
__ Glucoproteina

d) La mácula densa es una región especializada de la pared del:


__ Túbulo proximal
__ Túbulo intermedio
__ Túbulo distal

12. Observe la fotomicrografía óptica que se presenta a continuación y


responda:
a) ¿A qué órgano del sistema urinario corresponde?
b) ¿A qué modelo estructural estudiado por usted corresponde?
c) Identifique los señalamientos. Clasifique la estructura señalada con el número
1.
d) Describa sus características estructurales atendiendo al modelo de órgano
correspondiente.
TAREAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a) __Las células del túbulo proximal contienen mayor número de mitocondrias


que las del túbulo distal.
b) __La hoja visceral de la cápsula de Bowman está constituida por podocitos.
c) __ Las células del epitelio del túbulo proximal son menos acidófilas que las
del túbulo distal.
d) __ Las células del epitelio del túbulo intermedio son cúbicas.
e) __ La mácula densa es una región especializada de la pared del túbulo
colector.
f) __ La arteriola aferente penetra al corpúsculo renal por el polo urinífero.
g) __Las hendiduras de filtración se encuentran entre las prolongaciones
secunadrias de los podocitos.
h) __ El túbulo conector forma parte del sistema colector.
i) __ La superficie apical del las células del tubulo proximal es pobre en
micovellosidades.
j) __ Los rayos medulares se localizan en la corteza renal.

2. Complete los espacios en blancos

a) Al describir la estructura histológica del riñón se le aplica el modelo de


órgano _____________
b) Las células intersticiales de la corteza renal sintetizan ____________
c) Las células intersticiales de la médula renal sintetizan ____________
d) El parénquima renal lo constituye el túbulo ______________
e) En el corpúsculo renal el tejido que proporciona sostén a los capilares
glomerulares se denomina ______________
f) Los capilares glomerulares son de tipo _______________
g) Las células responsable de secretar renina se denominan
________________________
h) El tipo de epitelio que reviste la luz de la vejiga es de ________________

También podría gustarte