Electrical Science Handbook Volume I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

MÓDULO 1

TEORÍA ELÉCTRICA BÁSICA


1. OBJETIVO GENERAL

Dado un circuito eléctrico sencillo, aplicar principios básicos de teoría fundamental


para describir la operación del circuito.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el presente curso los participantes deben ser capaces de:
2.1 Describir los siguientes términos:
a. Fuerza electrostática
b. Campo electrostático
c. Diferencia de potencial
d. Fuerza electromotriz (FEM)
e. Carga iónica

2.2 Definir los siguientes términos:


a. Conductor
b. Aislador
c. Resistor
d. Flujo de corriente de electrones
e. Flujo de corriente convencional
f. Corriente directa (DC)
g. Corriente alterna (AC)
h. Fuente ideal
i. Fuente real

2.3 Describir los siguientes parámetros eléctricos, incluyendo las unidades de medición
y su relación con otros parámetros.
a. Voltaje
b. Corriente
c. Resistencia
d. Conductancia
e. Potencia
f. Inductancia
g. Capacitancia

2.4 Describir como producir voltaje a través de los siguientes métodos:


a. Electroquímica
b. Electricidad estática
c. Inducción magnética
d. Efecto piezoeléctrico
e. Termoelectricidad
f. Efecto fotoeléctrico
g. Emisión termoiónica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cont.)

2.5 Definir los siguientes términos:


a. Flujo magnético
b. Densidad de flujo magnético
c. Weber
d. Permeabilidad
e. Fuerza magnetomotriz (FMM)
f. Ampere-vuelta
g. Intensidad de campo magnético
h. Reluctancia

2.6 Describir los siguientes materiales, así como lo relativo a su permeabilidad,


incluyendo un ejemplo y su permeabilidad relativa aproximada.
a. Materiales ferromagnéticos
b. Materiales paramagnéticos
c. Materiales diamagnéticos

2.7 Explicar las cantidades físicas de un circuito magnético simple, incluyendo las
relaciones entre ellas y sus unidades de medición.

2.8 Describir la forma y componentes de la curva de magnetización B-H.

2.9 Explicar las causas de las pérdidas por histéresis.

2.10 Dada la Ley de Faraday de tensiones inducidas:


a. Describir como varía el voltaje inducido con la variación de los parámetros.
b. Calcular el voltaje inducido en un conductor que se mueve a través de un
campo magnético.

2.11 Comprender la Ley de Lenz.

2.12 Dado un símbolo eléctrico estándar, identificar los componentes que ese símbolo
representa. Los símbolos serán para los siguientes elementos:
a. Resistor m. Capacitor
b. Capacitor n. Unión
c. Inductor o. Fuente de voltaje AC
d. Relé p. Voltímetro
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cont.)

e. Contactos q. Amperímetro
f. Breaker r. Vatímetro
g. Switch s. Contacto operado por relé

h. Transistor t. Transformador de potencial


i. Reóstato u. Transformador de corriente
j. Diodo v. Conexión estrella (Y)
k. Conexiones a tierra w. Conexión Delta (∆)
l. Tubo de vacío y. Bombillo
z. Batería
EL ÁTOMO Y SUS FUERZAS

¿Qué es la electricidad? Electricidad está definida como “el flujo de electrones a través de
materiales o dispositivos” o “esa fuerza que causa el movimiento de electrones”. La ciencia
dice que la electricidad es producida por partículas muy pequeñas llamadas electrones y
protones. Estas partículas demasiado pequeñas para ser vistas existen como partes
componentes del átomo, para comprender su existencia primero debemos entender la
estructura del átomo.

El átomo

Básicamente es el bloque que construye toda la materia. El átomo es la partícula


más pequeña a la cual un elemento puede ser reducido, mientras aún se mantienen las
propiedades de ese elemento. Un átomo consiste en un núcleo cargado positivamente
circundado por electrones cargados negativamente, de manera que el átomo completo es
eléctricamente neutro. El núcleo está compuesto por dos tipos de partículas subatómicas,
protones y neutrones, como se muestra en la Figura 1. El protón lleva una carga unitaria
positiva igual en magnitud a la carga del electrón. El neutrón es ligeramente más pesado
que el protón y es eléctricamente neutro, como su nombre lo implica. Estas dos partículas
existen en varias combinaciones, dependiendo del elemento involucrado. El electrón es la
carga negativa fundamental de la electricidad y gira alrededor del núcleo en órbitas
concéntricas.

Figura 1. El átomo
El protón es la carga positiva fundamental (+) y está ubicado en el núcleo. El número
de protones en el núcleo del átomo específica su número atómico. Por ejemplo, el átomo
de carbono contiene seis protones en su núcleo; por consiguiente, el número atómico para
el carbono es seis, como se muestra en la Figura 2.
En su estado natural un átomo de cualquier elemento contiene igual número de
protones y electrones. La carga negativa (-) de cada electrón es igual a la carga positiva (+)
de cada protón; por consiguiente, las dos cargas opuestas se cancelan, y el átomo se dice
que es está eléctricamente neutro, o en balance.

Figura 2. El átomo de Carbono

Fuerza Electrostática

Uno de los misterios del átomo es que los electrones y el núcleo se atraen uno al
otro. Esta fuerza de atracción es llamada fuerza electrostática, es la fuerza que mantiene al
electrón en órbita. Estas fuerzas podrían ser ilustradas con líneas como se muestra en la
Figura 3.
Sin la fuerza electrostáticas, los electrones, que se mueven a muy altas velocidades,
no podrían permanecer en sus órbitas. Los cuerpos que se atraen unos a otros a través de
estas fuerzas son llamados cuerpos cargados.
Figura 3. Fuerza electrostática

Primera Ley de la Electrostática

La carga negativa del electrón es igual, pero opuesta, a la carga positiva del protón.
Estas cargas son referidas como cargas electrostáticas. Cargas distintas como la del protón
y el electrón se atraen una a la otra, mientras que las cargas iguales se repelen entre sí.
Estos hechos son conocidos como Primera Ley de la Electrostática y son algunas veces
referidos como ley de cargas eléctricas. Esta ley debería ser recordada porque es uno de los
conceptos vitales de la electricidad.

Campo Electrostático

Una fuerza especial actúa entre los objetos cargados mencionados arriba. Fuerzas
de este tipo son el resultado de un campo electrostático que existe alrededor de cada
partícula u objeto cargado. Este campo electrostático, y la fuerza que lo crea, puede ser
ilustrado con líneas llamadas “líneas de fuerza”, como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Campo Electrostático


Objetos cargados se atraen o se repelen unos a otros debido a la forma en que estos
campos interactúan entre sí. Esta fuerza está presente en cada objeto cargado. Cuando dos
objetos de carga opuesta son arrastrados uno cercano al otro, el campo electrostático se
concentra en el área entre ellos, como se muestra en la Figura 5. Las direcciones de las
líneas pequeñas muestran la dirección de la fuerza como ésta actuaría sobre un electrón si
éste fuera liberado dentro de un campo eléctrico.

Figura 5. Campo electrostático entre dos cargas de polaridad opuesta

Cuando dos objetos de polaridad opuesta son colocados uno en las proximidades
del otro, las líneas de fuerza son de repulsión, como se muestra en la Figura 6.

Figura 6. Campo electrostático entre dos cargas de la misma polaridad

La fuerza de atracción o de repulsión depende de dos factores: (1) la cantidad de


carga de cada objeto, y (2) la distancia entre ellos. A mayor carga sobre los objetos, mayor
es el campo electrostático. A mayor distancia entre los objetos más débil será el campo
electrostático entre ellos, y viceversa. Esto nos lleva a la ley de atracción electrostática,
comúnmente referida como Ley de Coulomb de las cargas electrostáticas, la cual establece
que la fuerza de atracción o repulsión es directamente proporcional al producto de las
cargas e inversamente proporcional a la distancia entre ellas, como se muestra en la
ecuación 1-1.

Donde:
F: fuerza de atracción o repulsión electrostática (Newton)
K: constante de proporcionalidad (Coulomb2/Nm2)
q1: carga de la primera partícula (Coulomb)
q2: carga de la segunda partícula (Coulomb)
d: distancia entre las dos partículas (metro).

Si ambas cargas q1 y q2 están cargadas positiva o negativamente, la fuerza es


repulsiva. Si q1 y q2 son de carga o polaridad opuesta, la carga es atractiva.

Diferencia de Potencial

Es el término utilizado para describir que tan grande es la fuerza electrostática que
entre dos objetos cargados. Si un cuerpo cargado es colocado entre dos objetos que tienen
una diferencia de potencial, el cuerpo cargado tratará de moverse en una dirección
dependiendo de la polaridad del objeto. Si un electrón es colocado entre un cuerpo cargado
positivamente y uno cargado negativamente, la acción debida a la diferencia de potencial
es empujar al electrón hacia el cuerpo cargado positivamente. El electrón estando cargado
negativamente será repelido desde el objeto con carga negativa y atraído por el objeto con
carga positiva, como se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Diferencia de potencial entre dos objetos cargados


Debido a la fuerza de estos campos electrostáticos, estas cargas eléctricas tienen la
capacidad de realizar trabajo moviendo otra partícula cargada por atracción o repulsión.
Esta habilidad de realizar trabajo es llamada “potencial”; por consiguiente, si una carga es
diferente a otra existe una diferencia de potencial entre ellas. La suma de la diferencia de
potencial de todas las partículas cargadas en un campo electrostático es referida como
fuerza electromotriz (EMF).
La unidad básica de medición de diferencia de potencial es el “voltio”. El símbolo
para la diferencia de potencial es “V”, indicando la capacidad para realizar trabajo o forzar
los electrones a moverse, debido a que la unidad usada es el voltio, la diferencia de
potencial también es llamada “voltaje”.

Electrones libres

Los electrones están en rápido movimiento alrededor del núcleo. Mientras que las
fuerzas electrostáticas están tratando de halar los electrones y el núcleo juntos, los
electrones están en movimiento tratando de alejarse. Estos dos efectos se balancean,
manteniendo el electrón en órbita. Los electrones existen en diferentes niveles de energía
en el átomo. El nivel de energía de un electrón es proporcional a su distancia del núcleo.
Los electrones con niveles de energía más grandes están en órbitas que están más alejadas
del núcleo. Estas órbitas anidadas unas con otras y alrededor del núcleo, que está en el
centro de todas ellas. Las órbitas están nombradas con letras iniciando con la más próxima
al núcleo: K, L, M, N, O, P y Q. Cada órbita tiene un número máximo de electrones que puede
mantener. Por ejemplo, la órbita u orbital K mantendría un máximo de dos electrones y el
orbital L un máximo de ocho electrones. Como se muestra en la Figura 8, cada orbital tiene
un número específico de electrones que podría contener para un átomo particular.

Figura 8. Órbitas de energía y cuotas de electrones


Hay dos reglas simples concernientes a las órbitas electrónicas que hacen posible predecir
la distribución de los electrones de cada elemento:

1. El número máximo de electrones que puede mantener en la órbita más externa de cualquier
átomo es ocho.
2. El número máximo de electrones que puede mantener en la órbita más próxima a la más externa
de cualquier átomo es 18.

Un punto importante para recordar es que cuando la órbita más exterior de un átomo
contiene ocho electrones, el átomo es estable, o muy resistente a cambios en su estructura. Esto
también significa que los átomos con uno o dos electrones en su orbital más exterior puede perder
electrones con mayor facilidad que aquellos que tienen completos su orbital externo. Los electrones
en el orbital exterior son llamados electrones de valencia. Cuando alguna energía externa como
calor, luz o energía eléctrica es aplicada a ciertos materiales, los electrones ganan energía y vienen
a convertirse en electrones excitados y pueden moverse a niveles de energía mayores. Si se aplica
suficiente energía al átomo, algunos electrones de valencia lo abandonarán, estos electrones son
llamados electrones libres. El movimiento de electrones libres es el que provee la corriente eléctrica
en los metales conductores. Un átomo que ha ganado uno o más electrones se dice que está
ionizado. Si el átomo pierde uno o más electrones, se convierte en uno positivamente cargado y es
referido como un ion positivo, si un átomo gana uno o más electrones se convierte en uno cargado
negativamente y es referido como ion negativo.
TERMINOLOGÍA ELÉCTRICA
La comprensión de terminología eléctrica clave es necesaria para comprender
completamente los principios de la ciencia eléctrica.

Conductores
Son materiales que poseen electrones que están ligeramente ligados a sus átomos,
o materiales que permiten un movimiento libre de un gran número de electrones. Átomos
con tan solo un electrón de valencia, tales como cobre, plata y oro son muy ejemplo de
buenos conductores.

Aislantes
Los aislantes, o no conductores, son materiales con electrones que están
fuertemente ligados a sus átomos y requieren grandes cantidades de energía para liberarlos
de la influencia del núcleo. Los átomos de los buenos aislantes tienen sus orbitales de
valencia completos con ocho electrones.

Resistores
Los resistores están hechos de materiales que conducen la electricidad, pero ofrecen
oposición al flujo de corriente. Este tipo de materiales también son llamados
semiconductores porque no son buenos conductores ni buenos aislantes. Los
semiconductores tienen más de uno o dos, pero menos de ocho electrones en su orbital de
valencia. Ejemplo de semiconductores son el carbón, silicio, germanio y plomo. Cada uno
de ellos tiene cuatro electrones de valencia.

Voltaje
Voltaje, fuerza electromotriz (FEM) o diferencia de potencial, es descrita como la
presión o fuerza que ocasiona que los electrones se muevan en un conductor. En fórmulas
y ecuaciones eléctricas, verán el voltaje simbolizado con la letra mayúscula E, mientras que
en equipos de laboratorio o diagramas esquemáticos, el voltaje es representado con
frecuencia con la letra mayúscula V.

Corriente
La densidad de los átomos en un alambre de cobre es tal que las órbitas de valencia
de los átomos individuales se solapan, causando que los electrones se puedan mover
fácilmente de un átomo al siguiente. Los electrones libres pueden desplazarse de una órbita
a otra en una dirección aleatoria. Cuando una diferencia de potencial es aplicada, la
dirección de su movimiento es controlada. La fuerza de la diferencia de potencial aplicada
a cada extremo del alambre determina cuantos electrones cambian su movimiento
aleatorio a un camino más direccional a través del alambre. El movimiento o flujo de estos
electrones es llamada flujo de corriente eléctrica o solo corriente eléctrica.
Para producir corriente los electrones se deben mover por una diferencia de
potencial. El símbolo para corriente es (I). La unidad básica para medición de corriente
eléctrica es el Ampere (A).
Si un alambre de cobre es colocado entre dos objetos cargados que tienen una
diferencia de potencial, todos los electrones libres sentirán una fuerza que los empuja
desde la carga negativa hacia la positiva. Esta fuerza opuesta a la dirección convencional de
las líneas de fuerza electrostática es mostrada en la Figura 9.

Figura 9. Flujo de electrones a través de un alambre de cobre con una diferencia de potencial.

La dirección del flujo de electrones, mostrado en la Figura 10, es a través del lado
negativo (-) de la batería a través del alambre y de regreso al lado positivo (+) de la batería.
La dirección del flujo de electrones es de un punto de potencial negativo hacia un punto de
potencial positivo. La flecha sólida mostrada en la Figura 10 indica la dirección del flujo de
electrones. Como los electrones abandonan sus átomos durante el flujo de corriente,
resultan átomos cargados positivamente. El flujo de electrones en una dirección causa un
flujo de cargas positivas, la dirección de las cargas positivas está en dirección opuesta al
flujo de electrones. Este flujo de cargas positivas es conocido como “corriente convencional”
y es mostrado en la Figura 10 con las líneas punteadas. Todos los efectos eléctricos del flujo
de electrones de positivo a negativo, o de más alto a más bajo potencial, son los mismos
que aquellos que podrían ser creados por un flujo de cargas positivas en la dirección
opuesta. Por consiguiente, es importante resaltar que ambas convenciones son usadas y
que ellas son esencialmente equivalentes; esto es todos los efectos predichos son los
mismos. En el presente material usaremos el flujo de electrones en nuestras discusiones.

Figura 10. Una diferencia de potencial alrededor de un conductor ocasiona causa un flujo de electrones

El flujo de corriente eléctrica puede ser clasificado como dos tipos generales:
corriente directa (DC) o corriente alterna (AC). Una corriente directa fluye continuamente
en la misma dirección. Una corriente alterna invierte su dirección periódicamente. Un
ejemplo de corriente directa es la obtenida de una batería. Un ejemplo de corriente alterna
es la que se obtiene comúnmente en nuestros hogares.
La corriente eléctrica se define como el movimiento de electrones libres a través de
un conductor. En fórmulas y ecuaciones eléctricas, la corriente es simbolizada con la letra
mayúscula I, mientras que en laboratorio o diagramas esquemáticos puede encontrarse la
letra mayúscula A, para indicar Amperios o Amperaje.

Fuentes ideal y real


Una fuente ideal es un concepto teórico de un suministro de voltaje o corriente
(como una batería) que no tiene pérdidas y es un suministro perfecto de corriente o voltaje.
Las fuentes ideales son usadas solo para propósitos analíticos, ya que por su naturaleza
perfecta ellas no se consiguen en la realidad.
Una fuente real es un suministro de voltaje o corriente que tiene pérdidas asociadas
a ella, este tipo de fuentes son las que conseguimos en la vida real.

Resistencia
La resistencia se define como la oposición al flujo de la corriente. La magnitud de la
oposición al flujo de corriente producido por un material depende de la cantidad de
electrones libres disponibles que éste contiene y los tipos de obstáculos que los electrones
encuentran cuando intentan moverse a través del material. La resistencia es medida en ohm
y se representa con la letra R en las ecuaciones. Un ohm es definido como la magnitud de
resistencia que limitará la corriente en un conductor a un ampere cuando está sometido a
una diferencia de potencial de un voltio. La notación corta para la unidad ohm es la letra
griega mayúscula omega (Ω). Si un voltaje es aplicado a un conductor, la corriente fluye. La
cantidad de corriente depende de la resistencia del conductor. A menor resistencia la
corriente es mayor para un voltaje dado, por el contrario, a mayor resistencia la corriente
será menor.

Ley de Ohm
En 1827, George Simon Ohm descubrió que existía una relación definida entre
voltaje, corriente en un circuito eléctrico. Esta relación fue definida en el siguiente
enunciado:
“La corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de
potencial aplicada a éste”. A la constante de proporcionalidad la conocemos como
resistencia. La expresión matemática para la Ley de Ohm es la siguiente:

E=IxR (1-2)
Conductancia
Es el recíproco de la resistencia y se define como la capacidad que tiene un material
para permitir el flujo de electrones, inversamente a lo estudiado en el caso de la resistencia
a mayor conductancia mayor corriente y viceversa. La unidad utilizada para la conductancia
es el mho y su símbolo es la letra griega mayúscula omega invertida Ʊ. El símbolo para la
conductancia es la letra mayúscula G. Su representación matemática derivada de la Ley de
Ohm, es:

G=I/E (1-5)
Potencia
La electricidad es utilizada generalmente para realizar algún tipo de trabajo, tales
como girar un motor o generar calor. La potencia es la rata a la que el trabajo es realizado.
La unidad de potencia en el SI es el vatio. En ecuaciones se hallará la potencia abreviada con
la letra mayúscula P, y vatio la unidad de potencia se encontrará abreviada con la letra
mayúscula W. Un Vatio es la potencia disipada por un elemento cuando se aplica una
diferencia de potencial de un voltio y pasa a través de él una corriente de un amperio. La
representación matemática para la potencia es la siguiente:

P=ExI (1-6)
Utilizando la Ley de Ohm, se pueden deducir otras expresiones para potencia:
P = E x I = (I x R) x I
P = I2 x R (1-7)

Inductancia
Se define como la capacidad de una bobina de almacenar energía, inducir su propio
voltaje u oponerse a los cambios de corriente a fluyendo a través de ella. El símbolo utilizado
para representar la inductancia en fórmulas y ecuaciones es la letra mayúscula L. La unidad
de medición en el SI es el Henry, la unidad Henry se abrevia con la letra mayúscula H. Un
Henry es la magnitud de la inductancia que permite que un voltio sea inducido cuando la
corriente a través de la bobina cambia a razón de un amperio por segundo.
La ecuación (1-9) es la representación matemática para el voltaje inducido (VL) en
una bobina de inductancia L. El signo negativo indica que el voltaje inducido se opone al
cambio de la corriente a través de la bobina.
𝚫𝐈
VL = −𝑳 (1-9)
𝚫𝒕

Capacitancia
Se define como la capacidad para almacenar carga eléctrica y es simbolizado por la
letra mayúscula C. La unidad de medición de la capacitancia en el SI es el faradio, la
abreviatura para éste es la letra mayúscula F. Un Faradio se define como la cantidad de
carga (Q) que puede ser almacenada en un dispositivo o capacitor dividido por el voltaje E
aplicado a las placas del capacitor. La ecuación (1-10) es la representación matemática para
la capacitancia.
𝑸
𝑪= (1-10)
𝐄
UNIDADES DE MEDICIÓN DEL SISTEMA
INTERNACIONAL
En la electricidad se utilizan el Sistema Métrico, también llamado Sistema
Internacional (SI). Existen siete unidades básicas mostradas en la tabla A-1 y dos unidades
suplementarias que se pueden observar en la tabla A-2.
Estas unidades básicas y suplementarias son usadas para derivar otras unidades.
Muchas de las unidades utilizadas en electricidad son unidades derivadas. Dichas unidades
se muestran en la tabla A-3. Algunas de estas son derivadas de unidades básicas, y otras de
unidades derivadas, o una combinación de ambas. Por ejemplo, la unidad de medición de
corriente es el Amperio que es derivada de las unidades básicas coulomb y segundo.
Prefijos métricos
Cuando se trabaja con las unidades de medición eléctricas básicas, algunas veces los
valores son muy grandes o muy pequeños para expresarlos convenientemente. Por
conveniencia se agregan prefijos a las unidades básicas. En la tabla A-4 se muestran los
prefijos más utilizados.
Para utilizar los prefijos listados en la tabla A-4, dividimos el valor de la unidad por
el valor del prefijo, luego agregamos el prefijo a la unidad.
MÉTODOS PARA PRODUCIR
ELECTRICIDAD
La electricidad se puede obtener por diferentes métodos, los siguientes los más conocidos:

 Electroquímica
 Estática (fricción)
 Inducción (magnetismo)
 Piezoeléctrico (presión)
 Térmico (calor)
 Luz
 Emisión termoiónica

Electroquímica
Algunos elementos químicos pueden ser combinados con ciertos metales para
causar una reacción química que transferirá electrones para producir energía eléctrica. Este
proceso funciona bajo el principio electroquímico. Un ejemplo de este proceso es la celda
química voltaica, mostrada en la Figura 11. Una reacción química produce y mantiene
cargas opuestas en materiales disímiles que sirven como terminales positivo y negativo. Los
metales están en contacto con una solución electrolítica, conectando juntas más de una d
estas celdas se puede obtener electricidad.

Figura 11. Celda química voltaica


Ejemplo: Una batería que mantiene una diferencia de potencial entre sus terminales
positivo y negativo por acción química.

Electricidad Estática
Átomos con el número apropiado de electrones en su órbita están en estado neutro,
es decir tienen una “carga cero”. Un cuerpo de cualquier material que contenga estos
átomos no podrá atraer o repeler cualquier otro elemento de materia que este en su
vecindad. Si son removidos electrones de los átomos de uno de estos cuerpos, como pasa
cuando frotas unan barra de vidrio con un trozo de seda, este se tornará en eléctricamente
positivo como se muestra en la figura 12. Si esta barra de vidrio es acercada, sin tocarse, a
otro cuerpo que tiene una “carga normal”, una fuerza eléctrica es ejercida entre ellos
debido a sus cargas desiguales. La existencia de esta fuerza es referida como electricidad
estática o fuerza electrostática.

Figura 12. Electricidad estática

Ejemplo: ¿alguna vez ha caminado sobre una alfombra y recibido una descarga cuando
tocas el pomo metálico de la puerta? La suela de sus zapatos se ha cargado por la fricción
de la suela con la alfombra, y esa carga fue transferida a su cuerpo, por lo que su cuerpo se
ha tornado eléctricamente positivo, cuando ha tocado el cuerpo eléctricamente neutro del
pomo de la puerta, fueron transferidos electrones de su cuerpo hasta que se igualen las
cargas eléctricas de ambos.
Inducción Magnética
Un generador eléctrico es una máquina que convierte energía mecánica en energía
eléctrica, utilizando el principio de inducción magnética. La inducción magnética es utilizada
para producir electricidad haciendo girar bobinas de alambre a través de un campo
magnético estacionario, como se muestra en la Figura 13, o por un campo magnético
rotatorio a través de unas bobinas de alambre estacionarias. Esta es una de las aplicaciones
más ampliamente utilizadas para producir grandes cantidades de potencia eléctrica.

Figura 13. Generador por inducción electromagnética

Efecto Piezoeléctrico
Haciendo presión a ciertos cristales (como el cuarzo o Sales Rochelle) o ciertas
cerámicas (como el Titanato de Bario), los electrones pueden ser sacados de sus órbitas y
movidos en dirección de la fuerza, los electrones dejan un lado del material y se acumulan
del otro lado, formando cargas positivas y negativas en lados opuestos, como se muestra
en la Figura 14. Cuando la presión es liberada, los electrones regresan a sus órbitas. Algunos
materiales reaccionan a la fuerza de doblez, otros a la fuerza de torsión. AL voltaje generado
por este fenómeno se le conoce como efecto piezoeléctrico. Si se conectan alambres
eternos mientras esta fuerza de torsión y voltaje está aplicada, los electrones fluirán, y se
producirá una corriente eléctrica. Si la presión se mantiene constante, los electrones fluirán
hasta que la diferencia de potencial sea ecualizada. Cuando la fuerza es removida, el
material es descomprimido e inmediatamente causa una diferencia de potencial en sentido
contrario. La potencia de estos materiales es extremadamente pequeña. Sin embargo, estos
materiales son muy útiles debido a su extrema sensibilidad a cambios en la fuerza mecánica.
Figura 14. Presión aplicada a ciertos cristales producen una carga eléctrica

Ejemplo: el cartucho de cristal de un fonógrafo que contiene un cristal de sales de Rochelle.


La aguja del fonógrafo está adosada al cristal, como la aguja se mueve en las pistas de un
disco grabado, este vaivén de lado a lado, aplica compresión y descompresión al cristal,
dicho movimiento mecánico aplicado al cristal genera una señal de voltaje que es
reproducida como sonido.

Termoelectricidad
Algunos materiales donan y otros aceptan fácilmente sus electrones. Por ejemplo,
cuando dos metales disímiles como el cobre y el zinc son unidos, puede dar lugar a una
transferencia de electrones. Los electrones abandonarán los átomos de cobre y entrarán a
los átomos de zinc. El zinc obtiene exceso de electrones y se carga negativamente, asimismo
el cobre pierde electrones y adquiere carga positiva. Esto crea una diferencia de potencial
alrededor de la unión de los dos metales. La energía en forma de calor de un ambiente a
temperatura normal es suficiente para hacerlos perder y ganar electrones producir una
diferencia de potencial medible. Cuando es aplicado más calor a la unión, son liberados más
electrones, y la diferencia de potencial aumenta, como se muestra en la Figura 15. Cuando
el calor es removido y la unión se enfría, la carga se disipa y el voltaje decrece. Este proceso
es llamado termoelectricidad. Un dispositivo como éste es llamado comúnmente
termocupla o termopar.
El voltaje termoeléctrico en un termopar es dependiente de la energía aplicada en
forma de calor a la unión entre dos metales disímiles. Las termocuplas son ampliamente
utilizadas para medir temperatura y como sensores en sistemas de control de temperatura
automáticos.
Figura 15. La energía en forma de calor causa que el cobre done electrones al zinc

La capacidad de entregar potencia de los termopares es muy pequeña comparada


con otras fuentes, pero es aún mayor que la de los cristales.

Efecto Fotoeléctrico
La luz es una forma de energía y se ha comprobado que consiste de pequeñas
partículas llamadas fotones. Cuando los fotones de un haz de luz impactan sobre la
superficie de un material, ellos liberan su energía y los transfieren a los electrones del
material. Esta transferencia de energía puede arrancar a los electrones de sus órbitas
alrededor de la superficie del material. Debido a la pérdida de electrones, estos materiales
fotosensibles se convierten en elementos cargados positivamente, y se crea una fuerza
eléctrica, como se muestra en la Figura 16.

Figura 16. Producción de electricidad a partir de la luz usando una celda fotovoltaica
Este fenómeno es llamado efecto fotoeléctrico y tiene amplias aplicaciones en
electrónica, tales como celdas fotoeléctricas, celdas fotovoltaicas, acopladores ópticos,
entre otros. A continuación, se describen tres usos del efecto fotoeléctrico.

 Fotovoltaica: la energía de la luz incidiendo en una de dos placas que están unidas
causa que una placa libere electrones hacia la otra, las placas desarrollan carga
eléctrica, como una batería (Figura 16).
 Fotoemisión: la energía fotónica de un haz de luz puede causar que una superficie
libere electrones en un tubo de vacío, entonces una placa podría recolectar estos
electrones.
 Fotoconducción: la energía de la luz aplicada a algunos materiales que normalmente
son pobre conductores causa que se produzcan electrones libres en el material, de
manera que se conviertan en mejores conductores.

Efecto Termoiónico
Un convertidor termoiónico es un dispositivo compuesto por dos electrodos
colocados uno próximo al otro en el vacío. Un electrodo es llamado cátodo y el otro, placa.
Ordinariamente, se previene el escape de los electrodos de la superficie del cátodo por
medio de una barrera de energía potencial. Cuando un electrón comienza a alejarse de la
superficie, éste induce su correspondiente carga positiva en el material, la cual tiende a
jalarlo de regreso a la superficie. Para escapar, el electrón debe de alguna manera adquirir
suficiente energía para superar la barrera energética. A temperaturas ordinarias, casi
ningún electrón puede adquirir suficiente energía para escapar. Sin embargo, cuando el
cátodo está muy caliente la energía de los electrones es enormemente incrementada por
el movimiento térmico. A temperaturas suficientemente altas, un considerable número de
electrones logra escapar. La liberación de electrones de una superficie caliente se conoce
como emisión termoiónica.
Los electrones que han escapado del cátodo forman una nube de cargas negativas
próximas a éste, llamadas carga espacial. Si la placa es mantenida positiva con respecto al
cátodo por una batería, los electrones en la nube serán atraídos por ella. Mientras que la
diferencia de potencial entre los electrodos sea mantenida, habrá un flujo de corriente de
estado permanente del cátodo hacia la placa.
El ejemplo más simple de un dispositivo termoiónico es un diodo de tubo de vacío,
este tipo de elemento está en desuso debido a los avances de los elementos
semiconductores en el campo de la electrónica.
MAGNETISMO
Ciertos metales y óxidos metálicos tienen la capacidad de atraer otros metales. Esta
propiedad es llamada Magnetismo, y los materiales que manifiestan esta propiedad son llamados
imanes. Algunos imanes se encuentran de manera natural, mientras que otros son fabricados.

Magnetismo
El magnetismo es el resultado de la rotación de los electrones sobre su propio eje
alrededor del núcleo (Figura 18).

Figura 18. El giro de los electrones sobre su propio eje alrededor del núcleo produce un campo magnético

En materiales magnéticos, los átomos poseen ciertas áreas llamadas dominios. Estos
dominios están alineados tal y como sus electrones tienden a girar en la misma dirección
(Figura 19).

Figura 19. Dominios magnéticos


La alineación de estos dominios resulta en la formación de polos magnéticos a cada
extremo del imán. Estos polos son llamados polo Norte y polo Sur. Las leyes del magnetismo
establecen que polos iguales se atraen y polos diferentes se repelen, uno al otro (Figura 20).

Figura 20. Ley de atracción y repulsión magnética

Flujo Magnético
El grupo de líneas de campo magnético emitidas desde el polo norte del imán es
llamado flujo magnético. El símbolo para flujo magnético es φ (phi).

La unidad de flujo magnético en el SI es el weber (Wb). Un weber equivale a 1x108


líneas de campo magnético.

Ejemplo: Si un campo magnético tiene 5000 líneas, encontrar el número de weber.

Densidad de Flujo Magnético


Densidad de flujo magnético es la cantidad de flujo magnético por unidad de área,
de una sección perpendicular a la dirección del flujo. La ecuación (1-11) es la representación
matemática para la densidad de flujo magnético.

Donde:
B: es la densidad de flujo magnético en Tesla (T)
Φ: es el flujo magnético en weber (Wb)
A: es el área en metros cuadrados (m2)
El resultado es que la unidad para densidad de flujo magnético en el SI es el (Wb/m 2). 1
(Wb/m2) es igual a 1 Tesla.
Ejemplo: Encontrar la densidad de flujo magnético en Tesla, cuando el flujo es de 800 μWb
y el área es de 0,0004 m2
φ = 800 μWb = 8 x 10 -4 Wb
A = 0,0004 m2 = 4 x 10 -4 m2
𝛷 8 𝑥 10−4 𝑊𝑏
𝐵= = = 2 Wb/m2
𝐴 4 𝑥 10−4 𝑚2

Materiales Magnéticos
Los materiales magnéticos son aquellos que pueden ser atraídos o repelidos por un
imán y pueden ser magnetizados por ellos. Los materiales magnéticos utilizados más
comúnmente son hierro y acero. Un imán permanente es fabricado de un material
magnético muy duro, tales como acero al cobalto, que retiene su magnetismo por largos
períodos de tiempo después de que el campo de magnetización es removido.
La permeabilidad (μ) se refiere a la capacidad de un material de concentrar líneas de
flujo magnético. Estos materiales que pueden ser fácilmente magnetizados se considera
que tienen una alta permeabilidad. Permeabilidad relativa es la relación entre la
permeabilidad del material y la permeabilidad del vacío (μ0). El símbolo para la
permeabilidad relativa es μR.
𝜇
𝜇𝑅 =
𝜇0
Dónde: μ0 = 4π10-7 H/m
Los materiales son clasificados como magnéticos o no-magnéticos basados en las
propiedades altamente magnéticas del hierro. Debido a que, aunque algunos son
materiales magnéticos débiles que podrían ser útiles para ciertos propósitos en algunas
aplicaciones, la clasificación incluye tres grupos que se describen debajo.
Materiales Ferromagnéticos: algunos de los materiales ferromagnéticos utilizados son:
hierro, acero, níquel, cobalto y aleaciones comerciales como alnico y peralloy. Las ferritas
son no-magnéticas, pero tienen las propiedades magnéticas del hierro. Las ferritas están
hechas de material cerámico y tienen permeabilidades relativas en el rango de 50 a 200 y
son comúnmente usadas en las bobinas de los transformadores de radiofrecuencia.
Materiales Paramagnéticos: estos son materiales tales, como: aluminio, platino,
manganeso y cromo; tienen permeabilidades relativas ligeramente mayores a uno.
Materiales Diamagnéticos: estos son materiales como el bismuto, antimonio, cobre, zinc,
mercurio, oro y plata. Tienen permeabilidad relativa inferiores a uno.

Electromagnetismo
La relación entre la corriente eléctrica y el magnetismo fue descubierta por el
científico danés Hans Oersted en 1819. Oersted encontró que cuando fluye una corriente
eléctrica a través de un conductor, el conductor produce un campo magnético alrededor de
ese conductor (Figura 21).

Figura 21. Campo magnético producido por corriente circulando en un conductor

Polaridad de un conductor sencillo


Una forma conveniente de determinar la relación entre la corriente que fluye por un
conductor y la dirección de las líneas de fuerza del campo magnético alrededor del
conductor es a través de la regla de la mano izquierda para conductores que llevan
corriente, como se ilustra en la Figura 22.

Campo Magnético y polaridad de una bobina


Doblar un conductor recto para formar un lazo tiene dos resultados: (1) las líneas de
campo magnético vienen a ser más densas dentro del lazo, y (2) todas las líneas dentro del
lazo son alineadas en la misma dirección.
Figura 22. Regla de la mano izquierda para conductores que llevan corriente

Cuando a un conductor se le da la forma de varios lazos, se le considera una bobina.


Para determinar la polaridad de una bobina, utilice la regla de la mano izquierda para
bobinas (Figura 23).

Figura 23. Regla de la mano izquierda para bobinas

Agregar un núcleo de hierro dentro de la bobina aumentará la densidad de flujo


magnético. La polaridad del núcleo de hierro será la misma que la de esa bobina. El flujo de
corriente es del lado negativo de la fuente de tensión a través de la bobina y de vuelta hacia
el lado positivo de la fuente (Figura 24).
Figura 24. Regla de la mano izquierda para encontrar el polo norte de un electroimán

Fuerza Magnetomotriz
La fuerza magnetomotriz (MMF) es la fortaleza del campo magnético en una bobina.
Este es dependiente de la corriente que fluye a través de la bobina: a mayor corriente, más
fuerte será el campo magnético; a mayor cantidad de espiras, más concentradas las líneas
de fuerza. La corriente multiplicada por el número de vueltas de la bobina es expresada en
una unidad llamada Ampere-vuelta (At), también es conocida como fuerza magnetomotriz.
La ecuación (1-13) es la expresión matemática para la los ampere-vuelta (At).
Fm = ampere-vueltas = NI (1-13)
Donde:
Fm: es la fuerza magnetomotriz
N: número de vueltas
I: corriente
Ejemplo: Calcular los ampere-vuelta para una bobina con 1000 vueltas y una corriente de
5 mA.
NI = 1000 x (5x10-3) = 5 At

Intensidad de campo magnético


Cuando una bobina con cierto número de ampere-vuelta es alargada a dos veces su
longitud, la intensidad de campo magnético, o la concentración de sus líneas de fuerza, se
reducirá a la mitad. Por consiguiente, la intensidad de campo depende de la longitud de la
bobina. La ecuación (1-14) es la representación matemática de la intensidad de campo en
relación a la fuerza magnetomotriz.
𝐹𝑚 𝑁𝐼
𝐻= = (1-14)
𝐿 𝐿

Donde:
H: intensidad de campo magnético (At/m)
NI: ampere-vuelta (At)
L: distancia entre los polos de la bobina
Fm: fuerza magnetomotriz
Ejemplo 1: Encontrar la intensidad de campo de una bobina de 80 vueltas, 20 cm que lleva
una corriente de 6 A.
N = 80 vueltas, I = 6 A, L = 0,2 m
80 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑥 6 𝐴
𝐻= = 2400 𝐴𝑡/𝑚
0,2 𝑚
Ejemplo 2: Si la misma bobina del ejemplo 1, su alambre fuere alargado a 40 cm y se
mantiene la misma corriente. Calcule la nueva intensidad de campo magnético.
N = 80 vueltas, I = 6 A, L = 0,4 m
80 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑥 6 𝐴
𝐻= = 1200 𝐴𝑡/𝑚
0,4 𝑚
Ejemplo 3: La bobina de 20 cm utilizada en el ejemplo 1 con la misma corriente y ahora
devanada alrededor de un núcleo de hierro de 40 cm de largo. Encuentre la intensidad de
campo.
N = 80 vueltas, I = 6 A, L = 0,4 m
80 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑥 6 𝐴
𝐻= = 1200 𝐴𝑡/𝑚
0,4 𝑚
Nótese que la intensidad de campo es igual para los ejemplos 2 y 3
Figura 25. Diferentes formas físicas de electroimanes

Reluctancia
La oposición que presentan los materiales a la producción del flujo magnético se
conoce como reluctancia. Este parámetro corresponde a la resistencia en los circuitos
eléctricos. El símbolo de la reluctancia es R y su unidad en el SI es ampere-vuelta por weber
(At/Wb).
La reluctancia se relaciona con la fuerza magnetomotriz (MMF) y el flujo (φ), según
se muestra en la ecuación (1-15).
𝑁𝐼
𝑅=
Φ
La reluctancia es directamente proporcional a la permeabilidad (μ). Los núcleos de
hierro tienen alta permeabilidad y por lo tanto baja reluctancia. Por el contrario, el aire
tiene alta reluctancia debido a su baja permeabilidad.
Generalmente diferentes tipos de materiales tienen distintos valores de reluctancia
(Figura 25). Gap de aire es el espacio de aire entre dos polos de un imán. Como, el aire tiene
muy alta reluctancia, el tamaño del gap de aire afecta el valor de la reluctancia: un gap más
corto fortalece el campo en el gap. Un gap de aire más grande solo provee espacio para que
las líneas de flujo magnético se dispersen hacia afuera.
CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Para comprender mejor los circuitos magnéticos, será necesaria la comprensión de las
cantidades básicas de los circuitos magnéticos

Circuitos Magnéticos
Un circuito magnético puede ser comparado con un circuito eléctrico, en el cual la
fuerza electromotriz (emf) o voltaje produce un flujo de corriente. Los ampere-vuelta (NI) o
fuerza magnetomotriz (MMF) producirán un flujo magnético (φ) (Figura 26). La fuerza
magnetomotriz puede ser comparada con la fuerza electromotriz y el flujo puede ser
comparado con la corriente. La ecuación (1-16) es la representación matemática de la
fuerza magnetomotriz derivada usando la Ley de Ohm.
𝐹𝑚
𝛷= (1-16)
𝑅

Donde:

𝛷: es el flujo magnético en Weber (Wb)


𝐹𝑚 : es la fuerza magnetomotriz en ampere-vuelta (At)

𝑅: es la reluctancia en ampere-vuelta por weber (At/Wb)

Figura 26. Flujo magnético en un núcleo cerrado de hierro


La ecuación (1-17) es la representación matemática pata la reluctancia.
𝐿
𝑅= (1-17)
𝜇𝐴

Donde:
𝑅: es la reluctancia en ampere-vuelta por weber (At/Wb)

𝐿: es la longitud de la bobina en m
𝜇: es la permeabilidad del material magnético en (T-m/At)
𝐴: es el área de la sección transversal de la bobina en m2
Ejemplo: una bobina tiene una mmf de 600 At, y una reluctancia de 3x106 At/Wb Encontrar
el flujo total φ.
𝑁𝐼 600 𝐴𝑡
𝛷= =
𝑅 3𝑥106 𝐴𝑡
𝑊𝑏
𝛷 = 200 𝜇𝑊𝑏

Curva de magnetización B-H


La curva de magnetización B-H de la Figura 27 muestra como incrementa la densidad
de flujo (B) como resultado de un incremento de la intensidad de flujo (H). Las curvas de la
Figura 27 son de dos tipos de núcleos de hierro suave, graficado para valores típicos. La
curva para hierro suave 1 muestra que la densidad de flujo B incrementa rápidamente con
un incremento en la intensidad de flujo H, antes de que el hierro se sature o desarrolle un
“codo”. Después de eso, un incremento en la intensidad de flujo no tiene o solo tiene un
pequeño efecto sobre la densidad de flujo. El hierro suave 2 necesita un mayor incremento
en la intensidad de flujo H antes que alcance su nivel de saturación.
El aire, que es no-magnético tiene un muy bajo perfil BH, como se muestra en la
Figura 27.
Figura 27. Curvas típicas BH para dos tipos de hierro suave y en el aire

La permeabilidad (μ) de un material magnético es la relación de B a H. La ecuación


(1-18) es la representación matemática de la permeabilidad magnética de un material.
𝐵
𝜇= (1-18)
𝐻
El valor promedio de la permeabilidad es medido donde el punto de saturación, o
codo, es establecido primero. La Figura 27, muestra que la permeabilidad normal o
promedio para los dos materiales de hierro suave, es como sigue:
𝐵 0,2
𝜇 para hierro suave 1 𝜇 = = = 1 𝑥 10−4 Tm/At
𝐻 2000

𝐵 0,3
𝜇 para hierro suave 2 𝜇 = = = 6 𝑥 10−5 Tm/At
𝐻 5000

En el SI internacional, la permeabilidad del vacío es 4πx10-7 H/m o 1,2x10-6 Tm/At. A fin de


calcular la permeabilidad, el valor de permeabilidad relativa 𝜇𝑟 se debe multiplicar por 𝜇0 .
La ecuación (1-19) es la representación matemática para la permeabilidad de un material
en función de la permeabilidad del vacío.

𝜇 = 𝜇𝑟 × 𝜇0 (1-19)

Ejemplo: Encontrar la permeabilidad magnética de un material que tiene una


permeabilidad relativa de 100
𝜇 = 𝜇𝑟 × 𝜇0 = 100 x (1,26x10-6) Tm/At
𝜇 = 1,26x10-4 Tm/At

Histéresis
Histéresis o inercia es la propiedad de los materiales de mantener un nivel
magnetismo, aun cuando se ha retirado la excitación magnética. El ciclo de histéresis es una
serie de curvas que muestra las características de un material magnético (Figura 28).
Direcciones opuestas de corriente resultarán en direcciones opuestas de la intensidad de
flujo, mostradas como +H y –H. Polaridades opuestas también son mostradas para +B y –B.
Cuando el material está desmagnetizado, la corriente comienza en cero, incrementos
positivos de H producen incrementos de B hasta el punto de saturación, o +Bmax, como
muestra la línea punteada. Luego H disminuye a cero, pero B cae hasta el valor de Br debido
a la histéresis. Si se invierte la corriente original, ahora H se transforma en negativo, B cae
hasta cero para continuar hasta –Bmax. Cuando el valor de -H decrece (menos negativo), B
se reduce hasta –Br cuando H se hace cero. Si se invierte nuevamente la corriente H se hace
positivo una vez más y la saturación se produce a +Bmax. Se ha completado el ciclo de
histéresis.
El valor de +Br y –Br para los cuales se mantiene la densidad de flujo cuando la fuerza
de magnetización es cero, se conoce como retentividad del material magnético, existe un
valor de H (-Hc) que, si se aplica en dirección contraria hasta reducir la densidad de flujo a
cero, es llamada fuerza coercitiva del material.
A mayor área del ciclo de histéresis las pérdidas por histéresis son mayores.
Figura 28, Ciclo de histéresis para materiales magnéticos

Inducción Magnética
La inducción electromagnética fue descubierta por Michael Faraday en 1831.
Faraday encontró que un conductor que “corta” líneas de fuerza magnéticas, o si las líneas
de fuerza magnética cortan un conductor, se induce una fuerza electromotriz (EMF) o
voltaje en el conductor. Considerando un imán con sus líneas de fuerza magnéticas dirigidas
desde su polo Norte al polo Sur (Figura 29). Un conductor C, el cual es movido entre los
polos del imán, está conectado a un galvanómetro G, el cual puede detectar la presencia de
una EMF. Cuando el conductor no se está moviendo, el galvanómetro indica un voltaje cero.
Si el conductor se mueve hacia afuera del campo magnético hasta la posición 1, aun se
muestra una EMF de cero, cuando el conductor se mueve hasta la posición 2, las líneas de
fuerza magnética serán cortadas por el conductor, y el galvanómetro se deflectará hasta el
punto A. Mover el conductor hasta la posición 3 causará que el galvanómetro retorne a
cero, invirtiendo la dirección en que el conductor se mueve (3 a 1), se obtienen los mismos
resultados, pero con polaridad opuesta. Si se mantiene el conductor estacionario en la
posición 2, el galvanómetro indica cero. Este hecho muestra que debe haber un movimiento
relativo entre el conductor y las líneas de fuerza magnética a fines de inducir una EMF.
Figura 29. EMF inducida

La aplicación más importante de este efecto es visto en generadores eléctricos. En


los generadores eléctricos son arreglados electroimanes en un alojamiento cilíndrico. Los
conductores en forma de bobinas son rotados sobre un núcleo de manera que
continuamente cortan las líneas de fuerza magnética o flujo. El resultado es un voltaje
inducido en cada uno de los conductores. Estos conductores son conectados en serie y la
suma de los voltajes inducidos produce el voltaje de salida del generador.

Ley del voltaje inducido de Faraday


La magnitud del voltaje inducido depende de dos factores: (1) el número de vueltas
de la bobina, y (2) que tan rápido el conductor corta las líneas de flujo magnético. La
ecuación (1-20) es la representación matemática para la Ley del voltaje inducido de Faraday.
∆𝛷
Ɛ𝑖𝑛𝑑 = −𝑁 (1-20)
∆𝑡

Donde:
Ɛ𝑖𝑛𝑑 : es el voltaje inducido, en voltios

𝑁: es el número de vueltas de la bobina


∆𝛷
: es la velocidad a la que el flujo corta las líneas de flujo magnético, Wb/s
∆𝑡

Ejemplo 1: Dado un flujo magnético constante de 4 Wb. El flujo se incremente


uniformemente a 8 Wb en un período de 2 segundos. Encontrar el voltaje inducido en una
bobina que tiene 12 vueltas, si la bobina está estacionaria en el campo magnético.
∆𝛷
Ɛ𝑖𝑛𝑑 = −𝑁
∆𝑡
∆𝛷 = 8 Wb – 4 Wb = 4 Wb
∆𝛷 4 𝑊𝑏
∆𝑡 = 2 s, por lo tanto, = 2𝑠 = 2 𝑊𝑏/𝑠
∆𝑡

Entonces:

Ɛ𝑖𝑛𝑑 = -12(2) = -24 V

Ejemplo 2: En el ejemplo 1, ¿cuál es el voltaje inducido si el flujo se mantiene en 4 Wb


después de 2 s?
∆𝛷 4 𝑊𝑏−4𝑊𝑏
= 2𝑠 = 0 𝑊𝑏/𝑠
∆𝑡

Ɛ𝑖𝑛𝑑 = -12(0) = 0 V

No hay voltaje inducido en el ejemplo 2, esto confirma el principio de que debe haber
movimiento relativo entre el conductor y las líneas de flujo magnético, a fines de generar
un voltaje inducido.

Ley de Lenz
La Ley de Lenz determina la polaridad del voltaje inducido. El voltaje inducido tiene
una polaridad que se opone al cambio causado por la inducción. Cuando fluye una corriente
debido al voltaje inducido, se produce alrededor del conductor un campo magnético que
reacciona con el campo magnético externo. Esto produce un voltaje inducido que se opone
al cambio en el campo magnético externo. El sigo negativo en la ecuación (1-20) es una
indicación de que la emf inducida es en tal dirección que produce una corriente cuyo flujo
magnético, si se suma al flujo original, reduciría la magnitud de la emf.
MÓDULO 2

TEORÍA BÁSICA DE CORRIENTE CONTINUA


1. OBJETIVO GENERAL

Usando las reglas eléctricas básicas que caracterizan los circuitos de corriente
continua. Analizar diferentes circuitos DC para encontrar resistencia, corriente y
voltaje en cualquier punto dentro del circuito.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1 Listar las cuatro formas de producir un voltaje DC aprovechable.

2.2 Establecer el propósito de un rectificador.

2.3 Describir la salida de los siguientes circuitos:


a. Puente rectificador de media onda
b. Puente rectificador de onda completa

2.4 Dado un diagrama, clasificarlo como uno de estos diferentes tipos:


a. Diagrama esquemático
b. Diagrama unifilar
c. Diagrama de bloques
d. Diagrama de cableado

2.5 Definir los siguientes términos:


a. Resistividad
b. Coeficiente de temperatura de resistencia
c. Circuito abierto
d. Circuito cerrado
e. Cortocircuito
f. Circuito serie
g. Circuito paralelo
h. Resistencia equivalente

2.6 Dado un circuito, determinar si ese circuito está en circuito abierto o cerrado.

2.7 Dado un circuito, determinar la resistencia equivalente para circuitos serie o paralelo

2.8 Describir que significa el término “divisor de tensión”.

2.9 Describir que significa el término “divisor de corriente”.

2.10 Describir la diferencia entre “flujo de electrones” y “flujo de corriente


convencional”.

2.11 Dado un circuito que muestra el flujo de corriente, identificar la polaridad de la


caída de tensión en el circuito.
2.12 Estudiar la Ley de Kirchhoff de las tensiones.

2.13 Estudiar la Ley de Kirchhoff de las corrientes.

2.14 Dado un circuito, resolver problemas para voltajes y corrientes utilizando las leyes
de Kirchhoff.

2.15 Dado un circuito, calcular la resistencia total para combinación de elementos en


serie y en paralelo.

2.16 Describir los efectos del voltaje y la corriente en un circuito DC abierto.

2.17 Describir los efectos del voltaje y la corriente en un circuito DC cortocircuitado.


FUENTES DC

Cuando la mayoría de las personas piensan en fuentes de corriente continua, usualmente


piensan en baterías. Sin embargo, adicionalmente a las baterías hay otros dispositivos que producen
DC que son usados frecuentemente en la actualidad.

Baterías
Una batería consta de una o más celdas químicas conectadas en serie. La
combinación de materiales dentro de una batería es utilizada para convertir la energía
química en energía eléctrica. Para comprender como funciona una batería, primero
debemos discutir sobre las celdas químicas.
Una celda química está compuesta por dos electrodos fabricados de diferentes
metales o compuestos metálicos que están inmersos en una solución electrolítica. Las
reacciones químicas resultantes son algo complicadas y varían con el tipo de material usado
en la fabricación de la celda química. Algún conocimiento de la acción básica de una celda
sencilla será de ayuda para comprender la operación de una celda química en general.
En la celda, el electrolito se ioniza para producir iones positivos y negativos (Figura
1 parte A). Simultáneamente, la acción química causa que los átomos dentro de uno de los
electrodos se ionize.

Figura 1. Celda química básica


Debido a esta acción, los electrones son depositados en el electrodo, y los iones
positivos pasan del electrodo a la solución electrolítica (Figura 1 parte B). Esto causa una
carga negativa en el electrodo y deja una carga positiva en el área próxima al electrodo
(Figura 1 parte C).
Los iones positivos, que son producidos por la ionización del electrolito, son
repelidos al otro electrodo. En este electrodo esos iones se combinarán con los electrones.
Debido a esta acción que causa la remoción de los electrones del electrodo, este se carga
positivamente.

Generadores DC
Un generador simple consta de una bobina de armadura con una sola vuelta de
alambre. La bobina de armadura corta el campo magnético para producir un voltaje de
salida. Tan pronto como el camino completo está presente, fluirá una corriente en el
circuito en la dirección mostrada por las flechas en la Figura 2. Para esta posición de la
bobina el segmento de conmutador 1 contacta con la escobilla 1, mientras que el segmento
de conmutador 2 está en contacto con la escobilla 2.
Rotando la bobina de armadura media vuelta en dirección de las agujas del reloj,
causa que los contactos entre los segmentos del conmutador se inviertan. Ahora el
segmento 1 es contactado por la escobilla 2, y el segmento 2 está en contacto con la
escobilla 1.

Figura 2. Generador DC básico


Debido a la acción del conmutador, el lado de la bobina de armadura que está en
contacto con ambas escobillas siempre está cortando el campo magnético en la misma
dirección. Las escobillas 1 y 2 tienen una polaridad constante y una corriente pulsante es
conducida al circuito de carga.

Celdas Fotovoltaicas
Consiste en la transformación directa de la energía de un haz luminoso – por
ejemplo, energía solar – en energía eléctrica. Esto se consigue aprovechando las
propiedades de los materiales semiconductores mediante celdas fotovoltaicas. El material
base para la fabricación suele ser el silicio. Cuando la luz del sol (fotones) incide en una de
las caras de la célula genera una corriente eléctrica que se puede utilizar como fuente de
energía.
La fabricación de estas celdas resulta un proceso sumamente costoso, tanto
económicamente como en tiempo. Aunque el material utilizado en su fabricación (silicio)
es muy abundante en la Tierra, su procesamiento es laborioso y complicado. En la
actualidad se están preparando otros materiales de mayor rendimiento.
Las celdas fotovoltaicas tienen multitud de aplicaciones, desde la aeroespacial hasta
juguetes pasando por las calculadoras, hasta el aprovechamiento a gran escala para el
consumo general o a pequeña escala para consumo de pequeñas viviendas. En la figura

Figura 3. Estructura básica de una celda fotovoltaica


Rectificadores
La mayoría de las estaciones generan de corriente alterna. La razón principal de
generar energía eléctrica en corriente alterna es que puede ser transmitida sobre largas
distancias con menores pérdidas que en DC; sin embargo, muchos dispositivos utilizados
hoy en día, solo operan o lo hacen más eficientemente, con DC. Si deseamos operar estos
dispositivos desde una toma de corriente AC ordinaria, ellos deberían estar equipados con
unidades rectificadoras para convertir AC a DC. A fin de cumplir esta conversión utilizamos
diodos en circuitos rectificadores. La función de un circuito rectificador es convertir
potencia AC en DC.
El tipo más común de diodo rectificador de estado sólido está hecho de silicio. Los
diodos. El diodo actúa como una compuerta que permite a la corriente pasar en una
dirección y la bloquea en sentido contrario. La polaridad del voltaje aplicado determina si
el diodo conducirá. Las dos polaridades son conocidas como polarización directa y
polarización inversa.

Polarización directa
Un diodo está polarizado en directo cuando el terminal positivo de la fuente está
conectado al ánodo, y el terminal negativo está conectado al cátodo (Figura 4A). El lado
positivo de la fuente de poder tenderá a repeler los huecos en el material tipo p hacia el
lado negativo a través de la unión p-n. Un hueco es una “vacante” de electrones en la
estructura del material y se comportan como cargas positivas (Figura 4B). Los huecos se
combinan con los electrones en el material tipo n, y los electrones se combinan con los
huecos en el material tipo p.
Cuando un hueco se combina con un electrón o un electrón se combina con un
hueco cerca de una unión p-n, un electrón de un enlace par electrón en el material tipo p
rompe su enlace y entra al lado positivo de la fuente. Simultáneamente un electrón del lado
negativo de la fuente entra al material tipo n (Figura 4C). Esto produce un flujo de electrones
en el circuito.

Polarización inversa
La polarización inversa ocurre cuando el ánodo del diodo está conectado al lado
negativo y el cátodo está conectado al positivo de la fuente (Figura 5A). Los huecos en el
material tipo p son atraídos hacia el terminal negativo, y los electrones en el material tipo
n son atraídos hacia el terminal positivo (Figura 5B). Esto previene la contaminación de
electrones y huecos próximos a la unión p-n, y por consiguiente causa una alta resistencia
al flujo de electrones. Esta resistencia evita la circulación de corriente a través del circuito.
Figura 4. Diodo polarizado en directo
Figura 5. Diodo polarizado en inverso

Puente rectificador media onda


Cuando un diodo está conectado a una fuente de corriente alterna, será polarizado
alternativamente en directo luego en inverso, durante cada ciclo de la onda AC. Cuando un
solo diodo es usado en un circuito rectificador, la corriente fluirá en el circuito solo durante
medio ciclo del voltaje de entrada (Figura 6). Por esta razón este circuito rectificador es
llamado de media onda. La salida de un circuito rectificador de media onda es DC pulsante.

Figura 6. Rectificador de media onda


Rectificador de onda completa
Es un circuito que rectifica el ciclo entero de la onda senoidal. Un rectificador de
onda completa utiliza dos diodos. La acción de estos diodos durante cada medio ciclo se
muestra la Figura 7.

Figura 7. Rectificador de onda completa

Otro tipo de rectificador de onda completa es el rectificador tipo puente, este


circuito utiliza cuatro diodos. Las acciones de estos diodos durante cada medio ciclo de la
onda AC, se muestran en la figura 8. La salida de este circuito viene a ser una DC pulsante,
con todas las ondas de la entrada AC siendo transferidas. La salida es idéntica a la obtenida
para el circuito rectificador de onda completa de la Figura 7.
Figura 8. Rectificador tipo puente
TERMINOLOGÍA CIRCUITOS DC

Antes de estudiar operaciones con circuitos DC, es esencial comprender los tipos de circuitos,
sus diagramas y la terminología común asociada a éstos.

Diagrama esquemático
Los diagramas esquemáticos son los medios estándar por los cuales podemos
comunicar información en circuitos eléctricos y electrónicos. En los diagramas
esquemáticos los componentes son presentados por medio de símbolos gráficos. Los
símbolos y líneas asociadas muestran como los componentes están conectados y la relación
que existe entre ellos.
Como ejemplo, en la Figura 9 se muestra el diagrama esquemático de un circuito de
radio de dos transistores. Este diagrama, de izquierda a derecha, muestra los componentes
en el orden en que son usados para convertir ondas de radio en sonido. Usando este
diagrama es posible seguir la operación del circuito desde el principio hasta el final. Debido
a esta importante característica de los diagramas esquemáticos, son ampliamente
utilizados en construcción, mantenimiento y servicio de todo tipo de circuitos electrónicos.

Figura 9. Ejemplo de diagrama esquemático


Diagrama unifilar
El diagrama unifilar muestra los componentes de un circuito por medio de líneas y
símbolos gráficos apropiados. El diagrama unifilar muestra toda la información pertinente
acerca de la secuencia del circuito, pero no da muchos detalles sobre los esquemas de
conexión. Normalmente, el diagrama unifilar es utilizado para mostrar sistemas altamente
complejos sin mostrar las conexiones físicas entre los componentes y conductores
individuales.
Como ejemplo, la Figura 10 muestra el diagrama unifilar típico de una subestación
eléctrica.

Figura 10. Diagrama unifilar


Diagrama de bloques
Un diagrama de bloques es utilizado para mostrar la relación entre componentes o
etapas de un circuito. En forma de bloques, se muestra el camino a través de un circuito
desde la entrada hasta la salida (Figura 11). Los bloques son dibujados en forma de
cuadrados o rectángulos conectados por líneas simples con cabezas de flecha en el lado
terminal, mostrando la dirección de la señal desde la entrada hasta la salida. Normalmente,
la información necesatria para describir las etapas de componentes está contenida en los
bloques.

Figura 11. Diagrama de bloques

Diagrama de cableado
Es una forma simple de mostrar los hilos de conexiones de una manera fácil de
seguir. Los diagramas de cableado muestran las partes de componentes en forma pictórica,
y los componentes están identificados por nombres (Figura 12). Muchos diagramas de
cableado también muestran la ubicación relativa de componentes y el código de colores de
cables o conductores.
Figura 12. Diagrama de cableado

Resistividad
La resistividad se define como una medida de la resistencia que impone un material
al flujo de corriente. La resistencia de un conductor que tiene una longitud determinada
depende de la resistividad del material, de la longitud del conductor y de la sección
transversal del conductor, de acuerdo a la ecuación (2-1).
𝐿
𝑅 = 𝜌 (2-1)
𝐴

Donde:
𝑅: es la resistencia del conductor, Ω

𝜌: es la resistividad o resistencia específica, Ω-cm/m


𝐿: es la longitud del conductor, m
𝐴: es la sección transversal del conductor, m2
La resistividad ρ (rho) permite comparar la resistencia de diferentes materiales,
según su naturaleza. A mayor valor de 𝜌, mayor será la resistencia.

La tabla 1 da los valores de resistividad para diferentes metales, teniendo un hilo


estándar un pie de longitud y una sección transversal de 1 cm.
Coeficiente de temperatura de resistencia
El coeficiente de temperatura de resistencia, α (alfa), está definido como la cantidad
de variación de la resistencia de un material para un cambio en la temperatura. Un valor
positivo de α indica que la resistencia aumenta con la temperatura, al contrario, un valor
negativo de α indica que la resistencia disminuye con la temperatura, y cero indica que la
resistencia no varía con la temperatura. Valores típicos son listados en la tabla 2.
Para un material dado, α podría variar con la temperatura; por consiguiente,
frecuentemente son utilizadas curvas para describir como varía la resistencia de un material
con la temperatura.
El incremento de la resistencia puede ser obtenido de manera aproximada a través
de la ecuación (2-2).
𝑅𝑇 = 𝑅0 + 𝑅0 (𝛼∆𝑇) (2-
2)
Donde:
𝑅𝑇 : Valor de la resistencia a la temperatura más alta
𝑅0 : Resistencia a 20 °C
𝛼: Coeficiente de temperatura
∆𝑇: Elevación de temperatura por encima de 20 °C

Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico tiene al menos cuatro partes básicas: (1) una fuente de fuerza
electromotriz, (2) conductores, (3) carga o cargas, (4) algunos medios de control. En la
Figura 13 la fuente de EMF es la batería; los conductores son los hilos que conectan los
diferentes componentes; el resistor es la carga; y un switch es utilizado como dispositivo de
control.

Figura 13. Circuito cerrado


Un circuito cerrado (Figura 13), es una vía ininterrumpida para la corriente desde la
fuente de EMF a través de la carga, y de regreso a la fuente.
Un circuito abierto existe si ocurre una ruptura en el circuito (Figura 14); esto
previene un camino completo para el flujo de corriente.

Figura 14. Circuito abierto

Un cortocircuito es aquel que ofrece una resistencia muy pequeña al paso de la


corriente y puede causar flujos de corriente peligrosamente altos a través del circuito
(Figura 15). Los cortocircuitos son usualmente causados por conexiones inadvertidas entre
dos puntos en un circuito que ofrecen poca o ninguna resistencia al flujo de corriente.

Figura 15. Cortocircuito

Circuito Serie
Un circuito serie es aquel donde existe solo un camino para el flujo de corriente. En
un circuito serie (Figura 16), la corriente será la misma a través de todo el circuito. Esto
significa que la corriente a través de R1 es la misma que fluye a través de R2 y R3. El voltaje
de la fuente de EMF se distribuye entre los elementos del circuito, en la Figura 15, el voltaje
V es la suma de las diferencias de potencial de cada resistencia.

Figura 16. Circuito serie

Circuito Paralelo
Circuitos paralelos son aquellos circuitos que tienen dos o más componentes
conectados alrededor de la misma fuente de voltaje (Figura 17). Los resistores R1, R2 y R3
están en paralelo entre sí y con la fuente. Cada camino paralelo es una rama con su propia
corriente individual. Cuando la corriente sale de la fuente V, la corriente I1 fluirá a través de
R1, I2 fluirá a través de R2 y la corriente I3 fluirá a través de R3. Las corrientes a través de cada
rama pueden ser diferentes, sin embargo, el voltaje en los resistores es igual.
V = V1 = V2 = V3

Figura 17. Circuito paralelo


Resistencia equivalente
En un circuito la resistencia total es referida como resistencia equivalente. Esta
puede ser descrita como la resistencia del circuito vista por la fuente de voltaje.
En un circuito serie la resistencia equivalente (REQ) es igual a la suma de las
resistencias individuales. REQ = R1 + R2 + R3
En un circuito paralelo el recíproco de la resistencia equivalente (1/REQ) es igual a la
suma de los recíprocos de las resistencias individuales. (1/REQ) = (1/R1) + (1/R2) + (1/R3)
También se puede expresar la resistencia equivalente utilizando la Ley de Ohm, en
función de la corriente total y el voltaje aplicado al circuito
𝑉𝑇
𝑅𝐸𝑄 =
𝐼𝑇
CÁLCULOS BÁSICOS EN CIRCUITOS DC

Cada tipo de circuito DC contiene ciertas características que determina la forma en que su
voltaje y corriente se comporta. Para comenzar el análisis de los voltajes y corrientes en cada parte
de un circuito, es necesaria la comprensión de ciertas características.

Resistencias en serie
La resistencia total de un circuito serie es igual a la suma de las resistencias
individuales, como se muestra en la ecuación (2-3).
RT = R1 + R2 + R3 +…+RN (2-3)
Ejemplo:
Un circuito en serie tiene una resistencia de 60 Ω, una de 100 Ω y una de 150 Ω Figura 18.
¿Cuál es la resistencia total del circuito?

Figura 18. Resistencia total en un circuito serie

Solución:
La resistencia total es la suma de las resistencias individuales
RT = R1 + R2 + R3
RT = 60 Ω + 100 Ω + 150 Ω
RT = 310 Ω
El voltaje total de un circuito en serie es la suma de los voltajes alrededor de cada
resistor presente en el circuito (Figura 19) como se muestra en la ecuación (2-4).
𝑉𝑇 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + ⋯ + 𝑉𝑵 (2-4)
Donde:
𝑉𝑇 : es el voltaje total
𝑉1: el voltaje alrededor de R1
𝑉2: el voltaje alrededor de R2
𝑉3: el voltaje alrededor de R3

Figura 19. Caídas de tensión en un circuito serie

La ley de Ohm puede ser aplicada al circuito serie entero o a elementos individuales
del circuito. Cuando se utilice en elementos individuales, el voltaje alrededor de cada
elemento es igual a su resistencia multiplicada por la corriente que atraviese ese elemento.
Para el circuito de la Figura 20, el voltaje total se puede calcular como sigue:
𝑉1 = 𝐼𝑅1
𝑉2 = 𝐼𝑅2
𝑉3 = 𝐼𝑅3
𝑉𝑇 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3
𝑉𝑇 = 10 𝑉 + 24 𝑉 + 36 𝑉
𝑉𝑇 = 70 𝑉
Figura 20. Voltaje total en un circuito serie

Para encontrar el voltaje total alrededor de un circuito en serie, multiplicamos la


corriente por la resistencia total del circuito, de acuerdo a la ecuación (2-5)
𝑉𝑇 = 𝐼𝑅𝑇 (2-5)
Donde:
𝑉𝑇 : es el voltaje total aplicado al circuito serie
𝐼: es la corriente que circula a través del circuito
𝑅𝑇 : es la resistencia total, vista por la fuente de voltaje
Ejemplo 1: Se tiene el circuito serie de la Figura 21. Encuentre el voltaje necesario para
producir una corriente de 0,5 A.

Figura 21. Ejemplo 1, circuito serie


Solución:
Paso 1: Conocer la corriente del circuito, que es la misma a través de todo el circuito
serie, ésta es un dato del problema, y es de 0,5 A
Paso 2: Encontrar la 𝑅𝑇
𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝑅𝑇 = 50 Ω + 75 Ω + 100 Ω
𝑹𝑻 = 𝟐𝟐𝟓 Ω
Paso 3: Encontrar el voltaje total utilizando la ley de Ohm
𝑉𝑇 = 𝐼𝑅𝑇
𝑉𝑇 = (0,5 𝐴)(225 Ω)
𝑽𝑻 = 𝟏𝟏𝟐, 𝟓 𝑽

Ejemplo 2: Una batería de 120 voltios está conectada a un circuito serie formado por
tres resistores, como indica la Figura 22. Hallar el voltaje alrededor de cada
resistor.

Figura 22. Circuito serie ejemplo 2

Paso 1: Encontrar la resistencia total


𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝑅𝑇 = 40 Ω + 60 Ω + 100 Ω
𝑹𝑻 = 𝟐𝟎𝟎 Ω
Paso 2: Encontrar la corriente del circuito. Utilizando la ley de Ohm
𝑉𝑇 120 𝑉
𝑉𝑇 = 𝐼𝑅𝑇 → 𝐼 = =
𝑅𝑇 200 Ω

𝑰 = 𝟎, 𝟔 𝑨
Paso 3: Encontrar el voltaje alrededor de cada componente
𝑉1 = 𝐼𝑅1
𝑉1 = (0,6 𝐴)(40 Ω)
𝑽𝟏 = 𝟐𝟒 𝑽
𝑉2 = 𝐼𝑅2
𝑉2 = (0,6 𝐴)(60 Ω)
𝑽𝟐 = 𝟑𝟔 𝑽
𝑉3 = 𝐼𝑅3
𝑉3 = (0,6 𝐴)(100 Ω)
𝑽𝟑 = 𝟔𝟎 𝑽

Los voltajes 𝑉1 , 𝑉2 y 𝑉3 son llamados caídas de tensión, caídas de voltaje o caídas 𝐼𝑅,
su efecto es el de reducir el voltaje disponible a ser aplicado alrededor de los demás
componentes del circuito. La suma de las caídas de tensión en cualquier circuito serie es
igual al voltaje total aplicado al circuito.

Corrientes Paralelas
La suma de las corrientes fluyendo a través de cada circuito ramal de un circuito en
paralelo es igual a la corriente total que fluye en el circuito. Usando la ley de Ohm, para un
circuito paralelo de tres ramas, la corriente en una rama es igual al voltaje aplicado dividido
entre la resistencia de la rama, tal como se muestra en las ecuaciones (2-6), (2-7) y (2-8).
𝑉1 𝑉
Rama 1: 𝐼1 = = (2-6)
𝑅1 𝑅1

𝑉2 𝑉
Rama 2: 𝐼2 = = (2-7)
𝑅2 𝑅2

𝑉3 𝑉
Rama 3: 𝐼3 = = (2-8)
𝑅3 𝑅3
Ejemplo 1: Tres resistores están conectados en paralelo, alrededor de una fuente de 115
V, como se muestra en la Figura 23. ¿Cuál es la corriente total?

Figura 23. Circuito paralelo ejemplo 1

𝐼𝑇 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3

𝐼𝑇 = 3 𝐴 + 3 𝐴 + 2 𝐴

𝐼𝑇 = 8 𝐴

Ejemplo 2: Un circuito paralelo formado por tres ramas con un resistor cada una, como
muestra la Figura 24, tiene un voltaje aplicado de 120 V. ¿Qué corriente fluye a través de
cada rama?, ¿Cuál es la corriente total en el circuito?

Figura 24. Circuito paralelo ejemplo 2


𝑉 120 𝑉
𝐼1 = = =8𝐴
𝑅1 15 Ω
𝑉 120 𝑉
𝐼2 = = =6𝐴
𝑅2 20 Ω
𝑉 120 𝑉
𝐼3 = = = 12 𝐴
𝑅3 10 Ω

𝐼𝑇 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 = 8 𝐴 + 6 𝐴 + 12 𝐴

𝐼𝑇 = 26 𝐴

Resistencias en paralelo
La resistencia total de un circuito en paralelo puede ser encontrada utilizando la
ecuación (2-10)
1 1 1 1 1
= + + + ⋯+ (2-10)
𝑅𝑇 𝑅1 𝑅2 𝑅3 𝑅𝑁

Ejemplo 1: Encontrar la resistencia total de la asociación en paralelo de los resistores


de la Figura 25.

Figura 25. Resistencia total en un circuito paralelo

Solución:
1 1 1 1
= + +
𝑅𝑇 𝑅1 𝑅2 𝑅3
1 1 1 1
= + +
𝑅𝑇 4 8 16
1 7 16
= → 𝑅𝑇 = Ω
𝑅𝑇 16 7
𝑹𝑻 = 𝟐, 𝟐𝟗 Ω

Nota: cuando sea que hay resistores conectados en paralelo, la resistencia total
siempre es más pequeña que la resistencia de cualquier rama.

Divisor de Tensión
Un divisor de tensión es utilizado cuando se necesita obtener un voltaje diferente
desde una única fuente de alimentación. Un divisor de tensión simple se muestra en la
Figura 26. En este circuito una tensión de 24 V es aplicada a tres resistores en serie. La
resistencia total limita la corriente a través del circuito a un amperio. Los voltajes
individuales se obtienen utilizando la ecuación (2-12).

Figura 26. Divisor de tensión

𝑉 24 𝑉
Corriente total: 𝐼 = 𝑅 = 4+8+12 𝐴 = 1 𝐴

Caída de tensión AB: 𝑉 = 𝐼𝑅 = (1 𝐴)(4 Ω)

𝑉 = 4𝑉
Caída de tensión BC: 𝑉 = 𝐼𝑅 = (1 𝐴)(8 Ω)

𝑉 = 8𝑉

Caída de tensión CD: 𝑉 = 𝐼𝑅 = (1 𝐴)(8 Ω)

𝑉 = 12 𝑉

Caída de tensión AC: 𝑉 = 𝐼𝑅 = (1 𝐴)(4 Ω + 8 Ω)

𝑉 = 12 𝑉

Divisor de Corriente
Algunas veces es necesario encontrar las corrientes de ramas individuales en un
circuito paralelo cuando solo se conocen las resistencias y la corriente total. La resistencia
en cada ramal puede ser usada para dividir la corriente total en fracciones de corriente en
cada rama. Este proceso es conocido como división de corriente.

Para un circuito paralelo de dos ramas, tenemos las ecuaciones (2-13)


𝑅2
𝐼1 = 𝐼
𝑅1 + 𝑅2 𝑇

(2-13)
𝑅1
𝐼2 = 𝐼
𝑅1 + 𝑅2 𝑇

Note que la ecuación para cada circuito ramal tiene la resistencia opuesta en
el numerador, esto es porque la corriente en cada rama es inversamente proporcional a la
resistencia de la rama.

Ejemplo: Encontrar la corriente para las ramas I1 e I2 para el circuito de la Figura 27.

Figura 27. Divisor de corriente


Solución:
𝑅2 8
𝐼1 = 𝐼𝑇 = (24)𝐴
𝑅1 + 𝑅2 6+8

𝐼1 = 13,71 𝐴
𝑅1 6
𝐼2 = 𝐼𝑇 = (24)𝐴
𝑅1 + 𝑅2 6+8

𝐼2 = 10,29 𝐴
POLARIDAD DEL VOLTAJE Y DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE

Antes de introducirnos a las leyes asociadas al análisis complejo de circuitos DC, debe
comprenderse la importancia de la polaridad del voltaje y el sentido o dirección de la corriente en el
circuito. Este capítulo introducirá estas nociones.

Flujo de electrones y flujo convencional


La dirección del flujo de electrones va desde el punto de potencial negativo hasta el
punto de potencial positivo. La dirección de cargas positivas u hoyos, es en la dirección
opuesta del flujo de electrones, este flujo de cargas positivas es conocido como flujo
convencional. Todos los efectos eléctricos del flujo de electrones del negativo al positivo, o
desde el punto de alto a más bajo potencial, son los mismos que aquellos que pudiera ser
creado por un flujo de cargas positivas en la dirección opuesta, por consiguiente, es
importante puntualizar que ambas convenciones están en uso, y son esencialmente
equivalentes. En este manual se utilizará el flujo convencional.

Polaridades
Los voltajes y corrientes tienen polaridad, así como magnitud. En un circuito serie,
hay solo una corriente y su polaridad es desde el terminal positivo de la batería a través del
resto del circuito hasta el terminal negativo de la batería. Las caídas de tensión a través de
las cargas también tienen polaridades. La forma más sencilla de hallar esas polaridades es
utilizando la dirección de la corriente como base, entonces donde la corriente entra a la
carga. El voltaje es positivo (Figura 31). Esto se mantiene sin importar el número o tipo de
cargas en el circuito. La caída de tensión se opone a la fuente de tensión y la reduce para
las otras cargas, esto es debido a que las cargas utilizan energía, dejando menos energía
disponible para las otras cargas.
Figura 28. Polaridad de las tensiones
LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff revelan una relación única entre corriente, voltaje y resistencia en
circuitos eléctricos que es vital comprender y realizar el análisis de circuitos eléctricos.

Leyes de Kirchhoff
En todos los circuitos examinados hasta ahora, la ley de Ohm describió la relación
entre el voltaje, la corriente y la resistencia. Estos circuitos han sido relativamente simples
en su naturaleza. Muchos circuitos son extremadamente complejos y no pueden resolverse
utilizando solamente la ley de Ohm. Estos circuitos tienen varias fuentes de energía y
ramales los cuales harían el uso de la ley de Ohm impráctica o imposible.

A través de experimentación, en 1857 el físico alemán Gustav Kirchhoff desarrolló


métodos para resolver circuitos complejos. Kirchhoff desarrolló dos conclusiones,
conocidas hoy como Leyes de Kirchhoff.

Ley 1: La suma de las caídas de tensión alrededor de un circuito cerrado es igual a


las subidas de tensión en ese lazo (Ley de Kirchhoff de las Tensiones).

Ley 2: La suma de las corrientes que entran a cualquier nodo en un circuito es igual
a la corriente que sale de ese nodo (Ley de Kirchhoff de las Corrientes).

La matemática desarrollada se convierte en más difícil tanto más complejo es el


circuito. Por consiguiente, la discusión aquí estará limitada a resolver solamente circuitos
relativamente fáciles.

Ley de Kirchhoff de las Tensiones (LKT)


La primera ley de Kirchhoff también conocida como “ley de las tensiones”, nos da la
relación entre las “caídas” de tensión alrededor de cualquier lazo cerrado en un circuito y
las fuentes de tensión en ese lazo. En forma de ecuación:

∑𝐸𝑆𝑂𝑈𝑅𝐶𝐸 = ∑𝐼𝑅 ∑𝐸𝑆𝑂𝑈𝑅𝐶𝐸 = 𝐸1 + 𝐸2 + 𝐸3 + ⋯ + 𝐸𝑁 = 𝐼𝑅1 + 𝐼𝑅2 + 𝐼𝑅3 + ⋯ +


𝐼𝑅𝑁 (2-14)

Donde el símbolo ∑ (letra griega sigma) significa “la sumatoria de”


La ley de Kirchhoff de las tensiones puede aplicarse solamente a lazos cerrados (Figura 29),
o sea debe cumplir las siguientes condiciones:

1. Debe tener una o más fuentes de tensión.


2. Debe tener una vía completa para el flujo de corriente desde cualquier
punto, alrededor del lazo y de regreso a ese punto.

Figura 29. Lazo cerrado

Ejemplo de aplicación de la Ley de Kirchhoff de las Tensiones


Utilice la Ley de Kirchhoff de las tensiones para hallar la corriente del lazo en el circuito de
la Figura 30.

Figura 30. Encontrar la corriente del lazo usando la LKT en un circuito con varias fuentes

∑𝐸𝑆𝑂𝑈𝑅𝐶𝐸 = ∑𝐼𝑅
50 − 70 = 30𝐼 + 10𝐼

−20 = 40𝐼
20
𝐼= − 𝐴 = −0,5 𝐴
40
El resultado negativo indica que el sentido de la corriente de 0,5 A en el lazo circula en
sentido opuesto al establecido cuando se planteó el problema.

Ley de Kirchhoff de las Corrientes (LKC)


La segunda ley de Kirchhoff también conocida como ley de las “corrientes”,
establece: “en cualquier nodo de un circuito la suma de las corrientes que entran es igual a
la suma de las corrientes que salen” (Figura 31).

Figura 31. Ilustración de la segunda ley de Kirchhoff

En forma de ecuación la LKC podría ser expresada de la manera siguiente:

∑𝐼𝑖𝑛 = ∑𝐼𝑜𝑢𝑡 o ∑𝐼𝑖𝑛 − ∑𝐼𝑜𝑢𝑡 = 0 (2-16)

Normalmente, la LKC no es usada por si sola, se utiliza en conjunto con la LKT para resolver
problemas de circuitos.

Ejemplo 1: Encontrar 𝐼2 en el circuito de la Figura 32 utilizando las leyes de Kirchhoff.

Solución:
Figura 32. Uso de la segunda ley de Kirchhoff

Primero, aplicamos la LKT para ambas trayectorias cerradas

Trayectoria ABCDEF Trayectoria ABGHEF

∑𝐸𝑆𝑂𝑈𝑅𝐶𝐸 = ∑𝐼𝑅 ∑𝐸𝑆𝑂𝑈𝑅𝐶𝐸 = ∑𝐼𝑅

2𝐼𝑇𝑂𝑇 + 6𝐼1 = 6 (E1-1) 2𝐼𝑇𝑂𝑇 + 3𝐼2 = 6 (E1-2)

Utilizando la LKC en el nodo B, podemos decir que: 𝐼𝑇𝑂𝑇 = 𝐼1 + 𝐼2 (E1-3)

Sustituyendo (E1-3) en las ecuaciones (E1-1) y (E1-2)

2(𝐼1 + 𝐼2 ) + 6𝐼1 = 6 2(𝐼1 + 𝐼2 ) + 3𝐼2 = 6

2𝐼1 + 2𝐼2 + 6𝐼1 = 6 2𝐼1 + 2𝐼2 + 3𝐼2 = 6

8𝐼1 + 2𝐼2 = 6 2𝐼1 + 5𝐼2 = 6

Ahora tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, despejaremos 𝐼2 en la


ecuación de la trayectoria ABCDEF y la sustituiremos en la ecuación de la trayectoria
ABGHEF

𝐼2 = 3 − 4𝐼1 , luego:

2𝐼1 + 5𝐼2 = 6 → 2𝐼1 + 5(3 − 4𝐼1 ) = 6 → 2𝐼1 + 15 − 20𝐼1 = 6 → 18𝐼1 = 15 − 6

𝐼1 = 0,5 𝐴

𝐼2 = 3 − 4𝐼1 = 3 − (4)(0,5) = 3 − 2

𝐼2 = 1 𝐴

Este circuito podía ser resuelto utilizando únicamente la ley de Ohm, pero se quería
demostrar el uso de las leyes de Kirchhoff.
ANÁLISIS DE CIRCUITO DC

Todas las reglas que gobiernan los circuitos DC y que han sido estudiadas hasta aquí, pueden
ser aplicadas ahora para analizar circuitos DC complejos. Para aplicar estas reglas efectivamente,
deben ser utilizadas ecuaciones de mallas, ecuaciones de nodo y resistencia equivalente.

Ecuaciones de malla
Como hemos aprendido hasta ahora, las leyes de Kirchhoff proveen un medio
práctico para resolver incógnitas en un circuito. Utilizando estas leyes podemos tomar un
circuito con dos o más lazos (mallas) y varias fuentes de energía (Figura 33) para determina
y las ecuaciones de malla, encontrar las corrientes de malla y las corrientes individuales en
cada elemento.

Figura 33. Ejemplo de circuito para ecuaciones de malla

El primer paso es asumir una dirección para las corrientes de malla (Figura 34), esto no
significa que la dirección es la correcta. Si está errada, el valor resultante será negativo.
Figura 34. Dirección asumida para el flujo de corriente

Segundo, marcar la polaridad alrededor de cada componente (Figura 35), esto es necesario
para elegir un sentido de corriente para la rama central, pero no es necesario colocar una
nueva variable, es simplemente I1 – I2 o I2 – I1

Figura 35. Marcando las polaridades

Tercero, aplicar la LKT a las mallas 1 y 2 para obtener las ecuaciones de las caídas de
tensión alrededor de la malla.

De la Figura 36, aplicando la primera ley de Kirchhoff a la trayectoria 1:

Del punto A al punto B hay una caída de tensión de 8 V, del punto C al D hay una caída de
200(I2 - I1). Del punto D al punto E hay una subida de 10 V, y finalmente del punto E al
punto A hay una subida de 50I1.

Como resultado tenemos la ecuación (2-17)

−8 − 200(𝐼2 − 𝐼1 ) + 10 + 50𝐼1 = 0 (2-17)


Figura 36. Aplicando LKT a la malla 1

Usando el mismo procedimiento para la malla 2 de la Figura 35, obtenemos la


ecuación (2-18).

−10 + 200(𝐼2 − 𝐼1 ) − 40 + 100𝐼2 = 0 (2-18)

Cuarto, resolvemos el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas dadas por las
ecuaciones (2-17) y (2-18).

−8 − 200(𝐼2 − 𝐼1 ) + 10 + 50𝐼1 = 0 −10 + 200(𝐼2 − 𝐼1 ) − 40 + 100𝐼2 = 0

2 − 200𝐼2 + 250𝐼1 = 0 −50 + 300𝐼2 − 200𝐼1 = 0

250𝐼1 − 200𝐼2 = −2 (2-17.1) 300𝐼2 − 200𝐼1 = 50 (2-18.1)

Despejamos I2 de la ecuación (2-18.1), luego la sustituimos en (2-17.1)

300𝐼2 = 50 + 200𝐼1 → 6𝐼2 = 1 + 4𝐼1


1 + 4𝐼1
𝐼2 =
6
Por lo tanto, podemos reescribir la ecuación (2-17.1)
1 + 4𝐼1 1 + 4𝐼1
250𝐼1 − 200 ( ) = −2 → 250𝐼1 − 100 ( ) = −2
6 3
100 400
250𝐼1 − − 𝐼 = −2 → (250 − 400⁄3)𝐼1 = −2 + 100⁄3
3 3 1

350⁄ 𝐼 = 94⁄ ↔ 350𝐼 = 94 → 𝐼 = 94


3 1 3 1 1
350
𝐼1 = 0,268 𝐴 = 268 𝑚𝐴
1 + 4(0,268)
𝐼2 =
6
𝐼2 = 345 𝑚𝐴

La corriente que fluye a través de R1 es 𝐼1 , la que fluye a través de R2 es 𝐼2 y la corriente que


fluye a través de R3 es igual a 345 𝑚𝐴 − 268 𝑚𝐴 = 77 𝑚𝐴

Quinto, aplicamos la ley de Ohm para determinar las caídas de tensión en los resistores del
circuito.

𝑉1 = 𝐼1 𝑅1 = (0,268 𝐴)(50 Ω) = 13,4 𝑉

𝑉2 = 𝐼2 𝑅2 = (0,345 𝐴)(100 Ω) = 34,5 𝑉

𝑉3 = 𝐼3 𝑅3 = (0,077 𝐴)(200 Ω) = 15,4 𝑉

Ecuaciones de nodo
La ley de Kirchhoff de las corrientes, como que previamente establecido dice que la
suma de las corrientes que entran a cualquier nodo en un circuito es igual a la suma de las
corrientes que salen o dejan el nodo. Vamos a considerar cinco corrientes entrando y
saliendo de un nodo mostrado en la Figura 37, llamado nodo P.

Asuma que todas las corrientes que entran al nodo son positivas y que todas las
corrientes que salen de éste son negativas. Por consiguiente, I1, I3 e I4 son positivas y I2 e I5
son negativas. La ecuación (2-19) establece matemáticamente lo que dice la ley de Kirchhoff
de las corrientes.

𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + 𝐼4 + 𝐼5 = 0 (2-19)

Figura 37. Representación de un nodo


Resolviendo las ecuaciones nodales podemos encontrar voltajes de nodo
desconocidos. Para cada nodo en un circuito asignaremos una letra, en la figura 38, A, B, C
y N son nodos, N y C son nodos principales. Los nodos principales son aquellos con tres o
más conexiones. El nodo C será seleccionado como nodo de referencia. VAC es el voltaje
entre los nodos A y C; VBC el voltaje entre los nodos B y C y VNC es el voltaje entre los nodos
N y C. Ya hemos determinado el voltaje de todos los nodos respecto al nodo de referencia,
por consiguiente, podemos sustituir VAC por VA, VBC por VB y VNC por VN.

Figura 38. Circuito para análisis nodal

Asumiremos que las corrientes I1 e I2 entran al nodo N, y que I3 sale del nodo N
(Figura 38).

De la LKC:

∑𝐼 = 0

𝐼1 + 𝐼2 − 𝐼3 = 0 → 𝐼3 = 𝐼1 + 𝐼2 (2-20)

Utilizando la ley de Ohm y resolviendo para cada resistor:


𝑉𝑅
𝐼= Donde 𝑉𝑅 es el voltaje alrededor del resistor R
𝑅

𝑉𝑁
𝐼3 =
𝑅2
𝑉𝐴 − 𝑉𝑁
𝐼1 =
𝑅1
𝑉𝐵 − 𝑉𝑁
𝐼2 =
𝑅3
Sustituyendo las ecuaciones obtenidas para I1, I2 e I3 en la ecuación (2-20), obtenemos lo
siguiente:
𝑉𝑁 𝑉𝐴 − 𝑉𝑁 𝑉𝐵 − 𝑉𝑁
= +
𝑅2 𝑅1 𝑅3

El circuito mostrado en la Figura 39 puede ser resuelto para voltajes y corrientes utilizando
el método de análisis de nodos.

Figura 39. Análisis de voltaje nodal

Primero, asumimos que la dirección del flujo de corriente es el mostrado en la Figura 39.
Se marcan los nodos A, B, C y N, y la polaridad alrededor de cada resistor.

Segundo, utilizando LKC en el nodo N y resolvemos para VN

𝐼3 = 𝐼1 + 𝐼2
𝑉𝑁 𝑉𝐴 − 𝑉𝑁 𝑉𝐵 − 𝑉𝑁
= +
𝑅2 𝑅1 𝑅3
𝑉𝑁 60 − 𝑉𝑁 20 − 𝑉𝑁
= + → 4𝑉𝑁 = 180 − 3𝑉𝑁 + 120 − 6𝑉𝑁 → 13𝑉𝑁 = 300
6 8 4
300
𝑉𝑁 = 𝑉
13
𝑉𝑁 = 23,077 𝑉
Análisis de circuitos serie – paralelo
Cuando resolver circuitos serie-paralelo para hallar tensiones, corrientes o
resistencias, se siguen reglas que aplican a la parte serie del circuito y reglas que se aplican
a la parte paralela del circuito. Se puede resolver estos circuitos de manera simplificada
reduciendo el circuito a la resistencia equivalente, redibujando el circuito de forma
simplificada. Entonces, el circuito es llamado circuito equivalente (Figura 40).

Figura 40. Ejemplo de redibujar el circuito

La forma más fácil de resolver estos tipos de circuitos es hacerlo en dos pasos.

Paso 1: Encontrar la resistencia equivalente de la rama paralela:


𝑅2 𝑅3 (6)(12) 72
𝑅𝑝 = = = =4Ω
𝑅2 +𝑅3 (6+12) 18

Paso 2: Encontrar la resistencia equivalente del circuito serie

𝑅𝑇 = 𝑅𝑝 + 𝑅1 = 4 Ω + 4 Ω = 8 Ω

Paso 3: Encontrar la corriente total (IT)


𝑉 60 𝑉
𝐼𝑇 = = = 7,5 𝐴
𝑅𝑇 8Ω

Paso 4: Encontrar I2 e I3. El voltaje alrededor de las resistencias R1 y R2 es igual al


voltaje aplicado (V) menos la caída de tensión en R1

𝑉2 = 𝑉3 = 𝑉 − 𝐼𝑇 𝑅1 = 60 − (7,5)(4) = 30 𝑉
Entonces, I2 e I3 se calculan como sigue:
𝑉2 30
𝐼2 = = =5𝐴
𝑅2 60
𝑉3 30
𝐼3 = = = 2,5 𝐴
𝑅3 12

Cálculo de redes Y-∆


Debido a su forma, las redes mostradas en la Figura 41 es llamada T (tee) o Y (wye).
Estos son nombres diferentes para la misma red.

Figura 41. Red T o Y

La red mostrada en la Figura 42 es llamada π (pi) o delta (∆) debido a que sus formas
se asemejan a las letras griegas π y ∆. Estos son nombres diferentes para la misma red.

Figura 42. Red π o ∆


A los efectos de analizar los circuitos eléctricos, podría ser muy útil convertir de ∆ a
Y o Y a ∆ para simplificar la solución. Las fórmulas que serán usadas para estas conversiones
son derivadas de las leyes de Kirchhoff. Las resistencias en estas redes son mostradas en
una red de tres terminales. Después que usamos las fórmulas de conversión, una red es
equivalente a otra debido a que tienen resistencias equivalentes alrededor de cualquier par
de terminales (Figura 43).

Conversión ∆ a Y:
𝑅1 𝑅3
𝑅𝑎 =
𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝑅1 𝑅2
𝑅𝑏 =
𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3
𝑅2 𝑅3
𝑅𝑐 =
𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3

Regla 1: La resistencia de cualquier rama de una red Y es igual al producto de los dos
lados adyacentes de una red ∆, dividido por la suma de las tres resistencias ∆.

Figura 43. Equivalencia Y - ∆

Conversión Y - ∆:
𝑅𝑎 𝑅𝑏 + 𝑅𝑏 𝑅𝑐 + 𝑅𝑐 𝑅𝑎
𝑅1 =
𝑅𝑐
𝑅𝑎 𝑅𝑏 + 𝑅𝑏 𝑅𝑐 + 𝑅𝑐 𝑅𝑎
𝑅2 =
𝑅𝑎
𝑅𝑎 𝑅𝑏 + 𝑅𝑏 𝑅𝑐 + 𝑅𝑐 𝑅𝑎
𝑅3 =
𝑅𝑏

Regla 2: La resistencia de cualquier lado una red ∆ es igual a la suma de las


resistencias de la red Y multiplicadas en pares, dividida por la resistencia de
la rama opuesta.

Vamos a considerar el circuito puente de la Figura 44.

Figura 44. Circuito puente

Encontrar Rt alrededor de los terminales a y d

Paso 1: Convertir la red estrella (b-e, e-d, e-c) a su red equivalente ∆

Usando la regla 2:
(20)(20) + (20)(20) + (20)(20) 1200
𝑅1 = = = 60 Ω
20 20
(20)(20) + (20)(20) + (20)(20) 1200
𝑅2 = = = 60 Ω
20 20
(20)(20) + (20)(20) + (20)(20) 1200
𝑅3 = = = 60 Ω
20 20
Paso 2: Ahora podemos redibujar el circuito Y como circuito ∆, y reconectarlo al
circuito original (Figura 45).
Figura 45. Y - ∆ circuito redibujado

Paso 3: Reducir y simplificar el circuito. Note que las resistencias de 20 Ω y 60 Ω


están en paralelo en la Figura 45. En la Figura 46 se pueden observar las
diferentes simplificaciones del circuito
𝑅1 𝑅4 (20)(60) 1200
𝑅𝑃 = = = = 15 Ω
𝑅1 + 𝑅4 20 + 60 80
𝑅2 𝑅5 (20)(60) 1200
𝑅𝑞 = = = = 15 Ω
𝑅2 + 𝑅5 20 + 60 80

𝑅3 (𝑅𝑝 + 𝑅𝑞 ) (60)(15 + 15) 1800


𝑅𝑟 = = = = 20 Ω
𝑅3 + (𝑅𝑝 + 𝑅𝑞 ) 60 + (15 + 15) 90

𝑅𝑇 = 20 + 𝑅𝑟 = 20 + 20 = 40 Ω

Figura 46. Pasos para redibujar el circuito simplificado


FALLAS EN CIRCUITOS DC

Las fallas dentro de un circuito DC causaría varios efectos, dependiendo de la naturaleza de


la falla. Es necesario comprender los efectos de estas fallas para entender completamente la
operación de los circuitos DC.

Circuito abierto (serie)


Un circuito debe tener una vía completa para el flujo de corriente, que es, del lado
positivo al lado negativo de la fuente (en este material utilizamos el flujo convencional).
Un circuito serie tiene una sola vía para el flujo de corriente; si esta vía es interrumpida o
rota, no fluye corriente, y el circuito se convierte en un circuito abierto (Figura 47).

Figura 47. Circuito serie abierto

Los circuitos pueden ser abiertos deliberadamente, tal como por el uso de un switch,
o podría ser abierto por una falla, tal como un cable roto o un resistor quemado.

Desde que la corriente no fluye en un circuito serie abierto, no hay caída de tensión
alrededor de la carga, no hay potencia consumida por la carga, y la potencia total consumida
por el circuito es cero.

Circuito abierto (paralelo)


Un circuito paralelo tiene más de una vía para el flujo de corriente. Si una vía es
interrumpida, la corriente seguirá fluyendo mientras que el camino esté cerrado por una o
más de las vías restantes. Esto no significa que no se pueda detener el flujo de corriente a
través de un circuito paralelo abriéndolo solo en un punto; esto significa que el
comportamiento de un circuito paralelo depende de donde ocurrió la apertura del circuito
(Figura 48).

Figura 48. Circuito paralelo apertura total

Si un circuito paralelo es abierto en un punto donde fluye solo una corriente ramal,
entonces solo es rama está abierta y la corriente seguirá fluyendo en el resto del circuito
(Figura 49).

Figura 49. Circuito paralelo abierto en un ramal

Cortocircuito (serie)
En un circuito DC, lo único que limita la corriente es la resistencia del circuito. Si no
hay resistencia en el circuito, o si la resistencia cae a cero súbitamente, fluirá una corriente
muy alta. Esta condición de muy baja resistencia y muy alta corriente se conoce como
“cortocircuito” (Figura 50).
Figura 50. Circuito DC cortocircuitado

Se dice que existe un cortocircuito si la resistencia del circuito es tan baja que la
corriente se incrementa hasta el punto de producir daño a los componentes del circuito.
Con un incremento en el flujo de corriente del circuito, el voltaje terminal de la fuente de
energía decrecerá. Esto ocurre debido a que la resistencia interna de la fuente de energía
causa un incremento en la caída de tensión al interior de la fuente. El incremento en el flujo
de corriente resultante de un cortocircuito puede dañar la fuente, quemar la instalación y
comenzar un incendio. Los fusibles son provistos en los circuitos para proteger contra
cortocircuitos.

Cortocircuito (paralelo)
Cuando un circuito paralelo es cortocircuitado, ocurre el mismo efecto que en un
circuito en serie, hay un súbito y muy grande incremento en la corriente del circuito (Figura
51).

Figura 51. Circuito paralelo cortocircuitado


Los circuitos paralelos son más propensos a desarrollar cortocircuitos dañinos que
los circuitos serie. Esto es debido a que cada carga está conectada directamente alrededor
de la fuente de energía. Si cualquiera de las cargas viene a ser cortocircuitada, la resistencia
entre los terminales de la fuente es prácticamente cero. Si una carga serie es
cortocircuitada, la resistencia de las otras cargas, mantiene cierta resistencia que limita la
corriente del circuito

También podría gustarte