Tarea4 - Estrategias de Internacionalización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Licenciatura en Administración con acentuación en


Mercadotecnia

Tetramestre 7
Periodo 2023-3

Estrategias de Internacionalización (A)


Ensayo

Tutor: CP , MBA, MAF. José Daniel Garza Alanis

Alumna: Cynthia Isabel Sánchez Bautista


37268

03/10/2023 Gpe. N.L.


Introducción

El presente trabajo es un ensayo acerca de la Importación


como estrategia de internacionalización, en el que se
reflexiona sobre la importancia de los acuerdos para poder
hacer negocios entre países. Así mismo también se analiza el
cómo y qué instituciones de nuestro país son las que regulan
todos los pasos para que las empresas puedan realizar
negocios internacionales.
La importación

De acuerdo con “statista” en el año 2022 México quedó en el


lugar 12 de los principales países importadores de
mercancías, y algo que me llama mucho la atención es que
uno de los productos que más importa es la gasolina. Hay
algunas causales que es importante tomar en cuenta para que
un país importe un producto, y es necesario conocerlas,
porque a simple vista se puede pensar que esto es ilógico ya
que México tiene una de las empresas más rentables a nivel
mundial en tema de petróleo que es la materia prima para
generar gasolina, aquí es donde entra PEMEX, de hecho,
otro de los productos que más se importan en México son los
plásticos, derivados también del petróleo. Uno de esos
factores puede ser el proceso de elaboración ya que quizá
resulta más caro elaborar los productos en México, aunque la
materia prima se produzca en el país, pero es más barato
comprarlo ya hecho. Sin embargo, considero que hay otros
factores que se toman en cuenta para decidir importar o no
un producto, puede ser que la economía del país se vea
afectada positivamente si se realizan esos negocios con otros
países ya que, en el caso de nuestro país, Estados Unidos es
de donde más se importan productos, y es muy conveniente
tener estos acuerdos en donde se involucran millones de
dólares ya que EUA es un país sumamente poderoso.
Es muy interesante reconocer el avance que ha habido desde
muchísimos años atrás en el comercio internacional, un
componente esencial de éste intercambio son los impuestos,
en tema de importación el impuesto que se paga por las
mercancías que entran a un país se llama Arancel, incluso en
la época prehispánica ya se pagaba un impuesto, no en
dinero pero si en especie, a lo que voy, es que todo ese
dinero que se genera actualmente por dejar entrar productos
es muchísimo y tiene una repercusión en el país, incluso a
nivel individual ya que hay productos que si no se abriera
ésta puerta mundial de importación no pudiéramos tener en
casa.
CONCLUSION
Desarrollando el tema del ensayo aprendí que son
muchísimos los factores que intervienen el proceso de
importación y que no es tan fácil como parece. Aprendí que,
aunque un país tenga mucha materia prima, al final no
quiere significar que todos los modelos de negocio que se
pueden realizar con ella, tienen que estar dentro del país
porque al final también hay que abrirnos a la globalización
del mundo y tener opciones de negocios con otros países.
Considero que la importación en 5 años va a crecer
muchísimo, ahora con el auge de la tecnología, al final no
queremos quedarnos atrás y si otro país crea productos
tecnológicos que son importantes tener hay que
importarlos.
Referencias:

- https://www.tiendanube.com/mx/blog/productos-
extranjeros-en-mexico/
- https://es.statista.com/estadisticas/600238/ranking-
de-paises-importadores-en/
-

También podría gustarte