Modelo Plan de Desarrollo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

REPÚBLICA DE

COLOMBIA
DTO. DE ANTIOQUIA
ALCALDÍA MUNICIPAL
BETANIA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


"COMPROMISO Y DESARROLLO"
CARLOS MARIO VILLADA URIBE
ALCALDE 2008-2011

PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011


“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN

PRINCIPIOS

VISIONAMOS A BETANIA

DIAGNÓSTICO

PARTE I MATRIZ DOFA

VISIÓN

MISIÓN

LIINEAS ESTRATÉGICAS

PARTE II: SELECCIÓN DE PROBLEMAS

PARTE III: ÁRBOL DEL PROBLEMA ANÁLISIS DEL PROBLEMAS Y ÁRBOL DE OBJETIVOS

PARTE IV: FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PARTE V: LISTADO DE PROGRAMAS

PARTE VI: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

2
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PRESENTACIÓN

La ley orgánica del PLAN DE DESARROLLO Ley 152 de 1994, fija procedimientos y mecanismos para la elaboración de
este documento como la carta de navegación que regirá los programas y proyectos ejecutados por la Administración
Municipal de Betania, bajo el lema “COMPROMISO Y DESARROLLO”

El plan de desarrollo es un ejercicio de planeación que da al municipio el espacio propicio para identificar sus
principales problemas y plantear herramientas estratégicas de solución mediante la formulación y posterior ejecución
de los programas y proyectos. El ejercicio de planeación ha estado muy ausente de las administraciones municipales
en Colombia, pero mediante este documento la Administración Municipal propone visionar de una forma cada vez mas
concreta el quehacer de los próximos 4 años.

Frente a la problemática de escasez de recursos en el sector público, el Plan de Desarrollo permite orientar estos
recursos financieros, técnicos y humanos hacia la optimización priorizando de la mejor manera los recursos, es así
como esta será también la herramienta fundamental, para la gestión de proyectos de cofinanciación y la elaboración de
los presupuestos anuales para los años subsiguientes.

El documento que se presenta a continuación contiene un análisis completo de los problemas municipales, la
priorización de estos, la formulación de objetivos, metas, programas y proyectos y el plan plurianual de inversiones.
Todos estos elementos como resultado de análisis y estudio del Consejo de Gobierno Local, las instituciones
organizadas, el Consejo Territorial de Planeación y el Concejo Municipal, entre otros.

CARLOS MARIO VILLADA URIBE


ALCALDE

3
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PRINCIPIOS RECTORES DEL PLAN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Propicia los elementos y espacios necesarios para que la comunidad se pronuncie sobre sus principales necesidades,
aporte soluciones y ejerce la veeduría ciudadana.

PLURALISMO Y AMPLITUD:
Fomenta los medios para la inclusión de los miembros de la comunidad sin discriminación, respetando la diferencia.

AMISTAD:
Convoca y acoge a todas las personas para estrechar fuertes lazos de amistad, sentido de pertenencia, comprensión,
acompañamiento y solidaridad.

TRANSPARENCIA Y GESTIÓN:
Con ejecutorias claras y precisas enseña a la comunidad el ejercicio de la función pública en un marco de una decidida
gestión.

CONCERTACIÓN:
Amplía canales de comunicación que produzcan consensos equitativos e igualitarios fortaleciendo los procesos
democráticos, las diversas manifestaciones sociales.

4
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

METODOLOGÍA GENERAL

ENFOQUE DE MARCO LÓGICO -E.M.L.-

El Enfoque de Marco Lógico -EML- ofrece herramientas para la conceptualización, la ejecución, el diseño, el
seguimiento del desempeño y la evaluación de planes y proyectos, su objetivo es darle estructura al proceso de
planificación y comunicar información esencial sobre un plan o proyecto. Se llama situación actual a una situación de
insatisfacción la cual da pie a la elaboración de un plan, programa o proyecto, y situación futura o deseada es a la que
se pretende llegar con el plan o proyecto elaborado.

Entre los estudios detallados del marco lógico se resaltan, el análisis de involucrados, el análisis de problemas, y tienen
que ver directamente con la situación actual, el análisis de involucrados por ejemplo debe incluir entrevistas con grupos
de involucrados, grupos de trabajo, así como otros métodos de recolección de información. La calidad de estas
discusiones es un factor de gran importancia en el desarrollo del sentimiento de pertenencia, que es crucial para una
ejecución exitosa del plan o proyecto. Además están el análisis de objetivos y el de alternativas, y tienen que ver
directamente con la situación futura, aquí se evalúan las alternativas de diseño y los objetivos claros del plan o
proyecto.

LOS OBJETIVOS:

Objetivos Generales

Empleando la matriz del marco lógico como guía metodológica se pueden diseñar correctamente los objetivos del plan
o proyecto. Estos se clasifican, siguiendo un orden jerárquico, en fin, propósito, productos y actividades.

El fin o finalidad es el objetivo general (o sectorial) de desarrollo al cual el plan o proyecto pretende contribuir. Es el
primero de la jerarquía de objetivos, aunque su plena realización está mas allá del alcance del programa o proyecto:
5
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
eventualmente la conjunción de varios proyectos, aunado a determinados factores de entorno, conducirá en el mediano
y largo plazo el logro del Fin. Por ello, deben enfatizarse dos cosas acerca del Fin:

• Primero, lo establecido en el marco lógico no implica que el proyecto en sí mismo será suficiente para lograr el
Fin. En el mejor de los casos, el proyecto contribuirá de manera significativa al logro de este objetivo.

• Segundo, la definición del Fin no implica que éste se logrará a la conclusión del proyecto. El Fin es un objetivo a
largo plazo al cual contribuirá el proyecto una vez que entre en operación, y estos efectos a largo plazo
probablemente solo serán tangibles varios años después de la conclusión de la intervención.

El Fin es la justificación social de un proyecto. Es la razón que justifica la asignación de recursos. Recursos que, por
definición, podrían destinarse a proyectos o usos alternativos.

Objetivos Específicos

El Propósito es el objetivo concreto del programa o proyecto: la institución ejecutora deberá comprobar su realización
virtualmente al día siguiente de culminada la ejecución del programa o proyecto.

LOS INDICADORES

En el contexto del marco lógico, los indicadores constituyen el medio para establecer que condiciones serían las que
señalen el logro de los objetivos del proyecto. En tanto variables, los indicadores presentan dos características
esenciales:

• Son características observables de los objetivos (descriptores).

• Son objetivamente verificables por medios externos.

Es importante que el indicador pueda verificarse en forma objetiva, independientemente de si es directo o indirecto.
Por ello, junto a la especificación de indicadores se deben seleccionar los medios o fuentes apropiados de verificación.

6
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
En el contexto del marco lógico, los indicadores se clasifican en cuatro categorías:

I. Indicadores de Impacto: son medidas de desempeño para los objetivos del nivel más alto a los cuales apunta un
proyecto. Por este motivo, los indicadores de este nivel pueden ir más allá del alcance del proyecto.
II. Indicadores de Propósito: definen el cambio en el comportamiento de los beneficiarios del proyecto o el cambio en
la manera en que funcionan las instituciones como resultado del proyecto. En consecuencia, la definición de estos
indicadores puede ser difícil.
III. Indicadores de Producto: establecen los marcos de referencia para la evaluación de los resultados del proyecto, ya
que corresponde a la institución ejecutora producir los resultados esperados.
IV. Indicadores de Proceso: son los indicadores del cumplimiento de las actividades programadas por el proyecto, con
la pertinencia y calidad esperada. Adicionalmente, y sobre todo para efectos del control administrativo, se habla
de indicadores de insumos, los cuales se refieren a los insumos o costos relacionados a la ejecución de
actividades.

En términos muy amplios, se pueden emplear dos clases de indicadores:

• Indicadores Directos: comprenden a las variables directamente relacionadas al objetivo a medir.

• Indicadores Indirectos: formas aproximadas de medir determinados objetivos. La variable utilizada no tiene una
relación directa con el objetivo que se busca medir.

En general, los tres principios que deben guiar la selección de indicadores son los siguientes:

i. Los indicadores deben ser significativos y relevantes.


ii. Los datos requeridos para hacer cálculos deben ser factibles de una recopilación oportuna económica.
iii. Los indicadores y su cálculo deben estar acordes con la capacidad institucional de la entidad ejecutora.

Todo buen indicador debe tener tres atributos básicos: calidad, cantidad y tiempo.

1. El atributo de calidad se refiere a la variable empleada; por ejemplo, tasa de mortalidad infantil, ingreso per-cápita,
tasa de analfabetismo, hectáreas de tierra reforestadas, casos de violencia familiar atendidos, etc.

7
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2. El atributo de cantidad se refiere a la magnitud del objetivo que se espera alcanzar, por ejemplo reducción de la
tasa de mortalidad infantil del 40 por mil al 20 por mil; incremento del ingreso per-cápita en 10%; reducción de la tasa
de analfabetismo del 8% al 5%; etc.

3. Atributo de tiempo se refiere al periodo en el cual se espera alcanzar el objetivo, y usualmente esta vinculado
a la duración del proyecto.

8
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
MISIÓN

Consolidar el Municipio de Betania como un ente territorial auto sostenible, que se fortalezca en lo público con
capacidad de cofinanciar proyectos de gran envergadura que vayan en pro del mejoramiento de la calidad de vida de
las comunidades más necesitadas de nuestro Municipio.

VISIONAMOS A BETANIA

Las tendencias de globalización demandan de los municipios y de sus lideres un nuevo contexto en el cual el destino
del municipio y la región están determinados por la influencia de sus agentes sociales y en las cuales las relaciones
económicas internacionales y regionales dependen de la iniciativa que se tome a nivel local, de tal manera que las
mismas contribuyan a reducir las tendencias hacia la desigualdad.

Los cambios que se vienen presentando a nivel internacional, obligan a un nuevo enfoque en los métodos y políticas de
planificación. Frente a este escenario nuestro municipio debe posicionarse estratégicamente para operar en forma
competitiva, mediante la adopción tecnológica y el fomento a la inversión, promoviendo el desarrollo de los sectores
más dinámicos e intensificando los procesos de integración y articulación local y subregional. La formación de consenso
entre trabajadores y comunidades redundan en una democratización de la gestión local y la construcción de los y las
ciudadanas en su desarrollo, el cual conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al
bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustentan, sin deteriorar el medio
ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Concebimos a Betania como un escenario perfecto para el desarrollo de la participación y el ejercicio ciudadano, como
un núcleo de desarrollo local, regional, departamental y nacional, que se ajuste a las leyes y políticas de la nación,
propiciando a sí un futuro con esperanza, de entendimiento y de acciones que permitan orientar un mejor bienestar
para los betaneños

Con elementos democráticos y participativos nos vinculamos a los procesos que son adelantados por la proclamación
pública de una política de paz local, regional y nacional, teniendo siempre presente la inclusión de diversos grupos y
sectores sociales que decidan orientar sus esfuerzos hacia la búsqueda de un vivir en paz.

9
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

En estas aproximaciones queremos esbozar elementos que apuntan hacia el modelo de lo local desde una perspectiva
integral, pero que en sí encierran una filosofía atravesada por los principios de pluralidad, participación, democracia y
honestidad.

10
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE BETANIA 2008

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

GENERALIDADES

La ordenanza del territorio tiene por objeto la mejor utilización de los recursos humanos y naturales. Este
ordenamiento tiene como consecuencia la buena imagen exterior de la población en lo que respecta a las
construcción del hombre y la naturaleza, con armonía para ambas partes, lo mismo que la buena organización de
sus moradores, contribuyendo los sistemas de comunicación y servicios, lugares de trabajo, de vivienda, de
esparcimiento y reunión. Estas variables contribuyen a la búsqueda de un equilibrio entre la comunidad y el
territorio que se ocupa.

Betania, pertenece a la región del Suroeste, su situación geográfica es de 5°44’55 latitud norte y 75°58’46
longitud Greenwich y esta situado a 1.550 metros sobre el nivel del mar. Su extensión en Km. cuadrados es de
168 y tiene una temperatura media de 22° C.

El Municipio destina el 80% de su territorio para el cultivo del café, fuente de sustento y riqueza de sus
habitantes. Cabe anotar que el 35% de este territorio esta clasificado como bosque intervenido, de altas
pendientes y alejado de las vías de penetración, pero con asentamientos urbanos a pesar de ello. El restante,
10% pertenece al área urbana, destinada en su gran mayoría para uso residencial y el resto de uso comercial
desarrollado alrededor del parque y a lo largo de las vías principales. Los entes institucionales se encuentran
ubicados en todo el área urbana.
Para la zona de Betania existen datos meteorológicos disponibles de las estaciones: La Mansa y Las Guacas, de
propiedad del HIMAT y la estación Cachipay de propiedad de Empresas Públicas de Medellín.

11
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

DELIMITACIÓN - EXTENSIÓN

El Municipio de Betania desde el punto de vista administrativo pertenece a la región suroeste del Departamento
de Antioquia, localizada entre las vertientes de las cordilleras Central y Occidental que conforman el Cañón del
Río Cauca y la Cuenca del Río San Juan. Esta conformada por 24 Municipios: Caramanta, Fredonia, Jericó,
Angelópolis, Montebello, Pueblo Rico, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso, Betulia, Concordia, Salgar,

12
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
Ciudad Bolívar, Hispania, Betania, Andes, Jardín, Venecia, Amaga, Titiribí y La Pintada. La región del Suroeste
para jurisdicción administrativa de La Corporación Autónoma Regional – Corantioquia, se dividió en dos sub-
regiones: sub-región de Caramanta, a la cual pertenecen los Municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La
Pintada, Angelópolis, Montebello, Pueblo Rico, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso, y Venecia; y la sub.-
región del Citará, compuesta por los Municipios de Betulia, Concordia, Salgar, Ciudad Bolívar, Hispania, Betania,
Andes, Jardín, Amaga y titiribí.
Las principales cabeceras en orden de importancia dentro de la sub-región son: Andes, Ciudad Bolívar Santa
Bárbara y Fredonia, que han alcanzado el status no por una política de planeación regional o de división funcional
de losa centros urbanos, sino por el asentamiento en ellas de la infraestructura para la comercialización cafetera
(centros de acopio y beneficio de la producción), centros de organización de la producción (comités técnicos y
financieros), infraestructura en servicios de educación superior, salud y comercio, con cobertura a toda la sub-
región, además son los centros de mayor generación de empleo. De otro lado, Amagá sobresale como ser el
centro de zona carbonífera y por ser el municipio con más cercanía a la capital del departamento, Medellín.

13
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
DIVISIÓN POLÍTICA RURAL

M UNICIPIO DE BETANIA
AL
DR
PE
R IO

EL TA BLAZO HISPANIA
CIUDAD BO LIVAR P EDRA L AB AJO

LA HE RM OS A
LAS M ERCE DES

LA JULIA
M EDIA LUNA

BA RLO VE NTO
PED RAL ARR IBA
T RAVE SIAS
LA FE JO

C
AB
RA
L PRIM AV ERA LE LAS A NIM AS

EC
PE
D UA

ER
D
R IO

A
UA

U
R
BA
G

N
IO

RIO SAN JUAN


A
LA S UCIA R
LA F LO RIDA
LA LIBIA
G UA RICO LO S AG UACA TES LA LADERA
S ANTA ANA

FAR ALLO NE S DE L CITARA LA LINDA


LA IT ALIA E
CHOCÓ BELLAVIST A
LA IRENE
SQ
U

EL CO NTEN TO BO
CA JO NES EL
PR IM AVERA
LA CIT A
PALENQ UE
CAJO NES
LA T ROY A
LA RO CHE LA
T O
P AR
TA RIO T APART O
R IO

ANDES

LAS VEREDAS DEL MUNICIPIO SON:

Pedral Arriba, La Julia, Pedral Abajo, El Bosque, El Tablazo, La Hermosa, Barlovento, Travesías, Primavera, La
Florida, Guarico, El Contento, Bella vista, Santa Ana, La Sucia, los Aguacates, La Fe, Media Luna, La Rochela, La
Troya, La cita, La Linda, la Ladera, La Libia, Las Animas, La Italia, La Irene, Cajones, El Bosque, cajones

14
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
primavera, palenque,

DIVISIÓN POLÍTICA URBANA

BARRIOS

La 40
Santa Teresita
La Cumbre
La Jabonería
El Parque
San –Vicente

EXTENSIÓN Y ALTURA

Su extensión es de 168 kms2, de los cuales poco más de un 1 kilómetro cuadrado pertenece a la zona urbana. El
Municipio de Betania se encuentra a 1.550 metros sobre el nivel del mar

CLIMA

Betania tiene una temperatura que fluctúa entre 17ºC y para una media de 24ºC y un promedio de lluvia anual
de 2.197 mm. La mayor parte de la zona rural esta caracterizada por temperaturas entre 17 y 24ºC y una franja
altimétrica entre 1.000 a 3.000 m.s.n.m mostrándose dentro de la zona de vida Bosque muy Húmedo Montano

15
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
Bajo (bmh-MB y24ºC y una franja altimétrica entre 1.000 a 3.000 m.s.n.m mostrándose dentro de la zona de
vida Bosque muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB)

ASPECTOS ECONÓMICOS

Es indiscutible que la economía del Municipio de Betania ha girado históricamente en torno al cultivo del Café,
existiendo cálculos que determinan más del 80 % de la Población económicamente Activa están vinculados a la
economía del Café.

Sin embargo, este alto grado de dependencia a un solo cultivo ha demostrado como la vulnerabilidad y el riesgo
económico son altos, a tal punto que hoy, año 2004, las finanzas de la población de Betania están en gran
deterioro. Reflejando escasez de recursos al Municipio quién depende en gran medida de los pagos realizados por
sus contribuyentes (habitantes y propietarios). Esta situación es provocada por el comportamiento del precio del
Café a nivel internacional.

Esta dependencia del Café, hace que la economía municipal decrezca cada vez más, sumándose los problemas de
plagas y difícil consecución de créditos blandos.

A esta situación se hace necesario sumar los problemas de tipo social, de educación y bajos ingresos, que han
ocasionado el abandono de las fuentes de trabajo, dejando un buen número de personas sin empleo.

Existen otras actividades que participan con un menor porcentaje de la economía municipal como son:
establecimiento de otros sistemas productivos, como el cultivo de banano murrapo, lulo, guayaba manzana,
ganadería, apicultura. El comercio tanto formal como informal.

Una de las salidas principales a esa dependencia económica que se ha propuesto es la explotación del turismo
rural como base de diversificación económica urbana y rural. Se pretende explorar los Farallones del Citará
acondicionando los senderos ecológicos y fortaleciendo las Finca Hoteles.

Se ha tratado también de involucrar la diversificación de cultivos, entre transitorios y permanentes, buscando la


tecnificación de la agricultura tradicional, sin olvidar las fuentes de pancoger, con el fin de garantizar el sustento

16
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
a la población rural. Propuestas como los cultivos de: plátano, banano, caña, maíz, fríjol y yuca, inclusive el
cultivo de verduras, hortalizas y frutas, van en esa dirección

El desarrollo de la ganadería, De doble propósito. La producción pecuaria de diversa índole como avícola y
piscícola. También están en la baraja de la propuesta de diversificación productiva.

No podemos olvidar sin embargo las posibilidades que se abren al proponerse proyectos de explotación forestal,
agroforestal y de agrosilvopastoreo que hoy, podemos explorar de acuerdo a las condiciones físicas del territorio
de Betania y a las posibilidades que brinda el Mercado y El Estado Colombiano. Propuestas tales como el CIR,
cadenas agroalimentarias, el impulso de agroindustrias, insertar al municipio dentro del cordón cacaotero y
cauchero de Antioquia y Córdoba, También le apuntamos al proyecto RIA (Reforestadora Industrial de
Antioquia), liderados por la gobernación de Antioquia. Otro proyecto interesante liderado por CORANTIOQUIA es
la siembra de Guadua con fines industriales, en el sector urbano establecer el centro de acopio, el almacén de
insumos agropecuarios comunitarios y el supermercado comunitario, a futuro implementar los proyectos nuevos
que pretendan establecer entidades del sector agrícola en la zona del municipio entre otros, serán objeto de un
riguroso análisis en esta administración.

17
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

18
PARTE I: MATRIZ DOFA
ANALISIS MATRIZ DOFA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
2008-2011 “COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECONÓMIA
1.1 Mejoramiento Apoyo a las organizaciones e Insuficientes recursos financieros Capacitación de las personas en Políticas nacionales para
del ingreso instituciones de la administración para emprender proyectos de cooperativismo por parte de las apoyar a las organizaciones
familiar. municipal. gran alcance. entidades departamentales. comunitarias.
Existencia de cooperativas en el Formulación adecuada de
municipio para emplear a losBaja capacitación en economía proyectos con las Falta de tecnología para
poder competir con los
ciudadanos. familiar. organizaciones.
grandes productores
La politiquería y malos manejos
financieros y administrativos. Posibilidades de crédito a
microempresarios y
Bajo emprendimiento empresarial famiempresarios.
en el municipio.

1.2 Desarrollo No existen estrategias para Motivación empresarial de Alta competitividad


económico. Buena oferta de mano de obra comercialización de productos algunas organizaciones del nivel tecnológica de los grandes
Desconocimiento de la calidad de departamental y nacional.
productores.
calificada y no calificada.
los productos locales.
Situación geográfica.
Disponibilidad de crédito por Proceso de globalización.
parte de la banca y el estado
Persona, Personal capacitado, honestidad y
competencia para el manejo de las para pequeños empresarios.
Altos costos en servicios
finanzas públicas
Organismos de cofinanciación públicos que encarecen la
departamental, nacional e producción y la hacen
internacional. menos competitiva.

PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011


“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Normatividad nacional a
nivel fiscal que prevé
continuos recortes
presupuestales a nivel
local.

1.3 Medio Gestión subregional ambiental. Pocos recursos económicos Políticas ambientales mundiales Poco acceso a recursos de
ambiente. Biodiversidad florística y faunística. propios municipales para para la conservación de los cofinanciación.
cofinanciar proyectos con otras recursos naturales. No existe plan de desarrollo
entidades. Existencia de instituciones subregional en materia
Existencia de la UMATA Uso irracional de recursos dedicadas a la investigación en ambiental.
Existencia de reservas campesinas naturales en el municipio. biotecnología.
que trabajan por la producción Bajo nivel de formación Legislación ambiental,
limpia y manejo sostenible de los ambiental de los productores agropecuaria y pesquera.
recursos naturales. rurales.
Potencialidades del ecoturismo
Apoyo de CORANTIOQUIA y las Deficiente organización para la en el Municipio
entidades que trabajan en pro del producción y comercialización de
medio ambiente. productos.
Existencia de EOT con estrategias
que regulan el medio ambiente. Déficit fiscal del municipio.
1.4 Asistencia rural Explotación de sistemas productivos Mínimo funcionamiento de losApoyo económico Altos costos de producción.
al pequeño con base en mano de obra familiar. espacios de participación y interinstitucional.
No existen políticas
productor. Existencia de empresas concertación comunitaria. Demanda interna y externa de estatales que favorezcan el
agropecuarias privadas generadoras Falta de continuidad en los productos agropecuarios. desarrollo agropecuario.
de empleo. programas estatales municipales. .
Programa agropecuario municipal. Bajo nivel de formación de los
Inexistencia de un ente
productores. regulador de precios y
Existencia de la UMATA Deficiente organización de la comercialización.
20
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Existencia de E·OT con estrategias producción y comercialización de
que regulan la producción productos agropecuarios en el
agropecuaria. municipio.

SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS


LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA
2.1 Proyecto de mejoramiento de la Deficiente calidad educativa. Convenios institucionales conMacro políticas económicas y
Educación calidad de la educación básica. Deficiente ejercicio de participación por entidades de educación superior. sociales.
Suficiente oferta de cupos en parte de la comunidad educativa. Apoyo de entidades noCambios en la normatividad
preescolar, básica y media. Bajos indicadores de escolaridad. gubernamentales. que conllevan a desestímulo.
Equipo docente y administrativo Inadecuada pertinencia en educación Evaluación de instituciones yInfluencia negativa de los
cualificado. docentes. medios de comunicación.
media especializada.
Acreditación establecimientos Disminución del sistema
Existencia la metodología SAT. Deficiencia en currículos pertinentes. educativos.
general de participaciones.
Ley 715
Fortalecimiento de escuelas de
Carencia del Plan Educativo Municipal. padres. Las largas jornadas de
Proyecto educativo institucional y
estudio.
manual de convivencia en Deficientes compromisos de los Dotación de bibliotecas.
Manejo clientelista de la
instituciones y centros docentes y directivos. Contratación de docentes queeducación a nivel
educativos. Escasa presencia de instituciones de cumplan los requisitos de ley. departamental y nacional
educación superior con programas
Programación y coordinación por pertinentes.
competencia en algunas áreas Deficientes hábitos alimenticios en la Suficiente normatividad en
del saber específico. comunidad educativa. materia educativa.

Inexistencia del Comité Técnico del Certificación de los municipios en


SISBEN. educación.

Congelación de concursos docentes y


capacitación de docentes, directivos y
21
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
administrativos.

Deficiente capacitación en cultura


ciudadana.
La violencia y el maltrato infantil.
Mala utilización del tiempo libre.

2.2 Salud Compromiso de la Empresa Desconocimiento de la normatividad. Normas reguladoras y de garantía Dependencia de recursos
Social del Estado (ESE) en Recursos de las acciones en salud pública. externos.
insuficientes para las
ejecutar las acciones de necesidades de la población. Laboratorio de Salud Pública delRecorte de recursos del SGP.
Promoción y Prevención (P Y P),
Departamento.
para reducir la demanda de Falta de claridad en políticas de Restricción por parte del
servicios de alta externalidad. contratación y ejecución de Plan de Disponibilidad de insumos del Ministerio de Protección Social
Salud Publica y promoción y prevención Programa Ampliado de (MPS), para invertir en la
Disponibilidad de recursos (P.P). Inmunizaciones (PAI) adecuados y infraestructura.
humanos para realizar acciones
de salud pública. Falta de cultura del autocuidado y oportunos. Exceso en trámites para
prevención de factores de riesgo en Accesibilidad geográfica e acceder a servicios de mayor
Infraestructura y apoyo enfermedades de alta externalidad y la instituciones prestadoras de salud complejidad.
logísticos.
virulencia. (IPS) de niveles de complejidad Categorización del municipio.
Accesibilidad geográfica. mayor.
Mediana coberturas en programas de Insuficientes coberturas de
Existencia del Comité Local de salud pública. Interacción armónica con vacunación no óptimas con
Atención y Prevención de Escasa cultura de la participación entidades internas y externas delrespecto al Ministerio de
Desastres (CLOPAD).
comunitaria en la gestión y desarrollo Sector Salud. Protección Social.
del Sector Salud.
Desconocimiento de la Nación
Capacidad conjunta Municipio y Insuficiente cobertura en los diferentes Contratación con las y el Departamento sobre la
ESE en la asistencia rural con regímenes. administradoras del régimenrealidad social y cultural para
programas de promoción y No opera el Comité Técnico del subsidiado (ARS). el cumplimiento de las metas
prevención. SISBEN. establecidas en salud.

22
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Disponibilidad de servicios de Plan de beneficios insuficiente para las La legislación especifica para la Excesiva normatividad del
primer nivel de atención necesidades de la población. atención integral a las personas Sistema de Seguridad Social
competencia del municipio. con discapacidad. en Salud (SSSS).
Voluntad política para mejorar y
ampliar beneficios y cobertura. Insuficientes profesionales Creación de un rubro a nivelAltos costos de los servicios
especializados para la atención integral departamental y uno especificode atención específicos, por
Actualización de ingresos en la de la población discapacitada. para la atención de las personas su nivel de complejidad en la
ficha del SISBEN. con discapacidad. población con discapacidad.
Alto índice de dependencia económica y
condiciones de pobreza de las personas La priorización para la atención enLos planes de beneficio del
Existencia de personal con discapacidad. salud a la población más pobre y Plan Obligatorio de Salud
profesional para la coordinación vulnerable. (POS) y el Plan Obligatorio de
de programas con adultos Falta de conocimiento y compromiso en Salud Subsidiado (POSS), no
mayores. la familia y la comunidad respecto al Inclusión de la atención del adulto contemplan los servicios de
manejo y cuidado adecuado de la mayor en el plan de desarrolloatención integral a la
Sentido de pertenencia de los persona con discapacidad. nacional y departamental. población con discapacidad y
adultos mayores que asisten al . al adulto mayor.
programa. Escasos recursos municipales para la Proceso adelantado para la
atención y mejor cobertura de los implementación de una política Permisividad social frente al
Existencia de líderes y gestores programas del adulto mayor. pública para el adulto mayor. consumo de las substancias
sociales capacitados para el psicoactivas.
manejo del adulto mayor. Existencia de hábitos nocivos asociados Existencia de legislación para la (alcohol y fármacos)
al consumo del tabaquismo, priorización en la atención integral
Existencia de algunos espacios alcoholismo y farmacodependencia. del adulto mayor. Influencia negativa de los
físicos y equipamiento para la medios masivos de
atención del adulto mayor. Altos niveles de analfabetismo y Alternativas de cofinanciación con comunicación.
discapacidad en los adultos mayores. el ICBF para programas y medidas
Creacion de la Comisaría de de protección en beneficio de laPrevalencia de patrones
Familia. Estado de miseria y abandono niñez y la juventud. culturales que convalidan el
psicofamiliar del adulto mayor. ejercicio de la violencia.
Experiencia en trabajo Existencia de legislación para el
psicosocial a nivel individual y Falta de compromiso y conocimiento en menor y la familia.

23
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
por grupos. la familia para el cuidado del adulto
mayor. Legislación que promueve la
conciliación, la equidad y los
Falta de decisión y capacitación en los modelos de protección integral.
Participación en la ejecución de mayores para ejercer derechos frente a
proyectos sobre prevención a la los hijos. Proceso avanzado en la
farmacodependencia. implementación de una política
Alto nivel de necesidades básicas pública de la niñez y la familia.
insatisfechas en adultos mayores.
Existencia de diferentes
Inexistencia de estudios que reflejen organizaciones a nivel
con precisión la situación real de losdepartamental que trabajan por la
mayores. protección de la mujer y la
infancia.
Falta de programas preventivos para
las primeras causas de morbilidad en Los convenios nacionales e
adultos mayores en el municipio internacionales.
(Hipertensión, EPOC, artrosis, diabetes,
hiperlipidemia, lumbago, insuficiencia
cardiaca, infarto arterioesclerosis
coronaria, cáncer, insuficiencia renal,
cardiopatía hipertensiva).

Baja responsabilidad familiar y social


con menores infractores.

Insuficiente atención profesional a los


menores y sus familias dentro del
programa de Libertad Asistida.

Insuficiente capacitación a líderes


comunitarios para atención y

24
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
promoción de la niñez y la familia.

Poca operatividad de los comités que


trabajan en el municipio para la
atención a la niñez y la familia.

Inexistencia de una cultura de


protección integral a la niñez y la
familia.

El trabajo social con toda la población


se centra en lo asistencial y poco en lo
preventivo.

Escasa responsabilidad social frente a


los problemas de la comunidad.
2.3 Cultura - Existencia del potencial - Insolvencia económica del Municipio. - Cuenta con el apoyo de - La continúa manifestación y
artístico en el municipio. - Ineficacia en los mecanismos de entidades como la Dirección de preferencia de culturas y
-Posee recursos físicos y convocatoria. Fomento a las Artes del valores foráneos por parte de
logísticos. Departamento y Ministerio de la niñez y juventud.
- Poco aprovechamiento de espacios Cultura.
-Existencia del Consejo comunitarios donde se recree y
Municipal de Cultura. proyecte los valores tradicionales y - Ley General de la presencia de
- Posee espacios físicos para el ancestrales. instituciones y ONGS que- La situación económica del
desarrollo de la cultura y las propenden por el desarrollo delMunicipio en el área cultural (
expresiones artísticas. quehacer cultural en el Municipio.
- Cuenta con espacios de - Insuficiente capacitación sobre cultura - La incursión de los medios
proyección y participación ciudadana y patrimonio cultural en de comunicación con
artística y cultural general. influencias foráneas.
institucionalizados.
- Se carece de políticas y dinámicas La categorización del
- Existe la conciencia de proceso concretas sobre un mercado de municipio.

25
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
formativo-académico en el área turismo.
cultural.
- Insuficiente sentido de pertenencia
- La participación de las por los propios valores culturales.
diferentes instituciones
educativas del Municipio.

- La participación de las Juntas


de Acción Comunal y otros
grupos organizados de la
localidad.

- El patrimonio histórico y
cultural del municipio
representado en museos,
arquitectura, escritores, artistas,
personajes ilustres, patrimonio
paisajístico y natural, fiestas
tradicionales.

Existencia de instituciones de la
cultura, , biblioteca, Escuela de
Música, Casa de la Cultura y
museo.

La extensión y ubicación
geográfica de gran parte del
territorio.
2.4 Deporte Disponibilidad de los escenarios Carencia de recursos económicos. Existencia de la ley 181 de 1995Escasez de recursos
para deportes colectivos. Programas de corto plazo. y la 715 de 2001.
Insuficiente cultura deportiva y Intereses a nivel
actividad física. departamental y nacional

26
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Coordinación interinstitucional, Insuficiente uso de los escenarios Capacitar las entidades públicas
intersectorial interdisciplinaria en deportivos. y privadas.
cada programa.
Insuficiente recurso humano calificado. Colaboración de INDEPORTES,
Programa de gobierno. Falta de recursos de cofinanciación COMFAMA, UNIVERSIDADES y
para la promoción del deporte a nivel COLDEPORTES.
municipal.
Eventos deportivos a nivel
Falta de escenarios y programas para la regional ,departamental y
diversificación de disciplinas deportivas. nacional..

Ayuda y asesoría de los entes


deportivos regionales y
departamentales.

Gestión regional-subregional.
2.5 Insuficientes recursos económicos Recursos de ley del SistemaExigencias para el acceso al
Vivienda Aportes de la comunidad. propios para construcción y General de Participaciones. crédito y subsidios de vivienda
mejoramiento de viviendas. de interés social.
Sistemas de selección de Acceso a programas cofinanciados
beneficiarios realizado por la Programación inadecuada en los de vivienda a nivel departamental,
comunidad. diferentes frentes de trabajo. nacional

Falta de sentido de pertenencia y Ejecución de programas


asesoría a los diferentes grupos de subsidiados para vivienda.
trabajo.
Priorización participativa de
Asentamientos en partes prohibidas y necesidades en mejoramiento de
en alto riesgo. vivienda.

Construcciones que no cumplen los Gestión de recursos mediante


requisitos mínimos para vivienda de formulación y presentación de

27
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
interés social establecidos en proyectos para construcción y
Planeación Departamental. mejoramiento de viviendas a nivel
departamental y nacional.
Construcciones ilegales

Amenazas naturales.

2.6 Existencia de agrupaciones Deficiencia de una política pública La política departamental de Recorte presupuestal a nivel
Juventud juveniles en las áreas urbana y municipal de juventud con estrategias juventud. nacional para los municipios.
rural. de trabajo y gestión para largo plazo.
Ley Nacional de la Juventud.
Jóvenes creativos en aptitudes, La estructura administrativa carece de ONGs y OGS con presencia en laMercadeo creciente de las
cualidades y destrezas para un ente administrativo de juventud quesubregión interesadas en elsubstancias psicoactivas.
.
emprender procesos de coordine las políticas juveniles. trabajo con jóvenes.
desarrollo social y humano. Carencia de programas de educación .
Disponibilidad de recursos superior para los jóvenes que egresan
naturales para ser aprovechados de los colegios.
mediante procesos productivos
Deficientes programas para la
en los jóvenes. generación de empleo y formación en
artes y oficios.
Alto cubrimiento en educación Inadecuado uso de la sexualidad.
básica primaria, secundaria y Pocas alternativas de diversión sana.
media técnica.
Insuficiente apoyo a los grupos
Existe experiencia local en juveniles rurales.
procesos de trabajo con jóvenes.
.
Espacios de comunicación de
radio y televisión para jóvenes.

28
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
LINEA ESTRATÉGICA 3 :FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
3.1 Equipamiento Existencia en el municipio deDificultades financieras. Posibilidades de asociación a nivel
Comunitario. infraestructura y equipamiento regional con otros municipios. Elevación de costos por
comunitario para la prestación de Aumento de productividad por utilización de servicios.
servicios suplementarios. Preferencia de la comunidad
dividendos de la administración Altos
del producto de bajo precio sin costos de los
Disponibilidad de recursos físicos,importancia del manejo de particulares. elementos mecánicos
humanos y de infraestructura. higiénico. Cofinanciación de organismos requeridos para cumplir
Presencia de personal calificado en Subutilización la ambientales regionales y con los requisitos.
de
saneamiento básico. departamentales.
infraestructura pública. Sanciones ambientales y
Bases del manejo integral de Evasión de los productores de sanitarias drásticas.
residuos sólidos (MIRS I). productos alimenticios en elCumplimiento de los requisitos
cumplimiento de requisitos de sanitarios y ambientales exigidos
Buen manejo sanitario. por DSSA y la Procuraduría
sanidad e higiene.
Agraria.
Personal técnico calificado en el Bajo sentido de pertenencia
sector ambiental. por el respeto y protección de
los espacios públicos.

3.2 Saneamiento Recurso humano calificado. Insuficiente recurso humano y Cofinanciación de proyectos Reducción de recursos
Básico. Coordinación de acciones de saludeconómico sanitarios con entidades físicos y económicos del
que se desarrollan desde cada una Poca conciencia de una cultura departamentales, nacionales
Sistema General de
de las instituciones, realizando sanitaria en la comunidad. Legislación sanitaria vigente. participaciones.
trabajos preventivos de la Uso irracional de recursos Políticas ambientales mundiales
enfermedad.
naturales. para la conservación de los Propagación de
Plan de atención básica. Mal estado sanitario de las recursos naturales. enfermedades por riesgo

29
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Capacitación continua a la viviendas urbanas y rurales. foráneo (humano y
comunidad sobre promoción de la Carencia animal).
de diagnóstico
salud y prevención de la sanitario.
enfermedad.
Pocos grupos ecológicos en la
El sistema de abastecimiento delcomunidad.
acueducto urbano
Adversidad climática.
Se cuenta, relleno sanitario y
manejo de residuos sólidos Insuficiente educación
hospitalarios. ambiental.
Capacitación de la comunidad en
temas relacionados con el medio
ambiente.
Plan maestro de acueducto y
alcantarillado.
3.3. Disponibilidad de recursos técnicos Escasez de recursos Prioridad del Gobierno Nacional y Altos costos de suministro
INFRAESTRUCTURA y humanos. económicos. Departamental para desarrollar de insumos y bienes para
FISICA Organizaciones comunitarias que se Insuficientes obras de programas de mejoramiento de el mejoramiento de vías.
comprometen con el mantenimiento infraestructura, afirmado y vías. Modelo de contratación
de vías. perfilado de las vías terciarias Relaciones cercanas con el con INVIAS que adjudica
rurales. Instituto Nacional de Vías y Obras los contratos a personas
Buen trazado de la red vial urbana. Ausencia de diseños. Públicas Departamentales. foráneas.
.
Mal estado de pavimentación Cofinanciación del Gobierno
de vías urbanas. Nacional y Departamental.
Escasez de recursos
económicos para Normatividad sobre valorización.
pavimentación de vías
urbanas. Altas expectativas de la población
Inexistencia de programas de respecto a la pavimentación
valorización. urbana.
Inestabilidad geológica que

30
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
aumenta los costos de
pavimentación
Deficiente estado de la
maquinaria y equipo.
Fallas geológicas constantes y
condiciones topográficas
adversas.
.
Aumento del tráfico que
supera las especificaciones de
afirmado de las calles

LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA


4.1. Participación Procesos avanzados de Dificultad de algunas Presencia constante y efectiva de Intereses politiqueros
Comunitaria participación Comunitaria Local y comunidades rurales para algunas ONGs en el municipio. externos que pretenden
con la presentación de proyectos. participar en los procesos acabar con la neutralidad
Diversidad de organizaciones pedagógicos por la paz. de los procesos políticos.
Falta de recursos económicos Acogida de proyectos a nivel
sociales, económicas y gremiales.
para ampliar el radio de nacional e internacional para
Sectores sociales organizados, acción de la mejorar la gobernabilidad, el
capacitados y formados en capacitación. respeto de los derechos
diferentes aspectos. humanos, la vida digna y el
Existencia del Comité Impulsor. Desinterés y desconocimiento desarrollo productivo.
de la población por lo público. Procesos regionales y
departamentales de asambleas
constituyentes.

4.2 Aspecto Social Existencia de organizaciones Procesos sociales a corto plazo. Apoyo de organizaciones Medios masivos de
descentralizadas a las comunicación que inducen

31
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
comunitarias legalizadas. Dependencia de las organizaciones comunitarias y al individualismo y
Administración organizaciones comunitarias de ONGs. consumismo.
Apoyo de la
Municipal para la inducción social y la Administración Municipal Inclusión de programas de mujer
comunitaria. Prima el interés particular y de política de equidad de
sobre el general. genero a las acciones de
Disponibilidad y voluntad política Alta demanda en conformar desarrollo a nivel departamental,
por parte de la Administración organizaciones con el propósito nacional..
Municipal para el logro y de adquirir beneficios
fortalecimiento del tejido social. personales y no comunitarios.
Capacidad de las organizaciones
comunitarias para los procesos Poca gestión de proyectos por
educativos. las organizaciones
comunitarias.
Mujeres preparadas y motivadas a
conformar grupos y participar en la Resistencia cultural por parte
comunidad. de las mismas mujeres y del
otro género a aceptar la
Participación creciente de las equidad y la igualdad.
mujeres en los espacios políticos y
socio- económicos.
Constitución y sentido de
pertenencia de el Comité Impulsor.

4.3 Cultura Ciudadana Gran número de organizaciones Paternalismo histórico. Politiquería nacional y
sociales y ambientales debidamente Desconocimiento de lo público departamental.
legalizadas
Desconocimiento de los Medios masivos de
Apoyo de la Administración derechos económicos, sociales comunicación que inducen
Municipal. culturales y ambientales al consumismo e
individualismo.
Buena cobertura educativa.
Medios locales de comunicación.
Bajo sentido de pertenencia.

32
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
El sector privado no cumple
con una función social.
Desconocimiento de las
normas sociales.

SECTOR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS


LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.
5.1 Gerencia Existencia de personal Poco sentido de pertenencia. La posición geográfica .Recortes presupuestales
Organizacional técnico y profesional. Poca conciencia en lo público Existencia de liderazgo regional. continuos del sistema general de
participaciones S.G.P.
Estructura administrativa Deficientes procesos
racional y capacitada. administrativos y de planeación. Asesoría nacional e internacional Delegación exagerada de
para la modernización del municipio. funciones del ámbito nacional a
Existencia de Deficiente sistema de
infraestructura información de archivos. los municipios, sin capacitación
ni apropiación financiera.
administrativa adecuada y Pocos canales de comunicación
suficiente. entre la administración y la
comunidad.
Red de Computo de la La situación financiera del
Administración Municipal. municipio.
Los intereses políticos
Grandes avances en la
5.2 Gestión de gestión de proyectos a nivel Poca gestión de la comunidad Asesoría en elaboración y gestión de Tramitología para el acceso a
proyectos - departamental y nacional. ante instancias del orden proyectos. los desembolsos en proyectos.
macroproyectos Apoyo de la administración municipal, departamental y UExistencia de representantes
nacional. políticos en los ámbitos
a los diferentes proyectos
departamentales, nacionales e
subregionales.
internacionales.

33
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

34
LINEAS ESTRATEGICAS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011

Se hizo un cruce con las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental y Plan Nacional de
Desarrollo para articularlas con el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 y en cada una de ellas se
incluyeron los sectores o aspectos a estudiar de acuerdo con el Plan de Gobierno inscrito por el Alcalde ante
la Registraduría Municipal del Estado Civil.

LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMIA

1.1 MEJORAMIENTO DEL INGRESO FAMILIAR.


1.2 ECONÓMICO.
1.3 MEDIO AMBIENTE.
1.4 ASISTENCIA RURAL AL PEQUEÑO PRODUCTOR
1.5 TURISMO

El subsistema económico es el conjunto de estructuras y actividades organizativas y operativas de la esfera de


la economía para satisfacer las demandas sociales de bienes y servicios. Los cambios del modelo de
desarrollo, pasando de un sistema cerrado a un modelo de economía abierta, han modificado
substancialmente los patrones de producción y localización de las actividades productivas. Dependiendo del
grado de productividad y diversificación de la producción, de los coeficientes de concentración de actividades
dominantes, de las tecnologías utilizadas –producción limpia- y del encadenamiento de procesos
intersectoriales e intraregionales, la economía municipal tendrá mayor o menor incidencia en el desarrollo
integral del Municipio.

Los factores tradicionales que definían los productos, áreas a cultivar, tecnologías, márgenes de
comercialización y mercados a satisfacer han cambiado; el Municipio debe examinar su posicionamiento frente
a otras regiones o municipios que signifiquen competencia para evitar quedar fuera del mercado.

Con fundamento en este subsistema se explica cómo influyen las actividades económicas en la configuración
territorial municipal y a la vez, cómo la capacidad de soporte territorial local determina la dinámica
económica municipal.

PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011


“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

2.1 EDUCATIVO.
2.2 SALUD.
2.3 CULTURA.
2.4 DEPORTE.
2.5 VIVIENDA
2.6 JUVENTUD.

El desarrollo no está solamente determinado por el factor económico. El desarrollo debe considerar
principalmente los beneficios sociales que genera en la mayoría de la población. El enfoque economicista o
monetario del desarrollo deja por fuera de las posibilidades de desarrollo humano integral, equitativo y
sostenible a la mayor parte de la sociedad despojándolos del derecho al mejoramiento de su calidad de vida.

El desarrollo local debe ser endógeno. Para ello debe tener en cuenta en función de su fortalecimiento
factores propios que no están considerados en algunas de las teorías del desarrollo económico tradicional.
Estos factores o variables endógenas han impulsado los procesos de desarrollo y las experiencias más
exitosas en algunos lugares del planeta. El capital social, el conocimiento, las condiciones de salubridad son
variables que encajan en esta dirección y por medio de ellas se pretende lograr un cambio permanente y
profundo en los elementos esenciales de la sociedad. El desarrollo en un territorio no es más que la suma del
nivel de desarrollo alcanzado por cada uno de sus habitantes.

Desde esta perspectiva se convierte en imperativo la construcción de un proceso que implique aprender y
desaprender en torno al crecimiento, desarrollo y madurez de todos y cada uno de los miembros de la
comunidad tomando como centro la familia. Para ello, se requiere la sensibilización de la comunidad desde la
familia fortaleciendo la cultura del afecto; la capacitación en valores para fortalecer los vínculos de
convivencia de los diferentes agentes y actores sociales, institucionales y comunitarios; el desaprendizaje de
las conductas nocivas para la construcción social desde el fortalecimiento de los sistemas educativos,
institucionales y comunitarios; el aprendizaje y retroalimentación de los hábitos saludables de vida, mediante
la articulación de la familia.

36
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
Estas son las políticas y criterios orientadores que permiten brindar respuestas articuladas, adecuadas,
coherentes, eficaces y pertinentes frente a los diferentes aspectos de la realidad social. Estas políticas
dirigidas hacia asuntos de interés público persiguen la consagración de un tejido social cohesionado.

LINEA ESTRATÉGICA 3: FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL


EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

3.1 EQUIPAMIENTO COMUNITARIO.


3.2 SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL.
3.3. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Una acertada organización del territorio se constituye en el punto de partida para fortalecer la economía en
todos los sectores, direccionar el correcto crecimiento de los más importantes procesos urbanos y rurales,
preservar y valorar el potencial ambiental del Municipio, y modelar una cultura conciente de los beneficios y la
importancia de participar en procesos de articulación e integración del territorio que genere y procure el
bienestar general.

LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA


6.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
6.2. CULTURA CIUDADANA

Presentar como centro de atención la situación de la familia, la infancia, la juventud y la mujer debe ser el
camino para conseguir una paz duradera con acciones que aborde las causas de la violencia generalizada
como lo son la desarticulación del núcleo familiar y el maltrato de toda índole que afecta a la infancia y la
familia. La familia como célula de la comunidad y medio natural para el crecimiento y desarrollo de sus
miembros y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para asumir
plenamente la responsabilidad dentro de la sociedad.

Producto de estas consideraciones el Municipio aborda la construcción de un sistema de protección integral


para la familia, la infancia, la juventud y la mujer que se constituya como el pilar fundamental para la
reconstrucción del tejido social y comunitario. Esta construcción se cimienta en la consulta de principios y

37
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
valores filosóficos que demarcan el accionar institucional bajo la equidad, la igualdad, la no discriminación, el
respeto por la diferencia, la justicia, la coordinación, la corresponsabilidad, la celeridad y la efectividad del
accionar institucional y comunitario para el logro de los resultados.

LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

5.1 GERENCIA ORGANIZACIONAL.


5.2 GESTIÓN EN MACROPROYECTOS.

El Municipio cimienta la democracia, puesto que es la instancia más cercana en la cual el ciudadano se
apropia en mayor medida de su deber y derecho de participación en la toma de decisiones. Las propuestas
democráticas de los municipios son producto de una visión compartida en la cual quienes hacen aportes y son
participes, son quienes luego exigen, vigilan y cooperan para que las políticas, los proyectos y los programas
se cumplan a cabalidad.
Nuestro país se encuentra actualmente en el proceso de la construcción y consolidación de una cultura sólida
y fuerte de la planeación como práctica segura y eficaz en el cometido de alcanzar niveles dignos de calidad
vida y desarrollo local.. La planeación se ha convertido en ejercicio social, fuente de producción simbólica y de
construcción de un proyecto colectivo dentro de un modelo de acción proactiva de todos los actores sociales.

38
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PARTE II: Selección de problemas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011


"COMPROMISO Y DESARROLLO"

Después de un profundo análisis del diagnóstico municipal y de la matriz DOFA, se identificaron por medio de
los participantes en la elaboración del Plan como el Consejo de Gobierno y el Consejo Territorial de
Planeación, los problemas que a continuación se describen. Conscientes de las limitaciones físicas y
financieras se utilizó el protocolo de selección de problemas para determinar cuales serian de mayor
relevancia para el desarrollo municipal y por ello se tienen en cuenta los aspectos políticos, de recursos,
viabilidad en el periodo de gobierno, costo de omisión, entre otros aspectos.

39
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y SELECCIÓN


PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE PROBLEMAS

LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Otros Selecció
Valor Cobertura Tiempo de Recurso Gobernabilida Costo de Innovación Desarroll n
político del del maduraci s d omisión continuació o
problema problema ón n Social y
económi
co
Calificación de ALTO (A) ALTO (A) DENTRO (SI) ALTO (A) ALTO (A) INNOVAR(I)
Criterios MEDIO (M) BAJO (B) (D) (NO) MEDIO (M) MEDIO CONTINUAR
BAJO (B) FUERA (F) BAJO (B) (M) (C)
BAJO (B)
1.1 Mejoramiento del ingreso
familiar
1.1.1. Carencia de medios eficaces A A D SI A A C Si
de producción, distribución y
comercialización de productos
1.1.2. Insuficientes posibilidades A A D SI A A C Si
de empleo.
1.2 Económico
1.2.1. Insuficientes recursos A A F N A A C Si
propios para el funcionamiento y
la inversión del municipio.
1.3 Medio Ambiente

1.3.1. Uso irracional de los A A D SI A A C SI

40
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Otros Selecció
Valor Cobertura Tiempo de Recurso Gobernabilida Costo de Innovación Desarroll n
político del del maduraci s d omisión continuació o
problema problema ón n Social y
económi
co
recursos naturales en el
municipio.
1.4 Asistencia rural al pequeño
productor
1.4.1. Baja productividad A A D SI M A C SI
agropecuaria en el municipio

LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA


PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Desarroll Selección
Valor Cobertur Tiempo de Recurso Gobernabilid Costo Innovación o
político a del maduraci s ad de continuaci Social y
del problem ón omisión ón económic
problema a o
2.1 Educativo
2.1.1Deficiente calidad educativa y A A D SI A A I A SI
baja escolarización en el municipio.
2.2 Salud
2.2.1. Alto índice de población adulta A M D Si A A I SI
mayor, en condiciones precarias y con
necesidades básicas insatisfechas
2.2.2 inadecuada comunicación entre A B D No A A C Queda No
los miembros de la familia. incluido en
el 2.2.4
2.2.3. baja concientización de la A A F Si M A C SI
población frente a la responsabilidad
civil en la protección de la niñez y la
familia
41
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Desarroll Selección
Valor Cobertur Tiempo de Recurso Gobernabilid Costo Innovación o
político a del maduraci s ad de continuaci Social y
del problem ón omisión ón económic
problema a o
2.2.4 deficientes condiciones de vida de A B F SI A M C SI
la población con discapacidad.
2.2.5. Descoordinación en las acciones A A D S M A C Si
del Sector Salud

2.2.6. bajas coberturas en acciones de A A D S M A C S


salud pública

2.2.7. infraestructura y reposición A A D S M A C S


tecnológica insuficientes para garantizar
atención de calidad de acuerdo a la
normatividad
2.3 Cultura
2.3.1. Poca concientización y B A D SI B B C SI
participación de la comunidad en el
desarrollo cultural y artístico del
municipio.
.
2.3.2. El desarrollo cultural y artístico B B D SI M M I Queda No
del municipio se centra en gran parte incluido en
en la cabecera municipal. el anterior
2.4 Deporte
2.4.1. Carencia de recursos para B B D SI M M I Queda SI
construcción, mantenimiento y incluido en
sostenimiento de escenarios deportivos el 2.4.2.
del Municipio.
2.4.2. Baja cultura hacia la práctica del A A D SI A A I SI

42
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Desarroll Selección
Valor Cobertur Tiempo de Recurso Gobernabilid Costo Innovación o
político a del maduraci s ad de continuaci Social y
del problem ón omisión ón económic
problema a o
deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre.
2.5 Vivienda
2.5.1. Baja calificación y cuantificación A A D SI A A C SI
de la vivienda en el municipio.
2.5.2. insuficiente construcción de A A D SI A A C SI
vivienda nueva en relación con el
crecimiento de la población urbana

2.6 Juventud
2.6.1. Baja conciencia de una cultura M A D SI A M C SI
de respeto y reconocimiento de los
derechos de los jóvenes.
2.6.2. Inexistencia de un ente A A D No A M C Queda No
administrativo de juventud al interior de incluido en
la Administración Municipal. el 2.6.1.

LINEA ESTRATÉGICA 3: FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO


MUNICIPAL

PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)


Otros Selecció
Valor Cobertur Tiempo de Recursos Gobernabilid Costo de Innovació n
político a del maduraci ad omisión n
del problem ón continuaci
problema a ón
3.1 Equipamiento comunitario
3.1.1. Subutilización de la infraestructura M A D S A A I Si

43
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Otros Selecció
Valor Cobertur Tiempo de Recursos Gobernabilid Costo de Innovació n
político a del maduraci ad omisión n
del problem ón continuaci
problema a ón
pública y bajo sentido de pertenencia por
el respeto y protección de los espacios
públicos.
3.2 Saneamiento Básico Ambiental
3.2.1. Mala calidad del agua y captación A A F SI A A I SI
de sistemas de abastecimiento en las
zonas rurales.
3.2.2. El 80% de las viviendas del sector A A D SI A A C Queda No
rural no cuentan con sistema de incluido
tratamiento de aguas residuales. en el
3.3.1.
3.2.3. Inoperancia de sistema de A A D SI A A I SI
tratamiento de aguas residuales en la
zona urbana y rural.
3.2.4. Inadecuada disposición de A A F S M A I Si
residuos sólidos en la cabecera municipal
3.2.5. Poco interés de los usuarios en B A D Si A M C Si
cumplir con los requisitos higiénicos de
los productos alimenticios y la sanidad
de los establecimientos abiertos al
público.
3.4 Vías
3.4.1. Deficientes e insuficientes obras A A D SI A A C SI
de infraestructura en vías terciarias
rurales.
3.4.2. Deficiente estado de A A D SI A A C SI
pavimentación de vías urbanas.

44
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PROBLEMAS DEFINIDOS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Otros Selecció
Valor Cobertur Tiempo de Recursos Gobernabilida Costo de Innovación n
político a del maduraci d omisión continuació
del problem ón n
problema a
LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA

4.1 Participación ciudadana


4.1.1. Insuficiente motivación de los A A D Si A M C Si
ciudadanos para la participación
comunitaria.
4.1.2. Dependencia de las A A D S A M C No
organizaciones comunitarias para con la
administración municipal.
4.1.3.Insuficiente conocimiento de M A D SI A M C No
normas sociales en el municipio
LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIEMIENTO INSTITUCIONAL
5.1Gerencia Organizacional
5.1.1. Deficientes procesos A A D SI A A I SI
administrativos y de planeación.
5.1.2. Deficiente sistemas de A D D No M A C Queda No
información y archivos. incluido en el
5.1.1.
5.2 Gestión en Macroproyectos
5.2.1. Poca ingerencia en instancias del A A D SI M A C SI
orden departamental y nacional.

45
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PARTE III: Árbol del problema análisis del problema

El Árbol del problema es una presentación grafica de la situación identificada, cada círculo
representa una causa del problema.
En la parte inferior de cada árbol del problema aparecen las consecuencias de la no resolución de
dicha situación.

46
LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
1.1. MEJORAMIENTO DEL INGRESO FAMILIAR

1.1.1. CARENCIA DE MEDIOS EFICACES DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN


Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

El monopolio
Baja gestión para
Carencia de conseguir recursos
tecnología para financieros para
competir con emprender Altos costos en los
grandes proyectos de gran servicios públicos
Insuficiente productores alcance y los medios de
capacitación para transporte.
la generación y
sostenimiento de
las
microempresas y
famiempresas Descriptor:
Existe poca generación de empresa y desarrollo de productos a nivel
artesanal, industrial, manual y agroindustrial.
CONSECUENCIAS:
Deficiente generación de empleo con relación a la fuerza laboral.
Decreciente calidad de vida y el ingreso familiar.
Desestímulo para la creación de empresa y trabajo independiente.

PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011


“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

1.1. MEJORAMIENTO DEL INGRESO FAMILIAR

1.1.2 INSUFICIENTES POSIBILIDADES DE EMPLEO.

La violencia y el
desplazamiento
generan
Baja desmotivación
generación para la
de empresas producción
y agrícola
agrupaciones Insuficiente Agudización de
desarrollo la pobreza en la Desestimulan la
económico y de región. inversión en la región,
trabajo
independiente.

CONSECUENCIAS:
Aumento de la pobreza y la mendicidad.
Aumento de las necesidades básicas insatisfechas.

48
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

1.2 SECTOR ECONÓMICO: Gestión financiera

1.2.1. INSUFICIENTES RECURSOS PROPIOS PARA EL


FUNCIONAMIENTO Y LA INVERSION DEL MUNICIPIO

El grado de
pobreza
creciente de la
población, que
aumenta cada
La poca cultura vez más la
La delegación de del pago de dependencia
funciones en los impuestos por de la ayuda
municipios sin parte de los pública
apropiación de ciudadanos.
recursos por parte
del Gobierno
Nacional

CONSECUENCIAS
Disminución de la capacidad de inversión social del Municipio.
Dependencia de las transferencias del nivel nacional.
Pasivo laboral y obligaciones jurídicas insostenibles.
Aumento de las necesidades básicas insatisfechas.
Poca capacidad de cofinanciación por parte del Municipio.

49
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

1.3. SECTOR: MEDIO AMBIENTE

1.3.1. USO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL


MUNICIPIO.

Uso inadecuado
de los suelos,
Construcción de según sus
Bajo nivel de infraestructura sin potencialidades
formación obras de mitigación agroambientales
ambiental de y estudios de
los impacto ambientals.
productores Pocos recursos Uso inadecuado
rurales. económicos de agroquímicos y
municipales baja sostenibilidad
para la de los recursos
cofinanciación naturales.
de proyectos

CONSECUENCIAS
Baja productividad de los suelos.
Disminución de los caudales de agua
Aceleración de la deforestación y la explotación insostenible de los recursos naturales.
Alto grado de erosión y compactación de suelos (pérdida de suelos)

50
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

1.4. SECTOR: ASISTENCIA RURAL AL PEQUEÑO PRODUCTOR

1.4.1. BAJA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL MUNICIPIO. Monocultivo


CAFE

Uso inadecuado
Altos costos de de los suelos,
Bajo nivel de los insumos según sus
formación agrícolas y potencialidades
técnica de los pecuarios agroambientales
productores
y productoras Deficiencia de
rurales. canales efectivos Uso inadecuado
de distribución y Deterioro de la de agroquímicos y
comercialización, capacidad manejo
así como productiva de los insostenible del
regulación de recursos naturales sistema
precios. productivo.
Descriptor:
Los productores agropecuarios no poseen estrategias
para ser competitivos en calida y precio. Además no
CONSECUENCIAS existe una planificación en la producción que les
Desinterés en la producción agrícola y pecuaria. permita sostener el precio.
Emigración del área rural a los centros poblados.
Baja rentabilidad de los sistemas productivos.
Baja calidad de los productos agrícolas y pecuarios.
Aumento del nivel de pobreza y deterioro de las condiciones de vida de la población campesina.

51
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA


2.1. SECTOR EDUCATIVO

2.1.1 CALIDAD EDUCATIVA Y ESCOLARIZACION EN EL MUNICPIO

Bajos
ingresos
familiares,
Bajo ppto para Falta de compromiso y violencia
mantenimiento vocación para la intrafamiliar
dotación e Implementación de actualización pedagógica y y conflicto
infraestructura Plan Educativo tecnológica a docentes, armado.
y recursos para Municipal y deficiente directivos y
calidad formulación y administrativos.
aplicación de Deficientes políticas
currículos pertinentes. Insuficiente en organización y
motivación, coordinación por
Escasa presencia de concientización competencias en todas
instituciones de y participación las áreas..
educación superior con de la comunidad
programas pertinentes en educativa
los niveles técnicos,
tecnológico y profesional

CONSECUENCIAS
Población con bajo nivel de conocimientos.
Deficiente formación en cultura ciudadana
Deficiente desarrollo económico y social del municipio.
Disminución de los ingresos para educación en el municipio.

52
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.2. SECTOR: SALUD

2.2.1. Alto índice de población adulta mayor, en condiciones precarias y con Insuficientes
necesidades básicas insatisfechas instalaciones del
CBA para la
atención integral
Falta de coordinación del adulto mayor
interinstitucional para
interno.
Falta de cultura la atención del adulto
ciudadana y de mayor.
responsabilidad
frente al adulto
mayor.

Falta de recursos La actitud de Insuficiente


económicos para mendicidad de compromiso y
Poca cobertura
la atención de la la población educación de la
de programas
población mayor. mayor. familia para el
de salud y
cuidado del
educación para
adulto mayor.
la población
mayor.

CONSECUENCIAS:
Incremento del índice de adultos mayores en estado de abandono.
Aumento de la indigencia y la mendicidad.
Aumento de costos para la asistencia del adulto mayor por parte del estado.
Aumento del índice de dependencia económica del adulto mayor hacia sus familias o hacia el estado.
Incremento de patologías crónicas y de alto costo. Incremento de la demanda insatisfecha del CBA

53
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.2. SECTOR SALUD

2.2.2. BAJA CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A LA


RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA
FAMILIA
Pérdida de
valores para la
convivencia
ciudadana como
la solidaridad y
Desconocimiento
Aumento de el respeto.
de las políticas
la sobre equidad de
marginalidad género.
en los Insuficientes Incidencia negativa de la
hogares. campañas de sociedad de consumo en
La indiferencia la dinámica familiar y Inadecuada
educación y
de los familiares social
concientización comunicación
y vecinos y
para la familia y entre los
ciudadanía hacia
la problemática el ser humano. miembros de la
Insuficiente apoyo
de otros. familia
a la familia como
Mínima educación núcleo esencial de
sexual y afectiva a la comunidad.
los jóvenes y
adultos.

CONSECUENCIAS:
Deterioro del núcleo familiar. Aumento de madres cabeza de familia.
Aumento de la violencia intrafamiliar. Incremento de la delincuencia juvenil y el abandono infantil.
Pérdida de valores familiares. Altos niveles de maltrato infantil, incesto, promiscuidad
y violencia intrafamiliar.

54
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

SECTOR SALUD: Atención a la población con discapacidad.

2.2.3 DEFICIENTES CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN CON


DISCAPACIDAD.

Desconocimiento de la
familia y de los
Ausencia de Aumento de las docentes para el
Alto índice recursos personas con tratamiento y terapia
de personas económicos para discapacidad de las personas con
con la atención como cabeza de discapacidad.
discapacidad integral. hogar.
en el Insuficientes
Insuficiente aulas de apoyo y
municipio.
cultura de apoyo ausencia de la
y reconocimiento Insuficientes unidad de Barreras
de personas con programa de atención arquitectónicas de
discapacidad apoyo y formación adecuada e los espacios
como miembro para las personas integral para la públicos y
de la sociedad con discapacidad. población con familiares para el
discapacidad libre desarrollo de
las p. c .d

CONSECUENCIAS
Bajo desarrollo humano integral de las personas con discapacidad.
Aumento del grado de discapacidad por la ausencia de apoyo y terapia adecuada.
Aumento de las necesidades básicas insatisfechas en las familias-

55
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

SECTOR SALUD, Parte asistencial y de promoción y prevención

2.2.4. DESCOORDINACIÓN DE LAS ACCIONES DEL SECTOR SALUD

Ausencia de
políticas
Ausencia de
públicas eficaces Ausencia de interdisciplinariedad
en salud participación y poca continuidad
de los demás Insuficiencia de
del personal medico
Visión sectores recursos
asistencialista financieros
de los demás
sectores y de la
comunidad Deficiencia en la
frente a la red de servicios
salud Sistemas de
información
insuficientes para
definir perfiles
epidemiológicos

CONSECUENCIAS
Baja coberturas en salud de la población.
Aumento de los costos de atención en salud.
Plan de beneficios en atención insuficientes.

56
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

SECTOR SALUD: Salud Pública, Plan de Atención Básica

2.2.5. BAJAS COBERTURAS EN ACCIONES DE SALUD PÚBLICA

Insuficiente
políticas públicas en
salud
Baja Bajas
calificación Desarticulación de las
acciones de salud condiciones
del recurso socio-económicas
Características pública en las
humano y socioculturales
geográficas y diferentes instituciones
de la población
demográficas del
municipio vs. Insuficiencia de
limitación de procesos
recursos Creencias y educativos para
mitos no prevención de la
favorecedores de enfermedad.
la salud

CONSECUENCIAS
Prevalencia en el municipio de población con demanda de alta externalidad
Altos índices de desnutrición infantil.
Violencia social, intrafamiliar y maltrato infantil y abandono.
Drogadicción y problemas de salud mental.
Alto índice de embarazos no planeados en adolescentes
Afectación en la vida sexual y reproductiva.

57
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

SECTOR SALUD: Asistencial

2.2.6. INFRAESTRUCTURA Y REPOSICIÓN TECNOLÓGICA INSUFICIENTES PARA


GARANTIZAR ATENCION DE CALIDAD DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

Falta de asistencia técnica


Deterioro de la en desarrollo de
infraestructura y Avance infraestructura y tecnología
limitación de tecnológico
recursos acelerado y
limitación de
recursos

CONSECUENCIAS
Calidad de los servicios de salud
Altos costos en los servicios en salud
Aumento en el número de remisiones

58
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.3. Sector Cultura

2.3.1. POCA CONCIENTIZACION Y PARTICIPACION DELA


COMUNIDAD EN EL DESARROLLO CULTURAL Y ARTISTICO DEL
MUNICIPIO.

Insuficiente
Pocos Carencia de espacios comunitarios sentido de
incentivos donde se recreen y proyecten los pertenencia
para el valores tradicionales y ancestrales por los
desarrollo propios
de los valores
talentos El desarrollo cultural y Insuficiente capacitación
sobre cultura ciudadana y culturales
artísticos. artístico se centra en gran
parte en la cabecera patrimonio cultural en
municipal. general.
Ineficacia de
los
mecanismos de
convocatoria

CONSECUENCIAS
Pérdida de la identidad cultural y la memoria oral y escrita.
Mínima participación de las comunidades en las actividades culturales.
Bajo desarrollo cultural y artístico en el municipio.
Invasión de manifestaciones culturales y valores foráneos.
Indiferencia y apatía de la comunidad hacia la actividad cultural.
Invasión de manifestaciones culturales y valores de otros municipios o
Regiones.

59
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.4. SECTOR DEPORTE

2.4.1. BAJA CULTURA HACIA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE, LA


RECREACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.

Insuficiente
Centralización recurso humano
de la cultura para atender lo
deportiva hacia extenso del
el fútbol territorio.
Falta de recursos
económicos para
Ausencia de
capacitación y
cobertura en la
acompañamiento.
capacitación
para el deporte
y la recreación

CONSECUENCIAS:

Bajo nivel de rendimiento físico en la población.


Aumento del sedentarismo y los problemas de salud.
Desmotivación de la población para la práctica del deporte.

60
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.5. SECTOR: VIVIENDA

Desconocimiento
2.5.1. BAJA CUALIFICACIÓN Y CUANTIFICACION DE LA DE LA VIVIENDA EN EL de la población de
MUNICIPIO los requisitos
mínimos para la
construcción de
Incremento de la
demanda y vivienda
Ineficacia de
Población controles para conformación de
Flotante el cumplimiento nuevos grupos
de las normas familiares.
Baja
de urbanismo y disponibilidad de
usos del suelo recursos físicos y
Construcciones Altos costos de los
Falta de económicos y el
ilegales y insumos y
programación grado de pobreza
asentamientos en materiales para la
adecuada y de la población .
orillas de quebradas construcción de
priorización de
y zonas de riesgo vivienda.
necesidades en
geológico
vivienda.

CONSECUENCIAS:
Deterioro de las condiciones de vida (identidad, privacidad y autoestima).
Altos riesgos de deslizamientos en áreas geológicamente inestables. Descriptor:
Problemas de sanidad y contaminación del medio ambiente. Existe gran cantidad de familias sin vivienda propia y otras en condiciones
Proliferación de enfermedades y favorabilidad a factores de riesgo para la salud. precarias de pisos, techos, unidad sanitaria, riesgo de deslizamiento de paredes, y
Problemas sociales y familiares. techos.
Deterioro de las condiciones de seguridad y protección de los habitantes
Conflictos de identidad, privacidad, autoestima y hacinamiento.
Crecimiento de tugurios y asentamientos ilegales y riesgosos.

61
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

2.6 SECTOR: JUVENTUD

2.6.1. BAJA CONCIENCIA DE UNA CULTURA DE RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS


DE LOS JOVENES.

Alto consumo
Ausencia de de substancias
Desocupación
planificación laboral, bajo psicoactivas.
Uso Deficientes
para el logro desarrollo inadecuado de programas de
de objetivos Carencia de programas económico del la sexualidad formación en
claros. de educación superior y municipio. en los jóvenes. artes y oficios.
de formación para los
jóvenes.

Descriptor:
CONSECUENCIAS: No se tiene en cuenta a la juventud como motor y potencial de
Población juvenil por fuera de desarrollo integral. desarrollo social del municipio y no están articuladas las acciones
Pérdida de los potenciales juveniles en el Municipio. para la promoción de los jóvenes.
Falta de reconocimiento y promoción de la población juvenil.
Aumento del madresolterismo, enfermedades de trasmisión sexual
y promiscuidad

62
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 3: FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMENTO MUNICIPAL


3.1. SECTOR: EQUIPAMIENTO COMUNITARIO:

3.1.1. SUBUTILIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA MUNICIPAL Y BAJO SENTIDO DE


PERTENENCIA POR EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

Falta de una Evasión de


cultura de impuestos,
protección de los Altos costos de Falta de incentivos a la tasas y
espacios públicos los insumos población para apropiarse derechos para
y el alumbrado para el de los espacios públicos utilización de
mantenimiento como el Mirador y los
público. los espacios
y sostenimiento parques urbanos.
de los espacios
públicos.

Descriptor:
Existe poca educación acerca de la protección de los espacios públicos, la
población considera que la responsabilidad es totalmente del municipio.

63
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

3.2. SECTOR SANEMIENTO BASICO

3.2.1. CALIDAD DEL AGUA Y CAPTACIÓN DE SISTEMA DE ABASTECIMEINTO EN LAS ZONAS


RURALES

Adversidad
climática
Baja asociatividad en
acueductos veredales
Uso irracional de los Inexistencia de grupos
Insuficientes recursos naturales
recursos ecológicos en la
humanos y comunidad.
económicos

Descriptor:
CONSECUENCIAS: Las personas en la zona rural tienen acceso al agua pero muy pocos sistemas de
Propagación de enfermedades por riesgo, humano y animal. abastecimiento tienen tratamiento y potabilización de esta.
Mal estado sanitario de las viviendas rurales.
Escasez de fuentes de agua limpia y fuentes de abastecimiento.
Conflictos sociales por la pertenencia del agua.

64
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
3.2. SECTOR: SANEAMIENTO BÁSICO

Carencia de un
diagnóstico
sanitario. 3.2.2. INOPERANCIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN LA ZONA URBANA Y RURAL.

Inoperancia del
sistema de
tratamiento de aguas
Insuficiente residuales urbano
capacitación
de la población Reducción de recursos
Inexistencia de físicos y económicos y
en el mtto de
grupos ecológicos el grado de pobreza de la
los pozos Poca
y cultura sanitaria población rural .
sépticos conciencia de
en la comunidad.
existentes.. una cultura
sanitaria en la
comunidad..

CONSECUENCIAS:
Alto grado de contaminación de agua de ríos y quebradas
Proliferación de enfermedades.
Producción de gases tóxicos y malos olores.
Atracción de animales de carroña y proliferación de insectos.

65
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
3.2. SECTOR SANEAMIENTO BÁSICO

3.2.3. INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA


CABECERA MUNICIPAL

Falta de una
Deterioro acelerado cultura de
del medio ambiente Insuficientes reciclaje y
y contaminación de Poca conciencia especificaciones
de una cultura aprovechamiento
las fuentes de agua. técnicas para el de los residuos
sanitaria y manejo y
educación sólidos..
sostenibilidad de
ambiental en la los rellenos
comunidad. sanitarios.

CONSECUENCIAS
Alto grado de contaminación de agua de los ríos y quebradas
Proliferación de enfermedades. Producción de gases
tóxicos y malos olores. Atracción de animales y proliferación de insectos.

66
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

3.4. SECTOR: VIAS Y TRANSPORTE

3.4.1. DEFICIENTES E INSUFICIENTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA


EN VIAS TERCIARIAS RURALES.

Escasez de
maquinaria para
Ausencia de atender la red
Ausencia de vial tan extensa
diseños y mantenimiento
Escasez de canteras preventivo a del territorio
asesoría para la explotación
técnica para la las vías
de materiales.
construcción
de las vías

Inestabilidad de los
terrenos y condiciones
topográficas adversas

CONSECUENCIAS
Incremento del costo de insumos y productos agropecuarios.
Dificultad de afluencia de la población campesina a la zona urbana.
Deterioro del parque automotor del municipio y particular.
Desinterés en la producción agrícola y pecuaria.
Inestabilidad geológica, derrumbes y deterioro ambiental.
Altos costos de fletes y transportes

67
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

3.4. SECTOR: VIAS Y TRANSPORTE

3.4.2. DEFICIENTE ESTADO DE PAVIMENTACION DE VIAS URBANAS.

Ausencia de
Escasez de
mantenimiento
recursos
preventivo a
económicos
las vías
pavimentadas
Altos costos de
la maquinaria Incremento de
y el rotura de calles
sostenimiento para obras de
de ésta. acueducto y
alcantarillado

68
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA


SECTOR: 4.1 PARTICIPACION CIUDADANA

4.1.1. INSUFICIENTE MOTIVACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LA


PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
.

Procesos
sociales a
corto plazo Incipiente
con pocos desarrollo de la
resultados autogestión y el
tangibles liderazgo de Insuficiente
Insuficiente lideres conocimiento sobre
recurso humano convivencia
para la atención Dependencia de ciudadana,
de toda la las organizaciones derechos y deberes
comunitarias de la
población, ciudadanos.
Administración
Municipal.

Descriptor:
CONSECUENCIAS: Muy pocas personas de la población pertenecen a una organización
Pocas organizaciones comunitarias exitosas y autogestoras. comunitaria. La mayoría de la población permanece apática a la integración.
Poca generación de líderes auténticos y eficaces. .
Dependencia de la administración municipal.
Baja participación comunitaria.
Baja cantidad de líderes independientes.
Baja capacidad de autogestión de las comunidades.

69
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


5.1. SECTOR: GERENCIA ORGANIZACIONAL

5.1.1. DEFICIENTES PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE


PLANEACION Bajo sentido de
pertenencia y
conciencia de
participación en
los empleados.
Cambio continuo
Escasos de objetivos y
recursos políticas públicas
económicos de la Inestabilidad
para acceder Administración. laboral y baja
a la Bajos procesos Falta de motivación del
tecnología. de participación continuidad en personal
los procesos de Ausencia de
y capacitación procedimientos contratista.
para los planificación.
claros y concretos
empleados. en materia de flujo
de información y
archivo.
Descriptor:
La Administración Municipal no posee procesos de planificación
CONSECCONSUENCIAS: eficaces de sus actividades, así como flujo de información y
Falta de documentos de orientación clara en el ente municipal. manejo de archivos confiables, ágiles y oportunos.
Bajos niveles de eficiencia y eficacia en la utilización de recursos técnicos, económicos y humanos.
Ausencia de procesos eficaces de modernización y actualización tecnológica y de normatividad.
Alto riesgo en la pérdida de información y archivo histórico.
Desactualización de las normas. - Archivo incompleto y poco confiable.

70
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

5.2. SECTOR: GESTION DE PROYECTOS

5.2.1. POCA INGERENCIA EN INSTANCIAS DEL ORDEN


DEPARTAMENTAL Y NACIONAL

Baja
capacitación
para la
formulación de
proyectos.
Insuficiencia
Falta de
de recursos
continuidad en el
económicos
seguimiento y
para la
formulación de
cofinanciación.
proyectos de
cofinanciación.

CONSECUENCIAS:
Disminución del ingreso de recursos por cofinanciación.
Aumento de la inversión con recursos propios y disminución
de la cobertura en inversión.

71
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PARTE IV: FORMULACION DE POGRAMAS Y PROYECTOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011


"COMPROMISO Y DESARROLLO”

Después del análisis de los problemas se pasa a la formulación de objetivos generales y específicos. Siguiendo la metodología propuesta por
Planeación Departamental, los problemas se convierten en objetivos generales y las causas se convierten en objetivos específicos una vez se cambia la
carga negativa del problema. A cada objetivo específico se le fija una meta medible en cantidad y tiempo, además Verificable y alcanzable.

72
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECÓNOMIA.


SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
1.1 Mejoramiento del
ingreso familiar.
1.1.1 Carencia de Impulsar el * Fortalecer la Realizar al menos 4 PRG1: Fomento Gestión de microcréditos. N° de Cap realizadas
medios eficaces de emprendimiento credibilidad de las capacitaciones por empresarial, Convenios con empresas Nro de cap
producción, empresarial y el cooperativas en el año en comercial y de de capacitación.
programadas
distribución y mejoramiento de la manejo financiero y emprendimiento mercado
comercialización de producción, administrativo. empresarial y PRG2: Formación Convenios comerciales
productos a nivel distribución y Capacitar con empresas de Nro ases realizada
líderes cooperativismo. en empresarismo y mercadeo.
industrial. comercialización de empresariales para la Realizar por lo emprendimiento Nro asesor solicitadas
los productos creación y sostenimiento menos 2
capacitación al año Publicar la gama de Nro proyec
de micro y famiempresas. productos en Internet. aprobados
para nuevas micro y
Capacitar famiempresas.
tecnológicamente en Garantizar asesoría Nro de proy program
sistemas de calidad a los en mejoramiento
productores para tecnológico a las Nro ptos
competir con las grandes micro y posicionados
empresas. famiempresas
Gestionar recursos
financieros para Facilitar la
proyectos productivos. consecución de
recursos de al
Promocionar la menos 4 proyectos
comercialización de los productivos por
productos año.
Posicionar al menos
2 de los productos
en el mercado
departamental y

73
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
nacional.

1.1.2 Insuficientes Generar y apoyar la Incentivar la creación de Crear al menos 2 PRG3: Financiación Inventario de productos Nro emp creadas
posibilidades de creación de empleo. empresas y microempresas en de proyectos Betaneños.
empleo. famiempresas. los cuatro años. productivos y Campaña para el consumo Nro producción
Lograr la competitivos agroind
Dar valor agregado a los de productos Betaneños.
producción
productos PRG4: Impulso a Capacitación a
agroindustrial de, al infraestructura de trabajadores N° de cap realizadas
Fortalecer el desarrollo menos, 3 productos
económico en en los cuatro años. soporte de la independientes o grupos Nro de cap
productividad y de trabajo informal. programadas
trabajadores Realizar por lo
independientes. competitividad Proyecto de capital semilla Nro de proy de
menos 2 para la generación de
Facilitar el acceso a los capacitaciones al credito
proyectos productivos. programados.
micro créditos para la año para nuevas Apoyo a un banco de
creación de pequeña y micro y
prestación de servicios
mediana empresa. famiempresas. sociales y comunitarios
que fomente la solidaridad
Facilitar la en el desarrollo.
consecución de
recursos, de al
menos, 4 proyectos
productivos por
año.

1.2 Económico.
1.2.1 Insuficientes Fortalecer los Realizar campañas de Recuperar la Gestión financiera y Realizar gestiones para
recursos propios para ingresos del concientización de los cartera morosa en fortalecimiento de acceder a los incentivos y Nro procesos
el funcionamiento y la municipio. ciudadanos para pagar los un alto porcentaje las finanzas ampliación de las coactivos
inversión del impuesto oportunamente. en los cuatro años. públicas. transferencias por

74
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
municipio. Fortalecer el recaudo de Ejercer cobro eficiencia fiscal. Nro proa programad
impuestos y tasas. coactivo al menos 2 .
Mejorar la gestión por año. Adelantar acciones de Presupuesto inicial /
financiera del municipio. cobro coactivo. presupuesto final por
Aumentar en un el Actualización catastral. año.
Optimizar el gasto y la presupuesto inicial
austeridad en los egresos. con recursos de Revisión y actualización Gasto vigencia actual
cofinanciación de la estratificación
Realizar un programa de socioeconómica urbana y Gasto vig anterior
saneamiento de Disminuir el gasto rural.
obligaciones laborales. del municipio en Estrategias de austeridad,
relación con el año negociaciones y
anterior. descuentos para disminuir
el gasto público.
Sanear las
obligaciones
laborales

SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR


GENERAL ACTIVIDAD
1.3 Medio ambiente
1.3.1 Uso irracional Realizar un manejo Capacitar y educar a la Involucrar la PRG1 Protección al Manejo integral de N° de personas
de los recursos racional y sostenible comunidad en el uso de comunidad urbana Medio ambiente residuos sólidos. capacitadas / Nro de
naturales en el de los recursos los recursos naturales. en el primer año en Construcción de pozos pobladores objeto..
municipio. naturales en el la separación en la sépticos.
municipio. Implementar un fuente de las Protección y recuperación N° de programas
programa de capacitación basuras y un de cuencas y radiales y de
agroambiental en elprograma de microcuencas en el televisión emitidos /
municipio. reciclaje. municipio
Realizar al menos Reforestación de bosque

75
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
Implementar un plan de 10.000 m, de protector,. Nro programas
manejo y conservación aislamientos de proyectados.
del sistema forestal del fuentes de agua, Fortalecimiento de la
municipio. que surten UMATA
acueductos, en
Fortalecer el servicio de cuatro años. Embellecimiento
asistencia técnica paisajístico del municipio
ambiental. Establecer al menos
10 sistemas
Mejorar el entorno agroforestales y
paisajístico del municipio silvopastoriles en
a nivel ambiental. cuatro años.

Articular las gestiones con Reforestar al menos


CORANTIOQUIA y 10 Ha de bosque
municipios vecinos protector productor
en cuatro años.
Potenciar el uso turístico
de los recursos naturales Contratación de
en el municipio. técnicos de acuerdo
al proyecto.

Realizar ornato,
embellecimiento
Del espacios
públicos.

.
Realizar el
mantenimiento de
al menos 50 Ha, de

76
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
sistemas
agroforestales en 4
años.

Realizar 12
caminatas
ecoturísticas en 4
años.
1.4 Asistencia técnica
agropecuaria.
1.4.1 Baja Contribuir con el Involucrar en un proceso PRG1: Educación Capacitación a diferentes
productividad del mejoramiento de la de formación continua a técnica asociaciones del municipio
sector agropecuario productividad de los los productores rurales. agropecuaria
en el Municipio sistemas de
PRG2: Assistência
Proyecto sanidad animal.
producción en elPropender por un manejo técnica Proyecto asistencia
Municipio. técnico y sostenible de los agropecuara.
agropecuária
sistemas de producción
en el municipio. PRG3: Promoción Fomento de las distintas
de la asociatividad producciones sostenibles
gremial en el municpio.
PRG4:
Diversificación de la Gestión de proyectos
producción productivos.
agropecuaria
Compra de tierras
PRG5: Fomento a la protectoras.
producción,
transformación y Compra de maquinaria
comercialización agrícola.
agropecuaria
PRG6: Apoyo

77
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ACTIVIDAD
financiero al
campesino
PRG7: Agroecología
PRG8: Tecnificación
del campo
1.5 TURISMO
1.5.1Poco Aprovechar el Implementar rutas Reconocimiento a PRG1: Formulación Capacitaciones en la
aprovechamiento del potencial turístico del turísticas. nivel nacional y e implementación población del Municipio en
potencial Turístico municipio Adopción de la cultura departamental de del plan turístico temas de turismo.
turística en la población municipio de municipal
Mejorar la infraestructura Betania a nivel de PRG2: Ampliación Mejoramiento y
turística municipal turismo del conocimiento construcción de la
del territorio infraestructura turística en
municipal el municipio
PRM3: Adopción de
la cultura del Creación e
Turismo en la implementación de las
población. rutas turísticas en el
Municipio

LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA.

SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR


GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
2.1 Educativo.
2.1.1 Deficiente Mejorar la calidad Gestionar con Betania tendrán PRG1: Sensibilización a los Nro prog en educ
calidad educativa y educativa con instituciones de programas de Capacitación padres de familia para el superior vigentes
bajos índices de currículos educación superior, educación superior. docente apoyo en la formación de Nro proa proyectad

78
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
escolarización en el pertinentes y reducirprogramas de niveles, Realizar PRG2: Dotación sus hijos. Nro escuel en mtto
municipio. los índices detécnico, tecnológico y mantenimiento y escolar Fortalecimiento de los Nro total escuelas
desescolarización en profesional en eldotación al 90% de PRG3: Acceso y Restaurantes escolares. Nro niños escolariz
el municipio. municipio. las escuelas en los permanencia Extensión de programas Nro total de niños en
Mejorar el cuatro años. escolar especiales:
mantenimiento y edad escolar.
PRG4: Diseño deEducación superior.
dotación de las Betania tendrá Nro niños y jóvenes
el planes de estudio
instituciones educativas. 90% de Dotación de canasta escolariz urbanos.
PRG5: educativa.
Incrementar los índices escolarización Nro total de niños y
en Construcción,
de cobertura para educación Planes de mejoramiento jóvenes en edad
ampliación y
optimizar la capacidad preescolar y básica mantenimiento de del desempeño laboral. escolar urbanos
instalada del servicio primaria rural. infraestructura
educativo. Estímulos
Betania tendrá el
educativa establecimientos, alumnos El 80% de los
Elevar los indicadores de 90% y maestros destacados. establecimientos y
de PRG6:
desempeño académico escolarización en Restaurantes los alumnos
obtenidos por los educación básica escolares yPrograma de incentivación evaluados en las
estudiantes en las primaria, y motivación hacia la pruebas ICFES Y
básica bienestar
pruebas externas: secundaria, media educativo lectura y escritura como SABER, ubicados en
SABER- ICFES. hábito de vida. niveles de
técnica en la zona PRG7:
urbana. desempeño iguales o
Desarrollar una política Fortalecimiento de . superiores a medio.
pública en lectura y Betania tendrá el la gestión
escritura de niños, 70% de los educativa Conformación de grupo Adopción de una
jóvenes y adultos. establecimientos y
PRG8: Promoción líder y de equipo asesor política publica de
los alumnos de la educaciónpara el Plan Educativo lectura y escritura
Cualificar evaluados en
virtual y superior Municipal. .
permanentemente en pruebas ICFES Y
procesos a los docentes SABER, ubicados en Revisión y consolidación Nro días restaurante
directivos y los niveles de de los planes educativos Nro días calendario
institucionales académico.
administrativos. desempeño iguales

79
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
o superiores a Capacitación a los distintos Nro talleres de
Ampliar la cobertura del medio. estamentos sobre planeación
restaurante escolar de participación escolar.
acuerdo al calendario Mesas de trabajo -foro Nro talleres
académico y las Los restaurantes programados
educativo municipal.
condiciones escolares cubrirán el
socioeconómicas de las 90% del calendario Consolidación del Plan
familias. académico. Educativo Municipal. Un Plan Educativo
municipal construido
Movilizar a los actores de Realizar al menos Mantenimiento y y apropiado por la
la comunidad educativa dos talleres de mejoramiento de la comunidad
para comprometerlos en planificación infraestructura escolar. educativa.
los procesos de educativa por año.
planificación del sector. Dotación de Nro mujeres
alfabetizadas
Betania tendrá un establecimientos
educativos. Nro Mujeres
Diseñar un plan Plan Educativo
programadas.
educativo municipal que Municipal construido
articule los planes y apropiado por la Proyecto para la
educativos en coherencia comunidad prevención del consumo
con las políticas del educativa. de sustancias psicoactivas.
Ministerio de Educación
Nacional, Secretaría de
Educación de Antioquia y
las necesidades del Alfabetización de
entorno local. mujeres cabeza de
familia en los cuatro
Implementar programas años.
de alfabetización con
prioridad para mujeres
cabeza de familia.

80
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD

2.2 Salud.
2.2.1 Alto índice de Mejorar las Concientizar a la Capacitar 20 líderes Programa de Apoyo intersectorial e Nro líderes
población adulta condiciones comunidad en la gerontológicos y atención integral a institucional. gerontológicos
mayor, en condiciones integrales de vidaresponsabilidad frente al gestores sociales la población mayor. Cofinanciación delNro lideres
precarias y con del adulto mayor de adulto mayor. durante el Plan de Atención Programa de Protección programados.
necesidades básicas los niveles 1,2 y 3Motivar la coordinación cuatrienio. Básica, promoción del Adulto Mayor
insatisfechas. del SISBEN y prevención para
interinstitucional para la Fortalecimiento de Comité
atención al adulto mayor. Crear un comité el adulto mayor.
interinstitucional programas productivos. Interinstitucional
Fortalecer programas de para la atención del Transferencias al Ampliación de cobertura para la Atención del
salud y educación para la adulto mayor. Centro de Bienestar del Plan Integral de Adulto Mayor.
población mayor. del Anciano. Atención del Adulto Mayor.
Disminuir los niveles de En el cuatrienio
necesidades básicas ampliar la cobertura Gestión de Capacitación en artes y Nro adultos mayores
insatisfechas en la del Plan Integral del proyectos de oficios. atendidos
población mayor. Adulto Mayor, en un Cofinanciación para Gestiones para el Total
población
30% en sus el mejoramiento del Programa Mejoramiento adulta mayor
Incrementar la autonomía componentes CBA. Alimentario Nutricional de
y funcionalidad del grupo ambulatorio y Antioquia. MANA al adulto Nro adultos en el
mayor. comunitario. mayor. régimen subsid
Aumentar las coberturas Estimulación de cultura de Total población
del Plan Integral de Aumentar el número adulta mayor.
autocuidado con el Plan de
Atención del Adulto de adultos afiliados
Atención Básica y Nro adultos
Mayor. a régimen
Promoción y Prevención. contributivo
subsidiado y
Promover la cultura del Capacitación de líderes Nro población adulta.
contributivo
auto cuidado y estilos de
gerontológicos y gestores
vida saludables durante Nro campañas
Aumentar el índice sociales.
el envejecimiento en la educativas.
de adultos no

81
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
comunidad en general. cubiertos Transferencias financieras Política pública de
de recursos propios para envejecimiento.
Sensibilizar a toda la
comunidad respecto al Realizar una el Centro de Bienestar del
de campaña de Anciano.
propio proceso
sensibilización al
envejecimiento.
año sobre Nro proyectos de
Adoptar e implementar la autocuidado, estilo Apoyo a gestión de cofinanciación
política pública de de vida saludables y proyectos de aprobados para el
envejecimiento y vejez. proceso del propio cofinanciación para CBA
mejoramiento del CBA.
Apoyar en la gestión de envejecimiento Nro proyectos
proyectos de
programados.
cofinanciación para Adoptar e
realizar las adecuaciones implementar la
y reparaciones requeridas política pública de
en las áreas críticas del envejecimiento y
Centro del Bienestar del vejez.
Anciano para una Conseguir al menos
adecuada prestación de un proyecto de
los servicios mediante cofinanciación para
recursos de autogestión y el CBA en los cuatro
Cofinanciación. años.

2.2.2 Baja Concientizar a la Apoyar las campañas de Realizar una Fortalecimiento y Comerciales de radio y Nro camp realizad
concientización de la población mediante educación y campaña anual de apoyo a la familia televisión en mensajes de Nro de campañas
población frente a la la capacitación sobre concientización para la sensibilización como núcleo educación respecto a la programadas.
responsabilidad civil la importancia de la familia y el ser humano. frente a la familia y esencial de laniñez.
en la protección de la protección a la niñez Recuperar los valores el ser humano. . comunidad. N° de personas
Proyección de talleres participantes / Nro
niñez y la familia. y la familia. Campaña
para la convivencia educativos, conferencias, total de población.
Disminuir en un intersectorial de
ciudadana como la para la vida familiar.
20% los conflictos conciencia Nro de niños en

82
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
solidaridad y el respeto. entre vecinos y la ciudadana frente a Proyecto de promoción estado de abandono
Realizar campañas para violencia la protección de la personal, profesional y y riesgo en el 2008
optimizar la utilización del intrafamiliar. niñez y la familia. laboral para las mujeres Nro de niños
cabeza de familia.
tiempo libre. reportados en el
El 20% de la Fomento de la equidad de 2011
Coordinar campañas de población partícipe
género y respeto por la
sensibilización para en los programas de
diferencia.
despertar conciencia de diversión y sano
responsabilidad colectiva esparcimiento. Inclusión en el Plan de
frente a la niñez. Atención Básica Acciones
Disminuir el número para mujeres y niñas en
de niños en estado educación sexual,
de abandono y citologías, examen de
riesgo en un 30%. mama, uso de
anticonceptivos,
sexualidad sana, libre,
responsable, prevención
de embarazos no
deseados e infecciones de
transmisión sexual.
Acompañamiento
profesional constante de la
Comisaría de Familia.
2.2.3 Deficientes Mejorar las Realizar programas de Cubrir en los cuatro Atención integral a Elaboración y Nro personas
condiciones de vida de condiciones educación y formación en años el 30% de las las personas con presentación de proyectos atendidas/
la población con integrales de vida de artes y oficios para las personas con discapacidad para para la cofinanciación de Nro personas con
discapacidad. las personas con personas con discapacidad con el su recuperación iniciativas productivas de
discapacidad
discapacidad, discapacidad. programa de ocio psicosocial. personas con
mediante el Crear aulas de apoyo y productivo. Impulsar la discapacidad.
fortalecimiento de su unidad iniciativa de Nro niños atendidos/
de atención
autonomía Al finalizar el proyectos
83
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
psicofísica y integral para la población cuatrienio se productivos en Cumplimiento de la Nro de niños con
financiera con discapacidad. atenderán el 80% personas con normatividad existente discapacidad.
favoreciendo su Eliminar barreras de los niños con discapacidad. respecto a la atención de Nro construcc con
participación activa arquitectónicas en los discapacidad a Programa de las personas con acceso especial
en la vida productiva espacios públicos. través de las aulas formación en artes discapacidad.
del municipio. de apoyo. y oficios para Proyecto de Nro total de
formación
Incrementar los niveles En todas las personas con pedagógica en docentes construcc de la
de funcionalidad e construcciones discapacidad. admón.
para la atención de
independencia psicofísica nuevas que alumnos con discapacidad. Nro pers capacitadas
de las personas con emprenda el
discapacidad. Municipio se tendrá Capacitación en artes y Nro total de
oficios de la población personas con
Educar la familia y los el diseño para
docentes para una acceso de adulta con discapacidad. discapacidad
adecuada atención de las discapacitados. Desarrollo de proyectos
personas con Que al finalizar el productivos para la No flias capacitadas
discapacidad. cuatrienio el 80% población con
de las personas con discapacidad. Nro familias con
Adoptar e implementar la discapacidad personas con
política pública de la reciban al menos discapacidad.
discapacidad. una capacitación Política pública de
sobre independencia discapacidad.
psicofísica.
Alcanzar una
cobertura del 40%
de las familias y los
docentes con el
programa de apoyo
domiciliario en
cuatro años.
Acuerdo municipal
de política pública

84
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
de discapacidad.
2.2.4 Descoordinación Fortalecer las Implementar políticas Adopción de las PROG1. SISTEMA DE Capacitación mediante Política pública
de las acciones del relaciones depúblicas “Plan Municipal políticas “Plan G ARANTIA DE LA
CALIDAD EN SALUD
diversas metodologías a la escuelas y municipio
sector salud. coordinación con de Salud” Municipal de Salud” población en general saludables.
todos los Tramitación ante el Nro de asistencias en
estamentos del . Concejo Municipal, de los salud repostadas al
sector salud en elFortalecer una red de Conformación y acuerdos que posibiliten la SIS
municipio. servicios
puesta de en adopción de las políticas Nro
interdisciplinarios. total de
marcha de el públicas asistencias.
Adecuar el flujo de Consejo de Intervención en los
información en salud del Seguridad Social en Nro de disciplinas en
distintos espacios de salud en la red de
Municipio salud,
participación. servicios
interdisciplinario.
Política Pública sobre la Nro de disciplinas
Infancia
presentes en el
- Política pública sobre municipio.
envejecimiento y vejez
- Política pública sobre Nro de
población discapacitada. actualizaciones del
SIS
Adopción del Plan
Municipal de Atención Nro de meses del
Básica, Intersectorial e año.
Interdisciplinario.
Adoptar y desarrollar los
diferentes programas de
información en salud.

2.2.5. Bajas Incremento de las Incrementar las acciones Realizar al menos 1 Implementación de la Nro brig por vereda
coberturas en coberturas en en salud en los lugares brigadas anuales Pgr1. PROGRAMAS DE estrategia IEC – Nro brigadas
PROMOCION Y

85
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
acciones de salud acciones de salud mas apartados de la de salud por vereda PREVENCION Información Educación y programadas.
pública. pública población. Comunicación N° pers capacitadas
Fortalecer la capacitación Que el 100% del Implementar campañas Nro
. total de
y cualificación del personal de la salud educativas sobre hábitos personas del sector
reciba al menos una
personal de salud. de vida saludables.
capacitación técnica salud.
Extender la capacitación en el cuatrienio. Educación continua al Nro com capacitad
en primero auxilios a la Fortalecer el 100% recurso humano del sector
comunidad y disminuir la de los comités de salud Nro total de comités
automedicación, técnicas salud y líderes del de salud.
Brigadas de salud
y mitos caseros. área urbana y rural. Nro casos
Prevenir la enfermedad y presentados por enf
Capacitar líderes en el muerte por EDA y la IRA
Plan Anual de Salud Reducir en un 50% específica 2008Nro
la tasa de en la población. de casos 2011
Pública.
mortalidad materna
Incrementar la inducción Mantener
a la demanda de los coberturas Prevención y detección Demanda en salud
de
beneficios del Sistema vacunación temprana de tuberculosis prom y prevención
General de Seguridad Disminución pulmonar.
del año 2008
Social en Salud – SGSSS embarazo en los Mantener en cero los Demanda en salud
mas consulta por adolescentes casos de sarampión, año 2011
promoción y prevención y tétanos, difteria, fiebre
menos asistencial. Reducir en un 25% amarilla, poliomielitis y
la mortalidad por rubéola.
enfermedad Prevención y detección de
diarreica aguda la malaria y el dengue.
(EDA) y por
infección
respiratoria aguda
(IRA)

86
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD

Incrementar la
demanda de bienes
y servicios de P y P
en salud

2.2.6 Infraestructura y Cumplimiento de losImplementar políticas Desarrollar el 40% Pgr1. Sistema de Verificación técnica de los Obra ejecutada /
reposición tecnológica requerimientos parapúblicas “Plan Municipal de obras de Garantía de la requisitos del Sistema de obra requerida
insuficiente para la habilitación y de Salud infraestructura Calidad en salud. Garantía de la Calidad –
garantizar atención de verificación de la necesarias. SGC
calidad de acuerdo a Red Pública de Elaboración de los
la normatividad servicios de salud. Fortalecer una asistencia protocolos administrativos Nro asist recibidas
vigente. técnica en el desarrollo Recibir al menos 2
de la salud. y asistenciales Nro asistencias
asistencias técnicas
Formulación de proyectos programadas
Adecuar el recurso anuales para el
de financiación y ejecución Requisitos cumplidos
tecnológico a los desarrollo
requerimientos y tecnológico. de obra de infraestructura / requerimientos
requerida solicitados
necesidades del medio
Cumplimiento del Adelantar gestiones para protocolos
Adecuar procesos y 100% de los
protocolos la consecución de equipos elaborados y en
requerimientos de
administrativos y habilitación ejecución /
y
asistenciales para la verificación protocolos
prestación de los requeridos.
servicios
Formular al menos
el 60% de los
protocolos para la
prestación de
servicios de salud.

87
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
2.3 Cultura.
2.3.1 Poca Fortalecer los Crear espacios Creación de 6 Educación musical como N° de talleres
concientización y espacios de comunitarios donde se espacios PRG1: estrategia para la paz y el realizados/ N° de
participación de la participación y recreen y proyecten los institucionalizados Recuperación de la desarrollon integral talleres
comunidad en el proyección cultural y valores culturales de proyección memoria e humano en el municipio programados.
desarrollo cultural y artística existentespropios. cultural. identidad cultural Creación de la escuela de
artístico del Municipio. en el municipio,Desarrollar campañas de PRG2: Promoción iniciación artística
mediante la concientización respecto de eventos N° de programas
concientización real al arte y la cultura. artísticos y Ejecución de programas y realizados/ N° de
de las necesidades Dos campañas culturales proyectos que propenden programas
sentidas de la Fortalecer la capacitación anuales de PRG3: Dotación de por la dinamización delpresupuestados.
comunidad. en cultura ciudadana y concientización implementos para bagaje cultural municipal.
patrimonio cultural a la hacia el arte y la la cultura
Talleres en las diferentes N° de encuentros
comunidad. cultura. PRG4: Escuela de áreas artísticas y
realizados/ N° de
Incentivar el desarrollo Cuatro campañas arte culturales. encuentros
de los talentos artísticos. sobre patrimonio PRG5: Formación y
educación cultural Diseño y promoción de programados.
Vincular la comunidad encultural. campañas sobre cultura Concursos realizados
los espacios de ciudadana y patrimonio /concursos
participación cultural y histórico.
programados.
artística desde sus Conformación de la
posibilidades. Convocatoria anual
del Concurso de escuela de artes
Propiciar la cuento escénicas.
descentralización de la Festival de música Guasca
actividad cultural Convocatoria anual
municipal, adoptando una del concurso de Realización de inventarios
dinámica de participación poesía culturales en el municipio
e inclusión de veredas yConvocatoria Difusión y publicación de
barrios. concurso pintura concursos, eventos,
encuentros y actividades

88
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
culturales.

2.4 Deporte.
2.4.1 Baja cultura Fortalecer e Fortalecer la capacitación Implementar Convenio con Coldeportes N° de torneos
hacia la práctica del incentivar la practica para la práctica del torneos deportivos PRG1. e Indeportes. realizados/ N° de
deporte, la recreación del deporte, la deporte de la comunidad en el año. MANTENIMIENTO torneos
y el aprovechamiento recreación sana y el DE ESCENARIOS
Realizar un torneo DEPORTIVOS Ofrecer eventos deportivos programados.
del tiempo libre. aprovechamiento del Ampliar acciones hacia la escolar e •PGR2. PROMOCION
en todas las disciplinas. Nro torneos
tiempo libre en toda promoción de otras intercolegiado escolares realizados
Y PRACTICA DE
. la población. disciplinas deportivas
anual. Capacitación en todas las Nro torneos
ACTIVIDADES
diferentes al fútbol. DEPORTIVAS Y
disciplinas deportivas programados.
Nro deportes nuevos
Implementar al RECREATIVA presentes en el municipio.
Cultura física y hábitos menos la práctica •PGR3 PROMOCION Incentivar la práctica implementa.
motores.
de 3 nuevos DE HABITOS DE deportivas diferentes al Nro deportes progr
deportes en el VIDA SALUDABLE fútbol Nro de personas en
actividad física
cuatrienio.
Involucrar al menos Nro total de
el 30% de la población.
población en
actividad física.
2.5 Vivienda
2.5.1 Baja cualificación Aumentar el númeroAdoptar una Mejorar 350 Prg1 PROGRAMA DE Mejoramiento de vivienda N° de viviendas
y cuantificación de las de viviendas con programación adecuada y viviendas en el M E JO R A M IE NT O DE en el área urbana y rural mejoradas/ Nro de
a viviendas en el condiciones mínimaspriorizar las necesidades municipio. VIVIENDA EN ZONA del municipio. viviendas
municipio. habitacionales para en vivienda. RU R AL Y U R B AN A proyectadas.
Construcción de vivienda
mejorar la calidad de Crear controles eficaces Construir 100 N° de beneficiarios
Pgr2 PROGRAMA DE nueva en el área urbana y
. vida de la población para el cumplimiento de viviendas nuevas en
VIVIENDA NUENA EN rural del municipio.
con vivienda nueva /
las normas urbanísticas y el cuatrenio. ZONA RURAL Y Nro beneficiarios
usos del suelo. URBANA proyectados.
Socializar la comunidad Legalizar el 80 % de Legalización de predios

89
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
para cumplir con los viviendas sin Prg3. LEGALIZACIÓN Urbanos y Rurales
requisitos mínimos de escrituración en el DE PREDIOS
construcción de vivienda. municipio
Mejorar las condiciones
habitacionales de la
comunidad
Establecer un modelo de
selección de beneficiarios
con la participación de las
organizaciones
comunitarias.
Incrementar el número
de beneficiarios con
vivienda nueva en el área
urbana y rural.
Realizar campañas de
educación para evitar la
construcción en zonas de
alto riesgo.

2.6. Juventud.
2.6.1 Baja conciencia Diseñar una política Hacer procesos de Adopción de la Diseño eConvocatoria abierta por Acuerdo Mpal de la
de una cultura de municipal de planificación con los política local de implementación de zonas para garantizar la política local de
respeto y juventud al año jóvenes a largo plazo. juventud mediante la política pública participación joven en eljuventud
reconocimiento de los 2020 que articule losGestionar programas de acuerdo municipal. municipal de la proceso.
Nro líneas
derechos de los lineamientos deeducación superior para juventud. implementadas
jóvenes. gestión para el Al finalizar el
jóvenes Nro líneas
mejoramiento de la periodo el municipio Diseño eElaboración y ejecución estratégicas de la
calidad de vida de la Realizar un proceso de habrá implementado implementación de del Plan Desarrollo Juvenil. política.
población joven deldiscusión, análisis yal menos el 50% de un plan de
Prog de educ sup
municipio concertación de una las líneas desarrollo juvenil
Creación de un ente Prog proyectados
90
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
política pública con la estratégicas de para el cuatrienio. administrativo de
población juvenil. acción de la política juventud. N° de mesas
Estructurar el Plan de de juventud. realizadas / Nro de
mesas de trabajo
Desarrollo Juvenil como
guía operativa de la Al finalizar el programadas.
Oficina de Juventud y los periodo habrá al
procesos con dicho sector menos 4 programas Acto adtivo del plan
de educación de desarrollo juvenil
social en el municipio
superior presente en
Implementar programas el municipio. Nro jóvenes capacit
Nro total de
de educación sexual y
prevención del uso de Realizar al menos 4 población juvenil.
substancias psicoactivas. mesas de trabajo
anuales para la Nro programas en
socialización de la artes y oficios
Implementar programas
de formación en artes y política de juventud.
Nro programas
oficios. proyectados
Adopción mediante
acto adtivo el Plan
Desarrollo Juvenil.

Al finalizar el
periodo el 60% de
los jóvenes hayan
recibido una
capacitación en
educación sexual y
uso de substancias
psicoactivas.

Implementar l

91
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECIFICO ACTIVIDAD
programas de
formación en artes y
oficios.

LINEA ESTRATÉGICA 3: FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL .

SECTOR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR


ESPECIFICO ACTIVIDAD
3.1Equipamiento
comunitario.
3.1.1. Subutilizacion Incentivar la utilización Crear conciencia Aumentar a un 100% Desarrollo de la Fortalecer la red de Nro lámparas en
de la infraestructura , respeto y protección ciudadana en la la cobertura en autogestión y alumbrado público. alumb el 2007
pública municipal y de protección y alumbrado público en autosostenibilidad de Nro lámparas en
bajo sentido de los espacios públicos y conservación del la zona urbana. los espacios públicos y 2003.
pertenencia por el los establecimientos alumbrado público. establecimientos de Mejorar la Nro lamp dañadas en
Disminuir en un 90%
respeto y protección públicos que prestan Fortalecer la red de el deterioro del servicios públicos administración y 2008
de los espacios servicios suplementarios. sostenimiento de Nro lamp dañadas en
alumbrado público alumbrado público por
públicos. suplementarios. parques, jardines y 2011
municipal y de los vandalismo.
centros poblados. sardineles.
Que al finalizar el Nro de comités
Crear comités entre 2011 se hayan conformados en
comunidad y municipio conformado y en espacio público
para la protección de los operación al menos 2 Nro comités
espacios públicos. comités de protección proyectados
del espacio publico.
3.2 Saneamiento
básico
3.2.1 Calidad del Mejorar la calidad del Realizar campañas de Realizar al menos 2 Promoción, Construcción de Nro talleres
agua y captación de agua y los sistemas de educación ambiental con talleres por vereda mejoramiento y acueductos en el realizados

92
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
ESPECIFICO ACTIVIDAD
sistemas de abastecimiento en la la comunidad rural yeducación ambiental. construcción de municipio de Nro talleres
abastecimiento en zona urbana y rural. urbana acueductos rurales. Betania. programados
Construcción y
las zonas rurales del Educación continua a la ampliacion de al
municipio. Construcción de N° de acueductos
comunidad para menos 2 acueductos
alcantarillados y construídos en
promover la rurales en el
sistemas de elperiodo
construcción de cuatrienio.
tratamiento de aguas
acueductos.
residuales en la Nro acueductos
Fortalecimiento de los Lograr zona rural, como condiciones
condiciones
acueductos rurales adecuadas del agua tanques sépticos, adecuadas
existentes para cumplir en al menos el 50% sumideros. Nro total de
con los requisitos de de los acueductos acueductos.
calidad del agua. Disposición de
existentes.
residuos sólidos y
Fortalecer el líquidos.
conocimiento de las Disminuir el número Capacitar a la
comunidades respecto al de enfermedades de población para el
uso y ahorro del agua. origen hídrico en un aislamiento de las
60%. fuentes de agua y
protección de el
medio ambiente.
3.2.2 Carencia de Construir e Realizar campañas sobre Disminuir la cantidad Promoción y Construcción de
sistema de implementación de un la disposición de aguas de aguas servidas en construcción de unisafas y pozos Grupo ecológico
tratamiento de aguas sistema de tratamiento servidas en la un 50%. sistemas de sépticos. urbano.
residuales en el área de aguas residuales comunidad. Creación de un grupo tratamientos de
urbana y rural del para el municipio y su ecológico urbano para aguas residuales en Construcción de la Nro pozos
municipio. zona rural Motivar la creación de acueducto y zonas rurales. segunda etapa del construidos
grupos ecológicos en elalcantarillado. Plan Maestro de Nro pozos actuales
municipio. Implementación acueducto y
Aumentar sistema de tratamiento Alcantarillado Nro Km de
Construir pozos sépticos la construcción de de aguas residuales alcantarillado

93
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
ESPECIFICO ACTIVIDAD
y sumideros en las áreas pozos sépticos en el en el área urbana. Dotación Planta de repuestos
rurales área rural. Tratamiento Urbana Nro Km totales de
Construcción y alcantarill
Reponer el alcantarillado Alcanzar el 100% de mantenimiento de
del área urbana. cobertura del Alcantarillado urbano % avance del
(Segunda etapa Plan alcantarillado zona proyecto del sistema
Maestro) urbana. de tto de aguas
residuales.
Poner en marcha el Avanzar en las
sistema de tratamiento gestiones de
de aguas residuales en implementación del
el área urbana. sistema de
tratamiento de aguas
Establecer un residuales zona
diagnóstico sanitario en urbana
el municipio. Obtener un
diagnóstico sanitario
para el municipio

3.2.3 Inadecuada Optimizar el Implementar el reciclaje Aumentar el tonelaje Construcción y Fortalecimiento de Tonelaje 2008
disposición de funcionamiento del en el municipio. de reciclaje en un mantenimiento de GIRS. Tonelaje 2011
residuos sólidos en manejo de residuos 10%. sistemas de
Educar a la comunidad
la cabecera sólidos en la cabecera para el manejo integral disposición de residuos Gestión para la Nro campañas
municipal municipal Lanzar al menos una sólidos en elejecución de la realizadas
de residuos sólidos.
campaña semestral municipio. tercera etapa del Nro campañas
Implementar el manejo sobre MIRS. relleno sanitario programadas
de residuos sólidos. Mejorar en un 30% las
Mejorar las espec técnicas del Nro de mejoras
especificaciones técnicas relleno sanitario. realizadas al relleno
de los rellenos sanitario.
sanitarios.

94
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
ESPECIFICO ACTIVIDAD

3.4
INFRAESTRUCTURA
FISICA
3.4.1 Deficientes e Mejorar la red vial Hacer un diagnóstico de Elaborar el 100% delMantenimiento y Mantenimiento y% avance del
insuficientes obras municipal las vías terciarias y diagnóstico de las vías mejoramiento de la construcción de diagnostico.
de “Infraestructura” priorizar las necesidades terciarias. infraestructura vial. obras de Nro vías mejor
en vías terciarias. de la comunidad. Mejorar las redes infraestructura en la Nro total de vías
viales en un 100% en red vial terciaria Nro Km rehabilitadas
Establecer los
de cuatro años municipal. Nro total de Km de
mecanismos
vías.
mantenimiento de las
vías con la comunidad.
Nro obras
Construcción y infraestructura
mantenimiento de obras construidas
de infraestructura Nro obras de inf
proyectadas.

3.4.2 .Deficiente Mejorar la red vial Incrementar la Que al terminar el año Recuperación de la red Pavimentación y No calles
estado de urbana existente. Pavimentación de vías 2011 se hayan vial urbana. Mantenimiento de las pavimentadas
pavimentación de urbanas. pavimentado el 100% Vías Urbanas Nro total de calles
vías urbanas. de vías urbanas
Mejorar el estado de las Nro calles en
vías urbanas. faltantes
parcheo
Gestionar recursos para Lograr una cobertura
Nro total de calles
proyectos de del 90% en el parcheo
pavimentación de vías de vías urbanas. recursos inicial para
urbanas. pavimentac
Aumentar en un 50% rec finales para
los recursos para pavimentación.
pavimentación.

95
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
ESPECIFICO ACTIVIDAD
3.4.3 Generación de Lograr alternativas de Recuperar la antigua Generación de Energía Gestionar la
Energía generación de energía Hidroeléctrica de Betania Reactivación de la
en el municipio de antigua
Betania Hidroeléctrica del
Municipio

LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA


SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDAD
4.1 Participación
Comunitaria
4.1.1 Insuficiente Dinamizar las Capacitar y potencializar Asesoría a Activación de los diferentes N° de asesorías
motivación de los organizaciones los líderes municipales. Que al menos el 10%organizaciones comités de las realizadas/ N° de
ciudadanos para la comunitarias del de las organizaciones comunitarias. organizaciones: asesorías
participación municipio. existentes se infraestructura, vivienda, programadas.
comunitaria. Motivar los líderes conviertan en Apoyar la creación salud y deporte.
comunitarios en autogestoras. de la red y N° de proyectos
autogestión y liderazgo. organizaciones de entregados / Nro de
mujeres. proyectos
Que el 20% de las Incentivar y acompañar la elaborados.
Generar procesos organizaciones Difusión y creación y fortalecimiento de
productivos al interior de tengan un proyectocapacitación sobre los grupos de mujeres.
las organizaciones. productivo. cultura ciudadana
Fortalecimiento de loa
Capacitar y potencializar Involucrar al menos espacios de participación
los grupos de mujeres el 20% de las ciudadana
urbanos y rurales. mujeres en la red.

Dinamizar las comisiones Que el 100% de las Gestionar proyectos de


y organizaciones organizaciones cofinanciación con las ONGs.

96
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDAD
comunitarias. tengan sus comités
conformados y Capacitar en código de
política activos. convivencia, promoción de
Adoptar una
valores, conservación del
pública de desarrollo y
protección de la mujer. Acuerdo municipal de medio ambiente, participación
la política pública comunitaria y derechos y
para la mujer. deberes comunitarios.

LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR


GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDAD
5.1. Gerencia
organizacional.
5.1.1 Deficientes Desarrollar Fomentar la capacitación Que al finalizar elEmpoderamiento y Cursos de reinducción. N° de empleados
procesos programas calidad, continua de los año 2011 cada emprendimiento de Curso de computadores. capacitados /
administrativos y de oportunidad y servidores públicos. empleado haya los servidores
planeación. confiabilidad de los recibido al menos 8 públicos. Cursos de empoderamiento. N° de empleados
Fomentar estímulos para de la empresa
procesos los funcionarios. capacitaciones Actividades con las familias
administrativos y informales y 4 Elaboración de unde los empleados.
Nro de emplea
de planeación de Priorizar la contratación capacitaciones sistema confiable de de la zona de
la administración de certificadas. información y Aplicar estímulos.
mano de obra influencia.
municipal y los calificada y no calificada archivo. Nro total de
servidores
en las áreas de influencia Al finalizar el año empleados en la
públicos. de las obras. 2011 el municipio
contará con manual Mejoramiento y optimización obra.
de los procesos y Nro contratos
Realizar y mantener una de
funciones y
procedimientos con org común
manual de procesos
base de oferentes locales administrativos.
que permitan acceso a y procedimientos. Nro total de

97
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDAD
contratos por parte de Manual de inducción Diseñar y aprobar plataforma contratos de la
las organizaciones y tecnificación del estratégica. admon
comunitarias. archivo. Manual de procedimientos.
Manual de funciones.
Contratar con las
organizaciones Manual de inducción.
comunitarias y Actualización del EOT,
sociales el 80% de
los contratos de Capacitación y socialización
obra. del sistema de control
interno.
Contratar el 80%
de personal
Betaneño y de la
zona de influencia
5.2 Gestión en
macroproyectos.
5.2.1 Baja Centrar esfuerzos Presentar proyectos a Que al finalizar elElaboración y Proyectos sociales. Nro proyectos
ingerencia en en la consecución organizaciones de año 2011 elgestión de proyectos aprobados / Nro
Proyectos de infraestructura.
instancias del orden de recursos de cofinanciación del orden municipio haya de cofinanciación. Proyectos de desarrollo proyectos
departamental y cofinanciación. departamental y aumentado al menos presentados.
institucional.
nacional. nacional. el 50% de su
Proyectos de cultura y
Presentar proyectos a presupuesto
en
proyectos de deporte.
organismos
cofinanciación. Proyectos de apropiación
internacionales.
rural y agropecuario.
Proyectos de paz y
convivencia.
Proyectos educativos.
Proyectos de estudios básicos

98
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
SECTOR OBJETIVO OBJETIVO METAS PROGRAMA PROYECTOS Y/O INDICADOR
GENERAL ESPECÍFICO ACTIVIDAD
y estructurales.
Inscripción de proyectos en
el Banco Departamental y
Nacional.
Conformación de un banco
de proyectos completo a
nivel municipal.

99
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PARTE V: LISTADO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011


"COMPROMISO Y DESARROLLO"

100
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PROGRAMAS

LINEA ESTRATÉGICA 1: DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMIA


1.1 MEJORAMIENTO DEL INGRESO FAMILIAR

PRG1: FOMENTO EMPRESARIAL, COMERCIAL Y DE MERCADO

PRG2: FORMACIÓN EN EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO

1.1.2 INSUFICIENTES POSIBILIDADES DE EMPLEO.


PRG3: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y COMPETITIVOS
PRG4: IMPULSO A INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
PRG5: GESTIÓN FINANCIERA Y FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

1.1.3 MEDIO AMBIENTE

PRG6 PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

1.1.4 ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA.

PRG7: EDUCACIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA

PRG8: ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUÁRIA

PRG9: PROMOCIÓN DE LA ASOCIATIVIDAD GREMIAL

PRG10: DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PRG11: FOMENTO A LA PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA


101
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PRG12: APOYO FINANCIERO AL CAMPESINO

PRG13: AGROECOLOGÍA

PRG14: TECNIFICACIÓN DEL CAMPO

1.1.5 TURISMO

PGR 16: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN TURÍSTICO MUNICIPALPRG2: AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO
MUNICIPAL
PGR17: ADOPCIÓN DE LA CULTURA DEL TURISMO EN LA POBLACIÓN..

LINEA ESTRATÉGICA 2: DESARROLLO HUMANO Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

2.1. EDUCACION

PRG1: CAPACITACIÓN DOCENTE

PRG2: DOTACIÓN ESCOLAR

PRG3: ACCESO Y PERMANENCIA ESCOLAR

PRG4: DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO

PRG5: CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

PRG6: RESTAURANTES ESCOLARES Y BIENESTAR EDUCATIVO

PRG7: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

PRG8: PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SUPERIOR

102
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
2.2. SALUD

PGR1 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DEL ADULTO MAYOR.

PGR2. PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA Y PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA EL ADULTO MAYOR.

PGR3. GESTIÓN DE PROYECTOS DE COFINANCIACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE BIENESTAR DEL ANCIANO.

PGR4. FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA FAMILIA COMO NÚCLEO ESENCIAL DE LA COMUNIDAD.

PGR5. CAMPAÑA INTERSECTORIAL DE CONCIENCIA CIUDADANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA.

PGR6. ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA SU RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL.

PGR7. IMPULSAR LA INICIATIVA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

PGR8. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ARTES Y OFICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

PGR9. PROGRAMA IEC (INFORMACIÓN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN) PARA PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD

PGR10.DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS, INTEGRACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN SALUD - SIS

PGR11.ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE RED EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PGR12.ESTRATEGIA DE ESCUELAS SALUDABLES

PGR13. ADOPCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES E INDUCCIÓN A LA DEMANDA

PGR14. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (SGC) EN SALUD

2.3. CULTURA

PRG1: RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA E IDENTIDAD CULTURAL


PRG2: PROMOCIÓN DE EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES

103
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PRG3: DOTACIÓN DE IMPLEMENTOS PARA LA CULTURA
PRG4: ESCUELA DE ARTE
PRG5: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN CULTURAL

2.4. DEPORTE

PRG1. MANTENIMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS


PGR2. PROMOCION Y PRACTICA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVA
PGR3 PROMOCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLE

2.5 VIVIENDA

PRG1 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN ZONA RURALY URBANA


PGR2 PROGRAMA DE VIVIENDA NUENA EN ZONA RURAL Y URBANA
PRG3. LEGALIZACIÓN DE PREDIOS

2.6. JUVENTUD

PGR1 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD.


PGR2 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO JUVENIL PARA EL CUATRIENIO

LINEA ESTRATÉGICA 3: FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

3.1EQUIPAMIENTO COMUNITARIO.

PGR1 DESARROLLO DE LA AUTOGESTIÓN Y AUTOSOSTENIBILIDAD DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS

3.2 SANEAMIENTO BÁSICO

104
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
PGR1. PROMOCIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES

PGR2 PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES EN ZONAS RURALES.


PGR3 IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL ÁREA URBANA.
PGR4 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO URBANO
PGR5 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO.

3.4 INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PGR1. MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.

PGR2. RECUPERACIÓN DE LA RED VIAL URBANA.

PGR3 GENERACIÓN DE ENERGÍA

LINEA ESTRATÉGICA 4: SEGURIDAD ORDEN PUBLICO Y CIUDADANIA

4.1 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

PGR1 ASESORÍA A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.


PGR2 APOYAR LA CREACIÓN DE LA RED Y ORGANIZACIONES DE MUJERES.
PGR3 DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE CULTURA CIUDADANA

105
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”
LINEA ESTRATÉGICA 5: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

5.1. GERENCIA ORGANIZACIONAL.

PGR1 EMPODERAMIENTO Y EMPRENDIMIENTO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.


PGR2 ELABORACIÓN DE UN SISTEMA CONFIABLE DE INFORMACIÓN Y ARCHIVO.

PGR3 ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE COFINANCIACIÓN.

106
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PARTE VI: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011


"COMPROMISO Y DESARROLLO"

107
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES -POAI-

AÑO 2008

SECTOR ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL


( 33.97% ) ( 66.03%)

EDUCACIÓN $ 42.439.803 $ 82.493.382,72 $ 124.933.186


RÉGIMEN SUBSIDIADO $ 292.276.837 $ 568.120.092,88 $ 860.396.930
OTROS SALUD $ 65.213.320 $ 126.759.950,84 $ 191.973.271
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO $ 84.625.834 $ 164.493.488,98 $ 249.119.323
RECREACIÓN Y DEPORTES $ 3.616.037 $ 7.028.758,80 $ 10.644.796
CULTURA $ 2.712.028 $ 5.271.568,44 $ 7.983.596
OTROS DE INVERSIÓN $ 285.427.781 $ 554.807.076,74 $ 840.234.858
ALIMENTACION ESCOLAR $ 6.514.908,59 $ 12.663.509,41 $ 19.178.418
TOTALES $ 782.826.549,21 $ 1.521.637.828,79 $ 2.304.464.378

AÑO 2009 (4,5% DE INCREMENTO)

SECTOR ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL


( 33.97% ) ( 66.03%)

EDUCACIÓN $ 44.349.594,43 $ 86.205.584,94 $ 130.555.179,37


RÉGIMEN SUBSIDIADO $ 305.429.294,79 $ 593.685.497,06 $ 899.114.791,85
OTROS SALUD $ 68.147.919,57 $ 132.464.148,63 $ 200.612.068,20
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO $ 88.433.996,55 $ 171.895.695,98 $ 260.329.692,54
RECREACIÓN Y DEPORTES $ 3.778.758,88 $ 7.345.052,94 $ 11.123.811,82
CULTURA $ 2.834.068,80 $ 5.508.789,02 $ 8.342.857,82
OTROS DE INVERSIÓN $ 298.272.031,42 $ 579.773.395,19 $ 878.045.426,61
ALIMENTACION ESCOLAR $ 6.808.079,48 $ 13.233.367,33 $ 20.041.446,81
TOTALES $ 818.053.743,92 $ 1.612.936.098,52 $ 2.408.165.275,01

108
PLA DE DESARROLLO MUICIPAL BETAIA 2008-2011
“COMPROMISO Y DESARROLLO”

AÑO 2010 (4,5%)

SECTOR ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL


( 33.97% ) ( 66.03%)

EDUCACIÓN $ 46.345.326,18 $ 90.084.836,26 $ 136.430.162,44


RÉGIMEN SUBSIDIADO $ 319.173.613,06 $ 620.401.344,43 $ 939.574.957,48
OTROS SALUD $ 71.214.575,95 $ 138.425.035,32 $ 209.639.611,26
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO $ 92.413.526,40 $ 179.631.002,30 $ 272.044.528,70
RECREACIÓN Y DEPORTES $ 3.948.803,02 $ 7.675.580,33 $ 11.624.383,35
CULTURA $ 2.961.601,90 $ 5.756.684,52 $ 8.718.286,42
OTROS DE INVERSIÓN $ 311.694.272,83 $ 605.863.197,97 $ 917.557.470,81
ALIMENTACION ESCOLAR $ 7.114.443,06 $ 13.828.868,86 $ 20.943.311,92
TOTALES $ 854.866.162,40 $ 1.661.666.549,99 $ 2.516.532.712,39

AÑO 2011 (4,5%)

SECTOR ZONA URBANA ZONA RURAL TOTAL


( 33.97% ) ( 66.03%)

EDUCACIÓN $ 48.430.865,86 $ 94.138.653,89 $ 142.569.519,75


RÉGIMEN SUBSIDIADO $ 333.536.425,64 $ 648.319.404,93 $ 981.855.830,57
OTROS SALUD $ 74.419.231,86 $ 144.654.161,91 $ 219.073.393,77
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO $ 96.572.135,09 $ 187.714.397,40 $ 284.286.532,49
RECREACIÓN Y DEPORTES $ 4.126.499,16 $ 8.020.981,44 $ 12.147.480,60
CULTURA $ 3.094.873,98 $ 6.015.735,33 $ 9.110.609,31
OTROS DE INVERSIÓN $ 325.720.515,11 $ 633.127.041,88 $ 958.847.556,99
ALIMENTACION ESCOLAR $ 7.434.593,00 $ 14.451.167,96 $ 21.885.760,95
TOTALES $ 893.335.139,71 $ 1.736.441.544,74 $ 2.629.776.684,44

109

También podría gustarte