Tránsito Internacional de Mercancías - Grupo 5
Tránsito Internacional de Mercancías - Grupo 5
Tránsito Internacional de Mercancías - Grupo 5
Docente:
Niurka Beato
Asignatura:
6515 - NEG122 - Gestión de Aduanas
Presentado por:
Caterine Jiménez De la Paz / ID: A00108636
Rwbianny Cleto López / ID: A00108672
María Ángeles Sánchez Ramírez / ID: A00108632
Anny Vargas Toribio / ID: A00108712
Fecha de entrega:
-22 de junio 2023-
Introducción ...................................................................................................................... 4
¿Qué es el tránsito internacional de mercancías? .................................................... 5
Características del tránsito internacional de mercancías ....................................... 6
¿Cuáles son los pasos del tránsito internacional de mercancías? ....................... 7
Tránsito internacional de mercancías en la República Dominicana ..................... 8
Nacionalización de mercancías en tránsito ......................................................... 8
Presentación de las mercancías en tránsito. ...................................................... 8
Si la mercancía no viene debidamente manifestada, ¿Qué procede? ........... 8
Puertos y aeropuertos de la República Dominicana. ............................................... 9
Aeropuertos más importantes de la República Dominicana................................... 9
Aeropuerto Internacional de las Américas .......................................................... 9
Aeropuerto Internacional del Cibao ...................................................................... 9
Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer ....................................................... 9
Puertos de la República Dominicana. ........................................................................ 10
Puerto Santo Domingo. .......................................................................................... 10
Puerto Río Haina. .................................................................................................... 10
Puerto Caucedo. ...................................................................................................... 10
Puerto Manzanillo. .................................................................................................. 10
Ejemplo............................................................................................................................. 11
Conclusión....................................................................................................................... 12
Bibliografía ...................................................................................................................... 13
Introducción
Para (Inseroca, 2021) el tránsito aduanero, como cualquier otro régimen, requiere de
normas estrictas por parte de los reguladores para poder efectuarse. Por ejemplo, el
traslado solo puede ser realizado por transportistas autorizados y debidamente
reglamentados. Esto, debido a que el sistema de transporte debe contar con medidas
de seguridad, como las requeridas para el seguimiento de la carga. Igualmente, el
tiempo de duración del traslado de la mercancía y la ruta están definidas dentro del
acuerdo.
Estas son:
Además, solo podrán presentar las mercancías en tránsito internacional los agentes
de transporte que actúen como representantes del transportista y los agentes
consolidadores de carga que se encuentren debidamente registrados ante el servicio
de Aduanas.
Posterior a presentar las mercancías en tránsito las mismas solo serán objetos de
reconocimiento por análisis de riego u otro medio debidamente justificado por la base
legal.
La República Dominicana cuenta con 13 puertos, de los cuales 7 son del estado, 3
son del estado-confeccionados y 3 son privados-concesionados. A continuación, se
presentarán los puertos más importantes en la República Dominicana.
Cuenta con 3 terminales Sans Susi, Don Diego y Santo Domingo, 1,854 metros de
línea de atraque, 10 muelles y 180 mil metros cuadrados de capacidad de almacenaje.
Moviliza más de 40 mil TEUS de carga anuales y más de 500 mil toneladas de carga
no contenerizada (base 2018), principalmente del sector perecedero, automotriz y oil
& gas.
Puerto Caucedo.
En él operan 14 líneas navieras y cuenta con 922 metros de muelle, 80 hectáreas de
patio de contenedores, 1,050 conexiones para contenedores refrigerados, más de 30
grúas y escáner de rayos X. Tiene una capacidad para manejar 1.68 M TEUs y una
infraestructura para enviar y recibir vehículos, carga contenerizada, refrigerada,
general, proyecto y a granel.
Puerto Manzanillo.
Cuenta con 2 muelles de 227 metros de longitud, un círculo de maniobras de 600
metros. Moviliza más de 13 mil TEUs y ofrece servicios de importación, principalmente
para carga general y suelta como clinker y carbón mineral; y servicios de exportación,
principalmente de contenedores refrigerados para carga perecedera (bananos y
frutas menores).
Ejemplo
Supongamos que una empresa de alimentos con sede en Colombia llamada "Delicias
Tropicales" ha fabricado una nueva línea de productos y desea exportarlos a Estados
Unidos y Europa. La empresa decide utilizar la República Dominicana como punto de
tránsito para su distribución.
Una vez completados los trámites aduaneros, los productos de Delicias Tropicales
son transferidos a un centro de distribución en Santo Domingo. Allí, se realiza un
proceso de almacenamiento y clasificación de los productos para su posterior
distribución.
La empresa contrata servicios de transporte terrestre local para mover las mercancías
desde el centro de distribución en Santo Domingo hacia los puertos de embarque
correspondientes. Por ejemplo, algunos productos se envían desde el Puerto de
Haina hacia el Puerto de Miami, Estados Unidos, mientras que otros se dirigen al
Puerto de Róterdam, Países Bajos, para su distribución en Europa.
En cada punto de destino, los productos de Delicias Tropicales son sometidos a los
controles aduaneros y a los procesos de importación correspondientes según las
regulaciones de cada país.
Sin duda alguna, este ejemplo cuenta con tránsito internacional de mercancías, ya
que se utiliza una aduana de salida y otra de entrada (de diferentes países) para hacer
llegar la mercancía al lugar extranjero utilizándose la República Dominicana como
‘’punto de transporte’’.
Conclusión
Facturama Blog. (02 de Mayo de 2022). Facturama Blog. Obtenido de Facturama Blog:
https://facturama.mx/blog/que-significa/transito-aduanero-internacional/
Poder Ejecutivo de la República Dominicana. (2021). Ley General de Aduanas (Ley 168-21). Obtenido
de https://www.aduanas.gob.do/media/18671/ley_general_aduanas_168-21.pdf